«Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente», ha aseverado Serguéi Lavrov
Después de las reuniones de Donald Trump con Vladimir Putin en Alaska y con Volodimir Zelenski en Washington, el mundo está pendiente de un posible encuentro en el que coincidan el presidente ruso y el ucraniano. Moscú ha confirmado estar dispuesto a que Putin se vea con Zelenski, pero que ese encuentro deberá «prepararse minuciosamente». Así lo ha confirmado este martes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
«Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente», ha aseverado Lavrov. El propio Trump el que anunció avances para una cumbre trilateral con Putin y Zelenski tras reunirse con los líderes europeos. Su encuentro con ambos mandatarios no tuvo los frutos que el presidente estadounidense deseaba, y mucho menos tras aquellas declaraciones en las que aseguraba que cuando llegase a la Casa Blanca acabaría con las guerras en 24 horas.
Putin propuso organizar en Moscú una reunión bilateral con su homólogo ucraniano durante una llamada telefónica con Trump el lunes. Así lo informaron a AFP fuentes cercanas a las negociaciones. «Putin mencionó Moscú», indicó una de estas fuentes. El mandatario ucraniano, que se encontraba en ese momento en la Casa Blanca con líderes europeos, «respondió que no», añadió.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que tanto Rusia como Ucrania deberán hacer «concesiones» para poner fin a una guerra que comenzó hace más de 4 años. Reconocía Rubio que puede no ser lo más justo, pero «es lo que se necesita». Aquel encuentro en Alaska con Putin, el republicano anunció que «no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo». Calificó la reunión como «extremadamente productiva». «Muchos puntos se acordaron», aunque reconoció que «solo hay algunos pocos que se quedaron sin resolver. Algunos no son significativos; uno es probablemente el más importante, pero tenemos una buena oportunidad de llegar a resolverlos».
Trump avisó que, si no se producen avances sustanciales, Estados Unidos aplicará sanciones «económicamente severas». Durante su encuentro con Volodímir Zelenski, se puso sobre la mesa las garantías de seguridad para Ucrania. Trump defiende que estarían proporcionadas por los países europeos en coordinación con Estados Unidos, a lo que Zelenski respondía «es importante que Estados Unidos dé una señal clara: que estará entre los países que ayudarán a coordinar y también participarán en las garantías de seguridad para Ucrania.»
Fuente: Antena 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario