viernes, 21 de noviembre de 2025

Sánchez llama a defender la democracia «con coraje» frente a los que se creen con la «prerrogativa de tutelarla y amordazarla»

 

Poco después de conocerse la condena del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el presidente del Gobierno ha acudido a la presentación de la serie ‘Anatomía de un instante’ en el Congreso, basada en el libro de Javier Cercas sobre el golpe de Estado del 23-F. Mientras el Ejecutivo incidía en que «respeta» pero no «comparte» la condena de dos años de inhabilitación del fiscal, Pedro Sánchez dejaba ciertas reflexiones sobre el valor de la democracia. El presidente ha hecho un llamamiento a defender la «soberanía popular y la democracia» frente a los que se creen con la «prerrogativa de tutelarla o amordazarla» porque, ha recordado, «la amenaza sigue ahí».

Precisamente, cuando se cumple medio siglo desde la muerte del dictador Francisco Franco, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que viendo lo que está pasando el mundo, sigue siendo necesario «ese coraje» que tuvieron políticos, ciudadanos y periodistas el 23-F. Ha señalado que la democracia es un «privilegio» que hay que defender a diario y conquistar «de forma permanente». Para Sánchez, debe defenderse de «nostalgias infundadas», intereses económicos, «campañas de desinformación» y también de «abusos de poder».

El autor del libro en el que está basado la serie, Javier Cercas, también ha intervenido en este acto, donde ha realizado una petición al presidente. Ha detallado que se ha dedicado cuatro años a un libro escrito «contra la mentira», y puede asegurar que se siguen contando «bulos y bolas» sobre el 23F, por lo que le ha pedido que el Gobierno «desclasifique todo lo que haya» sobre este asunto porque, ha asegurado, «no va a cambiar nada de la interpretación del golpe de Estado». En cambio, «los del bulo o la bola» tendrán un instrumento menos para «agarrarse» a su mentira».

Sánchez le ha respondido que el Gobierno está proponiendo una reforma de la ley de secretos oficiales para desclasificar archivos como este, pero que necesitan una mayoría parlamentaria que, en esta legislatura, «no está siendo sencilla». Sobre la serie que este jueves se estrena en Movistar, ha hecho hincapié en que retrata una imagen que no solo pertenece «a la historia» sino a las «generaciones de este país», las que lo vivieron y las que no.

Para muchos de los que no lo hicieron, el 23F «no es un recuerdo, sino un relato», ha apuntado, ensalzando así la importancia del libro de Cercas y también de la serie para cumplir con «una función esencial», la de ayudar a que los jóvenes entiendan que «la democracia en España no fue un accidente o automatismo histórico». «Fue un gran logro colectivo, una conquista que tuvimos el riesgo de perder, pero defendimos con uñas y dientes», ha fijado.

Ha insistido en que la «libertad» que damos por sentada costó mucha «valentía, acuerdos y mucho coraje político». De entre los que vivieron aquel 23 de febrero de 1981, Sánchez ha ensalzado la labor de los periodistas. «Vivimos tiempos complejos también para el periodismo. Aquel largo instante, si algo nos recuerda, es el valor insustituible del trabajo periodístico y la importancia de defender ahora y siempre la libertad de prensa», ha manifestado.

Así mismo, ha puesto en valor el «coraje» del pueblo, que «también estuvo en pie» aquella noche. «La democracia no solo se sostiene en las instituciones, sino gracias al compromiso de los ciudadanos con la democracia», ha apuntado, antes de alabar también el papel de los políticos que «se jugaron literalmente la vida» a pesar de venir de historias «muy diversas».

Fuente 20 MINUTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario