sábado, 12 de abril de 2025

Nueva bomba atómica de EEUU es 24 veces más potente que la que usó en Hiroshima

 

Los funcionarios estadounidenses afirman que el proceso de construcción de una nueva bomba atómica, 24 veces más potente que la de Hiroshima avanza significativamente antes de lo previsto

La nueva bomba nuclear B61-13 estará lista a finales de este año, mucho antes de lo previsto, según declaraciones de funcionarios estadounidenses recogidas en ‘FoxNews’. La bomba nuclear de gravedad tendrá capacidad de penetración en el suelo y podrá provocar una explosión subterránea de 1 megatón.

La nueva bomba, una nueva versión de la bomba B61-12, es uno de los siete programas estadounidenses de modernización de armas nucleares destinados a garantizar la eficiencia y confiabilidad del arsenal nuclear actual del país, según funcionarios estadounidenses.

El Departamento de Defensa ha desarrollado esta nueva versión que tiene 360 kilotones y capacidad para arrasar ciudades enteras. La bomba se considera el arma nuclear más importante en EE.UU. tras la Guerra Fría y fue construida para ser lanzada por aviones de alta velocidad.

La nueva bomba tiene capacidad para arrasar ciudades enteras

Fuentes oficiales estadounidense aseguraron que la nueva bomba nuclear B61-13 «ofrece más opciones para atacar centros militares atrincherados y objetivos extensos. La producción de esta bomba se ha llevado a cabo con mayor rapidez, basándose en los procesos industriales desarrollados en el anterior programa B61-12 y en el uso de innovaciones técnicas».

La construcción del nuevo modelo comenzó durante la Administración Biden y en 2023, pero según el Pentágono, su proceso de producción final se adelanta ahora siete meses a lo previsto.

Una bomba táctica termonuclear multipropósito B61 vacía se exhibe en el Museo de Pruebas Atómicas, el 11 de febrero de 2005, en Las Vegas.

El servicio de inteligencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos explicó que la nueva bomba desempeñará «un papel importante en reforzar la disuasión contra los adversarios de Estados Unidos«. Países como China y Rusia siguen ampliando sus capacidades de armas nucleares, según el informe de la organización.

La bomba lanzada sobre Hiroshima en 1945 tenía una potencia de unos 15 kilotones. Según el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la potencia explosiva de la nueva bomba atómica es superior a la del modelo anterior y alcanza un máximo de 360 kilotones, 24 veces mayor que la bomba de Hiroshima y 14 veces más potente que la bomba lanzada sobre Nagasaki.

Sandia National Laboratories, que está desarrollando la nueva bomba, dijo en un comunicado que el proyecto se ha beneficiado de una planificación innovadora que ha permitido que su primera unidad de producción esté lista siete meses antes de lo previsto.

Bombardero B-2 probando el lanzamiento de una bomba nuclear B61-12

La noticia llega justo un día después de que Brandon Williams, el candidato propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para dirigir la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear, compareciera en una audiencia en el Senado.

En la reunión, el Williams declaró explícitamente que no recomendaría reanudar las pruebas de detonación nuclear, que se llevaron a cabo por última vez en Estados Unidos en 1992.

Williams aseguró que tal decisión estaba fuera de sus atribuciones, pero prefirió basarse en la información científica y en la modelización informática de los laboratorios nacionales de seguridad nuclear a partir de los datos de las pruebas no explosivas.

Durante la reunión, Jackie Rosen, senadora demócrata por Nevada, expresó su preocupación por la posible reanudación de estas pruebas y señaló que millones de personas y miles de hectáreas de tierra se contaminaron a causa de las pruebas nucleares durante la Guerra Fría.

Fuente: Euronews

Fallece hermano del periodista Rafael Polanco

 

Será sepultado este sábado 12 de abril 2025

SANTO DOMINGO. – Tras un largo período convaleciente falleció este jueves el licenciado Luis Carmelo Polanco Peralta, quien laboró por más de 30 años en el departamento de auditoría del Banco Agrícola de la República Dominicana, entidad de la cual era pensionado.

