sábado, 26 de abril de 2025

Muere un general ruso en una explosión de coche bomba fuera de Moscú

 

l teniente general Yaroslav Moskalik murió en la explosión de un coche en la ciudad de Balashija, a unos 15 kilómetros de la capital rusa. Los investigadores sospechan que se trata de explosivos y han abierto una investigación criminal

Un general ruso de alto rango ha muerto el viernes en una aparente explosión de un coche en la ciudad de Balashija, cerca de Moscú, según los medios de comunicación nacionales.

El teniente general Yaroslav Moskalik, que ocupaba el cargo de jefe adjunto de la Dirección Operativa Principal del Estado Mayor del Ejército ruso, murió tras la explosión de un Volkswagen Golf en una zona residencial, según las autoridades.

Los investigadores y expertos forenses siguen examinando el lugar de la explosión. Mientras tanto, se ha abierto una investigación criminal, ya que las autoridades sospechan que en la explosión se utilizaron explosivos equipados con metralla.

El presunto atentado se produce tras la muerte del teniente general Igor Kirillov, que falleció el 17 de diciembre al estallar una bomba oculta en un patinete eléctrico aparcado frente a su edificio residencial cuando se dirigía a su oficina.

Balashija es una ciudad de unos 500.000 habitantes, a unos 15 kilómetros de la capital rusa.

Noticia en desarrollo

fuente: Euronews

10 años prisión a 6 trinitarios por 2 intentos de asesinato en un parque de Arganzuela

 

Los hechos se remontan al año 2023 durante un ataque al territorio de sus rivales

Junto con la pena de prisión, los siete jóvenes fueron condenados a ocho años de libertad vigilada

MADRID, España.- Seis miembros de la banda Trinitarios fueron condenados a diez años de cárcel por dos intentos de asesinato cometidos en 2023 en un parque del distrito de Arganzuela, en la ciudad de Madrid, durante un ataque al territorio de sus rivales, en el que agredieron a dos personas no relacionadas con bandas juveniles violentas.

La Audiencia Provincial de Madrid emitió la sentencia de este caso, en el que los acusados aceptaron una pena de cárcel de cinco años por cada delito de asesinato con alevosía en grado de tentativa y con pertenencia a organización criminal, en virtud de un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y con la acusación particular.

El séptimo condenado, de quien no ha quedado acreditada su pertenencia a banda de Los Trinitarios, ha sido condenado también, dentro de este mismo pacto, a una pena de siete años y medio de cárcel por los mismos hechos, sin que en su caso se tenga en cuenta la pertenencia real a organización criminal.

Los siete han reconocido que el 14 de enero de 2023 quedaron para hacer una «caída» a los Dominican Don’t Play, es decir un ataque violento en el territorio de una banda rival. Con mascarillas y encapuchados acudieron a las 10:50 de la noche al parque de la Cuña Verde del Ferrocarril, en Arganzuela, donde con piedras y machetes y al grito de «patria» atacaron a tres hombres que estaban sentados en un banco «pese a no tener relación con banda juvenil alguna».

Uno de los tres atacados logró huir y los otros dos fueron agredidos por un grupo de 14 jóvenes -los siete condenados y siete menores- que les asestaron machetazos que les han dejado secuelas y cicatrices, a uno de las víctimas en la cara.

Junto con la pena de prisión, los siete jóvenes fueron condenados a ocho años de libertad vigilada y tienen prohibido acercarse a menos de 500 metros de las víctimas, a quienes han indemnizado con 26.000 euros por las lesiones y secuelas del ataque.

La sentencia es firme porque ninguna de las partes va a recurrirla, según se manifestó durante el juicio oral y recoge el fallo de la Audiencia Provincial.

Fuente: Telemadrid

Putin y Witkoff abordan unas posibles negociaciones directas entre Rusia y UcraniaRusia y Ucrania

 

Rusia ve la mano de Kiev en el atentado con coche bomba contra un general cerca de Moscú

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el emisario de EEUU, Steve Witkoff, abordaron este viernes en el Kremlin posibles negociaciones directas entre Rusia y Ucrania para lograr un arreglo pacífico al conflicto.

«Se trató, entre otras cosas, sobre la posible reanudación de las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania», dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, durante una rueda de prensa telefónica.

Ushakov destacó que la reunión, que se prolongó durante tres horas, sirvió para «acercar posturas» entre el Kremlin y la Casa Blanca. «Fue una reunión constructiva y muy útil», señaló.

Además, destacó que, en virtud de lo acordado por ambos presidentes, las consultas ruso-estadounidenses continuarán próximamente de manera activa.

El presidente de EEUU, Donald Trump, defendió la postura de Moscú sobre la pertenencia a la Federación Rusa de la anexionada península de Crimea, algo que Ucrania considera inadmisible.

Además, aseguró que el compromiso de Rusia de cesar las hostilidades y renunciar a tomar más territorios de los que ya controla en el país vecino son suficientes concesiones.

Putin se mostró por primera vez dispuesto a reanudar los contactos directos con Kiev esta semana al aludir a una posible tregua de 30 días en los ataques contra la infraestructura civil, a propuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. «Esto todo debe ser estudiado de manera minuciosa, incluso, a nivel bilateral», dijo entonces.

Representantes de Rusia y Ucrania celebraron negociaciones directas en Minsk justo después del inicio de la intervención militar rusa el 24 de febrero de 2022 y volvieron a reunirse en marzo en Estambul.

Rusia mantiene que ambas partes habían llegado a un principio de acuerdo, pero la injerencia del Reino Unido echó por tierra el consenso, aunque expertos aseguran que las demandas rusas representaban, de hecho, la capitulación de Kiev.

RUSIA VE LA MANO DE KIEV EN EL ATENTADO CON COCHE BOMBA CONTRA UN ALTO MANDO DEL ESTADO MAYOR

El Ministerio de Exteriores ruso afirmó este viernes que «hay motivos» para pensar que los servicios secretos de Ucrania están detrás del asesinato del teniente general ruso Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor, que falleció debido a la explosión de un coche bomba en la región de Moscú.

«Hay motivos para creer que en ese asesinato estuvieron implicados los servicios especiales ucranianos, sobre todo teniendo en cuenta que conocían a Yaroslav Moskalik desde que trabajó en el Grupo de Contacto de Minsk y en el ‘formato de Normandía’ para el arreglo del conflicto en el sureste de Ucrania», afirmó la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en un comunicado.

Zajárova aseguró que si la investigación confirma esa versión, demostrará la «esencia» de Kiev, que «apuesta por una escalada de la confrontación militar» con Moscú e «ignora de forma irresponsable las propuestas para hallar una solución pacífica al conflicto».

Moskalik, subjefe del mando de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia desde 2021, murió este viernes al acercarse a un automóvil, un Volkswagen Golf, en el que fue detonado de manera remota un artefacto explosivo, según informaron medios rusos.

Según el popular canal de Telegram Mash, el último propietario del automóvil, que fue aparcado frente al portal del inmueble donde vivía el general, fue un individuo oriundo de la ciudad ucraniana de Sumi.

Fuente: Telemadrid

About Author

Aparecen 2 cartas firmadas por Francisco contrarias a la participación de Becciu en el Cónclave

 

El cardenal sardo pretende participar en el Cónclave para elegir al sucesor de FranciscoFrancisco le privó de sus derechos de cardenalato por un caso de irregularidades financieras

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano con Francisco, ha mostrado dos cartas mecanografiadas y firmadas por el Papa en las que Bergoglio planteaba excluir del Cónclave al cardenal Angelo Becciu, condenado por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.

Según informa el periodista Giovanni Maria Vian en un reportaje publicado este viernes en el diario italiano ‘Domani’, el cardenal Parolin habría enseñado a Becciu estas dos misivas, una fechada en 2023 y otra del pasado mes de marzo, cuando Francisco se encontraba grave por una enfermedad respiratoria.

El cardenal sardo habría tomado nota del contenido de estas cartas, pero no está claro si dará un paso atrás o si dependerá de las Congregaciones generales decidirlo.

Según ha explicado Vian a Europa Press, «la autoridad máxima, cuando está muerto el Papa, es el Colegio de Cardenales» por lo que serían ellos, tanto los electores como los no electores (mayores de 80 años), los que «tienen que decidir» si Becciu entra o no a la Capilla Sixtina.

En todo caso, por el momento, solo han llegado a Roma unos 140 de los 252 cardenales que componen el colegio, por lo que estarían esperando a ser el mayor número posible para tomar una decisión al respecto.

Las cartas mostradas por Parolin han aparecido en medio de la polémica por la intención de Becciu de participar en el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco. El cardenal sardo, que está participando desde el principio en las congregaciones de cardenales en Roma, considera que tiene derecho a entrar en la Capilla Sixtina.

Si bien, en 2020, Francisco le privó de su derechos vinculados al cardenalato.

Según precisa Vian, en un inicio, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, le habría dicho a Becciu que podía participar en el Cónclave, al no existir una disposición por escrito del Pontífice que dijera lo contrario.

Si bien, en las horas sucesivas, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, le habría comunicado a Re la voluntad del Papa Francisco, expresada hace tiempo de palabra, para que Becciu no entrara al Cónclave.

En el listado de cardenales publicado por la Santa Sede, Becciu aparece en el grupo de los no electores, es decir, de aquellos que no pueden entrar al Cónclave, a pesar de que cumple el requisito para participar en el mismo: tener menos de 80 años.

Fuente: Telemadrid

Presidente Abinader se encuentra en Vaticano junto a la primera dama para asistir al funeral de su santidad, el papa Francisco

 

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader se encuentra en  Vaticano junto con la primera dama Raquel Arbaje, para asistir a la misa funeral de su santidad, el papa Francisco.

