La alemana Rheinmetall es la empresa más perjudicada en bolsa con una caída del 12% desde el 19 de noviembre.
El nuevo intento de Donald Trump para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania ha sentado como un tiro a las empresas de defensa europeas. En los tres días desde que se filtró la posibilidad de que el presidente estadounidense hubiese esbozado con Rusia las líneas maestras de una nueva tregua, las empresas del sector se han dejado más de 22.000 millones en bolsa, en una tendencia agravada por las fluctuaciones de los mercados en general que dejan a estos valores a la altura de septiembre.
El mercado descuenta no solo los pedidos que podría hacer Ucrania a estas compañías para reponer sus arsenales, sino también la voluntad de los gobiernos europeos de ser tan agresivos en sus planes de defensa. Pese a los compromisos con la OTAN, existe la creencia de que sin un conflicto en sus puertas los gobiernos europeos no tensionarán tanto sus cuentas para impulsar este gasto.
La empresa más perjudicada ha sido Rheinmetall. El gigante alemán de la defensa ha crecido a niveles estratosféricos en bolsa, en parte porque su negocio de municiones y la necesidad de estas para nutrir a Ucrania y llenar los arsenales europeos le ha permitido despegar antes en ingresos que a sus competidores. Los inversores han visto ahora un momento de recoger ganancias y se deja en estos tres días un 12% de su valor tras caer ayer un 7,18%. Solo esta compañía totaliza 9.657 millones de pérdida de valoración, casi la mitad de todas las empresas del continente.
Entre las compañías con caídas más pronunciadas en el día de ayer también se situaron la italiana Leonardo (-6,24%) y la sueca Saab, que se dejó en bolsa un 5,36%. En términos de valoración absoluta, los principales golpes a la capitalización los han sufrido la británica Bae Systems, casi 3.000 millones de euros al cambio, y la francesa Thales, que ve cómo su valor en los mercados se rebaja en 2.608 millones de euros.
En el mercado nacional, Indra se dejó un 4,82% y un reguero de pérdidas bursátil de 783 millones de euros en estos tres días. La compañía que llegó a tocar a comienzos de semana los 50 euros por acción arrancará el próximo lunes con un valor de 45,06 euros.
La industria de la defensa europea es el sector que ha experimentado una mayor subida en lo que va de año. El índice de acciones europeas de Defensa creado por S&P acumula una subida del 70%, en lo que va de año. De cerrar así, sería el mejor año de crecimiento de este selectivo desde su creación. Compañías como Rheinmetall han multiplicado por diez su valor desde el estallido de la guerra de Ucrania en 2022 y esperan capitalizar gran parte de los esfuerzos presupuestarios que hagan los gobiernos europeos, al tiempo que planean crecer también en Estados Unidos.
Impulso constante
Contra los temores del mercado, la Unión Europea ha dado una muestra importante de apoyo al sector de la defensa esta semana con el lanzamiento del llamado ‘Schengen militar’ para pautar los movimientos de tropas entre países. Más allá del impacto operativo, lo relevante de cara a la bolsa es que el programa viene acompañado de 500 proyectos estratégicos con una dotación de 17.650 millones de euros en el nuevo presupuesto (pendiente de aprobar eso sí).
Entre los estados europeos que están siendo más rápidos a la hora de encargar estos pedidos está Alemania. El Gobierno de Merz prevé doblar su presupuesto de defensa y apunta a un gasto récord en 2026. El pasado 13 de noviembre, el comité presupuestario del parlamento alemán aprobó un fondo de 108.000 millones de euros ligado a un aumento de deuda para financiarlo.
Fuente EL MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario