lunes, 8 de septiembre de 2025

Duro revés electoral de Milei en Buenos Aires por escándalo de corrupción de su hermana

 

El gobernador bonaerense se consolida como figura central del peronismo, critica la gestión presidencial y defiende a Cristina Fernández

El mapa político argentino volvió a sacudirse este domingo en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso de manera contundente sobre La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que encabeza el presidente Javier Milei. Con más del 47 % de los votos, la lista Fuerza Patria, encabezada por el gobernador Axel Kicillof, superó por más de 13 puntos al oficialismo, que apenas alcanzó el 34 %.

El resultado, ampliamente superior a lo previsto en las encuestas, constituye un duro golpe para Milei. No solo pierde en el distrito más populoso del país —que concentra al 38,6 % de la población argentina—, sino que lo hace frente a un peronismo revitalizado que ahora mira con optimismo las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

“Hoy hemos tenido una clara derrota”, reconoció Milei en un tono mucho más apagado que de costumbre, en un búnker libertario semivacío. El presidente, que en la antesala de los comicios había advertido sobre un supuesto fraude, aceptó finalmente el veredicto de las urnas: “Si alguien quiere reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados”.

Kicillof: “Hoy empezamos a recorrer otro camino”

El gran protagonista de la jornada fue Axel Kicillof. Desde La Plata, rodeado de su equipo y una multitud de simpatizantes, el gobernador no dudó en presentar el triunfo como el inicio de un nuevo ciclo político:

“En Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo. Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando, dentro y fuera del peronismo”, proclamó entre aplausos.

Kicillof, quien gobierna la provincia desde 2019 y fue ministro de Economía durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, aprovechó la ocasión para defender a su mentora política: “Cristina, injustamente condenada, debería estar en este escenario. Ella es parte fundamental de este triunfo”.

Fernández, inhabilitada para ejercer cargos públicos y cumpliendo prisión domiciliaria tras una condena de seis años por corrupción, envió un mensaje grabado en el que también celebró el resultado: “Este pronunciamiento popular le pone un límite a un presidente que no comprende que debe gobernar para todos”.

Javier Milei  -

Críticas al estilo de Milei

Kicillof no escatimó críticas hacia el mandatario nacional. Lo acusó de gobernar “para los de afuera, para las corporaciones y para los que más tienen”, y lo instó a escuchar el mensaje de las urnas.

“Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución. Tiene que respetar la división de poderes y al país federal”, subrayó. También se distanció del estilo confrontacional que caracteriza al presidente libertario:
“Ganamos sin utilizar el insulto ni el lenguaje de odio que quieren poner de moda. Cuando uno tiene razón, no hace falta ni gritar, ni faltar el respeto”.

El escándalo de la hermana de Milei

El revés electoral llega en un momento delicado para la Casa Rosada. En las últimas semanas, Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, quedó bajo la lupa tras denuncias de irregularidades en contratos y adjudicaciones.

Aunque el oficialismo ha intentado minimizar el impacto del caso, el peronismo utilizó el tema durante la campaña en Buenos Aires como un ejemplo de la contradicción entre el discurso anticorrupción del presidente y la realidad de su entorno más cercano.

“La gente ya no compra discursos de transparencia mientras se multiplican los escándalos en el círculo íntimo del poder”, señaló un dirigente de Fuerza Patria tras conocerse los resultados.

Si bien Milei evitó referirse al caso de su hermana en su discurso de anoche, el episodio ha contribuido a erosionar su imagen en sectores del electorado que lo habían acompañado en 2023 bajo la promesa de un cambio radical en la forma de gobernar.

Cristina Fernández, presente en la campaña

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue una figura central, aunque ausente físicamente, en la campaña del peronismo bonaerense. Kicillof la reivindicó en cada acto y la colocó como símbolo de resistencia frente a lo que considera una ofensiva judicial y mediática.

“Cristina es parte de este triunfo porque el pueblo sabe que fue condenada de manera injusta. A quienes intentaron borrarla de la vida política, hoy les respondieron las urnas”, aseguró el gobernador.

El discurso grabado de Fernández, difundido en la celebración del búnker peronista, fue recibido con cánticos y banderas. “Se ve, se siente, Axel presidente”, coreaban los militantes, posicionando a Kicillof como posible candidato nacional a mediano plazo.

Un mapa legislativo que cambia

Además del impacto político, la elección bonaerense modifica el equilibrio legislativo en la provincia. Con el 97 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado provincial y 21 de las 46 en la Cámara de Diputados, lo que le otorga una mayoría clave para impulsar iniciativas en el territorio más influyente del país.

La Libertad Avanza, en cambio, apenas alcanzaría ocho senadores y 18 diputados provinciales, muy lejos de las expectativas que habían generado en la previa. El Propuesta Republicana (Pro), partido del expresidente Mauricio Macri, tampoco logró capitalizar el descontento con el gobierno y quedó relegado, mostrando la dificultad de la derecha tradicional para competir frente al auge libertario y el resurgimiento del peronismo.

Fuente: Voz Populi

No hay comentarios:

Publicar un comentario