Wilson, como le llamaban familiares y amigos, es hermano del periodista Rafael Polanco Peralta, casado con lamédico Maria Milagros Caraballo, con quien procreó dos hijos, Willis Ezequiel e Irenia Polanco Caraballo.

Sus restos seran velados de 11 de la mañana a 4 de la tarde en el cementerio Jardín Memorial de la avenida Jacobo Majluta en la capilla Clavel y recibirá cristiana sepultura en ese campo santo.

Era el segundo de 4 hermanos, Mariano Antonio y Francisco Vidal son los otros.

Wilson Polanco Peralta, falleció en un centro médico privado de la capital. Era hijo de Luis María Polanco Mota e Irene Dolores Peralta, ambos fallecidos.

Era miembro del Club de Leones, entidad de la cual fue directivo en varias oportunidades y será despedido por una comisión de los leones, quienes montarán guardia de honor en torno a su féretro.

También era miembro del Club Olimpo, ubicado en el sector donde residía en Santo Domingo Oeste.

Paz a sus restos y descanso eterno a su alma.

RIP, amén.

Un dron ucraniano derriba un bombardero ruso Tupolev 22M durante el aterrizaje, según el jefe de las fuerzas armadas de Ucrania

 

Valorado 100 millones de dólares, este bombardero ha sido durante décadas uno de los pilares de la fuerza aérea rusa

Ucrania ha desvelado que uno de sus drones ha destruido un bombardero ruso Tu-22M3,uno de los pilares de la aviación estratégica del Kremlin. Así lo contó el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksandr Syrskyi, durante una entrevista con medios locales. Sin mostrar imágenes, sin precisar lugar ni fecha, Syrskyi aseguró que «justo cuando aterrizaba, fue alcanzado por nuestro dron». La noticia fue difundida también por el Ministerio de Defensa ucraniano en X.

Valorado 100 millones de dólares, este bombardero ha sido durante décadas uno de los pilares de la fuerza aérea rusa. En la guerra de Ucrania ha sido especialmente activo en el lanzamiento de misiles de crucero Kh-22 y Kh-32 desde territorio ruso, alejado de las defensas ucranianas. Este aparato tiene una velocidad máxima de Mach 2,05 y un alcance estimado de 6.800 kilómetros

Rusia no ha confirmado esta noticia, tampoco los canales de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) que monitorean la guerra han relatado un ataque de esta magnitud en los últimos días.

No es la primera vez que Ucrania asegura haber dañado bombarderos rusos. En 2023 y 2024, drones ucranianos habrían impactado aparatos similares en bases como Soltsy-2 y Olenya, y sistemas S-200 de la era soviéticaincluso lograron derribar uno a 300 kilómetros de la frontera.

Pero esta vez, la historia resuena distinto. Quizás por la creciente desesperación de Rusia en proteger su aviación estratégica. O porque el Tu-22M3, creado en 1989 y diseñado originalmente para cazar portaaviones estadounidenses, representa algo más que una amenaza: representa un pasado que se niega a morir.

Modernizado con inteligencia artificial, nuevos radares y sistemas de navegación, el Tu-22M3M sigue siendo el puño de largo alcance del Kremlin. Ha bombardeado Mariúpol, Kiev y otras ciudades desde el cielo de Bielorrusia.

El 2 de abril, autoridades rusas informaron de un accidente con un Tu-22M3 en la región de Irkutsk (Siberia), atribuido a un fallo técnico. No se ha establecido una relación entre ese accidente y la declaración ucraniana, ya que Irkutsk se encuentra a más de 4.000 km de la frontera ucraniana, fuera del alcance conocido de armamento ucraniano.

RD$126.9 Mm Subsidio para mantener sin variación precios de 4 combustibles esenciales

 

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que el gobierno del presidente Luis Abinader dispuso un subsidio de RD 126.9 millones, solo para la semana del 12 al 18 de abril 2025, con el propósito de mantener sin variación los precios de cuatro combustibles esenciales, y proteger la economía familiar y los sectores productivos. 

Durante el período indicado serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP), en RD 17.91 por galón; el gasoil regular, por RD 1.03; el gasoil óptimo, por RD 0.95, y la gasolina regular, por RD 1.83. 

Precios de los combustibles

Para la semana del 12 al 18 de abril 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes: 

Gasolina premium se venderá a  RD 290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil regular, RD 221.60 por galón; mantiene su precio.

Gasoil óptimo, RD 239.10 por galón; mantiene su precio. 

Avtur, RD 188.61 por galón; baja RD 14.67.     

Kerosene, RD 217.90 por galón; baja RD 15.90.

Fueloil #6, RD 150.91 por galón; baja RD 14.87.

Fueloil 1%S, RD 160.27 por galón; baja RD 15.93.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD 132.60 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio. 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 62.63, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

El viaje de Sánchez a China genera controversia por el momento elegido

 

La visita genera una gran tormenta política por las posibles consecuencias que pueda tener para España en su relación con Estados Unidos en plena guerra arancelaria entre Estados Unidos y China

Pedro Sánchez termina su gira asiática con la visita a China. El presidente del gobierno ha mantenido un encuentro con el líder chino Xi Jinping, en medio de la tensión comercial que el gigante asiático mantiene con Estados Unidos en la guerra de aranceles.

La visita genera una gran tormenta política por las posibles consecuencias que pueda tener para España en su relación con Estados Unidos.

El presidente dice que su política exterior no va contra nadie, pero desde el PP le afean que en este contexto actual haya visitado China unilateralmente y al margen de la Unión Europea.

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha afirmado este viernes que el viaje de Sánchez a China «es una grave irresponsabilidad» que «daña la posición internacional de España» y también «la estrategia internacional de la Unión Europea».

«Una visita absolutamente unilateral» que «no ha gustado en la UE».

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha cuestionado este viernes la «oportunidad» del viaje del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, a China, apuntando que es «jugar a la ruleta rusa» cuando ese país está en este momento en «plena escalada de tensión» con la administración de Donald Trump por el tema de los aranceles.

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista, Emiliano García-Page, reconoció que «la circunstancia de la coyuntura lo convierta a los ojos de muchos en más inoportuno» pero defendió que «estos viajes no se improvisan, se programan con mucha anticipación», y que «cuando Estados Unidos llegue a un acuerdo con China, y llegará, no va a tener en cuenta ni los intereses de España ni los de Europa. Va a tener en cuenta solo sus intereses».

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (PSOE), ha recordado que tanto Alberto Núñez Feijóo como Juanma Moreno viajaron al país asiático como presidentes autonómicos. «Los presidentes autonómicos pueden ir a China pero Sánchez, no», ha ironizado Montero en una rueda de prensa en Sevilla.

El jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, advirtió este viernes del «grave problema» que Pedro Sánchez, «ha generado a España debido a sus aliados», que son «China, Cuba, Venezuela, el Grupo de Puebla, el Foro de Sao Paulo» y «Hamás» y ha sostenido que Sánchez «no ha ido a negociar».

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado de «acierto» el viaje a China del presidente Sánchez por tratarse de un momento de guerra comercial impulsada por «una política errática arancelaria» de Donald Trump. Díaz ha señalado en Elche que el Gobierno está en la obligación de «buscar nuevos mercados». «Estamos reconfigurando las opciones del multilateralismo, que tienen que estar guiadas de dos herramientas: los derechos humanos y los derechos laborales«, un principio que el Ejecutivo defiende en las relaciones comerciales con otros países, por lo que cree que ha sido un acierto el viaje del presidente del Gobierno a China».

El secretario general de Comisiones ObrerasUnai Sordo, aseguró este viernes que la situación actual justifica «más que nunca» que este viaje, en un momento en el que Europa necesita volver a recuperar su soberanía estratégica ampliando su mirada hacia otros territorios como Asia o América Latina.

La eurodiputada y número dos de Podemos, Irene Montero, ha afirmado en RNE que el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China se queda en «puro maquillaje» y no es una «respuesta» a la «guerra comercial» iniciada por el mandatario norteamericana, Donald Trump. De hecho, la exministra de Igualdad ha considerado que Sánchez mantiene una actitud de «sumisión» en materia económica y militar hacia Estados Unidos (EEUU).

Fuente: Telemadrid

Inacif y el INPF completarán este viernes autopsias de víctimas del Jet Set

 

Informaron que hasta el momento se han completado 191 casos

SANTO DOMINGO, RD.- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense (INPF) han concluido los estudios con 191 casos de las víctimas de la tragedia provocada el pasado martes por el desplome del techo del Jet Set.

Ambas entidades habían anunciado ya el reforzamiento del equipo médico con el propósito de concluir, este viernes, con el proceso de realizar la totalidad de las autopsias.

A través de un comunicado de prensa, recordaron que, para facilitar la entrega de los cuerpos a sus familiares, se ha dispuesto su entrega hasta las 2:00 de la madrugada.

Asimismo, informaron que los médicos patólogos forenses proseguirán sus labores de manera continua, como parte de esta jornada ininterrumpida, iniciada desde la madrugada en que ocurrió la tragedia.

La información la ofrecieron los doctores Sonia Lebrón y Santos Jiménez Páez, directores del Inacif y del INPF, respectivamente.

Más ayuda a Ucrania en el «año crítico» de la guerra

 

Los aliados acuerdan un refuerzo adicional de 21.000 millones de euros en plena negociación con Rusia

Mientras Rusia parece estar dilatando las negociaciones para un alto el fuego que nunca llega, el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania ha querido dejar claro que respalda al país invadido por Vladimir Putin. Y que este apoyo no es tan solo simbólico sino real. Por eso, han anunciado una ayuda adicional de 21.000 millones de euros. «La paz en Ucrania parece estar fuera del alcance en el futuro inmediato. Garantizamos que Ucrania sigue beneficiándose de nuestro apoyo militar conjunto. Rusia necesita entender que Ucrania es capaz de seguir luchando», ha declarado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

Este viernes se ha reunido en la sede de la Alianza en Bruselas el denominado Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, formado por 50 países. Este encuentro ha estado presidido por Pistorius y su homólogo británico, John Healey.Además, también han participado por videoconferencia el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.

Es la primera vez desde que comenzó este formato que el jefe del Pentágono no asiste de manera presencial a una cita de este tipo. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tuvo que salir al paso la semana pasada de las informaciones que apuntaban a que Washington había decidido abandonar a este grupo. En todo caso, resulta evidente que la involucración de la nueva administración estadounidense es menor que durante el presidencia de Joe Biden.

El ministro de Defensa de Ucrania, que también ha participado en la cita, Rustem Umierov, ha defendido que esta participación por videoconferencia es la mejor prueba de que Washington «continúa su asistencia de seguridad y está a nuestro lado».

A pesar de esto, Umierov también ha reconocido que «Europa está asumiendo el liderazgo en la asistencia de seguridad, por lo que estamos agradecidos a los socios que estaban presentes hoy, en particular a Alemania y a Reino Unido». La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha garantizado que «Ucrania no está sola» y que el apoyo a Kiev va a continuar pesa a la «incertidumbre» actual.

Durante su participación en la anterior reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, Pete Hegseth dejó claro que la nueva prioridad de Estados Unidos es la defensa del Indo-Pacífico y que Rusia había pasado a un segundo plano. Además, Hegseht también aseguró que Estados Unidos no tendría ningún tipo de participación en una eventual misión de paz para garantizar el alto el fuego, ni bajo el paraguas de la OTAN ni a través de una coalición de voluntarios.

Ahora una de las grandes dudas es cómo actuará Washington en caso de que Rusia no dé muestras de querer un alto el fuego en el corto plazo. El propio secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró la semana pasada en Bruselas que esperaba saber «en semanas, no en meses» si Moscú se está tomando en serio la posibilidad de alcanzar la paz en Ucrania y descartó «negociaciones interminables».

Durante su visita a la residencia de Donald Trump en Florida, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, propuso el 20 de abril como fecha limite para declarar un alto el fuego. Aunque para fuentes aliadas esta plazo resulta precipitado y poco realisto, cada vez más países que pertenecen a la organización militar creen que debe establecerse algún tipo de límite temporal.

La cita del grupo de contacto ha tenido lugar un día después de que Francia y Reino Unido convocaran a la denominada coalición de voluntarios para dar garantías de seguridad a Ucrania, ante un eventual alto el fuego. Una reunión en la que no participó Estados Unidos, pese a que muchos de los asistentes pidieron que Washington apoye esta iniciativa. Aunque parece casi imposible que la Casa Blanca acepte desplegar efectivos militares, lo que en la jerga militar se llama «botas sobre el terreno», Francia y Alemania quieren que al menos Estados Unidos otorgue su respaldo político y ofrezca sus capacidades logísticas y de inteligencia. Pero no es el único debate. Aunque Francia defiende que el despliegue de este tipo de misión pueda realizarse sin la aquiescencia de Moscú, hay países como España que tienen dudas de que esto sea factible.

En el contexto de la reunión, el ministro de Defensa de Reino Unido, John Healy, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar de Londres por valor de 350 millones de libras (algo más de 400 millones de euros), que incluirá cientos de miles de drones. Según ha explicado, la partida proveerá a Kiev de sistemas de radar, minas antitanque y cientos de miles de drones no tripulados. Reino Unido también aportará 150 millones de libras (173 millones de euros) para reparar y mantener equipos militares en el campo de batalla el equipo de campo de batalla.

Fuente: La Razón

Presidente Abinader asistirá a misa este domingo en polideportivo de Haina

 

Honrará memoria de todos los fallecidos en tragedia de discoteca Jet Set

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader asistirá este domingo a una misa en memoria de todas las personas fallecidas en el trágico hecho ocurrido la madrugada del martes en la discoteca Jet Set.

El acto religioso se llevará a cabo en el polideportivo de Haina, provincia San Cristóbal, a partir de las 11:00 de la mañana.

Desde el momento que se produjo la tragedia, el presidente Abinader expresó su pesar y dio seguimiento al caso minuto a minuto, incluso haciendo acto de presencia en el lugar.

De inmediato se dispuso la activación de todos los organismos de socorro del país para brindar la asistencia necesaria, quienes trabajaron incansablemente en las labores de rescate.

Participaron en las labores los ministerios, de Interior y Policía (MIP); Salud Pública (MSP); el Ministerio Público (MP); Policía Nacional (PN); Armada de República Dominicana; Ejército de República Dominicana; Fuerza Aérea de República Dominicana; Cuerpo de Bomberos; Centro de Operaciones de Emergencias (COE); Defensa Civil; Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett); Cruz Roja Dominicana; Hospitales y Clínicas; Compañías de Servicios de Ambulancia Privado; Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD); Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi); las distribuidoras de energía, Edesur; Edenorte y Edeeste.

El jefe de Estado declaró, mediante el Decreto núm. 194-25 los días 8, 9 y 10 de abril de 2025 de duelo oficial, por motivo de la trágica situación ocurrida y con el Decreto núm. 195-25 lo extendió por tres días más, hasta el 13 de abril.

En las labores también intervinieron delegaciones de rescatistas provenientes de Puerto Rico y de la comunidad judía de origen mexicano, quienes resaltaron la activa y efectiva intervención del Gobierno ante la tragedia ocurrida en el Jet Set y la profesionalidad, preparación técnica y vocación de servicio demostrada por los equipos dominicanos durante el proceso de búsqueda y rescate.