ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader instruyó al director de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, (Dasac), Edgar Féliz, acudir en ayuda del Gobierno de Jamaica, cuyo país fue afectado por el paso del huracán Melissa.Féliz informó que un barco cargado con la ayuda humanitaria saldrá del país hoy o a primeras horas de este sábado, y agregó que un millón 50,000 raciones alimenticias fueron preparadas para todos los afectados.
Asimismo, en el cargamento para el Gobierno jamaicano serán entregadas colchonetas, sábanas, frazadas, mosquiteros, box sprints, entre otras ayudas.
Ante las destrucciones provocadas por la furia del huracán Melissa en Jamaica, el presidente Abinader expresó su solidaridad en nombre del Gobierno y el pueblo dominicano. “Nuestra solidaridad con Jamaica ante el impacto del huracán Melissa, por las pérdidas humanas, inundaciones y extensos daños en materiales. Acompañamos a las familias afectadas; ofrecemos todo el apoyo posible al gobierno de @AndrewHolnessJM.”, expresó el mandatario dominicano.
Las imágenes satelitales exponen las secuelas más crudas de la guerra en Sudán. Al Fasher cae bajo control paramilitar tras ejecuciones masivas y denuncias de «limpieza étnica»
Las imágenes captadas desde el espacio muestran las consecuencias más dramáticas de la guerra en Sudán: pilas de cadáveres y manchas de sangre que revelan ejecuciones masivas en el sur del país, ahora fragmentado y dominado por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
La caída de Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte, en manos de las FAR ha desatado la alarma internacional. La comunidad global denuncia una ola de asesinatos y una campaña de «limpieza étnica«. Al Fasher, uno de los últimos bastiones del Ejército sudanés, ha soportado un asedio constante desde el inicio de la guerra en abril de 2023.
Herederas de las milicias yanyauid, responsables de más de 300.000 muertes en Darfur, las FAR son acusadas de haber ejecutado a más de 2.000 civiles en tres días, según el Ejército. La Red de Médicos de Sudán también reportó asesinatos por «motivos étnicos» de «decenas de civiles desarmados«.
Las Fuerzas Conjuntas de Sudán condenaron con «la mayor firmeza los crímenes cometidos» y exigieron que se juzgue a todos los responsables, incluyendo a Emiratos Árabes Unidos, acusado de financiar a los paramilitares. Naciones Unidas advierte que el asedio ha dejado a la mitad de la población de Al Fasher al borde de la hambruna y ha obligado a más de 13 millones de personas a huir de sus hogares.
Director de ONAPREP, Roberto Santana, dice que llegó el momento de cambiar la historia y de convertir al sistema penitenciario dominicano en un ejemplo de humanidad, justicia y compromiso colectivo, respaldando al presidente Abinader en su determinación de hacer de esta reforma un símbolo de progreso nacional.
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader aseguró que el país avanza hacia una transformación profunda y definitiva del sistema carcelario, con la participación activa de la sociedad y el compromiso firme del Gobierno.
“Con este nivel de participación social y compromiso que compruebo hoy, puedo asegurar que el delicado e impostergable proceso de cambio penitenciario es ya irreversible, porque ya no es sólo un gobierno, disponiendo, como lo estamos haciendo hasta ahora, de la construcción de centros penitenciarios, seguros, humanos y conducidos por personal civil especializado, sino que también está la sociedad dominicana, acompañando y vigilando para que se mantenga como prioridad la creación de un modelo penitenciario que nos dé tranquilidad a todos”, expresó el mandatario.
Al encabezar este jueves el Segundo Encuentro Nacional para la Reforma Penitenciaria, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el presidente Abinader recibió originales de los acuerdos firmados entre la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) y diversas instituciones públicas, empresariales, educativas y profesionales, parte de los cuales están en plena ejecución, reafirmando la voluntad de continuar fortaleciendo el sistema penitenciario nacional sobre la base de la transparencia.
El gobernante felicitó a las 46 entidades sociales, privadas y públicas que apoyan el proceso de reforma penitenciaria en marcha, y destacó que este nivel de compromiso garantiza que el cambio en el sistema penitenciario es ya irreversible.
“Hoy les recibo por segunda vez y con mucho entusiasmo para que demos seguimiento al compromiso de impulsar una reforma penitenciaria como la que necesita nuestro pueblo dominicano, profunda, seria, creíble y generadora de convivencia ciudadana segura”, Manifestó Abinader.
El jefe de Estado agradeció especialmente a los comités de apoyo a la reforma penitenciaria de todas las regiones del país, resaltando su trabajo voluntario y desinteresado en favor de la seguridad y la tranquilidad de sus comunidades. “Su responsabilidad y entrega me enorgullecen como presidente de la República”.
Asimismo, valoró la participación del sector privado, los colegios profesionales y las organizaciones sociales, al reconocer que atender debidamente y sin retrasos el tema carcelario es una necesidad colectiva imposible de ignorar por un gobierno democrático.
El mandatario informó que se ha fortalecido la coordinación entre 21 dependencias gubernamentales para garantizar un trabajo eficaz en todas las fases de la reforma, desde las condiciones de habitabilidad y los programas de rehabilitación, hasta la reinserción social, con el objetivo de evitar la reincidencia, el delito y la violencia en la comunidad.
Finalmente, Abinader convocó a los presentes a continuar este esfuerzo conjunto: “Así como los apoyé personalmente desde el primer encuentro nacional, hoy de nuevo los invito a que nos reunamos el próximo año en estas fechas, por más logros, por más compromiso y por más patria.”
Política de Estado que garantiza dignidad, seguridad y oportunidades reales de reinserción
De su lado, el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, Roberto Santana, afirmó que con la respuesta del Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader ha concluido el tiempo en el que las cárceles existían solo con la atención intermitente de los gobiernos y dijo que el liderazgo del mandatario marca un punto de inflexión en la historia penitenciaria nacional, al colocar la reforma como una política de Estado que garantiza dignidad, seguridad y oportunidades reales de reinserción para las personas privadas de libertad.
Santana resaltó que el impulso dado por el presidente Abinader representa “el cierre definitivo a la indiferencia social ante el drama penitenciario”, y llamó a toda la sociedad a acompañar este proceso transformador, subrayando que llegó el momento de cambiar la historia y de convertir al sistema penitenciario dominicano en un ejemplo de humanidad, justicia y compromiso colectivo, respaldando al presidente Abinader en su determinación de hacer de esta reforma un símbolo de progreso nacional.
En tanto, el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, destacó que la reforma penitenciaria ofrece una valiosa oportunidad para que los privados de libertad contribuyan a la restauración ambiental del país, mediante proyectos en coordinación con instituciones públicas y privadas. Resaltó el éxito del plan piloto en Los Cacaos y anunció la próxima intervención en la cuenca de Sabaneta, al tiempo que felicitó a Roberto Santana por liderar un modelo que une reinserción social y sostenibilidad.
Asimismo, la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, resaltó el liderazgo del presidente Abinader por impulsar una reforma penitenciaria basada en la dignidad humana y la reinserción social, destacando que su visión ha permitido unir al Gobierno y al sector privado en iniciativas que transforman vidas y fortalecen la justicia social en el país.
Además, el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín, destacó la visión humana y transformadora del jefe de Estado al recordar que, desde el inicio de la reforma penitenciaria, el mandatario afirmó que toda persona privada de libertad, sin importar su falta, tiene derecho a que se le respete su dignidad. Resaltó que ese compromiso presidencial ha sido el motor para impulsar una verdadera transformación del sistema penitenciario dominicano, con el propósito de garantizar que las penas cumplan su fin regenerador, educativo y de reinserción social, y no de castigo indigno.
En representación de colegios profesionales, entidades educativas, habló, Sandra Fernández, quien destacó que, bajo el liderazgo del presidente Abinader, la República Dominicana avanza hacia una justicia verdaderamente restaurativa, donde el sistema penitenciario se concibe como un espacio de transformación humana y social y agregó que esta visión presidencial impulsa la articulación entre el Estado, las academias y los profesionales del área para fortalecer al servidor penitenciario y brindar oportunidades reales de reinserción a las personas privadas de libertad, reafirmando así el compromiso nacional con una justicia más humana y efectiva.
Acuerdos suscritos de ONAPREP
Los acuerdos suscritos entre la ONAPREP con las instituciones y autoridades privadas y de la sociedad civil, en apoyo a la reforma penitenciaria, constituyen un paso crucial para transformar el sistema penitenciario del país. Mediante el Decreto Núm. 456-20, lo penitenciario fue declarado de interés estratégico en 2020 y en 2024, se creó la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) mediante el Decreto Núm. 240-24.
La ONAPREP tiene como propósito dirigir y coordinar los esfuerzos del Poder Ejecutivo para fortalecer la estabilidad, la modernización y la reforma del sistema penitenciario, abordando desafíos como la gestión humana, la infraestructura y la autosostenibilidad. Este esfuerzo busca integrar a todos los poderes del Estado y a la sociedad, promoviendo la reeducación, reinserción social y una gestión eficiente del sistema penitenciario.
Estuvieron presentes el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y la miembro del Comité de apoyo a la Reforma Penitenciaria, Zaida Lovatón de Sanz; así como gobernadoras, congresistas, alcaldes y representantes de instituciones, autoridades privadas y de la sociedad civil.
En el marco de sus atribuciones institucionales y con el propósito de garantizar la seguridad y el protocolo de las operaciones diplomáticas que se desarrollan en los aeropuertos del país, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) coordinaron este jueves la recepción oficial de la señora Leah Francis Campos, quien arribó a la República Dominicana para asumir sus nuevas funciones diplomáticas.
La llegada se produjo a las 3:00 de la tarde, en un vuelo procedente de Nueva York, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA). A su arribo, la distinguida funcionaria fue conducida al Salón de Embajadores, donde fue recibida por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, y la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, señora Patricia Aguilera.
El acto de recepción se desarrolló bajo un estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad aeroportuaria y diplomática, conforme a los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las disposiciones nacionales que rigen la materia, asegurando una coordinación eficiente entre las autoridades dominicanas y la representación diplomática de los Estados Unidos.
Durante el encuentro, el General Souffront Tamayo expresó un mensaje de bienvenida y reafirmó el compromiso del CESAC con el fortalecimiento de la cooperación internacional y la seguridad aeroportuaria “Extendemos una cordial bienvenida a la señora Leah Francis Campos y reiteramos el compromiso del CESAC de continuar trabajando con dedicación, profesionalismo y transparencia para garantizar la seguridad, el orden y el respeto en cada proceso que involucre misiones diplomáticas y operaciones internacionales. La seguridad aeroportuaria es un pilar esencial de la confianza y la cooperación entre nuestras naciones.”
is Campos, quien arribó a la República Dominicana para asumir sus nuevas funciones diplomáticas.
La llegada se produjo a las 3:00 de la tarde, en un vuelo procedente de Nueva York, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA). A su arribo, la distinguida funcionaria fue conducida al Salón de Embajadores, donde fue recibida por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, y la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, señora Patricia Aguilera.
El acto de recepción se desarrolló bajo un estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad aeroportuaria y diplomática, conforme a los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las disposiciones nacionales que rigen la materia, asegurando una coordinación eficiente entre las autoridades dominicanas y la representación diplomática de los Estados Unidos.
Durante el encuentro, el General Souffront Tamayo expresó un mensaje de bienvenida y reafirmó el compromiso del CESAC con el fortalecimiento de la cooperación internacional y la seguridad aeroportuaria “Extendemos una cordial bienvenida a la señora Leah Francis Campos y reiteramos el compromiso del CESAC de continuar trabajando con dedicación, profesionalismo y transparencia para garantizar la seguridad, el orden y el respeto en cada proceso que involucre misiones diplomáticas y operaciones internacionales. La seguridad aeroportuaria es un pilar esencial de la confianza y la cooperación entre nuestras naciones.”
Con esta acción, el CESAC continúa afianzando su rol como autoridad especializada en la protección de la aviación civil, promoviendo la excelencia institucional, la colaboración interagencial y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de seguridad y gestión aeroportuaria.
Con esta acción, el CESAC continúa afianzando su rol como autoridad especializada en la protección de la aviación civil, promoviendo la excelencia institucional, la colaboración interagencial y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de seguridad y gestión aeroportuaria.
La organización islamista Hamás se niega a entregar las armas tras el acuerdo de alto el fuego, dando lugar a un gran enfrentamiento entre bandas que se posicionan en contra del grupo terrorista en la Franja de Gaza. Estas han llegado a ajusticiar de manera pública a los detenidos en las calles
Después de apenas tres semanas desde la entrada en vigor del acuerdo para el alto el fuego en Gaza, la situación en el territorio sigue siendo tensa. Los incumplimientos de lo pactado por parte de Hamás han empujado a Israel a seguir bombardeando puntos de Gaza a pesar del acuerdo en vigor.
Por su parte, la organización islamista se niega a entregar las armas, como exige el plan, y esto ha provocado además un gran enfrentamiento entre bandas que se posicionan en contra de Hamás en la Franja de Gaza. Estas han llegado a ajusticiar de manera pública a los detenidos en las calles.
La organización terrorista no se ha mostrado dispuesta a ceder el control de Gaza, sino que el alto el fuego le ha permitido en las últimas semanas exhibir su poder en las devastadas calles de Jan Yunis, Rafah o la ciudad de Gaza. Su esperanza es formar parte de la nueva fuerza militar internacional junto a tropas cataríes, turcas y egipcias y recuperarse del daño sufrido tras casi dos años de ofensiva israelí.
Sin embargo, Hamás ha visto cómo su autoridad es cuestionada en la Franja. Desde el alto el fuego, Hamás ha entrado en conflicto con otras milicias presentes en las ciudades gazatíes provocando decenas de muertos. La Autoridad Palestina denunciaba pocos días después del alto el fuego que Hamás había llevado a cabo más de tres decenas de ejecuciones públicas en Gaza contra individuos a las que acusaba de colaborar con las fuerzas israelíes.
Enfrentamientos entre bandas
Un nuevo grupo armado palestino se ha asentado en el sur de la Franja de Gaza para combatir a Hamás. Su líder es Hossam al-Astal, un exoficial de la Autoridad Palestina, de 50 años, que ha establecido su base en la aldea de Kizan al-Najjar, cerca de Khan Younis.
Al Astal reconoció el pasado mes de septiembre en el diario The Times of Israel que su grupo actúa en «coordinación» con Israel y afirma que decenas de familias viven en sus campamentos y que hay planes en para construir más tiendas de campaña para acoger a los cientos que, según él, llegarán pronto. Defiende que su grupo reciba suministros de Israel, junto con equipo militar. «En los próximos días, traeremos a otras 300 o 400 personas. Realizaremos controles de seguridad para asegurarnos de que no tengan vínculos con Hamás», afirmó.
Paralelamente, el clan Doghmush, también está involucrado en la lucha de poder con Hamás, al igual que el clan Abu Shabab. Este proviene del sur de la Franja. Hamás lo acusa de colaborar con Israel, pero el clan lo niega. Según un informe del periódico Times of Israel, el gobierno de Benjamín Netanyahu lo ha apoyado al grupo con armas, algo que el propio Netanyahu confirmó.
Aunque esparcir restos humanos está permitido en terrenos públicos de Nevada, el vertido masivo con fines comerciales es ilegal. Las empresas están obligadas a preservar la dignidad de los restos que les han sido confiados
Se han hallado más de 300 montones de cenizas humanas esparcidas por el desierto de Nevada. Un hombre los descubrió cerca del remoto pueblo de Searchlight, a una hora de Las Vegas, el 28 de julio. Un equipo de la empresa ‘Palm Mortuaries and Cemeteries’ llegó al lugar este miércoles para retirar los montones. Encontraron aproximadamente 315 conjuntos de cenizas y los colocaron en urnas individuales.
Las autoridades iniciaron una investigación preliminar que, en agosto, confirmó que los montículos eran de restos humanos, según informó 8 News Now. Sin embargo, no se pudo recuperar información útil de las cenizas, término que un empleado de la Oficina de Administración de Tierras (BLM) utilizó para referirse a los montones. Las autoridades creen que una funeraria esparció las cenizas en el desierto, pero no han revelado detalles sobre ninguna empresa sospechosa de estar involucrada en este suceso.
Aunque esparcir restos humanos está permitido en terrenos públicos de Nevada, el vertido masivo con fines comerciales por parte de funerarias es ilegal según la ley estatal. Las empresas están obligadas a preservar la dignidad de los restos que les han sido confiados.
«Creo que es importante para nosotros asegurarnos de que estas personas no sean olvidadas ni abandonadas», declaró Celena DiLullo, presidenta de ‘Palm Mortuaries and Cemeteries’. Los cientos de restos serán depositados en una cripta en uno de los cementerios de Palm, para que sus seres queridos puedan encontrarlos, explicó DiLullo. «Desconozco si era el deseo de estas personas ser recordadas, y eso es lo que me preocupa. Si no es así como querrían ser recordadas, simplemente queremos ofrecerles un lugar donde descansar», añadió.
¿Quién esparció los restos?
Las lápidas ya no contienen información que permita identificar a las personas, lo que podría dificultar enormemente que las familias puedan determinar si pertenecen a sus seres queridos. DiLullo señaló que para su comunidad y su profesión es importante demostrar que se preocupan sinceramente por los restos encontrados. Varias fuentes afirmaron al medio que una funeraria que fue recientemente cerrada fue la responsable de esta acción., según el Daily Mail.
Sin embargo, un representante de la empresa, cuya identidad no se ha revelado, ha negado en varias ocasiones cualquier implicación. Cuando se descubrieron los montones, las autoridades creyeron inicialmente que había unos 70. Posteriormente, fue encontrado otro conjunto de montículos.
La masacre de los gazatíes por Israel ha relegado a un segundo plano la guerra de Rusia en Ucrania, de la que se habla cada vez menos.
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, miles de ucranios han muerto mientras otros miles han tenido que huir de su propio país, aprender nuevos idiomas en tiempo récord y acomodarse —los más jóvenes— en familias desconocidas, dejando atrás sus vidas y unas ciudades destruidas por las bombas rusas.
Cada día Rusia avanza más; incluso ha enviado drones a Polonia y Dinamarca.
Nos hemos levantado contra el genocidio en Gaza. ¿Por qué no somos capaces de defender con la misma fuerza a los ucranios? Su dolor es inimaginable. No podemos olvidarlos.
El mandatario inaugurará siete obras en las provincias San Juan y Duarte, que incluyen dos carreteras, naves industriales, boulevard, hospital, planta de tratamiento y alcantarillado; un multiuso de la UASD y entregará títulos de propiedad en SDN
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader desarrollará, desde este viernes hasta el domingo, una intensa agenda de trabajo en varias provincias del país, incluyendo San José de Ocoa, Barahona, Santo Domingo, San Juan y Duarte, donde inaugurará obras de infraestructura, visitará proyectos productivos y culturales, y sostendrá encuentros con autoridades, estudiantes y comunitarios, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral y la inversión pública.
El presidente Abinader se reunirá, en San José de Ocoa y Barahona, con las principales autoridades de estas provincias para evaluar la situación y daños ocasionados por el huracán Melissa.
También, en Polo, de Barahona, se reunirá con productores, mientras que entregará títulos de propiedad en el sector Lotes y Servicios, de Sabana Perdida, en el municipio de Santo Domingo Norte.
En San Juan, inaugurará las carreteras Vallejuelo–Batista y Vallejuelo–Río Arriba; el boulevard Tenguerengue; realizará visitas a la construcción del aeropuerto de San Juan, al proyecto de cultivo de uvas en Pedro Corto, a los terrenos de La Mesopotamia; sostendrá encuentro con estudiantes de liceos y colegios y una mesa de trabajo con los miembros del Plan San Juan. También, asistirá a la presentación de la Big Band del Ministerio de Cultura.
Además, en Duarte, el jefe de Estado inaugurará el Hospital Regional Ángel María Gatón, planta de tratamiento y alcantarillado, un multiuso de la UASD, y en los municipios de Pimentel, sostendrá encuentros con alcaldes, mientras que, en Arenoso, se reunirá con comunitarios y autoridades.
Viernes 31 de octubre- San José de Ocoa
La agenda del presidente Abinader iniciará el viernes a las 10:00 de la mañana, con una reunión con las principales autoridades de la provincia, para tratar la situación provocada por el paso cercano del huracán Melissa, en las instalaciones de la Asociación de Desarrollo.
Barahona
Luego, el gobernante se trasladará a la provincia de Barahona, donde sostendrá una mesa de trabajo junto con las principales autoridades, con el objetivo de evaluar losdaños ocasionados por el huracán Melissa.
En el municipio de Polo, el mandatario sostendrá un encuentro con productores locales en el Club Recreativo y Cultural 18 de Diciembre, para escuchar sus necesidades.
Santo Domingo
La agenda del presidente Abinader concluirá en Santo Domingo Norte, con la entrega de títulos de propiedad a las familias del sector Lotes y Servicios, de Sabana Perdida, lo que garantiza seguridad jurídica y promueve la regularización de terrenos.
Sábado 1 de noviembre – San Juan
La jornada iniciará el sábado, en San Juan, donde el mandatario encabezará, a las 11:00 de la mañana, la inauguración de la carretera Vallejuelo–Batista, y, por mención, la de Vallejuelo–Río Arriba.
Posteriormente, el jefe de Estado visitará la construcción del aeropuerto de San Juan, y luego, recorrerá el proyecto de cultivo de uvas en Pedro Corto. Más tarde, el gobernante visitará los terrenos de La Mesopotamia, y sostendrá un encuentro-almuerzo con 350 estudiantes de liceos y colegios en el Colegio Padre Guido.
El mandatario dejará en funcionamiento naves industriales en el Parque de Zona Franca de Proindustria y luego inaugurará el boulevard de Tenguerengue. También, encabezará una mesa de trabajo con los miembros del Plan San Juan, en el Salón del Obispado.
La jornada del presidente Abinader concluirá en el anfiteatro Coronel Francisco Caamaño Deñó, con la presentación de la Big Band del Ministerio de Cultura, ofreciendo a la ciudadanía un cierre cultural que resalta la música, el talento artístico y la identidad cultural de la región.
Domingo 2 de noviembre – Duarte
San Francisco de Macorís
La agenda del mandatario del domingo iniciará a las 11:00 de la mañana, con la inauguración del Multiuso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el municipio de San Francisco de Macorís, una moderna infraestructura destinada a fomentar la actividad deportiva y académica en la provincia Duarte.
Luego, el presidente Abinader encabezará la inauguración del Hospital Regional Ángel María Gatón, una obra que fortalecerá los servicios de salud en la región Nordeste y mejorará la atención médica a miles de ciudadanos.
Pimentel
Más tarde, en Pimentel, el presidente Abinader encabezará un almuerzo con los alcaldes de la provincia, un espacio para fortalecer la coordinación entre el Gobierno central y los municipios, así como para analizar proyectos de desarrollo local que beneficien a las comunidades.
Posteriormente, presidirá la inauguración de la planta de tratamiento y el alcantarillado, proyecto que mejorará la gestión del agua y el saneamiento en la región, garantizando un servicio más eficiente y contribuyendo al bienestar y la salud de la población.
Arenoso
El presidente Abinader concluirá su agenda del domingo con un encuentro con comunitarios y autoridades del municipio de Arenoso, un espacio destinado a escuchar las necesidades de la población y reforzar el compromiso del Gobierno con el desarrollo local y la participación ciudadana.