sábado, 1 de junio de 2024

Acoprovi orienta a dominicanos en exterior para evitar sean víctimas de estafas inmobiliarias

 

El gremio se comprometió a garantizar la seguridad de las inversiones inmobiliarias de los dominicanos residentes en el extranjero

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) se comprometió a garantizar la seguridad de las inversiones inmobiliarias de los dominicanos en el exterior, esto ante la detección de casos de estafas en los procesos de adquisición de propiedades en el país.

El gremio indicó que se ha propuesto guiar a la diáspora dominicana al momento de comprar viviendas en territorio nacional «con el objetivo de contrarrestar la desinformación y prevenir nuevos casos de estafas en materia inmobiliaria«.

Representantes de la entidad se reunieron con el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez, quien se puso a su disposición «para establecer un canal de orientación continuo» sobre el tema, para «salvaguardar las futuras inversiones» y «garantizar su sostenibilidad en el tiempo».

«Actualmente nos estamos enfocando en guiar a la diáspora en inversiones inmobiliarias seguras en la República Dominicana. Tenemos un compromiso con el sector de la construcción y la vivienda; y es por ello que hemos decidido preparar materiales con información precisa y pertinente para orientar a los dominicanos ausentes en cuándo y cómo es seguro invertir en inmuebles en nuestro país», expresó Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi.

En una nota de prensa, la entidad dijo que espera que la iniciativa contribuya a la disminución de estafas en el sector y aumente la confianza de los potenciales inversionistas y que finalmente impacte en el desarrollo económico y social del país.

Los representantes consulares valoraron el esfuerzo y el sacrificio de la diáspora dominicana en su objetivo de adquisición de una vivienda en su país de origen, estando conscientes de que es su deber moral proteger a probables compradores de la acción de desaprensivos que buscan enriquecerse a costa de los sueños de progreso de compatriotas residentes en el exterior.

Caso de estafa inmobiliaria

La iniciativa de Acoprovi se da en momentos en los que la justicia dominicana conoce el caso Operación Nido, en el que se acusa a Emmanuel Rivera Ledesma de liderar junto a sus dos hijos, hermana, esposa y otros imputados una estructura delictiva utilizando el sector inmobiliario, específicamente proyectos de construcción de edificios y locales comerciales, a través de diferentes maniobras fraudulentas a los fines de captar dinero de las víctimas para vivir una vida de lujos y gastos.

Las víctimas fueron atraídas por ofertas de propiedades que resultaron ser inexistentes o vendidas a múltiples compradores. 

Más de un centenar de personas se han querellado contra Rivera Ledesma y la presunta red de la que era cabecilla.

La investigación realizada por las autoridades arrojó que la supuesta red criminal utilizó las empresas Indisarq, SRL, CRD Equipos Pesados, SRL, el Grupo Wimar, SRL y Auto Xperts AFM SRL, a través de las que crearon un esquema inmobiliario fraudulento para la ejecución de estafas, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos en perjuicio de las víctimas a las que ofertaban viviendas a través de siete proyectos inmobiliarios.

Este caso llevó a que en abril pasado la fiscal general de Nueva York, Letitia James, junto al congresista de origen dominicano Adriano Espaillat emitieran una alerta al consumidor en la que advertían a los neoyorquinos sobre estafas de bienes raíces que tienen como blanco a la comunidad dominicana.

Al menos 28 dominicanos en Nueva York fueron afectados por el esquema de estafas de bienes raíces presuntamente perpetrado por Rivera Ledesma en República Dominicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario