El Gobierno israelí mantiene desde hace tiempo una ‘zona tapón’ en el interior de Gaza paralela a su valla de seguridad, que se ha ampliado desde que comenzó la guerra en 2023. Israel afirma que la zona es necesaria para su seguridad, mientras que los palestinos critican la apropiación.
La operación militar del Ejército de Israel en Gaza se está ampliando para apoderarse de «amplias zonas«, según declaró este miércoles el ministro de Defensa, mientras que personal sanitario de hospitales situados en el interior de la Franja afirmaron que los ataques israelíes durante la noche habían matado a más de 30 personas, casi una docena de ellas niños.
En una declaración escrita, el ministro de Defensa, Israel Katz, señaló que la ofensiva de las fuerzas israelíes en el territorio palestino se está «ampliando para aplastar y limpiar la zona» de milicianos y «se apoderarán de amplias zonas que se anexionarán a las áreas de seguridad del Estado de Israel».
El Gobierno israelí mantiene desde hace tiempo una ‘zona tapón’ en el interior de la Franja paralela a su valla de seguridad, que se ha ampliado desde que comenzó la guerra en 2023. Israel afirma que la zona es necesaria para su seguridad, mientras que los palestinos la consideran una apropiación de tierras que reduce aún más el estrecho territorio costero, en el que viven unos 2 millones de personas.

Katz no especificó inicialmente qué zonas de Gaza se tomarían en la operación ampliada, que, según dijo, incluye la «evacuación extensiva» de la población de las zonas donde dice estar combatiendo a Hamás. Pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró posteriormente que Israel está estableciendo un nuevo corredor de seguridad a través de la Franja de Gaza.
En un comunicado, lo describió como el Corredor Morag, utilizando el nombre de un asentamiento judío que antiguamente se alzaba entre Rafah y Jan Yunis, sugiriendo que se extendería entre las dos ciudades del sur. «Estamos aumentando la presión gradualmente para que Hamás nos entregue a nuestros rehenes. Y cuanto más se nieguen a entregarnos, más aumentará la presión hasta que lo hagan», añadió Netanyahu.
El mes pasado, el Ejército israelí retomó el control del Corredor Netzarim, que divide el norte de Gaza del sur. Las fuerzas israelíes se habían retirado previamente de esa franja de tierra como parte del alto el fuego con Hamás, que entró en vigor el 19 de enero pero fracasó el mes pasado.
Israel ordena la evacuación de Rafah y sus alrededores
Las declaraciones de Netanyahu y su ministro de Defensa se produjeron después de que Israel ordenara la evacuación total de la ciudad meridional de Rafah y las zonas cercanas. El primer ministro israelí ha dicho que Israel pretende mantener un control de seguridad de la Franja de Gaza de duración indefinida, aunque sin especificar, una vez que logre su objetivo de acabar con Hamás.
Katz hizo un llamamiento a los habitantes de Gaza para que «expulsen a Hamás y devuelvan a todos los rehenes». El grupo islamista aún retiene a 59 cautivos, de los cuales se cree que 24 siguen vivos, después de que la mayoría del resto fueran liberados en acuerdos de alto el fuego u otros tratos. «Esta es la única forma de poner fin a la guerra», afirmó Katz.
El Foro de Familias de Rehenes, que representa a la mayoría de las familias de los cautivos en Gaza, declaró que estaba «horrorizado al despertar esta mañana con el anuncio del ministro de Defensa sobre la ampliación de las operaciones militares en Gaza». El grupo afirmó que el Gobierno israelí «tiene la obligación de liberar a los 59 rehenes del cautiverio de Hamás, de buscar todos los canales posibles para avanzar en un acuerdo para su liberación». También subrayaron que cada día que pasa pone en mayor peligro la vida de sus seres queridos.

«Sus vidas penden de un hilo a medida que siguen saliendo a la luz detalles cada vez más inquietantes sobre las horribles condiciones en las que están retenidos: encadenados, maltratados y con una necesidad desesperada de atención médica», señaló el Foro, que pidió a la Administración Trump y a otros mediadores que sigan presionando a Hamás para que libere a los rehenes.
«Nuestra máxima prioridad debe ser un acuerdo inmediato para traer de vuelta a casa a todos los rehenes (los vivos para su rehabilitación y los muertos para un entierro adecuado) y poner fin a esta guerra», afirmó el grupo.
Fuente: Euronews
No hay comentarios:
Publicar un comentario