jueves, 20 de marzo de 2025

Israel lanza una operación terrestre para volver a ocupar el corredor que divide Gaza por la mitad


El Ejército de Israel se había retirado anteriormente del corredor de Netzarim, que había ocupado, tras un acuerdo de alto el fuego temporal con Hamás. Los israelíes se habían retirado del corredor en enero tras un acuerdo de alto el fuego temporal con Hamás.

Israel ha lanzado lo que denomina una «operación terrestre limitada» para retomar parte del corredor clave de Netzarim, el espacio terrestre establecido por las FDI que va desde la frontera israelí hasta el mar Mediterráneo y divide la Franja de Gaza en dos partes.

Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, ha advertido de que el Ejército planea intensificar los ataques, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses «con una intensidad que no se ha visto». En un comunicado, Katz afirmó también que «el ataque de las fuerzas aéreas contra los terroristas de Hamás fue solamente el primer paso. El resto será mucho más difícil, y pagarán todo el precio debido».

Israel ya se había retirado del corredor en enero tras un acuerdo de alto el fuego temporal con Hamás. Entretanto, Katz advirtió de que el Ejército israelí ordenaría en breve que se realizaran evacuaciones de las zonas de combate en la Franja de Gaza e intensificaría sus ataques contra Hamás si no se liberaba a los rehenes, que permanecen retenidos en el territorio de Gaza desde octubre de 2023.

Palestinos desplazados viajando de Beit Janun a Jabaliya, un día después de la reanudación de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, el 19 de marzo de 2025.

Ofensiva militar para lograr los objetivos establecidos por el Gobierno de Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló que los ataques del martes eran «solamente el principio» y que Israel seguiría adelante hasta lograr todos sus objetivos bélicos. Mientras Israel proseguía sus ataques aéreos en la Franja de Gaza el miércoles, la Organización de Naciones Unidas, ONU, confirmó la muerte de uno de sus miembros y las heridas sufridas por otros cinco en un ataque contra una casa de huéspedes de la ONU en Gaza.

Jorge Moreira da Silva, jefe de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos, no especificó quién estaba detrás del ataque, pero confirmó que los artefactos explosivos fueron lanzados o disparados deliberadamente. El Ejército israelí, que ha llevado a cabo una intensa oleada de ataques aéreos en toda la Franja de Gaza, desde primera hora del martes, negó informes anteriores de que hubiera atacado el complejo de la ONU.

Sin embargo, Moreira da Silva afirmó que el Ejército de Israel había sido informado de la ubicación de las instalaciones tras el primer ataque cerca del complejo y había confirmado el lunes que era consciente de que se trataba de unas instalaciones de la ONU en las que vivía y trabajaba gente. Hasta el momento, no se han facilitado las nacionalidades del fallecido y los heridos.

Tras el ataque llevado a cabo este miércoles, las personas que sufrieron heridas fueron trasladadas al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en Deir al Balah, a donde un hombre llegó tras ser trasladado en una manta y en donde otro ciudadano tuvo que recibir asistencia médica debido a una herida en la rodilla.

Después de que se rompiera el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás el martes, no se han registrado disparos de cohetes ni otros ataques de militantes palestinos, y los bombardeos israelíes se redujeron este miércoles. Desde la madrugada del martes han muerto cerca de 440 personas, entre ellas 183 niños y 94 mujeres, según el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, mientras que al menos otras 678 personas han resultado heridas. Las autoridades sanitarias de Gaza no hacen distinción entre civiles y combatientes de Hamás en su recuento.

Por su parte, el Ejército israelí afirma que solamente ataca objetivos militantes y culpa a Hamás del número de víctimas civiles, argumentando que opera en zonas densamente pobladasSegún la ONU, el conflicto entre Israel y la organización política y paramilitar palestina ha sido uno de los más mortíferos de la historia para sus trabajadores.

Israel declaró que el miércoles atacó emplazamientos militantes, entre ellos el centro de mando de un batallón de Hamás. Las autoridades israelíes han mantenido su objetivo de derrotar a la organización palestina, mientras que Hamás exige una retirada total de la Franja de Gaza y el fin de la guerra, a lo que Israel se ha negado, proponiendo en su lugar un nuevo acuerdo para prorrogar el alto el fuego y lograr la liberación de más rehenes.

Fuente: Euronews

Los Mossos ven relación entre los tiroteos de Terrassa y L’Hospitalet

 

Los investigadores están trabajando con la hipótesis de que no se trata de dos casos aislados y que se encuadran en la misma guerra abierta entre clanes dominicanos 

El pasado 24 de febrero, pocos minutos después de las cinco de la mañana, varios disparos sacudieron la tranquilidad que imperaba en la plaza Guernica de L’Hospitalet de Llobregat. Un individuo de origen dominicano disparó contra un paisano, que recibió un balazo en la pierna.

A pesar de su intento de huida, fue detenido por agentes de los Mossos d’Esquadra después de accidentarse contra un muro en la carretera C-31, a las puertas de la Gran Vía de Barcelona. 

Días después, el domingo 9 de marzo, otro tiroteo se saldó con la vida de Deivy P., el joven dominicano de 22 años que falleció con cinco perforaciones en el pecho, a las puertas de la discoteca Chicago Latino de Terrassa, de la ciudad de Barcelona. 

Varios elementos en común

Trece días y escasos 30 kilómetros son los que separan el primer incidente del segundo. Aparentemente, dos hechos aislados que, sin embargo, tienen muchos elementos en común. En primer lugar, la motivación

Imagen de archivo de un dispositivo de los Mossos d'Esquadra

Según los investigadores de los Mossos d’Esquadra, ambos tiroteos parecen estar relacionados con una vendetta vinculada al narcotráfico. Más concretamente, y debido al nivel de violencia y de exposición pública (con exhibición de armas de fuego), se baraja la teoría de que se trata de un ajuste de cuentas relacionado con el tráfico de cocaína.

Una hipótesis que, poco a poco, va cobrando fuerza; especialmente, después de observar la brutalidad de los episodios descritos. Dos enfrentamientos que no sólo ponen en evidencia una evidente disputa entre individuos, sino una guerra abierta entre clanes dominicanos, mucho más compleja.

Ven relación entre ambos casos

Y no sólo eso. Fuentes policiales (no oficiales) han confirmado que ambos episodios guardan una estrecha relación, y que podrían formar parte de la misma guerra entre bandas de origen dominicano, cuya lucha viene motivada por el control de la droga. 

Un herido grave tras un enfrentamiento con arma de fuego en L’Hospitalet de Llobregat

De este modo, aunque los detalles de esta conexión son escasos, varias fuentes consultadas han insistido en que los investigadores están cotejando los datos de los autores y de las víctimas de ambos tiroteos, con el objetivo de demostrar o descartar la posible conexión entre ellos. 

De confirmarse tal extremo, quedaría demostrado que estos enfrentamientos se encuadran como parte de un patrón de violencia generalizado en toda la región. Y, por lo tanto, no podrían considerarse «hechos aislados». 

Detenido en Granollers

En este contexto, cabe recordar que el pasado miércoles 12 de marzo, agentes de los Mossos d’Esquadra detuvieron a un joven de 26 años por su presunta relación con el tiroteo mortal a las puertas del Chicago Latino.

El acusado ingresó en prisión provisional tras declarar ante el juez, y los Mossos ya anunciaron que la investigación sigue en marcha ante la previsión de realizar nuevas detenciones. 

Detienen en Granollers a un joven relacionado con el tiroteo mortal de Terrassa

Dos tiroteos el mismo día

Horas después del crimen de Deivy P., otra ráfaga de disparos dejó a otro joven herido ante una barbería dominicana de la calle del Historiador Cardús de Terrassa. Los Mossos no dudaron en relacionarlo con los hechos acaecidos esa misma mañana en el polígono industrial de Can Petit, donde se encuentra la citada discoteca. 

De hecho, según las primeras informaciones, adelantadas por El Periódico y confirmadas por otros, fue el hermano de la víctima quien se personó hasta la barbería y disparó contra los ahí presentes. 

Cuando los agentes llegaron al lugar de los hechos, encontraron a un hombre con una herida de bala en el pie, y que fue trasladado al hospital. 

Imagen de dos agentes de la Brigada Móvil de los Mossos d'Esquadra

Los clanes ‘toman’ Terrassa

A la vista de los hechos acontecidos, fuentes municipales señalaron que es cada vez más evidente que los clanes dominicanos han logrado afianzar su control sobre el tráfico de drogas en Terrassa.

De hecho, aunque los investigadores no lo incluyen en la misma serie de vendettas, la capital del Vallès Occidental fue escenario de otro incidente con arma de fuego, ocurrido el 22 de febrero. Un día antes del tiroteo en L’Hospitalet, otro hombre resultó herido en la calle Besòs de Terrassa, tras recibir dos disparos en la pierna

Fuente: Crónica Global

Trump publica el último lote de archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy

 

Los aficionados a la historia han empezado a buscar nuevas pistas entre los miles de documentos que antes estaban clasificados sobre uno de los asesinatos más estudiados de la historia.

Un nuevo lote de archivos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 ha sido publicado por orden de la Administración Trump. Unos 2.200 archivos -con más de 63.000 páginas- se publicaron el martes en el sitio web de la Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos (NARA).

La gran mayoría de los seis millones de páginas de registros, fotografías, películas, grabaciones de sonido y objetos relacionados con el asesinato ya estaban a disposición del público.

El presidente Donald Trump dijo a los periodistas el lunes que la publicación total se estima en unas 80.000 páginas. «Tenemos una cantidad tremenda de papel. Tienen un montón de lectura», dijo Trump mientras visitaba el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington, que recientemente ha puesto bajo su control personal.

La orden de Trump

Trump ordenó la publicación del resto de archivos clasificados relacionados con el asesinato poco después de jurar su cargo. Ordenó al director nacional de inteligencia y al fiscal general que elaboraran un plan para dar a conocer los archivos. La orden también pretendía desclasificar los registros federales restantes sobre los asesinatos en 1968 del político Robert F. Kennedy y del activista Martin Luther King.

Tras firmar la orden, Trump entregó el bolígrafo a un ayudante y ordenó que se lo dieran a Robert F. Kennedy Jr., el máximo responsable sanitario del Gobierno estadounidense. RobertKennedy Jr. es sobrino de John F. Kennedy e hijo de Robert F. Kennedy.

El secretario de Sanidad estadounidense, cuyo activismo antivacunas le ha distanciado de gran parte de su familia, ha declarado que no está convencido de que un pistolero solitario fuera el único responsable del asesinato de su tío.

El fatídico 22 de noviembre de 1963

Cuando el 35º presidente de EE.UU. y su esposa Jacqueline Kennedy aterrizaron en Dallas el 22 de noviembre de 1963, fueron recibidos por un cielo despejado y una multitud entusiasta que se alineaba en las calles. Con una campaña de reelección en el horizonte, habían ido a Texas para arreglar sus diferencias políticas.

Pero cuando la comitiva terminaba su desfile por el centro de la ciudad, sonaron disparos desde el Texas School Book Depository, y el presidente sufrió mortíferas heridas en la cabeza. El incidente fue tristemente célebre por las imágenes gráficas que desde entonces han analizado expertos y teóricos de la conspiración.

La Policía no tardó en detener al autor de los disparos, Lee Harvey Oswald, de 24 años, que se había apostado en una ventana del sexto piso del depósito. Dos días después, el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, disparó mortalmente a Oswald en público durante un traslado a la cárcel.

En 1964, la Comisión Warren, creada por el presidente Lyndon B. Johnson para investigar el asesinato, concluyó que Oswald había actuado solo y que no había pruebas de conspiración, lo que dio pie a décadas de conjeturas y sospechas sobre lo que realmente había ocurrido y, en particular, sobre si la CIA estaba implicada de alguna manera.

A toma fotografías del lugar en Dealey Plaza, Dallas, donde le dispararon al presidente John F. Kennedy.

A principios de la década de 1990, el Gobierno federal ordenó que todos los documentos relacionados con el asesinato se guardaran en una única colección en la NARA. En un principio, la colección debía abrirse en 2017, salvo excepciones designadas por el presidente.

Durante su primer mandato en 2017, Trump dijo que permitiría la liberación de todos los registros restantes. Sin embargo, como otros presidentes antes que él, terminó por clasificar por motivos de seguridad nacional. Los archivos fueron publicados poco a poco durante la Administración del presidente Joe Biden.

Los investigadores han calculado que aún quedan unos 3.000 por publicar, ya sea en su totalidad o en parte. El mes pasado, el FBI dijo que había descubierto unos 2.400 nuevos archivos relacionados con el asesinato. La agencia dijo que estaba trabajando para transferir los registros a los archivos, para que puedan ser incluidos en el proceso de desclasificación.

¿Qué se sabe de este crimen?

Algunos de los documentos desclasificados anteriormente han ofrecido detalles sobre la forma en que operaban los servicios de inteligencia en aquella época. Incluyen cables y memorandos de la CIA en los que se habla de las visitas de Oswald a las embajadas soviética y cubana durante un viaje a Ciudad de México poco antes del asesinato.

Un memorando de la CIA describe cómo Oswald telefoneó a la embajada soviética durante su estancia en Ciudad de México para solicitar un visado para visitar la URSS. También visitó la embajada cubana, aparentemente interesado en un visado que le permitiera viajar a Cuba y esperar allí su visado soviético.

Lee Harvey Oswald desertó de la Infantería de Marina de EE.UU. y vivió más de dos años en la entonces URSS. El 3 de octubre de 1963, volvió a entrar en Estados Unidos a través de un paso fronterizo en la frontera de Texas.

Fuente: Euronews

Presidente Abinader en 181 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo en Azua

 

Presidente Comisión Efemérides Patrias afirma Abinader es uno de los mejores jefes de Estado de la región, el Caribe, Centroamérica y América Latina

Azua. – Con motivo de la conmemoración del 181 aniversario de la Batalla de Azua del 19 de Marzo, el presidente Luis Abinader encabezó este miércoles el desfile militar, policial y estudiantil de esta provincia.

El mandatario presidió la celebración de la efeméride, en donde se resaltó el valor y el sacrificio de los hombres y mujeres de Azua y de toda la región, quienes contribuyeron significativamente a la lucha por los ideales de la República Dominicana.

A su llegada a la calle Duarte frente al parque Central, el jefe de Estado, como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de estilo, de acuerdo con su alta investidura, a cargo
del Regimiento Guardia de Honor del Ministerio de Defensa, dirigido por la teniente coronel Paula Manuela Fernández Jiménez.

La comisión de recibimiento estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; la gobernadora provincial, María Minerva Navarro y el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.

Uno de los mejores jefes de Estado, un mandatario prudente

En el acto, el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó que el pueblo dominicano es un pueblo digno, decoroso, valiente, dirigido por el presidente Abinader, uno de los mejores jefes de Estado de la región, el Caribe, Centroamérica y América Latina.

Sobre la Batalla del 19 de marzo, Uribe expresó que esta gesta gloriosa debe ser sentida y vivida como clase de historia actual, no como una pieza de museo. «Cuando recordemos este día, recordemos de manera viva, actual, tal como dijo el presidente de la República en la Asamblea General de la ONU, quiero repetirlo hoy en Azua, 181 años después de la Independencia Nacional, para que nadie se equivoque, porque este hombre que nos dirige es un hombre determinado, trabajador, nacionalista, pero es un jefe de Estado prudente»

Y agregó: “La situación que confronta República Dominicana hay que recordarla frente a Haití, no es algo fácil es un reto peligroso. Gracias a Dios y a ustedes el pueblo dominicano tenemos al frente del Estado, al frente del gobierno, al frente de la República Dominicana ese hombre sabio, nacionalista y prudente. Pero decirles como él dijo, no hay solución dominicana a la crisis de Haití, que lo sepan en la isla y que lo sepan en el mundo”.

De su lado, la gobernadora provincial, María Minerva Navarro, manifestó que en este día se honra y recuerda una de las fechas más importantes de la República Dominicana porque con la batalla del 19 marzo que hoy se conmemora, se marcó el espíritu y la valentía indomable de un pueblo decidido a ser libre. Hizo un llamado a la población a continuar construyendo junto al presidente Abinader una República Dominicana próspera, justa y solidaria, quien trabaja cada día para garantizar el bienestar de la gente.

En tanto que, el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo, expresó que hoy el pueblo recibe al presidente Abinader con júbilo para conmemorar el hito crucial y trascendente que constituyó la Batalla de Azua del 19 de Marzo.

Sobre la Batalla

La Batalla del 19 de marzo o Batalla de Azua fue la primera gran batalla en defensa de la independencia dominicana, la cual se libró el 19 de marzo de 1844, en Azua. Una fuerza de 2,000 soldados dominicanos, una parte del ejército del sur, dirigidos por el general Pedro Santana, derrotaron a 10,000 soldados del ejército haitiano encabezados por el presidente haitiano general Charles Herrad Ainé.

En el monumento y la tarja levantado en la Ciudad de Azua a los héroes de la Batalla están grabados los nombres: Pedro Santana, Antonio Duvergé, Francisco Soñé, Vicente Noble, Nicolás Mañón, Matías de Vargas, José del Carmen García, Manuel Mora, Feliciano Martínez, Juan Esteban Ceara, José Leger y Marco Medina.

En la actividad, además, estuvieron presentes el ministro Sin Cartera, Deligne Ascensión; la senadora por Provincia de Azua, Liz Ynocencia Diaz; los viceministros de Defensa para Asuntos Militares, mayor general, Miguel Ángel Rubio Báez; para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez; el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario.

También, los comandantes generales del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; el asesor Militar, Naval y Aéreo del Poder Ejecutivo, mayor general Rafael Carrasco Paulino; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el director general del C5i, vicealmirante Samuel Jiménez Lorenzo y los diputados Brenda Ogando, Grey Pérez, Julio César Beltré y Nurca Nieves.

Dirección de Prensa del Presidente

Zelenski acepta un alto el fuego energético temporal tras hablar con Trump

 

El presidente de EEUU asegura tras la conversación con su homólogo ucraniano que el proceso de paz en Ucrania va «por el buen camino»

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, habló ayer con su homólogo estadounidense, Donald Trump, por primera vez desde su disputa pública en Washington hace varias semanas, y confirmó que Ucrania está lista para detener los ataques contra la infraestructura energética de Rusia una vez que se acuerden los detalles técnicos y Moscú haga lo mismo. «Uno de los primeros pasos hacia el fin completo de la guerra podría ser poner fin a los ataques contra la infraestructura energética y otras instalaciones civiles. Apoyé este paso, y Ucrania confirmó que estamos listos para implementarlo», escribió Zelenski en X varias horas después de la conversación telefónica, que duró cerca de una hora y se centró en los detalles de la charla que Trump mantuvo con el líder ruso, Vladimir Putin, el martes.

Putin había rechazado la oferta de Trump de un alto el fuego incondicional de 30 días, pero afirmó estar dispuesto a establecer una prohibición de golpear la infraestructura energética, tras una serie de dolorosos ataques con drones ucranianos contra refinerías de petróleo rusas.

Mientras, Zelenski reiteró a Trump que los ucranianos quieren la paz, razón por la cual Ucrania aceptó anteriormente la propuesta americana de un alto el fuego completo e incondicional.

Tras la llamada, Trump dijo que fue «una conversación muy buena» en su intento «de alinear a Rusia y Ucrania en términos de sus solicitudes y necesidades». La Casa Blanca también confirmó que seguirá compartiendo datos de inteligencia con Ucrania y considerará la petición de Zelenski de encontrar más sistemas de defensa aérea Patriot para su país.

Ambos presidentes instruyeron a sus equipos para resolver los problemas técnicos relacionados con la implementación y expansión del alto el fuego parcial, reveló el presidente ucraniano. «Los equipos ucraniano y estadounidense están listos para reunirse en Arabia Saudí en los próximos días para seguir coordinando pasos hacia la paz», afirmó también.

Antes de la llamada, Zelenski, quien estaba de visita en Finlandia, aseguró que Ucrania presentará una lista de objetivos energéticos y civiles que deberían quedar exentos de los ataques rusos. «Si los rusos no golpean nuestras infraestructuras, no golpearemos las suyas», declaró.

Sin embargo, el presidente ucraniano también expresó su escepticismo sobre la disposición de Putin para la paz, después de que este se negara a aceptar un alto el fuego completo e incondicional y lanzara otro ataque masivo con drones contra la infraestructura civil ucraniana la noche anterior.

Zelenski reprochó al jefe del Kremlin que quiera «debilitar» a Ucrania con la exigencia a Trump, de que cese todo el suministro de armas a Ucrania e interrumpa nuevamente el flujo de información de inteligencia a Kyiv. «Quiere que no sepamos de sus ataques», dijo, subrayando que la información de inteligencia permite a Ucrania proteger a su población civil de los bombardeos.

En la noche posterior a la conversación entre Trump y Putin, Rusia lanzó 145 drones kamikaze de largo alcance, 2 misiles balísticos Iskander y cuatro misiles S-300 contra Kyiv y varias otras regiones. En particular, drones rusos alcanzaron dos hospitales situados en la región de Sumi, en el noreste de Ucrania, e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk, en el centro del país.

Cuatro trabajadores resultaron heridos, dos de ellos gravemente, en un ataque repetido en Dnipro ayer. Nadie resultó herido en Sumi, ya que todo el personal y los pacientes se trasladaron a los refugios antiaéreos una vez que comenzó la alarma aérea. Tras el ataque, Zelenski acusó a Putin de no respetar su palabra y pidió a la comunidad internacional que aumente la presión sobre Rusia para obligarla a poner fin a la guerra.

Mientras, la inteligencia militar de Ucrania informó de una serie de exitosos ataques con drones contra infraestructura militar rusa en la Crimea ocupada.

Kyiv también informó que 197 soldados ucranianos regresaron a su país en un intercambio de prisioneros de guerra que vio a 175 soldados rusos volver al suyo. Este se ha convertido en el 62º intercambio de este tipo entre Rusia y Ucrania desde el inicio de la invasión. Fue acordado antes de la llamada entre Putin y Trump el martes, dijo anteriormente Zelenski. «Ucrania recuerda a cada uno de nuestros héroes, y definitivamente traeremos a toda nuestra gente a casa», subrayó.

El intercambio ha traído alivio a cientos de familias que han estado esperando a sus seres queridos en completo aislamiento de ellos. Según Kyiv, liberar a todos los cautivos, tanto civiles como soldados, demostraría la disposición de Rusia para poner fin a la guerra.

Muchos en Ucrania siguen convencidos de que Rusia solo está ganando tiempo mientras sigue decidida a aplastar a Ucrania militarmente.

Fuente: La Razón

Un corazón artificial de titanio permitió a 1 australiano vivir fuera del hospital durante más de 100 días espera de un trasplante

 

El paciente estuvo a la espera de un trasplante durante este tiempo, lo que supone una posible solución para millones de personas con insuficiencia cardíaca

NUEVA YORK, EEUU.- En un hito médico sin precedentes, un hombre australiano de 40 años se convirtió en la primera persona en el mundo en abandonar un hospital con un corazón artificial de titanio, un dispositivo casi indestructible que lo mantuvo con vida durante 105 días, mientras esperaba un trasplante de corazón humano. Este avance podría cambiar el futuro de los tratamientos cardíacos.

El corazón de titanio, desarrollado por la compañía BiVACOR, utiliza un rotor magnético que levita para bombear sangre sin desgastarse. Este diseño innovador, con solo una parte móvil, evita la fricción y el deterioro, que lo hace virtualmente irrompible. Además, su tamaño compacto permite que se adapte incluso al cuerpo de un niño.

El paciente, que antes solo podía caminar 10-15 metros sin dificultad, ahora realiza actividades que no podía hacer hace años. Los médicos dicen que, sin el nuevo invento, no habría podido esperar a un donante. El cirujano jefe, Paul Jansz, declaró a la prensa australiana que el invento «cambia completamente las reglas del juego» y que el acontecimiento le puso «la piel de gallina».

El invento es el resultado de más de dos décadas del trabajo de Daniel Timms, un ingeniero biomédico australiano, que comenzó a desarrollar el dispositivo tras el infarto de su padre en 2001. Aunque el corazón de titanio aún no está disponible comercialmente, su éxito en ensayos clínicos sugiere un futuro prometedor.

Con solo 6.000 trasplantes de corazón realizados anualmente en el mundo, esta tecnología podría salvar a millones de personas con daño cardíaco severo, que no pueden esperar a un donante.

Fuente: diario de Salud