El político socialista sufría desde 2023 un cáncer de estómago del que tuvo que ser operado el año pasado
El expresidente de Extremadura Guillermo Fernández Vara falleció este domingo a los 66 años, ha confirmado el PSOE de Extremadura. El político socialista, médico forense de profesión, sufría un cáncer de estómago.
El que fuera secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años y presidente de la Junta a lo largo de tres mandatos, reveló en 2023 que le detectaron un tumor en el estómago del que tuvo que ser operado y una enfermedad por la que recibía tratamiento.
Se trata de una figura clave en la historia del socialismo extremeño y también de la propia autonomía, como lo ha definido su partido en la región, del que estuvo al frente desde 2008 hasta 2024.
En ese período, el PSOE ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le sirvió para ser presidente de la Junta de Extremadura durante 12 años: dos mandatos consecutivos, de 2007 a 2011 y de este año a 2015, y un tercero de 2019 a 2023. Fue el segundo presidente socialista de la Junta tras tomar el relevo de Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
En una de sus últimas intervenciones públicas, el pasado mes de mayo en el 14 Congreso del PSOE provincial de Badajoz, Fernández Vara habló de su grave enfermedad.
«Quiero seguir viviendo por los míos y por tanta gente que nos necesita», dijo entonces el político, que reveló que estaba pasando por un «momento complicado» de su vida.
Primeras reacciones
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha manifestado que la región «llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara», fallecido este domingo tras una larga enfermedad, y quien, ha reconocido, por «encima de cualquier diferencia», siempre le ofreció «un trato cercano y sincero». Así lo ha manifestado en una publicación en X en la que destaca a su antecesor en el Gobierno extremeño como «una figura clave de la política regional. «Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz», ha concluido la jefa del Ejecutivo regional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha compartido un tuit de condolencias: «Con enorme tristeza despedimos a Guillermo Fernández Vara, referente socialista que dedicó su vida a Extremadura. Ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público. Su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España. Mi abrazo más sentido a su familia y amigos».
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, escribió: «Lamento mucho el fallecimiento de Guillermo Fernández Vara. Coincidimos años gestionando la sanidad pública y como presidentes autonómicos. Mi sincero respeto, y mi más sentido pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz».
Biografía
Nacido el 6 de octubre de 1958 en Olivenza (Badajoz), en 1983 se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, ciudad a la que llegó con 12 años al ser nombrado su padre presidente de la Audiencia Provincial y en la que abrió una etapa de 17 años fuera de Extremadura.
Durante 1986 y 1987 fue profesor colaborador de Medicina Legal en la Universidad de Valencia y en 1989, ya en su tierra, realizó la tesina de licenciatura, con la calificación de sobresaliente, en la Universidad de Extremadura.
Fernández Vara fue número uno de la X Promoción de Médicos Forenses del Centro de Estudios Judiciales. En 1989 fue nombrado director de la Clínica Médico Forense de Badajoz y entre 1988 y 1990 presidió la Asociación Estatal de Médicos Forenses.
El 31 de julio de 1995 fue designado director general de Salud Pública y Consumo de la Junta de Extremadura, su primer cargo político, y en enero de 1996 tomó posesión como consejero de Bienestar Social.
Tres años más tarde, el 20 de julio de 1999, fue nombrado consejero de Sanidad y Consumo, cargo desde el que negoció el traspaso de las competencias sanitarias.
El ‘delfín’ de Rodríguez Ibarra
Considerado el ‘delfín’ de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta durante 24 años, Vara cumplió los pronósticos al ser elegido candidato socialista a la Presidencia extremeña en septiembre de 2006.
En las elecciones autonómicas celebradas el 27 de mayo de 2007, el PSOE consiguió el segundo mejor resultado de la historia del partido en la región (38 diputados). El 27 de junio Vara fue investido presidente de la Junta.
En las siguientes autonómicas, celebradas el 22 de mayo de 2011, el PP ganó por primera vez en 28 años en Extremadura y el candidato popular, José Antonio Monago, accedió a la Presidencia.
Fernández Vara anunció tres años después la presentación de una moción de censura. No prosperó porque sólo contó con el apoyo de los socialistas y de sus antiguos socios regionalistas del PREX-CREX.
Candidato a la Presidencia de la Junta el 24 de mayo de 2015, el PSOE fue el ganador de los comicios. El 1 de julio fue investido presidente para la novena legislatura con los 30 votos de su grupo y los seis de Podemos, y la abstención de PP (28) y Ciudadanos (1). Tomó posesión el 4 de julio para su segundo mandato no consecutivo.
Repitió como candidato a la Presidencia extremeña en las elecciones del 26 de mayo de 2019, en las que logró mayoría absoluta con 34 de los 65 escaños que conforman la Asamblea regional, casi el 47% de los votos, lo que significó el mayor apoyo al PSOE en toda España.
Fue investido con el único apoyo de su grupo el 25 de junio y tomó posesión dos días después.
Volvió a ser el candidato socialista a la comunidad en las elecciones del 28 de mayo de 2023, en las que PSOE y PP empataron a 28 escaños, aunque los socialistas fueron la lista más votada. Sin embargo, un acuerdo entre PP y Vox dieron la presidencia a la popular María Guardiola.
En el partido, en julio de 2008 fue elegido secretario general de los socialistas extremeños en sustitución de Rodríguez Ibarra y continuó en el cargo hasta 2024, cuando le relevara Miguel Ángel Gallardo, que ganó las primarias, ya que él había expresado su deseo de dejar este cargo al abandonar también la Presidencia de la Junta.
Fuente: 20 Minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario