jueves, 13 de marzo de 2025

Ucrania aumenta la producción nacional de armas, pero sigue siendo el mayor importador del mundo

 

Ucrania se ha convertido en el mayor importador mundial de las principales armas en el periodo 2020-2024. El país también ha reformado su propia industria armamentística, aumentando la producción desde la invasión rusa a gran escala.

Ucrania se ha convertido en el mayor importador de armas a nivel mundial entre 2020 y 2024, con un aumento de las compras de casi 100 veces en comparación con el quinquenio anterior, informó el lunes el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo, Ucrania ha aumentado significativamente su producción nacional de armas desde 2022, una respuesta directa a la invasión total de Rusia en febrero de ese año.

Alrededor del 35% de todas las armas necesarias se producen ahora localmente, frente a menos del 10% al comienzo de la invasión a gran escala. Europa suministra actualmente alrededor del 30% de las necesidades militares de Ucrania, mientras que Estados Unidos proporciona otro 40%. Sin embargo, Ucrania puede autoproducir aún más, según declaró a ‘Euronews’ el ministro ucraniano de Industrias Estratégicas, Herman Smetanin.

«Hasta el 40% de las armas utilizadas en los frentes se fabrican en Ucrania. Es casi la mitad y podemos producir aún más, sólo necesitamos financiación», dijo Smetanin. En Ucrania operan unos 500 fabricantes de armas, que en conjunto dan empleo a casi 300.000 personas. Smetanin afirma que todos ellos están preparados y son capaces de aumentar la producción, pero les falta dinero y compromiso de financiación a largo plazo.

Algo comprensible, dice, ya que señala que «ningún país podría ser totalmente autosuficiente dada la intensidad de la guerra de Rusia contra Ucrania». «Tenemos limitaciones financieras, y Rusia también las tiene. Pero ellos tienen un nivel y un tamaño de economía diferentes. Pueden permitirse un poco más que nosotros», añadió Smetanin. Tras la entrevista de Smetanin con ‘Euronews’, Ucrania abrió el acceso de las empresas privadas a las tecnologías de defensa que son propiedad del Estado.

Si un cliente estatal en el ámbito de las adquisiciones de defensa requiere armas en volúmenes que superen las capacidades de las empresas estatales, a iniciativa del Ministerio de Defensa, la documentación de diseño podrá transferirse a otros fabricantes, incluidos los privados, según las nuevas normas. Sin embargo, el principal logro de Ucrania es diferente, según Smetanin.

El arma principal de Ucrania

«Tenemos una nueva generación de constructores y desarrolladores de armas», dijo Smetanin, añadiendo que gracias a ellos Ucrania «se está haciendo más fuerte en el mundo gracias a las tecnologías que tenemos». «Miren los drones de ataque profundo, los drones de visión en primera persona, otras tecnologías. ¿Quién está creando todo esto? Los jóvenes ingenieros, los posgraduados y licenciados de nuestras universidades ucranianas. Está surgiendo una nueva generación de jóvenes capaces de seguir desarrollando este país en cinco o diez años», ilustró.

Y gracias a ellos, Ucrania está cambiando el enfoque y demuestra al mundo que puede aprender un par de cosas de Ucrania, añadió Smetanin con orgullo. «Ahora vienen cada vez más extranjeros, ven que tenemos una planta de producción así, se interesan mucho y preguntan ¿cuánto cuesta? Y quieren nuestras tecnologías porque es 10 veces más barato en Ucrania y porque todo está ya desarrollado y probado, así que no tendrían que esperar años», dijo.

Ucrania espera ahora las armas más complicadas de fabricación propia: misiles, en concreto de defensa antiaérea, que el país no producía antes de la invasión rusa a gran escala. «Teníamos un misil antibuque. Produjimos sólo docenas de ellos. Y pasamos 10 años desarrollando este misil», recuerda Smetanin. Tres años después de la invasión, Ucrania «ya tiene sus propios misiles de fabricación casera», según él.

En diciembre, Ucrania presentó un nuevo misil teledirigido de fabricación nacional apodado ‘Peklo’ (que significa ‘infierno’ en ucraniano). Esta última incorporación al arsenal del país tiene un alcance de 700 kilómetros y puede alcanzar velocidades de hasta 700 km/h. A finales de 2024, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que la producción en serie del misil teledirigido de largo alcance Palyanytsia estaba en marcha, y que se estaban realizando pruebas con el nuevo misil Ruta.

También se espera que en un futuro próximo entre en funcionamiento una nueva versión de largo alcance del misil de crucero Neptune, de producción nacional ucraniana. El Neptune es actualmente más conocido como el arma utilizada para hundir el buque insignia de la Flota rusa del mar Negro, el crucero Moskva, durante los primeros meses de la invasión rusa en la primavera de 2022.

Ucrania sólo dispone de los sistemas de defensa Patriot

Smetanin se mantuvo muy hermético sobre cualquier otro proyecto en el que Ucrania haya estado trabajando en medio de su programa de producción de misiles, diciendo sólo que, debido a las desafortunadas circunstancias, Ucrania tuvo que esforzarse más para desarrollar su industria de defensa y ya puede producir armas junto con los fabricantes europeos.

«Ahora la empresa que produce NASAMS está pensando en integrar el cohete ucraniano en su complejo», dijo. NASAMS (Norwegian Advanced Surface-to-Air Missile System) es un sistema móvil de defensa antiaérea de fabricación europea capaz de lanzar 72 misiles en sólo 12 segundos. Se utiliza para interceptar aviones, helicópteros y misiles de crucero en un radio de acción de hasta 40 kilómetros.

Pero cuando se trata de protegerse contra los misiles balísticos más potentes de Rusia, Ucrania sólo dispone de los sistemas de defensa Patriot, de fabricación estadounidense. Y ahora que Washington ha suspendido sus envíos militares a Kiev, pronto podrían quedarse sin munición. «Esta es la licencia de Estados Unidos y no se puede hacer nada sin su aprobación. Este es el punto más complicado y más preocupante en términos de dependencia de Ucrania», concluyó Smetanin.

Fuente: Euronews

Ministro Kelvin Cruz apoya el rescate de los Juegos Nacionales Salesianos

 

Santo Domingo.- El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, resaltó este martes la celebración y rescate de los Juegos Nacionales Salesianos, para los cuales aportará siete millones de pesos. La XVI edición de esta justa está dedicada al presidente de la República, Luis Abinader.

“Estamos muy de acuerdo en que estos juegos vienen a rescatar esa identidad de la juventud, de nuestros jóvenes, nuestros atletas, de que se conviertan en ciudadanos y verdaderos munícipes, y que puedan crecer junto con el deporte”, dijo el ministro.

Pidió que los Juegos Salesianos no solamente sirvan de disciplina, “de la fuerza del ejercicio mental y físico, sino también que los jóvenes puedan crecer en valores. También nos identificamos con la dedicatoria al presidente Luis Abinader”, agregó Cruz, en rueda de prensa en la sede del Ministerio.

Los Juegos Salesianos tendrán como sedes el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el complejo deportivo Parque del Este y las instalaciones de la Fuerza Aérea de República Dominicana.

Se espera la participación de 3,700 atletas de las comunidades de la orden religiosa salesiana, que provendrán de 17 provincias, así como una representación internacional de países como Italia, Haití, Alemania y España, entre otros.

“Para el Ministerio de Deportes es un gran honor participar uniendo y articulando esfuerzos en el rescate de estos juegos. No es solamente que tenemos la versión número 16, es que este evento tenía ocho años sin celebrarse», expuso Cruz.

El funcionario encabezó el encuentro con la prensa, en el que también estuvo el director del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez; el presidente de los Juegos, el sacerdote Isidro Ramírez, entre otros.

Se competirá en atletismo, ajedrez, baloncesto, béisbol, fútbol, fútbol sala, tenis de mesa, voleibol y se introducirán los e-Sports (deportes electrónicos). Se disputarán en las categorías sub-13, sub-15 y sub-17.

En apoyo a esta actividad, también se unen Inefi, los Comedores Económicos, la OMSA, la Alcaldía del Distrito Nacional, la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja).

Rodríguez señaló que los juegos sirven de antesala a los Juegos Nacionales Escolares que se celebrarán del 26 de julio al 6 de agosto.

Angola mediará en conversaciones de paz entre RD Congo y rebeldes del M23 apoyados por Ruanda

 

El anuncio supone un cambio con respecto a las anteriores conversaciones de paz dirigidas por Angola, que excluían al M23 y se centraban en el papel de Ruanda en el conflicto.

Angola anunció el martes que actuará como mediador en el actual conflicto entre la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, según un comunicado difundido por la oficina del presidente angoleño.

El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, viajó a Angola para explorar la posibilidad de un proceso de paz. El comunicado confirma que Luanda empezará a establecer contacto tanto con Kinshasa como con los rebeldes del M23, y que las negociaciones directas tendrán lugar en los próximos días.

Este paso marca un cambio en la estrategia de Angola, ya que las anteriores conversaciones de paz celebradas en Luanda habían excluido al M23, centrándose en cambio en entablar contactos con Ruanda.

El conflicto ha creado una de las peores crisis humanitarias del mundo

El M23 es uno de los casi 100 grupos armados que operan en el este de la República Democrática del Congo, rico en minerales, donde el conflicto ha creado una de las peores crisis humanitarias del mundodesplazando a más de 7 millones de personas. Según expertos de la ONU, el M23 cuenta con el apoyo de unos 4.000 soldados ruandeses y, en ocasiones, ha amenazado con avanzar más de 1.600 kilómetros hasta la capital de la RDC.

En una rápida ofensiva de tres semanas, el M23 se hizo con el control de Goma, la mayor ciudad del país, y capturó Bukavu, la segunda, el mes pasado. En medio de la intensificación del conflicto, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha puesto en marcha una investigación sobre las denuncias de graves violaciones de los derechos humanos por ambas partes, incluidas violaciones y «ejecuciones sumarias».

fuente: Euronews

MAP y SNS acuerdan expandir Sistema de Monitoreo “Sismap Salud”

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS),  firmaron un acuerdo para la expansión del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública en el Sector Salud (Sismap Salud), con el objetivo de reforzar la gestión hospitalaria y garantizar servicios de salud con altos estándares de calidad y eficiencia, y que estén alineados con las prioridades de Gobierno 2025-2028.

El acuerdo, firmado por el ministro del MAP, Sigmund Freund, y el titular del SNS, Mario Lama, también contó con la presencia de Gregorio de Jesús Montero,  director general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); los viceministros: de Planificación e Inversión Pública, Martín Franco; Hadeline Matos, de Evaluación de Desempeño Institucional del MAP; Ilka González, directora de Planificación y Desarrollo del SNS, junto con directores regionales y representantes de hospitales del país. 

En su intervención, el ministro Sigmund Freund destacó que este acuerdo es la materialización de una visión ya trazada en el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader, que prioriza el fortalecimiento del sistema de salud y la consolidación de un modelo de gestión pública orientado a resultados.

«La salud pública no puede medirse solo por lo que hacemos, sino por lo que logramos. Con la ampliación del monitoreo del Sismap Salud, cada hospital del país será evaluado con criterios de transparencia y eficiencia, asegurando que los ciudadanos reciban la atención de calidad que merecen», manifestó Freund.

El ministro señaló que este acuerdo refleja una visión estratégica planteada en el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader, que prioriza la mejora del sistema de salud y la creación de un modelo de gestión pública orientado a resultados. 

«Hoy iniciamos una nueva etapa, un nuevo recorrido y estoy absolutamente seguro de que, como en muchos otros procesos, saldremos fortalecidos y exitosos», expresó el director del SNS.

El doctor Lama además expresó su agradecimiento al MAP por el apoyo en la mejora de los hospitales, destacando el esfuerzo conjunto como un gran reto. 

Afirmó que, aunque no se puede lograr un 100 % de eficacia, los indicadores positivos demuestran que los niveles de calidad han mejorado. Igualmente, subrayó que, a pesar de los logros alcanzados, aún hay espacios de mejora y el compromiso colectivo es esencial para convertir el sector salud en un referente de éxito.

En el 2025, el Sistema de Monitoreo Sismap Salud ampliará su cobertura con la incorporación de 87 nuevos hospitales, sumando un total de 187 establecimientos de salud. Este crecimiento tiene como meta optimizar los procesos institucionales, mejorar la calidad del servicio y asegurar una atención eficiente.

Como parte de este avance, también se reconocieron a los hospitales más destacados de la versión 2024 del Sismap Salud. El primer lugar, fue otorgado al Hospital Municipal Dr. José A. Columna, de Bonao, seguido por el Hospital General Provincial Santiago Rodríguez, en segundo lugar, y el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert en Mao, en el tercero. Estos centros de salud fueron destacados por su compromiso con la mejora continua y la excelencia en la atención médica. 

Generalidades del acuerdo

El convenio, rubricado por el MAP y el SNS, contempla la inclusión en Sismap Salud de la totalidad de los centros hospitalarios, los Centros de Primer Nivel de Atención (CPN), y los Centros de Diagnóstico pertenecientes a la Red Pública, dependientes del Servicio Nacional de Salud.

Asimismo, el impulso de los procesos de fortalecimiento institucional, calidad, mejora continua y atención al usuario del sistema público de salud, sobre la base de la eficiencia, eficacia, atención oportuna, calidad en el servicio y acceso universal e inclusivo para la población. 

Circular conjunta de incentivos

En esta misma actividad se realizó la firma de la Circular Conjunta de Incentivos y Reconocimientos del Sismap Salud, un mecanismo diseñado para estimular el desempeño institucional y destacar a los hospitales que han demostrado excelencia en su gestión.

Ruta de Estratégica del Sismap Salud

En el acto, realizado por el MAP y el SNS, se presentó la “Ruta Estratégica del Sismap Salud”, que es un programa de acompañamiento técnico que permitirá al equipo del MAP y del SNS brindar asistencia directa a los hospitales en la implementación de la nueva Guía del Sismap Salud.

El proceso busca asegurar que los centros hospitalarios, además de monitoreados, también cuenten con las herramientas necesarias para traducir los indicadores en mejoras concretas en su gestión y en la calidad de los servicios que ofrecen a la población.

Sobre el SISMAP Salud

El Sismap Salud es una herramienta que permite evaluar el desempeño hospitalario en términos de eficiencia, calidad y transparencia en la gestión. Con la ampliación de este sistema, el Gobierno refuerza su compromiso con la excelencia en la Administración pública y la mejora en la prestación de los servicios de salud.

Aumento de estafas que utilizan clonación de voz con Inteligencia Artificial

 

Santo Domingo.– No es una novedad que la Inteligencia Artificial ha revolucionado el mundo, y los ciberdelincuentes han sabido aprovechar su potencial para realizar ataques de ingeniería social más realistas y sofisticados. Las técnicas que involucran la clonación de voz para suplantar a familiares, amigos o conocidos están en auge, con el objetivo obtener información privada o, directamente, dinero de sus víctimas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza la metodología de estos atacantes, cómo pueden afectar a las personas y de qué manera evitar ser víctima.

Los cibercriminales toman pequeños fragmentos de grabaciones reales y, mediante el uso de la Inteligencia Artificial y los patrones de voz, crean conversaciones y frases para llevar a cabo sus engaños, con consecuencias tan graves como costosas. Estas muestras las obtienen de grabaciones de voz o de videos que estén publicados en redes sociales como Instagram o TikTok.

Para dimensionar cuál es su impacto, la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos informó que, solo en 2023, el país perdió 2.700 millones de dólares solo por estafas. En esa línea, Starling Bank, un banco británico que opera de manera online, alertó sobre la preponderancia de este tipo de estafas en el Reino Unido. Una encuesta realizada a más de 3.000 personas reveló que más de una cuarta parte de los adultos afirma haber sido víctima de una estafa de clonación de voz mediante inteligencia artificial al menos una vez en el año. Además, el 46% de los encuestados mencionó que desconocía la existencia de estas estafas.

El crecimiento de los fraudes que involucran Inteligencia Artificial llevó al FBI a emitir un comunicado para alertar a las personas: “Los atacantes están aprovechando la IA para crear mensajes de voz, videos y correos electrónicos muy convincentes, lo que facilita esquemas de fraude contra individuos y empresas por igual. Estas tácticas sofisticadas pueden resultar en pérdidas financieras devastadoras, daño a la reputación y compromiso de datos confidenciales”, remarcaron desde el organismo.

Desde ESET advierten que ante este tipo de estafas que involucran la ingeniería social, es fundamental prestar especial atención a los mensajes inesperados que solicitan dinero o credenciales con urgencia. En estos casos, se sugiere devolver la llamada al familiar o amigo en cuestión utilizando un número de teléfono conocido.

Otra medida recomendada es establecer una “frase segura”, que sea acordada previamente entre familiares y amigos, para verificar la identidad de la persona que realiza la llamada.

Asimismo, es esencial implementar la autenticación multifactor siempre que se pueda. Se trata de agregar una capa de seguridad extra, con el objetivo de que los ciberdelincuentes no puedan acceder a nuestras cuentas y sistemas.

“En el caso de las empresas, más allá de combinar soluciones para reducir la cantidad de correos electrónicos, llamadas y mensajes de phishing que llegan a sus colaboradores, es primordial que puedan educar y concientizar a sus equipos de colaboradores para que puedan detectar los engaños y no caer en la trampa”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Los hutíes amenazan a los barcos israelíes tras el bloqueo de la ayuda a Gaza

 

Los rebeldes yemeníes reaccionan ante el nuevo veto de ayuda humanitaria y suministros básicos en la Franja y atacarán a cualquier barco vinculado a Israel, tanto en el Mar Rojo como en el Mar Arábigo.

Los rebeldes hutíes de Yemen -la milicia chií aliada con Irán y sus facciones vinculadas, como Hezbolá- han advertido este miércoles de que cualquier buque israelí que navegue por los mares Rojo y Arábigo será atacado si Israel no levanta su bloqueo humanitario en la Franja de Gaza.

Un comunicado de esta facción paramilitar, que controla ‘de facto’ la capital yemení, Saná, y que está enfrentada al Gobierno suní reconocido por Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Estados Unidos, asegura que el grupo pretende presionar así «a la entidad usurpadora israelí» para que reabra los pasos fronterizos en la Franja y permita la entrada de comida, suministros y medicamentos. Los hutíes aseguran que sus acciones se toman por un «profundo sentido de la responsabilidad» hacia el pueblo palestino.

Los hutíes han atacado en los últimos años a varios barcos mercantes de diferentes banderas o empresas que transitan por el mar Rojo tras dejar o para cruzar el Canal de Suez, el estrecho egipcio que conecta el Mediterráneo con el Índico y punto neurálgico del comercio marítimo internacional. Cualquier bloqueo en Suez provoca importantes retrasos en las cadenas de suministro mundiales, por lo que los hutíes cuentan con una gran herramienta de presión debido a esta circunstancia económica y geográfica.

Los rebeldes han atacado anteriormente a buques vinculados a Israel, no necesariamente de este Estado, por lo que otros barcos podrían ser también blanco de estos nuevos ataques. Además, los ataques no se van a limitar al mar Rojo: el grupo ha especificado que los buques vinculados a Israel que transiten el golfo de Adén (costa sur yemení) y el mar Arábigo (zona del Índico entre la península arábiga e India) serán atacados. «Cualquier barco israelí que intente violar esta prohibición será objetivo militar en la zona de operaciones declarada», han asegurado en el comunicado.

La advertencia de los hutíes se produce después de que Israel suspendiera este mes todas las entregas de ayuda a Gaza, en un esfuerzo por presionar a Hamás para que libere a los rehenes israelíes que quedan en el territorio. La medida ha suscitado fuertes críticas internacionales, ya que los más de dos millones de habitantes de Gaza dependían en gran medida de la ayuda internacional antes de la guerra, la cual se ha intensificado tras la ofensiva militar israelí.

La empresa de seguridad marítima Ambrey ha advertido que la amenaza hutí podría poner en peligro a más buques: «Probablemente se extienda a los buques que sean parcialmente propiedad de personas o entidades israelíes, o estén gestionados u operados por ellas, además de aquellos que se dirijan o hagan escala en Israel».

El Ejército estadounidense ha publicado en un comunicado este miércoles donde aseguran que permanecen vigilantes: «Haremos lo que sea necesario para proteger y defender al personal, los activos y los socios estadounidenses».

La advertencia del grupo sigue al ultimátum lanzado por el líder hutí, Abdul-Malik al-Houthi, del pasado viernes, quien prometió reanudar los ataques contra buques vinculados a Israel a menos que Israel reanudase las entregas de ayuda a Gaza en un plazo de cuatro días, el cual expiró ayer, martes.

Entre noviembre de 2023 y enero de 2024, en los inicios del nuevo episodio de la guerra en Gaza, los hutíes atacaron más de 100 buques comerciales con misiles y drones, hundiendo dos barcos y matando a cuatro marineros. Estos ataques han puesto a los hutíes bajo el foco internacional tras una década de guerra civil entre suníes y chiítas de Yemen.

Fuente: Euronews