El mandatario salió a las 10:00 de la mañana desde la Base Aérea de San Isidro y allí fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el subcomandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana, general de brigada piloto Manuel García Lithgow, y los comandantes de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, teniente coronel Paula Fernández Jiménez.

El presidente Abinader y la primera dama estarán llegando a Roma a altas horas de la noche de cara a la ceremonia del sábado en la que estarán presentes varios líderes mundiales. También, viajan como parte de la delegación oficial el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y la asistente del presidente, Mercedes Pichardo.

El mandatario dominicano participará junto a sus acompañantes en la misa fúnebre del sumo pontífice que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro este sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana (horario de Italia). A ellos se le sumará el embajador designado ante la Santa Sede, Víctor Suárez.

El presidente Abinader y su comitiva estarán de regreso al país el domingo 27 de abril.

El bloqueo israelí deja sin alimentos a cientos de miles de palestinos en Gaza, alerta el PMA

 

Alrededor del 80% de la población de Gaza, de más de dos millones de personas, depende principalmente de los comedores para alimentarse, ya que otras fuentes han cerrado bajo el bloqueo de Israel, según la ONU

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirma que sus reservas de alimentos en Gaza se han agotado bajo el bloqueo israelí de casi ocho semanas, poniendo fin a una de las principales fuentes de sustento para cientos de miles de palestinos en el territorio. El PMA informó en un comunicado de que había entregado las últimas existencias a los comedores sociales que apoya en Gaza.

Se espera que estos comedores se queden sin alimentos en los próximos días. Alrededor del 80% de la población de Gaza, de más de dos millones de personas, depende principalmente de los comedores sociales para obtener alimentos, ya que otras fuentes han cerrado bajo el bloqueo de Israel, según la ONU.

El PMA ha prestado apoyo a 37 cocinas que producían unas 500.000 comidas al día. No estaba claro de inmediato cuántas cocinas seguirían funcionando en Gaza. Israel cortó la entrada de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros a Gaza el 2 de marzo y reanudó sus bombardeos y ofensivas terrestres dos semanas después, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses con Hamás.

Palestinos esperan recibir alimentos donados en un centro de distribución en Beit Lahiya, el 7 de abril de 2025.

Israel afirma que estas medidas pretenden presionar al grupo militante para que libere a los 59 rehenes que aún mantiene en su poder. Grupos de derechos humanos han calificado el bloqueo de «táctica de hambre» y posible crimen de guerra.

Israel ha afirmado que Gaza cuenta con suministros suficientes tras el aumento de la ayuda que entró durante el alto el fuego y acusa a Hamás de desviar la ayuda para sus fines. Los trabajadores humanitarios niegan que exista un desvío significativo de la ayuda y afirman que la ONU supervisa estrictamente la distribución.

Afirman que el flujo de ayuda durante el alto el fuego apenas fue suficiente para cubrir las inmensas necesidades de toda la guerra, cuando sólo entraba un goteo de suministros. Al no entrar nuevos productos en Gaza, muchos alimentos han desaparecido de los mercados, como la carne, los huevos, la fruta, los productos lácteos y muchas verduras.

Precios elevados e inasequibles para la mayoría

Los precios de lo que queda han subido drásticamente, haciéndose inasequibles para gran parte de la población. La desnutrición ya está aumentando, y la ONU afirma que en marzo identificó a 3.700 niños que sufrían desnutrición aguda, un 80% más que el mes anterior.

Al mismo tiempo, debido a la disminución de los suministros, los grupos de ayuda sólo pudieron proporcionar suplementos nutricionales a unos 22.000 niños en marzo, un 70% menos que en febrero. Los suplementos son una herramienta crucial para evitar la desnutrición.

Casi todas las panaderías cerraron hace semanas y el PMA interrumpió la distribución de alimentos básicos a las familias por falta de suministros. Con las existencias de la mayoría de los ingredientes agotadas, los comedores sociales por lo general sólo pueden servir comidas de pasta o arroz con poco añadido.

Hombres palestinos buscan entre los escombros tras un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial en la ciudad de Gaza, el 24 de abril de 2025.

World Central Kitchen, una organización benéfica estadounidense que es una de las mayores de Gaza y que no depende del PMA, dijo el jueves que sus cocinas se habían quedado sin proteínas. En su lugar, preparan guisos con verduras enlatadas. Debido a la escasez de combustible, desmantelan palés de madera para quemarlos en sus cocinas.

También gestiona la única panadería que sigue funcionando en Gaza, que produce 87.000 panes de pita al día. El PMA declaró que 116.000 toneladas de alimentos están listas para entrar en Gaza si Israel abre las fronteras, lo suficiente para alimentar a un millón de personas durante cuatro meses.

Israel ha arrasado gran parte de Gaza con su campaña aérea y terrestre, prometiendo destruir a Hamás tras su ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel. En el ataque del 7 de octubre, dirigido por Hamás, murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes en la Franja.

Fuente: Euronews