viernes, 9 de mayo de 2025

 

Micheál Martin calificó la situación en Gaza de «infierno en la Tierra». Declaró a ‘The Europe Conversation’ que Israel está cometiendo crímenes de guerra, y criticó la falta de respuesta de la UE. La entrada de alimentos y medicinas en la asediada Franja lleva casi 60 días bloqueada

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, ha condenado lo que ha descrito como la militarización por parte de Israel de las necesidades vitales básicas, refiriéndose a la restricción impuesta por el país a la entrada de alimentos y ayuda en la Franja de Gaza durante casi dos meses. En declaraciones a ‘The Europe Conversation’, señaló que esto plantea cuestiones muy importantes para la Unión Europea y las leyes de derechos humanos que son fundamentales para la existencia del bloque.

«En mi opinión, esto constituye un crimen de guerra«, dijo el jefe del Gobierno irlandés, que pertenece al partido Fianna Fáil. «Y no lo digo fácilmente». Sostuvo que está a favor de una resolución y quiere la liberación de los rehenes, afirmando que es «escandaloso tomar a personas como rehenes». En noviembre de 2023, Martin visitó un kibutz donde alrededor del 10% de la población fue atacada durante los atentados del 7 de octubre perpetrados por Hamás.

«Fui a ver, de primera mano, el impacto del horrible ataque de Hamás contra Israel. Lo he condenado desde el principio, cuando fui allí para mostrar empatía con la gente que ha sido atacada», declaró, añadiendo que los rehenes deberían haber sido liberados hace mucho tiempo.

Sin embargo, afirmó que la guerra emprendida por Israel como respuesta «ha perdido cualquier brújula moral en términos de su inaceptable impacto en la población civil y en los niños». «Y en Irlanda, existe ahora esta tristeza y horror y una sensación de impotencia ante lo que vemos en nuestras pantallas de televisión: niños pequeños en camillas y hospitales, muy malheridos. Muchas familias aniquiladas, niños huérfanos. Desde un punto de vista humano, es incomprensible».

El ‘Taoiseach’ denunció lo que calificó de «redoblamiento» por parte de Israel en cuanto a la intensificación de la guerra sobre el terreno. «Sé que Israel dirá, bueno, Hamás está en los hospitales y demás. Pero los niños necesitan acceso básico a la medicina«, afirmó.

«Infierno en la Tierra»

Martin se reunió este jueves en Bruselas con Ursula von der Leyen, con quien trató asuntos que van desde el comercio y el apoyo a Ucrania hasta Oriente Medio. Durante este encuentro, el ‘Taoiseach’ compartió su preocupación por la actual crisis humanitaria.

El primer ministro irlandés condenó lo que describió como la militarización por parte de Israel de artículos de primera necesidad.

«Creo que la presidenta ha oído claramente mi punto de vista al respecto. Y creo que entiende de dónde vengo y de dónde vienen otros», dijo Martin. «Preveo que habrá muchas reflexiones en toda Europa sobre esta cuestión». Aunque acogió con satisfacción el anuncio de la Unión Europea del reciente paquete de ayuda financiera de 1.600 millones de euros para los palestinos, Martin señaló que, a la hora de dar una respuesta, no cree que haya consenso en la Unión Europea.

«Reconozco y comprendo los diferentes antecedentes de los Estados miembros, y los antecedentes históricos que han informado el enfoque de los Estados miembros hacia Oriente Medio«, dijo. «Pero hay un nivel inaceptable de muerte, destrucción y desplazamiento (en Gaza). Y es, mucha gente lo ha dicho, remontándonos a 2011, es el infierno en la tierra«.

También sostuvo que la UE ha sido rápida al comunicar su preocupación a otros países del mundo cuando violan la integridad territorial, y añadió que esto es fundamental para la Unión Europea y lo que representa. Israel argumentó en el pasado que la restricción de la ayuda es legal y que Gaza aún dispone de suficientes provisiones.

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, anunció el cierre de la embajada israelí en Dublín en diciembre del año pasado debido a lo que describió como la «extrema política antiisraelí del Gobierno irlandés», que calificó de «antisemitismo».

El mes pasado, Fine Gael -en coalición con el Fianna Fáil de Martin- confirmó que sus delegados en el congreso del Partido Popular Europeo de Valencia se negaron a poner sus nombres a una moción que condenaba los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel y pedía la liberación de los rehenes restantes, y defendió la posición del partido.

‘Euronews’ se ha puesto en contacto con la embajada israelí en Bruselas y con la misión de Israel ante la UE y la OTAN para obtener una respuesta.

Fuente: Euronews

El primer ministro irlandés acusa a Israel de cometer «crímenes de guerra» en Gaza

 

Micheál Martin calificó la situación en Gaza de «infierno en la Tierra». Declaró a ‘The Europe Conversation’ que Israel está cometiendo crímenes de guerra, y criticó la falta de respuesta de la UE. La entrada de alimentos y medicinas en la asediada Franja lleva casi 60 días bloqueada

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, ha condenado lo que ha descrito como la militarización por parte de Israel de las necesidades vitales básicas, refiriéndose a la restricción impuesta por el país a la entrada de alimentos y ayuda en la Franja de Gaza durante casi dos meses. En declaraciones a ‘The Europe Conversation’, señaló que esto plantea cuestiones muy importantes para la Unión Europea y las leyes de derechos humanos que son fundamentales para la existencia del bloque.

«En mi opinión, esto constituye un crimen de guerra«, dijo el jefe del Gobierno irlandés, que pertenece al partido Fianna Fáil. «Y no lo digo fácilmente». Sostuvo que está a favor de una resolución y quiere la liberación de los rehenes, afirmando que es «escandaloso tomar a personas como rehenes». En noviembre de 2023, Martin visitó un kibutz donde alrededor del 10% de la población fue atacada durante los atentados del 7 de octubre perpetrados por Hamás.

«Fui a ver, de primera mano, el impacto del horrible ataque de Hamás contra Israel. Lo he condenado desde el principio, cuando fui allí para mostrar empatía con la gente que ha sido atacada», declaró, añadiendo que los rehenes deberían haber sido liberados hace mucho tiempo.

Sin embargo, afirmó que la guerra emprendida por Israel como respuesta «ha perdido cualquier brújula moral en términos de su inaceptable impacto en la población civil y en los niños». «Y en Irlanda, existe ahora esta tristeza y horror y una sensación de impotencia ante lo que vemos en nuestras pantallas de televisión: niños pequeños en camillas y hospitales, muy malheridos. Muchas familias aniquiladas, niños huérfanos. Desde un punto de vista humano, es incomprensible».

El ‘Taoiseach’ denunció lo que calificó de «redoblamiento» por parte de Israel en cuanto a la intensificación de la guerra sobre el terreno. «Sé que Israel dirá, bueno, Hamás está en los hospitales y demás. Pero los niños necesitan acceso básico a la medicina«, afirmó.

«Infierno en la Tierra»

Martin se reunió este jueves en Bruselas con Ursula von der Leyen, con quien trató asuntos que van desde el comercio y el apoyo a Ucrania hasta Oriente Medio. Durante este encuentro, el ‘Taoiseach’ compartió su preocupación por la actual crisis humanitaria.

El primer ministro irlandés condenó lo que describió como la militarización por parte de Israel de artículos de primera necesidad.

«Creo que la presidenta ha oído claramente mi punto de vista al respecto. Y creo que entiende de dónde vengo y de dónde vienen otros», dijo Martin. «Preveo que habrá muchas reflexiones en toda Europa sobre esta cuestión». Aunque acogió con satisfacción el anuncio de la Unión Europea del reciente paquete de ayuda financiera de 1.600 millones de euros para los palestinos, Martin señaló que, a la hora de dar una respuesta, no cree que haya consenso en la Unión Europea.

«Reconozco y comprendo los diferentes antecedentes de los Estados miembros, y los antecedentes históricos que han informado el enfoque de los Estados miembros hacia Oriente Medio«, dijo. «Pero hay un nivel inaceptable de muerte, destrucción y desplazamiento (en Gaza). Y es, mucha gente lo ha dicho, remontándonos a 2011, es el infierno en la tierra«.

También sostuvo que la UE ha sido rápida al comunicar su preocupación a otros países del mundo cuando violan la integridad territorial, y añadió que esto es fundamental para la Unión Europea y lo que representa. Israel argumentó en el pasado que la restricción de la ayuda es legal y que Gaza aún dispone de suficientes provisiones.

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, anunció el cierre de la embajada israelí en Dublín en diciembre del año pasado debido a lo que describió como la «extrema política antiisraelí del Gobierno irlandés», que calificó de «antisemitismo».

El mes pasado, Fine Gael -en coalición con el Fianna Fáil de Martin- confirmó que sus delegados en el congreso del Partido Popular Europeo de Valencia se negaron a poner sus nombres a una moción que condenaba los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel y pedía la liberación de los rehenes restantes, y defendió la posición del partido.

‘Euronews’ se ha puesto en contacto con la embajada israelí en Bruselas y con la misión de Israel ante la UE y la OTAN para obtener una respuesta.

Fuente: Euronews

Presidente Abinader retorna al país tras reunión bilateral con Marco Rubio en Washington

 

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader retornó al país este jueves a las 2:52 de la tarde, luego de concluir una visita oficial a Washington, donde sostuvo una reunión bilateral con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en la que abordaron con urgencia la situación de la crisis en Haití.

El jefe de Estado regresó por la Base Aérea de San Isidro y fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, mayor general piloto, Floreal Suárez Martínez, y los comandantes de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz y del Regimiento de la Guardia de Honor, teniente coronel Paula Fernández Jiménez.

En el encuentro, celebrado en la capital estadounidense, el mandatario dominicano reiteró la necesidad de una mayor intervención internacional para frenar el deterioro de la seguridad en el país vecino. Insistió en que la comunidad internacional debe actuar con firmeza para evitar que la inestabilidad haitiana siga desbordándose en la región.

De su lado, Rubio coincidió en la importancia de una respuesta coordinada y solidaria por parte de los países aliados, destacando el rol de la República Dominicana como actor clave en la región.

Mandatario recibe Premio al Liderazgo

Durante su estadía en Washington, el presidente Abinader también fue reconocido con el Premio al Liderazgo, otorgado por el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI, por sus siglas en inglés), donde destacó que “la República Dominicana se ha convertido en uno de los socios más confiables de los Estados Unidos”, al señalar que entre 2015 y 2024 el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 154,000 millones de dólares, generando un superávit de 42,000 millones para la economía estadounidense.

En tanto, el senador por el estado de Florida, Rick Scott, elogió el liderazgo del presidente Abinader, destacando su visión transformadora, que ha fortalecido las instituciones del país, impulsado el crecimiento económico y promovido la protección de los recursos naturales.

En su intervención durante la entrega del Premio Internacional de Liderazgo CHLI Founders, el legislador afirmó que el presidente Abinader “mostró un rumbo claro para la República Dominicana, construyendo instituciones eficaces, creando oportunidades económicas para todos los ciudadanos y protegiendo los recursos naturales del país”.

Mandatario se reúne con congresistas y tratan crisis de Haití

Tras su llegada a Washington D.C., capital de los Estados Unidos, el mandatario dominicano sostuvo una reunión con congresistas en la que abordaron la situación de crisis actual que se vive en Haití y el peligro que eso representa para la seguridad nacional en territorio dominicano. 

En la reunión participaron el congresista de origen dominicano, Adriano Espaillat, y la embajadora dominicana en los Estados Unidos, María Isabel Castillo Báez.

El presidente Abinader viajó acompañado por su comitiva, integrada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el director del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), mayor general Jimmy Arias; sus asistentes Eilyn Beltrán y Noelia Shephard, así como el director de Prensa de la Presidencia, Daniel García Archibald.