La OTAN aún no da una explicación a lo ocurrido en Polonia, pero barajan varias posibilidades: desde una prueba a los países aliados hasta un claro ataque y avance del conflicto ucraniano
Alerta máxima en Polonia. Denuncian la violación de su espacio aéreo varias veces por parte del Ejército ruso en sus ataques con drones contra territorio ucraniano. Como consecuencia, se ha paralizado la actividad en cuatro aeropuertos, entre ellos, el de Varsovia. Cazas F-35 de la OTAN, especialmente de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han ayudado a Polonia a garantizar la seguridad del cielo polaco durante la violación de su espacio aéreo por drones rusos.
Los países de la OTAN debaten ahora si la agresión rusa puede haber sido una táctica de Putin para someter a los aliados a una prueba: la prueba de ver cómo responden, y si todos los países están unidos en esa respuesta. En otras palabras la OTAN se pregunta si Putin intenta tomar la temperatura a Occidente. Y, al menos de momento, lo más llamativo, y preocupante, es la endeble e indolente posición que ha mostrado Donald Trump.
Tan solo ha publicado un mensaje en su red social, en el que no condena la acción de Rusia, aumentando el desconcierto sobre qué es exactamente lo que opina. Lo cierto es que si hablamos de mantener la paz, una de las normas básica es el respeto a la integridad territorial de los países.
Las autoridades examinan los restos

En términos generales, ese respeto se mantuvo hasta que Vladimir Putin se anexionó por la fuerza la península ucraniana de Crimea, hace 11 años. Y, todavía más, desde que invadió el este de Ucrania en 2022. Hace tiempo que Putin reniega de cualquier acuerdo que limite sus ambiciones imperialistas. Y este miércoles ha dado un paso especialmente peligroso, porque algunos de sus drones militares han llegado hasta Polonia, territorio de la OTAN.
En las imágenes que se encuentran en la parte superior de la noticia se pueden apreciar los restos de esas aeronaves en territorio polaco. La policía examina minuciosamente cada fragmento, para extraer más datos. De momento, las autoridades no descartan que puedan encontrar más, y pide a la población que dé la voz de alarma si localizan objetos extraños como estos.
¿Qué pretende Putin?
La duda que muchos se preguntan ahora es qué pretende Putin con esta agresión a un país de la OTAN. Una posibilidad es que el dictador ruso quiera comprobar qué tipo de reacción provoca este incidente en los países aliados; si se muestran fuertes o pusilánimes; si plantan cara o si caen en la tentación del intento de apaciguar a un autócrata. Durante estos días conoceremos qué dicen los aliados, y si todos tienen la misma opinión.
Desde España podemos ver este ataque lejano, ya que Madrid está a más de dos mil kilómetros de distancia de Varsovia, la capital de Polonia. Pero los polacos no lo ven igual: tienen frontera con Ucrania y con Bielorrusia, que es tanto como decir que tienen frontera con Rusia. Igualmente, la guerra de Ucrania la tienen en su propia frontera oriental. Para los polacos, la amenaza rusa no es algo lejano. Y no debemos olvidar que Polonia es nuestro socio en la OTAN y en la Unión Europea.
Máxima alerta en Polonia y ausencia de Sánchez
Este miércoles, el gobierno polaco ha declarado la alerta máxima, después de derribar al menos cuatro de los drones rusos que han violado su espacio aéreo. Dice que representaban una amenaza directa. En la operación para neutralizarlos han participado aviones de Países Bajos, Italia y Alemania.
No es la primera vez que drones rusos caen en territorio de países miembros de la OTAN, próximos a Ucrania. Sin embargo, sí es la primera vez que uno de esos países se ha visto obligado a neutralizar esos drones, por la evidente amenaza que suponían. La condena de los países aliados ha sido unánime.
Pero, de momento, el mandatario polaco solo ha hablado con unos cuantos líderes: con el secretario general de la OTAN, y con sus colegas de Francia, Reino Unido, Ucrania, Italia, Alemania y Países Bajos. Por los datos que tenemos a esta hora, el primer ministro polaco no ha hablado todavía con Pedro Sánchez.

Después del incidente, el primer ministro polaco ha activado el artículo 4 del tratado de la OTAN, ¿qué quiere decir esto? Se permite a los aliados convocar conversaciones urgentes cuando sientan amenazada su «integridad territorial, su independencia política o su seguridad», y consensuar una respuesta. Se trata de la octava vez que se utiliza. El artículo 5 implicaría un paso más, porque establece una intervención militar conjunta. Este solo se ha invocado una vez: después de los atentados del 11S.
La respuesta de Donald Trump y otras figuras políticas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cuestionado la incursión de presuntos drones rusos en el espacio aéreo polaco después de que Varsovia derribara la aeronave. «¿Qué pasa con Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos!», dijo Trump en una publicación en ‘Truth Social’.
Las áreas amenazadas son las provincias del este Podlaquia, Mazovia y Lublin. Se aconseja a la población «quedarse en casa» durante el transcurso de las operaciones militares. Con el fin de garantizar la seguridad del espacio aéreo de Polonia, país miembro de la OTAN, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas Polacas (RFA) «ha activado todos los procedimientos necesarios» y que «se han desplegado armas y personal para localizar los objetos derribados», expresó el comunicado.
Según la RFA, las «operaciones son de carácter preventivo y tienen como objetivo asegurar el espacio aéreo y proteger a la ciudadanía, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada». El mando operacional ha confirmado que las Fuerzas Armadas Polacas están «monitoreando la situación actual, que las fuerzas y recursos permanecen totalmente preparados para una respuesta inmediata«.
El primer ministro de Polonia Donald Tusk ha confirmado en su cuenta en ‘X’ que «se realiza una operación relacionada con las múltiples violaciones del espacio aéreo polaco». También mantiene comunicación constante con el presidente y el ministro de Defensa. El viceprimer ministro polaco Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, por su parte, ha dicho que «están en contacto permanente con el comando de la OTAN». Kosiniak-Kamysz exhortó a la población a «mantener la calma y a solo compartir los anuncios oficiales de los servicios militares y estatales».
El viceprimer ministro de Polonia, Krzysztof Gawkowski, ha declarado que «volar drones al espacio aéreo polaco fue una acción planificada por Rusia». Y ha añadido que existe una campaña de desinformación que estaba dirigida a Polonia y que la había organizado Rusia junto a Bielorrusia en relación con el incidente aéreo.
Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, ha confirmado este miércoles que existen «indicaciones que sugieren» que el ataque ruso con drones que ha afectado a Polonia esta madrugada ha sido “intencionado”, «en Polonia, fuimos testigos de la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde que comenzó la guerra, y las indicaciones sugieren», por lo que se sugiere que el ataque ha sido premeditado e intencionado y no un hecho accidental.
A su vez, ha confirmado que se encuentra en contacto con Mark Rutte, el secretario general de la OTAN y con Radek Sikorski, el vice primer ministro de Polonia. «La guerra de Rusia se está intensificando, no terminando. Debemos aumentar el coste para Moscú, reforzar el apoyo a Ucrania e invertir en la defensa de Europa», ha declarado la jefa de la diplomacia europea.
Aún no se ha llegado a una explicación completa
De momento, ni Polonia ni la OTAN han dado aún una explicación completa de lo que sospechan que estaban haciendo los drones. Una fuente militar de alto rango sí que ha dicho que al menos cinco de las rutas de vuelo de los drones indicaban que se dirigían hacia el aeropuerto de Rzeszow, el principal centro de la OTAN para el suministro de armas a Ucrania.
La fuente dijo que Rusia podría haber estado tratando de poner a prueba las capacidades de los sistemas de defensa aérea y alerta de la OTAN. Por su parte, la OTAN se negó a comentar si esa era su valoración, remitiéndose a las declaraciones anteriores del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien afirmó que se estaba llevando a cabo una investigación, pero que la incursión había sido «absolutamente imprudente».
Fuente: Antena 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario