sábado, 16 de agosto de 2025

Trump recibe a Putin con aplausos a pie de pista en Alaska antes de su histórica reunión sobre Ucrania

 

El mundo se está acostumbrando a los momentos históricos y este viernes Donald Trump ha recibido a pie de pista al presidente ruso, Vladimir Putin, a la llegada de este a Alaska, donde ambos se ven paras tratar el futuro de la invasión de Ucrania. Se trata de su primera reunión desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca, y no se ven cara a cara desde el año 2018. Aunque los líderes estaba previsto que se vieran a solas, no ha sido así, según ha confirmado el Gobierno estadounidense. Están junto a sus asesores finalmente, en un cónclave que ha comenzado alrededor de las 21.30 horas (hora española). A Trump, por ejemplo, le acompañarán el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff.

Trump ha llegado a la pista segundos antes que Putin y ha repetido varios aplausos mientras el líder ruso se acercaba sobre una alfombra roja, después se han estrechado la mano y han charlado durante unos instantes antes de posar ante unas letras conmemorativas y compartir coche de camino a la reunión. El apretón de manos ha sido largo, con gestos por parte de los dos y un rictus relajado bajo un día nublado en Alaska. Los aviones aterrizaron prácticamente a la vez y esperaron para bajar mientras se ultimaban los detalles de ese inicio de una jornada histórica.

Ya en la sala de la reunión, minutos después, ambos atendieron muy brevemente las preguntas de algunos periodistas mientras eran fotografiados, con pequeños gestos y algún comentario por parte de Putin, más sonriente que su homólogo estadounidense. Trump había dicho que miraría al líder ruso «a los ojos» para ver si iba «en serio» antes de su encuentro, pero no han tenido momentos a solas tras el cambio de planes de última hora.

Trump y Putin se saludan a pie de pista en Alaska.

Las aspiraciones de ambos son diferentes y la clave está en que en la mesa no está Volodimir Zelenski, por lo que se trata de una reunión sobre Ucrania pero sin Ucrania. Tampoco cuenta con representantes de la UE. El Kremlin valora positivamente el «esfuerzo» de Trump y prevé que el cónclave dure unas seis horas. Por su parte, el presidente de Estados Unidos ha dejado claros sus objetivos. «No hay nada definitivo. Quiero ciertas cosas. Quiero un alto el fuego. Esto no tiene nada que ver con Europa. Europa no me dice qué hacer, pero obviamente participarán en el proceso, al igual que Zelenski. Pero quiero un alto el fuego rápidamente», aseguró Trump desde el Air Force One precisamente de camino hacia Alaska.

¿Qué dicen el resto de partes? El propio Zelenski insiste en la necesidad de una reunión a tres y ha afeado a Moscú que siga matando el día de la cumbre. «En el día de las negociaciones siguen matando. Y eso lo dice todo», apuntó tras los últimos ataques en el este. Por su parte, la UE ha dejado claro en los días previos que quiere un alto el fuego para poder negociar después «una paz justa» e inciden -tanto los Estados miembros como la Comisión Europea- que no se puede «hablar de Ucrania sin Ucrania».

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

En 2018, Putin recibe todas las bendiciones de su amigo (quizás socio) Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Justo antes del encuentro en Alaska, Trump habló por videoconferencia tanto con el presidente ucraniano como con los principales líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para avisar de que el objetivo principal de la reunión con Putin es conseguir un alto el fuego. El siguiente paso sería, confirman varias fuentes, un encuentro entre los líderes ruso y ucraniano, algo a lo que ahora mismo el Kremlin todavía se niega. Con todo, el inquilino de la Casa Blanca ha avisado: según él, hay un 25% de posibilidades de que la reunión sea un fracaso y ha amenazado a Rusia de «medidas muy duras» si no hay avances tras el encuentro.

Fuente: 20 Minutos

JCE decide plazo entrega del registro de afiliados

 

Decisión del Pleno JCE con relación a posponer el plazo de entrega del registro de afiliados (as) y desafiliados (as) de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, previsto en el articulo 9 de la ley Núm. 33-18.

Aficionados israelíes causan la indignación de Polonia con un pancarta: «Asesinos desde 1939»

 

Sucedió durante el partido entre Maccabi Haifa y Raków Czestochowa de la Conference League. La pancarta ha desencadenado un debate diplomático y Polonia exige reacciones

El presidente polaco, Karol Nawrocki, pidió este viernes una «reacción enérgica del Ministerio de Asuntos Exteriores» después de que hinchas del Maccabi Haifa desplegaran en un partido de la Liga Conferencia una pancarta en la que calificaban a la población polaca de «asesinos desde 1939». El incidente ha provocado una oleada de condenas en Polonia y peticiones de sanciones por parte de autoridades y dirigentes deportivos.

El presidente dijo que la pancarta insultaba la memoria de los polacos, incluidos los judíos, muertos en la Segunda Guerra Mundial. Polonia fue ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La población judía del país, de 3,2 millones de personas, era la mayor de Europa al comienzo de la guerra; casi todos fueron asesinados, muchos de ellos en los campos de exterminio nazis, y otros 3 millones de ciudadanos no judíos también murieron durante la ocupación.

Las disputas históricas sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto han tensado las relaciones entre Polonia e Israel en el pasado. Varios estudios han demostrado la complicidad de algunos polacos en el asesinato de judíos por parte de la Alemania nazi, pero muchos polacos rechazan esos hallazgos alegando que son un intento de deshonrar a un país que sufrió enormemente durante la guerra.

Respuesta al «Israel mata y el mundo calla»

La pancarta, con el texto en inglés ‘Murderers since 1939’, se mostró durante el encuentro entre el Maccabi Haifa y el Raków Czestochowa, disputado en Debrecen (Hungría) por la imposibilidad de jugar en territorio israelí. El partido terminó con victoria polaca por 2-0. Según medios locales, el mensaje fue una respuesta a un cartel exhibido por aficionados del Raków en el choque de ida en Czestochowa, que decía: «Israel mata y el mundo calla».

Reacción de la embajada israelí en Polonia

La embajada israelí en Polonia calificó el gesto de «comportamiento repugnante sin cabida en un estadio», declaración que el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, recibió positivamente. «La juventud israelí aprenda que en 1939, la Alemania nazi atacó Polonia y comenzó a asesinar a ciudadanos de todas las religiones y nacionalidades», expresó en redes.

«Estupidez indescriptible» e «insulto a la memoria»

El presidente Nawrocki consideró la pancarta una «estupidez indescriptible» y un «insulto a la memoria de los ciudadanos polacos víctimas de la Segunda Guerra Mundial, incluidos tres millones de judíos». Desde el ámbito deportivo, el presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Cezary Kulesza, reclamó a la UEFA medidas y recordó que «no se toleran provocaciones ni falsificaciones de la historia».

Otros miembros del Gobierno polaco, como Jakub Rutnicki, ministro de Deporte y Turismo, y Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, titular de Defensa, coincidieron en calificar lo ocurrido de «inaceptable» e «indignante» y pidieron «una respuesta clara de la UEFA». El exprimer ministro Mateusz Morawiecki fue más allá y solicitó la expulsión del club israelí de las competiciones europeas y la prohibición de entrada a Polonia de sus aficionados.

La UEFA aprieta a Israel

Un debate diplomático que llega después de que la UEFA desplegase una pancarta gigante antes de la Supercopa de Europa con el mensaje: «Dejad de matar niños, dejad de matar civiles». Aunque no se mencionó directamente al país, el texto apuntaba a Israel por su conflicto con Palestina. La pancarta se colocó junto a la zona de banquillos y permaneció visible durante la entrada de los jugadores al terreno de juego.

La organización europea, que contó en la ceremonia de premiación con dos niños refugiados gazatíes -Tala y Mohamed-, dio este paso tras la polémica por sus escuetas condolencias por la muerte del palestino Suleiman Al-Obeid a causa de un ataque israelí, mensaje en el que no se especificó el motivo del fallecimiento.

El egipcio Mohamed Salah, jugador del Liverpool, contestó a dichas condolencias por la muerte de Pelé palestino’  en la red social X: «¿Nos podéis decir cómo murió, dónde y por qué?».

El Bluenergy Stadium de Údine, escenario de la final, acogerá el 14 de octubre un partido clasificatorio para el Mundial 2026 entre Italia e Israel.

Fuente: Antena 3

España sufre la mayor ola de incendios de su historia

 

Las llamas ya han dejado al menos tres muertos, miles de evacuados y cientos de casas arrasadas; hay seis detenidos y una persona investigada por su presunta implicación

España se enfrenta a la peor racha de incendios forestales de su historia reciente, con al menos 150.000 hectáreas devastadas por el fuego, según datos proporcionados por imágenes satelitales.

El incendio de Molezuelas (Zamora) se ha convertido en el más extenso jamás registrado en el país, y la situación continúa agravándose con el paso de los días.

Hasta el momento, tres personas han fallecido a consecuencia de las llamas, entre ellas dos voluntarios, y el número de localidades evacuadas sigue creciendo.

En Galicia, el fuego ha arrasado más de 25.000 hectáreas, afectando gravemente a zonas rurales de Monterrei y Ourense, donde muchas casas y vehículos han quedado calcinados. Los incendios han llegado tan cerca de las carreteras que han provocado el pánico entre los conductores.

En Castilla y León, las cifras también son alarmantes: más de 38.000 hectáreas quemadas y numerosos focos activos, donde brigadas forestales y medios aéreos continúan trabajando sin descanso.

En esta región se ha detenido al presunto autor del incendio de Carrascal por Casenzamora, mientras que en La Coruña otras dos personas han sido arrestadas por provocar fuegos en la Costa da Morte.

La mano del hombre parece estar detrás de muchos de estos incendios, ya que seis personas han sido detenidas y una más está siendo investigada por su posible relación con los siniestros.

En Extremadura, el fuego ha destruido ya casi 5.000 hectáreas, y las condiciones meteorológicas —viento fuerte, calor extremo y baja humedad— han dificultado gravemente las tareas de extinción.

La Junta de Extremadura ha solicitado apoyo urgente a la Unidad Militar de Emergencias (UME), y en las últimas horas se han desplegado más de 350 efectivos, incluyendo equipos de la Comunidad de Madrid.

Una de las principales hipótesis en esta zona apunta a un rayo durante una tormenta seca como causa inicial del incendio, que avanza con una velocidad “espasmosa”, según testimonios de los vecinos.

Mientras el humo asfixia pueblos enteros y la incertidumbre mantiene a cientos de familias fuera de sus hogares, los equipos de emergencia luchan sin descanso contra una ola de fuegos que ha superado los peores pronósticos.

La situación sigue siendo crítica en varias comunidades, y el país clama por soluciones y responsabilidades.

Fuente: Telemadrid

Presidente Abinader impulsa el talento joven con 2,848 jóvenes graduados del programa Oportunidad 14/24

 

Más de 22,000 jóvenes han sido reinsertados a la formación técnica y profesional a través del Programa Oportunidad 14-24.

Santo Domingo.- Para dar continuidad al compromiso de impulsar la capacitación de la juventud en situación de vulnerabilidad, el presidente Luis Abinader encabezó este viernes la novena graduación ordinaria del programa Oportunidad 14/24,  correspondiente a las regiones Valdesia, Metropolitana y Este del país.

En la ceremonia, celebrada en el pabellón de karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se graduaron 2,848 jóvenes procedentes de 9 provincias, formados en 57 centros operativos de 14-24 y pertenecientes a 22 Rutas Formativas.

Este programa abraza las bondades de una iniciativa que brinda herramientas y oportunidades para transformar vidas y superar condiciones de vulnerabilidad.

Ya suman 22,010 los jóvenes graduados del programa

Durante el acto, el coordinador del Gabinete de Políticas SocialesTony Peña Guaba, resaltó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la juventud y los sectores más vulnerables del país, al tiempo de destacar que, con esta promoción, ya suman 22,010 los jóvenes graduados del programa Oportunidad 14-24, quienes han logrado un giro de 180 grados en sus vidas, pasando de la inactividad a convertirse en ciudadanos productivos.

De su lado, el director del programa Oportunidad 14-24, Alex Mordan, destacó la visión del presidente Luis Abinader en la creación y respaldo de políticas integrales para el desarrollo del país, especialmente dirigidas a la juventud.

Mordan recordó que, así como el presidente impulsa obras de infraestructura, también apuesta por la educación y programas como Oportunidad 14-24, que brindan capacitación y oportunidades laborales a jóvenes de toda la República Dominicana.

Mordan informó que, según datos de la Tesorería Social Dominicana, de los más de 24,000 jóvenes que concluyeron en este semestre, 7,922 han obtenido su primer empleo formal, lo cual representa cerca del 30 % de los egresados. Asimismo, adelantó que al cierre de 2025, el programa proyecta graduar a más de 30,000 jóvenes en todo el país.

El discurso en representación de los graduandos fue pronunciado por Enger Hernández, egresado de la Ruta Formativa de Auxiliar en Ventas y Secretariado del Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de Los Alcarrizos. Hernández agradeció al presidente Luis Abinader por su apoyo y compromiso, a quien calificó como un faro de esperanza para la juventud del país. 

Asimismo, expresó su gratitud al programa por brindarle la oportunidad de capacitarse y creer en su potencial.

El programa Oportunidad 14-24 es una iniciativa del Gabinete de Política Social que brinda formación técnica, académica y personal a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, con el objetivo de facilitar su inserción laboral y mejorar su calidad de vida.

Estuvieron presentes, el director de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Féliz; del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Yadira Henríquez; de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres; de las Escuelas Vocacionales de las FF. AA. y la P.N., coronel José Ramón Reyes Suárez (FARD) y la subdirectora general del INFOTEP, Maira Morla Pineda.

jueves, 14 de agosto de 2025

Presidente Abinader inaugura circunvalación de Baní: 19.8 Km. que conectan el sur del país y acortan distancia

 

Además de ahorrar tiempo y combustible

El mandatario dice a sus adversarios que mientras ellos están en política, él está en trabajo

Peravia.- El presidente Luis Abinader inauguró este jueves la tan esperada circunvalación de Baní, destacando que mientras muchos se concentran en la política, su gestión está enfocada en trabajar y entregar obras a la población. 

Durante el acto, el mandatario, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, llamó a los funcionarios a duplicar el esfuerzo ante cada crítica, respondiendo con eficiencia y una actitud positiva. 

Recordó que alguien, ante las críticas de la oposición, le recomendó mostrar las obras, a lo que respondió: “Hay muchos que están en política, yo estoy en trabajo. Yo estoy en trabajo, llegará el momento político, y ahí, sí diremos las verdades”. 

“La verdad no se esconde y las mentiras no llegan lejos”. 

Recomendó a sus funcionarios que por cada crítica tienen que duplicar el trabajo. A cada crítica, eficiencia y sonrisa, y a cada mentira, sólo que esperen el tiempo. “Porque la verdad siempre resplandece”, puntualizó el presidente Abinader. 

Al referirse a la circunvalación inaugurada, el gobernante manifestó que la nueva vía reducirá en aproximadamente una hora el tiempo de viaje entre Santo Domingo y Barahona, descongestionará el centro urbano y mejorará el transporte de carga y pasajeros. 

El presidente Abinader aprovechó para pasar revista a los proyectos concluidos y en ejecución en el sur, señalando el primer hospital traumatológico, el primer hospital pediátrico y el primer centro oncológico de la región; la Universidad ISA en San Juan, la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní; la circunscripción de Azua, así como las mejoras viales en las carreteras Juan Santiago-Hondo Valle, y Rancho Arriba-Ocoa. 

También, resaltó la modernización de hospitales, el impulso al turismo con el muelle de Barahona y el desarrollo de la zona de Salinas y Punta Arena, así como programas agrícolas y de generación de empleo en las provincias de Pedernales, Azua y Neiba. 

Reiteró que el objetivo de su gestión es invertir con transparencia, priorizar las obras de mayor impacto y reducir de manera progresiva la pobreza en toda la región sur. 

Hito para el desarrollo de la región Sur 

De su lado, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, destacó que la recién inaugurada circunvalación de Baní constituye un hito para el desarrollo de la región Sur, al conectar de manera más eficiente la provincia Peravia con zonas turísticas como Las Salinas y la ciudad. La vía, de 19.8 kilómetros de extensión, incluye 17 puentes, entre ellos el puente más grande sobre el río Baní, ha sido diseñada con miras a futuras ampliaciones. 

Estrella explicó que la circunvalación, señalizada y asfaltada en dos capas de cinco pulgadas, tuvo un costo total de 7,700 millones de pesos, resultado de dos procesos de licitación que involucraron a distintas empresas. Resaltó que esta obra se suma a otros proyectos viales en ejecución, como la carretera Barahona–Enriquillo–Pedernales y la carretera El Cercado – Hondo Valle, ambas estratégicas para integrar las provincias sureñas y reducir los tiempos de desplazamiento a destinos como Bahía de las Águilas, que ahora podrán visitarse en menos de una hora desde distintas localidades de la región. 

El sur avanza hacia el progreso 

En tanto, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, resaltó que la fecha del 14 de agosto quedará marcado en la provincia por la apertura de la circunvalación de Baní, la cual expresó que abre nuevos senderos de oportunidades hacia el progreso, el desarrollo del pueblo de Baní.

“Esta es la obra más importante del presidente de toda la región Sur de la República Dominicana, y Baní y la provincia Peravia, como receptores de la misma, le agradecemos que nos tenga presentes en su agenda de ejecuciones”, indicó Fulcar. 

También, el senador por la provincia de Barahona, Moisés Ayala, resaltó que, a pocos días de que el presidente Abinader asumiera los destinos del país, visitó la provincia de Pedernales, marcando el inicio del desarrollo de la región Sur. 

Señaló, que el jefe de Estado anunció la construcción de unos diez hoteles, actualmente en ejecución, así como la edificación del puerto de Cabo Rojo, el cual ya está en funcionamiento y ha recibido miles de turistas, impactando de manera positiva la economía de la región Enriquillo. 

Como muestra de su compromiso con el medio ambiente, el presidente Abinader sembró un árbol de guayacán, mientras que la primera dama y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones plantaron un guatapanal, y el director de RD Vial, Hostos Rizik, sembró una palma guano de Baní, especie característica de la zona. 

El mandatario fue reconocido como visitante distinguido del distrito municipal de Villa Sombrero, con motivo de la inauguración de la circunvalación de Baní.

“Se declara al excelentísimo señor, visitante distinguido del distrito municipal de Villa Sombrero, en esta ocasión tan especial, reconociendo su liderazgo, compromiso y apoyo al desarrollo de la provincia Peravia”. 

Asistieron al acto, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Interior y Policía, Faride Raful; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó; de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; Sin Cartera, Deligne Ascensión Burgos y Roberto Fulcar; el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, y la gobernadora de la provincia Peravia, Ángela Yadira Báez. 

Los directores, de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik; de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud.

Peña y Atallah entregan fondos para intervenciones quirúrgicas de niños con cardiopatías congénitas

 



El aporte se entregó al Voluntariado Jesús con los Niños y el Hospital Dr. Arturo Grullón

Santo Domingo, RD. – Con el objetivo de respaldar el desarrollo de misiones quirúrgicas de cardiopatías congénitas pediátricas en beneficio de los niños y niñas del país, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, entregó este jueves, junto al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, aportes económicos al Voluntariado Jesús con los Niños y el Hospital Dr. Arturo Grullón.

Se trata de un respaldo financiero entregado por el Ministerio de Salud, de RD$ 7,284,000 que se destinará para los gastos de dos jornadas quirúrgicas especializadas que se realizarán en el referido centro de Salud.

La vicepresidenta destacó que el respaldo del Estado a estas iniciativas se traduce en el fortalecimiento de la salud de los pequeños y una mejora inmediata en la calidad de vida a ellos y sus familias.

Asimismo, la también presidenta del Gabinete de Salud resaltó que apoyar al Voluntariado Jesús con los Niños y al Hospital Dr. Arturo Grullón es garantía de recursos bien distribuidos y rendidos.

De su lado, el ministro de Salud Pública, expresó que es un programa sumamente necesario debido a la complejidad de las cardiopatías en los infantes.

Víctor Atallah valoró la mediación y seguimiento de la vicemandataria para materializar el apoyo a las misiones y reiteró el acompañamiento del ministerio en los programas que beneficia la salud de los dominicanos.

En tanto, Alivia Rivas, directora del Arturo Grullón, agradeció el respaldo y lo calificó como una forma de motivar la labor que realizan en el centro.

A seguidas, la presidenta del Voluntariado Jesús con los Niños, Xenia Gell, manifestó la importancia de la gente doliente de esas causas respaldándolas y luchando para se mantengan.

Finalmente, la promotora de las jornadas, María Victoria, explicó que las intervenciones quirúrgicas que se realizarán son procesos de de muy alto costo y difícil acceso cuyo valor alcanza hasta los 10 millones de pesos.

Este proyecto responden al compromiso del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader de acercar los servicios de salud a toda la población.

Con este aporte se impactaran a 40 niños y niñas y se propiciara la transferencia de conocimientos con los médicos dominicanos para mejorar sus competencias en el área.