Psarticipa en Santiago de Chile junto a Gabriel Boric, Luiz Inazio Lula da Silva, Gustavo Petro y Yamandú Orsi en una reunión de los líderes surdamericanos de IzquierdaAnuncia que España acogerá en 2026 una nueva reunión del frente progresista «en defensa de la democracia»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de que los líderes progresistas unan fuerzas para plantar cara a la «internacional reaccionaria» dado que la derecha tradicional ha sucumbido «al marco y el discurso» de la ultraderecha.
Así se ha pronunciado en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile durante la reunión ‘Democracia siempre’ organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi.
«Nos toca a nosotros, a gobiernos liderados por fuerzas progresistas, encabezar esa respuesta» para defender la democracia, ha dicho el presidente del Gobierno, «y nos toca hacerlo solos, si es necesario, conjuntamente con la sociedad civil». «Las fuerzas progresistas debemos actuar de forma conjunta, debemos estar cada vez más juntos y unidos», de ahí la intención de que España acoja el próximo año una nueva cita de este tipo.
Los frentes de Pedro Sánchez en su segundo aniversario como presidente del Gobierno
Según Sánchez, «cada vez es más evidente que hay una derecha, una derecha tradicional con la que hasta hace no tanto tiempo compartíamos consensos básicos, que ha desertado de esa labor histórica y que ha sucumbido al discurso y al marco impuesto por la ultraderecha«.
«Una internacional del odio y la mentira que avanza peligrosamente, por desgracia, en ambos continentes» y que lo hace, ha subrayado, «poniendo en riesgo los derechos y libertades por los que las generaciones que nos precedieron lucharon tanto, a veces sacrificando la propia vida».
Según Sánchez, los cinco tienen «la convicción compartida de que es hora de dar un paso al frente para defender y profundizar activamente la democracia» y «pasar a la ofensiva» ante la «amenaza real, liderada por una coalición de intereses entre oligarcas y la ultraderecha».
«La desigualdad es el caldo de cultivo donde crece el virus del extremismo y de la polarización», ha alertado, subrayando que «la ultraderecha vive políticamente del miedo y se alimenta de la nostalgia por un pasado que nunca existió».
En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, que actuó como anfitrión de esta cumbre ideológica sudamericana sostuvo durante la inauguración que «la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar».
Boric anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia han decidido unirse a esta alianza internacional en defensa de la democracia. Todos esos países estarán presentes en la próxima reunión del grupo, que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió que «el sistema político y los partidos cayeron en descrédito», lo que ha fortalecido a la ultraderecha global. «La democracia liberal no fue capaz de responder a las ansias contemporáneas» y que «cumplir con el ritual electoral cada cuatro años no es suficiente», porque «el sistema político y los partidos cayeron en descrédito».
Fuente: Telemadrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario