miércoles, 13 de agosto de 2025

Rusia redobla la presión sobre el frente de Ucrania en busca de avances antes del encuentro con Trump


En los últimos días, las fuerzas rusas han ejecutado una ofensiva súbita en el este de Ucrania, avanzando cerca de la localidad minera de Dobropillia y penetrando aproximadamente 10 kilómetros en territorio defendido por Kiev. Este movimiento, uno de los más significativos en el último año, parece orientado a incrementar la presión sobre el Gobierno ucraniano en vísperas del encuentro previsto este viernes entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladímir Putin en Alaska.

Los datos del mapa de guerra elaborado por la plataforma ucraniana DeepState muestran que la ofensiva se concentra en dos ejes al norte, con el objetivo de consolidar el control total de la región de Donetsk. En este escenario, Moscú intenta explotar las carencias de personal en el frente ucraniano, infiltrándose por sectores con menor resistencia y consolidando posiciones de forma acelerada.

DeepState describió la situación como “caótica” en algunos tramos, con unidades rusas encontrando brechas en la defensa y tratando de acumular fuerzas para una posible expansión territorial. Este avance amenaza con aislar dos importantes núcleos defensivos ucranianos en el este: Pokrovsk Kostantínivka, lo que podría comprometer la protección de otras ciudades clave en la región.

Aunque la ofensiva no ha sido reconocida por Kiev como un “quiebre” de la línea defensiva, el Estado Mayor ucraniano ha confirmado la infiltración de pequeños grupos enemigos más allá de la primera línea, tácticas que, según el Departamento de Comunicaciones Estratégicas (Stratcom), conllevan fuertes pérdidas para Moscú. Este tipo de operaciones ya se había intentado sin éxito en las cercanías de Pokrovsk la semana anterior.

Aun así, algunos analistas advierten de que estos movimientos, aunque limitados, podrían derivar en un avance mayor si logran desestabilizar sectores con defensas debilitadas. Además, el avance amenaza con interrumpir rutas estratégicas de abastecimiento, como la que conecta con Kramatorsk, considerada una de las “ciudades fortaleza” del este ucraniano. 

De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), es demasiado pronto para declarar que estas medidas representan un avance a nivel operativo. Sin embargo, el grupo de expertos señaló que las fuerzas rusas podrían intentar convertir estas penetraciones tácticas en una ofensiva más amplia en los próximos días, similar al enfoque utilizado a mediados de abril de 2024, que condujo a la toma de territorio operativamente significativo al noroeste de Avdivka.

Según recoge Reuters, figuras rusas como Serguéi Markov, exasesor presidencial, han vinculado estos progresos a un momento político clave, calificándolos como “un regalo para Putin y Trump” antes de su reunión. Markov sostiene que la presión sobre Kiiv podría aumentar, forzando concesiones territoriales para evitar una ofensiva rusa más amplia que aspire a tomar el resto de Donetsk.

Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski ha intensificado su ofensiva diplomática en busca de apoyo internacional de cara a cualquier posible negociación. El mandatario ha reiterado que no aceptará un acuerdo de paz que implique la cesión de territorio, y ha subrayado que Putin “no se está preparando para un alto el fuego ni para el final de la guerra”.

En declaraciones difundidas por Telegram, Zelenski señaló que los movimientos recientes del ejército ruso —reagrupando tropas y reposicionando recursos— son indicativos de preparativos para nuevas ofensivas, no de un escenario postbélico. “Si alguien se prepara para la paz, esto no es lo que hace”, advirtió.

Con combates intensos en el frente y ataques a larga distancia mediante drones y misiles, la situación se mantiene volátil. La ausencia de representantes ucranianos en el inminente encuentro de Alaska añade incertidumbre al panorama, en un momento en que Moscú busca proyectar fortaleza militar y política, mientras Ucrania intenta resistir en todos los frentes para que su posición no se debilite en la mesa de negociación.

Fuente MUNDIARIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario