viernes, 4 de julio de 2025

Hamás denuncia un ataque israelí a una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF

 


Al menos 81 personas habrían muerto en la Franja de Gaza este jueves durante la ofensiva israelí en el enclave, según han reportado fuentes médicas en los hospitales de la Franja. Entre ellos, al menos una treintena habrían muerto en las inmediaciones de centros de ayuda humanitaria.

El resto habrían muerto en diferentes bombardeos de las Fuerzas de Defensa israelí (FDI) en distintos puntos de la Franja, incluyendo al menos 16 víctimas mortales y numerosos heridos en una escuela reconvertida en centro de desplazados en Ciudad de Gaza, en la zona norte del enclave. Allí, el Ejército israelí ordenó anoche la evacuación de varias zonas ante la presencia de una «célula terrorista», a la que neutralizaron, acusada de disparar cohetes contra localidades israelíes al otro lado de la frontera.

A cuenta del nuevo reparto de ayuda humanitaria, gestionado desde hace poco más de un mes por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) —apoyada por Israel y Estados Unidos—, las autoridades gazatíes controladas por Hamás han prohibido este miércoles a la población «tratar, trabajar o asistir», bajo pena de muerte, con la institución.

Hamás denuncia un ataque israelí contra una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF, señalada por Amnistía

Hamás expone en su comunicado que la fundación se ha convertido «en una trampa mortal masiva, un centro de humillación y de violación sistemática de la dignidad y los derechos humanos, ajeno a cualquier supervisión internacional o legal», y asegura que queda constatado que el nuevo sistema de ayuda es un «intento malicioso que ataca a nuestro pueblo». Por ello, el Ministerio de Interior controlado por la milicia palestina castigará con «la pena máxima» la colaboración «directa o indirecta» con la organización.

La polémica ha sido la tónica de la GHF desde que hace poco más de un mes, el 26 de mayo, la fundación comenzase a operar en el marco de un nuevo sistema de reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, apoyado por Israel: después de que Tel Aviv levantase el bloqueo de ayuda ante la presión internacional por la grave crisis humanitaria en el enclave, la GHF estableció «centros de distribución segura» auspiciados por Israel y EEUU, para garantizar el reparto de ayuda en zonas autorizadas por Israel, con apoyo israelí y una fuerte presencia militar de las fuerzas israelíes.

Newsletter 20AM

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Tropas israelíes cruzan hacia Israel desde la Franja de Gaza, este sábado.

Sin embargo, los detractores de este sistema —Amnistía Internacional, Cruz Roja, numerosas ONG y Naciones Unidas— han denunciado que la GHF es una organización militarizada, que promueve el desplazamiento forzoso de la población hacia el sur de Gaza y en cuyas zonas de reparto se han producido centenares de víctimas. Según Hamás, se habrían producido hasta 500 muertes y miles de heridos en los puntos de recogida de la GHF.

Amnistía acusa a Israel de usar el hambre como «arma»

Precisamente un informe de Amnistía Internacional, publicado este jueves, asegura que este sistema de reparto supone una utilización del hambre como «arma de guerra» por parte de Israel: haciéndose eco de testimonios de personal médico y civiles, Amnistía asegura que el sistema de reparto apoyado por Tel Aviv, a través de la GHF, es un programa «militarizado e inefectivo» y concebido para «aplacar la preocupación internacional» en lugar de paliar eficazmente la crisis humanitaria.

«Centenares de palestinos han muerto y miles han resultado heridos, bien cerca de los lugares de distribución militarizada, bien cuando se dirigían hacia los convoyes de ayuda», ha denunciado en el comunicado la secretaria general de la ONG, Agnès Callamard. 

Amnistía ha asegurado en su comunicado que los episodios mortales en los centros de distribución son «el resultado previsible de los irresponsables y letales métodos» de reparto israelíes y ha lamentado el efecto «especialmente devastador» de la hambruna entre los niños de Gaza, cifrando en al menos 66 las muertes de menores por desnutrición en el enclave desde octubre de 2023.

Según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recogidos en el informe, hasta el 15 de junio de 2025 más de 18.700 niños habían sido hospitalizados por desnutrición aguda desde principios de año en Gaza.

Fuente: 20 Minutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario