martes, 22 de abril de 2025

Vicepresidenta Peña sobre Papa Francisco: «su serenidad, sencillez y humanidad dejaron en mí una huella imborrable»

 

La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, expresó este lunes su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, destacando su legado de humildad, cercanía y compromiso con los más necesitados.

A través de sus redes sociales, Peña compartió un mensaje de homenaje en el que recordó el impacto personal que tuvo su encuentro con el pontífice durante una visita oficial al Vaticano hace casi tres años. “Tuve el honor de conocerlo en el Vaticano. En ese encuentro, su serenidad, sencillez y humanidad dejaron en mí una huella imborrable”, escribió la vicepresidenta.

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica y el primero en elegir el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís. Su papado se distinguió por una visión de Iglesia abierta, solidaria y comprometida con los pobres, el medioambiente y el diálogo interreligioso.

“La humanidad ha perdido a un líder espiritual que dedicó su vida a servir a Dios, a la Iglesia y a los más necesitados. Su legado de fe, amor y justicia permanecerá entre nosotros. Que su ejemplo siga guiándonos y su mensaje de esperanza perdure en nuestros corazones como inspiración para servir con humildad”, concluyó Peña en su mensaje.

El Papa Francisco falleció en horas de la madrugada en el Vaticano, en un hecho que ha conmovido al mundo católico y a líderes internacionales que han resaltado su estilo pastoral, su sencillez y su apuesta por una Iglesia más inclusiva.

El pasado fin de semana PN apresó 75 personas en operativos realizados a nivel nacional

 

En el marco de una amplia jornada operativa desarrollada durante las últimas 48 horas, la Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) informó la detención de 75 personas en distintas provincias del país, por su vinculación a delitos como robos, violencia intrafamiliar, asaltos a mano armada, daños a la propiedad, entre otros hechos delictivos.

En Puerto Plata, fueron apresados Stiven Cruz Salas, alias “Steven”, de 23 años, y Aneudys Mojica Santos, alias “Tata”, de 25, por su implicación en el robo a una banca de apuestas ubicada en la calle 7 del sector Los Ginebras Arsenos.

Según el informe, los detenidos violentaron el candado principal del negocio, sustrayendo 12,056 pesos en efectivo y una máquina de recargas valorada en 20,000 pesos. El hecho fue captado por cámaras de seguridad.

En Bonao, fue detenido Juan Luis Ferreira, de 25 años, tras una denuncia por la sustracción de un celular, el l cual posteriormente fue ubicado en la calle Las Mercedes, en poder del acusado, quien fue arrestado con la evidencia en su poder.

Mientras tanto, en San Juan de la Maguana, fue capturado Eliezer Elías Valdez de los Santos, alias “Bambán”, de 37 años, mientras intentaba escapar a bordo de una motocicleta tras despojar a un ciudadano haitiano de 7,000 pesos, un celular y su pasaporte. Su detención fue posible gracias a una rápida intervención policial.

En Azua, mediante orden judicial, fue arrestado José Ramón Matos, alias “Pascual Matos”, de 40 años, por el robo de varias prendas preciosas de oro en una residencia.

En La Romana, fueron apresados en flagrante delito Yomil Harvey Medrano, de 25 años, y Jancer Manuel Sánchez Ramírez, de 33, al momento de sustraer una malla de construcción, utilizando una motocicleta sin placa.

En Villa Tapia, fue arrestado en flagrante delito Aneudy Antonio Díaz, de 43 años, luego de agredir físicamente a su pareja sentimental, provocándole una herida cortante en la mano derecha con un corta pluma. Al notar la presencia policial, intentó huir, pero fue interceptado. El agresor es reincidente en este tipo de conducta, según los registros.

Otros arrestos fueron realizados en distintas localidades del Gran Santo Domingo, La Vega, San Cristóbal y otras demarcaciones.

Todos los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, mediante el Decreto núm. 216-25declaró duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril.

En el referido decreto, el mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abril.

El decreto dispone que la bandera nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo. Asimismo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.

Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

elenski denuncia 3.000 violaciones rusas de la tregua de Pascua anunciada por Putin

 


La tregua de 30 horas con motivo de la Pascua anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, ha expirado esta medianoche y las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar en buena parte de Ucrania ante los lanzamientos de drones y misiles rusos. Entre los objetivos estaba la capital, Kiev.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que los invasores no han respetado la tregua decretada por Putin y han cometido casi 3.000 violaciones del alto el fuego y ha dicho que seguirán respondiendo a las acciones rusas.

“Responderemos al silencio con silencio, nuestros ataques serán para protegernos contra los ataques rusos”, ha escrito en redes sociales. Mientras, el presidente de EE UU, Donald Trump, afirmó el domingo que espera que ambos países alcancen un acuerdo “esta semana”.

Fuente EL PAÍS

Presidente Abinader crea Observatorio de Políticas Migratorias para transparentar el diseño y monitoreo estatal

 


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 215-25, mediante el cual se creó el Observatorio de Políticas Migratorias, un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

El Observatorio funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y contará con una comisión ejecutiva encabezada por Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo como presidente del organismo, en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía

Esta comisión estará integrada, además, por el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Julio Sánchez Maríñez; el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez; el pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue); Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano; Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago; César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y Juan Bancalari, presidente de Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Todos sus miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica.

El referido decreto también faculta al Observatorio a incorporar nuevas personas de la sociedad civil y crear mesas de trabajo permanentes con expertos y especialistas en la materia.

Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con una política migratoria más transparente, participativa y alineada con el interés nacional.

Para el papa Francisco un funeral más simple, una tumba distinta y un cónclave más pronto

 

El fallecimiento de un papa y la elección de su sucesor conllevan una sucesión de tiempos y rituales rigurosamente establecidos. Tras la muerte de Francisco, hay tres principales novedades: el protocolo del funeral se ha simplificado; no será enterrado en el Vaticano, sino en la basílica de Santa María la Mayor de Roma; y el cónclave quizá empiece antes de lo que es habitual y no sea necesario esperar 15 días. Una nueva norma de Benedicto XVI en 2013 introdujo la posibilidad de comenzar cuando todos los cardenales estén en Roma, sin más dilación. Esto se decidirá en los próximos días. Naturalmente, la novedad más importante será el nombre del nuevo pontífice, uno de los 137 cardenales que entrarán en el cónclave más internacional de la historia.

Cámara ardiente y funeral

Francisco ya había adelantado que el funeral de Benedicto XVI, “con el cadáver del papa expuesto en el ataúd, en un catafalco”, sería el último celebrado de ese modo. No le gustó demasiado. Bergoglio modificó en 2024 el protocolo funerario para que “los papas sean velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia”. “Con dignidad, pero no sobre almohadones. En mi opinión, el ritual estaba demasiado recargado”, explicó en una entrevista. Como explicó luego la Oficina de Celebraciones Litúrgicas, quería el funeral “de un pastor y un discípulo de Cristo y no de alguien potente de este mundo”.

La renovación del ritual en abril de 2024, regulado en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, introdujo varios cambios para agilizarlo. La constatación de la muerte ya no se hace en la habitación del difunto, sino en la capilla. El cuerpo se introduce de inmediato en el ataúd de madera, con cubierta interna de zinc, y se lleva a la basílica directamente (antes hacía una etapa en el palacio apostólico). Allí se expondrá a los fieles con el féretro abierto durante tres días. Luego se celebrará el funeral.

La principal novedad será el lugar de la sepultura. Francisco ha elegido la basílica de Santa María la Mayor, cercana a la estación Termini, no las Grutas Vaticanas donde descansan 23 papas. Es un lugar querido para él, por su devoción a la llamada Madonna de los romanos, la Virgen Salus Populi Romani, donde fue a rezar tras su elección e iba antes de cada viaje. En la sepultura se eliminarán los tres tradicionales ataúdes de ciprés, plomo y roble que se usaban hasta ahora. Antes de Francisco otros pontífices modernos eligieron ser enterrados fuera del Vaticano. Por ejemplo, Pío IX, en San Lorenzo Extramuros, o León XIII, en San Juan de Letrán.