martes, 4 de junio de 2024

Protestas acentúan crisis interna en Israel

 

Unos 120 000 colonos se manifestaron en Tel Aviv pidiendo un alto al fuego y el regreso de los retenidos en Gaza, ha sido la protesta más multitudinaria desde el 7 de octubre, a la que suma los bloqueos de calle de los judíos ultraortodoxos y la creciente represión policial.

Policía de Israel dispersa manifestaciones de haredíes en Tel Aviv

La policía de Israel desalojó por la fuerza a colonos haredíes que bloquearon la carretera número cuatro cerca de Tel Aviv, en el contexto de una discusión en el Tribunal Supremo sobre el proyecto de ley sobre el reclutamiento obligatorio de ese grupo religioso.

Además, decenas de judíos ultraortodoxos protestaron frente a la sede del Tribunal, en la ciudad de Jerusalén y bloquearon carreteras, en expresión de su rechazo a dicha ley.

En las redes sociales se mostró a un hombre mientras irrumpía en el edificio al grito de: “Morimos antes de ser reclutados”.

En ese contexto, el Tribunal decidió no emitir su decisión, de momento.

Según una encuesta realizada por medios israelíes en fecha reciente, alrededor del 65 por ciento de los ultraortodoxos apoyarían el reclamo de destituir a la coalición gubernamental actual, si se impone el reclutamiento militar en las escuelas religiosas.

Por su parte, medios locales comentaron la crisis de disponibilidad de efectivos del ejército israelí y enfatizó la necesidad de una acción inmediata en varias direcciones.

Entre las medidas, defendidas por los diarios, estuvo la movilización de los estudiosos de la Torah, quienes constituyen alrededor del 13 por ciento de los colonos.

La ley obliga a todos los israelíes mayores de 18 años a servir en el ejército (unos 12 mil soldados) y, por tanto, la exención de un grupo privilegiado generó polémicas durante décadas.

Los clérigos judíos y los partidos religiosos de línea dura se niegan a alistarse en el ejército, pues consideran más importante su rol, en la protección del estado, a través de oraciones y plegarias.

Sin embargo, la guerra en curso en la Franja de Gaza desde octubre de 2023 y las pérdidas del ejército, entre muertos y heridos, exacerbaron la controversia sobre su llamado a filas.

Varios partidos se oponen a cuestionar la incorporación de estos religiosos al ejército, pero el miembro del gabinete Benny Gantz, el ministro de Seguridad, Yoav Galant y el líder de la oposición, Yair Lapid, exigieron el fin de la exención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario