La visita genera una gran tormenta política por las posibles consecuencias que pueda tener para España en su relación con Estados Unidos en plena guerra arancelaria entre Estados Unidos y China
Pedro Sánchez termina su gira asiática con la visita a China. El presidente del gobierno ha mantenido un encuentro con el líder chino Xi Jinping, en medio de la tensión comercial que el gigante asiático mantiene con Estados Unidos en la guerra de aranceles.
La visita genera una gran tormenta política por las posibles consecuencias que pueda tener para España en su relación con Estados Unidos.
El presidente dice que su política exterior no va contra nadie, pero desde el PP le afean que en este contexto actual haya visitado China unilateralmente y al margen de la Unión Europea.
El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha afirmado este viernes que el viaje de Sánchez a China «es una grave irresponsabilidad» que «daña la posición internacional de España» y también «la estrategia internacional de la Unión Europea».
«Una visita absolutamente unilateral» que «no ha gustado en la UE».
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha cuestionado este viernes la «oportunidad» del viaje del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, a China, apuntando que es «jugar a la ruleta rusa» cuando ese país está en este momento en «plena escalada de tensión» con la administración de Donald Trump por el tema de los aranceles.
El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista, Emiliano García-Page, reconoció que «la circunstancia de la coyuntura lo convierta a los ojos de muchos en más inoportuno» pero defendió que «estos viajes no se improvisan, se programan con mucha anticipación», y que «cuando Estados Unidos llegue a un acuerdo con China, y llegará, no va a tener en cuenta ni los intereses de España ni los de Europa. Va a tener en cuenta solo sus intereses».
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (PSOE), ha recordado que tanto Alberto Núñez Feijóo como Juanma Moreno viajaron al país asiático como presidentes autonómicos. «Los presidentes autonómicos pueden ir a China pero Sánchez, no», ha ironizado Montero en una rueda de prensa en Sevilla.
El jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, advirtió este viernes del «grave problema» que Pedro Sánchez, «ha generado a España debido a sus aliados», que son «China, Cuba, Venezuela, el Grupo de Puebla, el Foro de Sao Paulo» y «Hamás» y ha sostenido que Sánchez «no ha ido a negociar».
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado de «acierto» el viaje a China del presidente Sánchez por tratarse de un momento de guerra comercial impulsada por «una política errática arancelaria» de Donald Trump. Díaz ha señalado en Elche que el Gobierno está en la obligación de «buscar nuevos mercados». «Estamos reconfigurando las opciones del multilateralismo, que tienen que estar guiadas de dos herramientas: los derechos humanos y los derechos laborales«, un principio que el Ejecutivo defiende en las relaciones comerciales con otros países, por lo que cree que ha sido un acierto el viaje del presidente del Gobierno a China».
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, aseguró este viernes que la situación actual justifica «más que nunca» que este viaje, en un momento en el que Europa necesita volver a recuperar su soberanía estratégica ampliando su mirada hacia otros territorios como Asia o América Latina.
La eurodiputada y número dos de Podemos, Irene Montero, ha afirmado en RNE que el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China se queda en «puro maquillaje» y no es una «respuesta» a la «guerra comercial» iniciada por el mandatario norteamericana, Donald Trump. De hecho, la exministra de Igualdad ha considerado que Sánchez mantiene una actitud de «sumisión» en materia económica y militar hacia Estados Unidos (EEUU).
Fuente: Telemadrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario