viernes, 4 de abril de 2025

Israel recrudece su ofensiva en ciudad de Gaza con ataques que dejan un centenar de muertos en 24 horas en la Franja

 

  • La ONU denuncia que al menos el 64 % de la extensión de Gaza es ya inaccesible para su población
  • La Autoridad Nacional Palestina denuncia que Israel planea «perpetuar la ocupación y dividir» en la Franja

Israel ha recrudecido su ofensiva en la Franja de Gaza con nuevos ataques que han causado cerca de un centenar de muertes en las últimas 24 horas y que se han cebado con la norteña ciudad de Gaza. Un día después de declarar su intención de tomar amplias zonas de este abarrotado enclave, las fuerzas israelíes han penetrado en la ciudad, capital del enclave palestino y refugio de miles de desplazados tras el fin del alto el fuego del pasado 18 de marzo.

En total, al menos un centenar de personas han muerto en ataques israelíes en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza, entre ellas al menos 20 en un ataque aéreo en Shujaiya, un suburbio de la norteña ciudad de Gaza. Más tarde, otro bombardeo ha matado a más de 30 palestinos, entre ellos mujeres y niños, en el interior de la escuela Dar Al-Arqam, en el barrio de Tuffah, que servía de refugio a familias desplazadas en la misma localidad, según han informado las autoridades sanitarias locales. 

Como viene siendo habitual, el Ejército israelí asegura que todos sus ataques se han dirigido a «objetivos terroristas» en el marco de una operación que denominan ‘Orgullo y Espada’. El portavoz del IDF en árabe, Avichay Adree, asegura que en los últimos días han eliminado a 250 terroristas, entre ellos a altos cargos de Hamás. 

Previamente, el portavoz había anunciado nuevas órdenes de desalojo forzoso contra ciudad de Gaza, en concreto a las personas que se encontraran en la zona de Shujaiya y los barrios de Al Jadida, Al Turkmen, Tussa al Nufadh y Zeitun Oriental. «Las Fuerzas de Defensa de Israel están operando en su zona para desmantelar la infraestructura terrorista», ha dicho en un mensaje en X.

Una treintena de muertos en el ataque a la escuela

El ataque israelí a la escuela de Dar Al-Arqam ha matado a al menos 31 personas —incluidos 18 niños y varias mujeres—, y unas 70 han resultado heridas. «Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso», ha denunciado el Gobierno gazatí en un comunicado. 

Según datos de ayer de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al menos el 64 % de la extensión de Gaza es ya inaccesible para su población, entre órdenes de desplazamiento forzosas en activo, el área militar del corredor Netzarim y la ensanchada «zona de amortiguación» cerca de la divisoria israelí.

«100 mártires (incluidos 3 recuperados entre los escombros) y 138 heridos han llegado a hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas», ha detallado el Ministerio de un comunicado sobre unos datos que comprenden del mediodía de este miércoles al mediodía de este jueves. Esta madrugada, 13 palestinos que formaban parte de dos familias murieron en ataques contra viviendas y tiendas de campaña en Jan Yunis, sur de Gaza, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.

Entre los fallecidos se encuentran ocho miembros de la familia Al Aqqad, quienes murieron en un bombardeo en la zona de Al Katiba, al oeste de la sureña urbe de Jan Yunis. Además, dos progenitores y sus tres hijos de la familia Miqdad también fueron asesinados de madrugada, junto a otra persona ajena a la familia, en otro ataque aéreo contra Jan Yunis, según esta misma fuente. 

EFE ha comprobado que una decena de cuerpos fueron trasladados este jueves a la morgue del hospital Al Nasser, en Jan Yunis. Con estos ataques, el número de muertos por desde octubre de 2023 ha llegado a los 50.523, la mayoría mujeres y niños, y el de heridos a 114.776, según datos de Sanidad del gobierno de Hamás.

Hamás ha tachado el bombardeo de «masacre atroz«, según un comunicado del grupo. «Constituye un nuevo crimen brutal con el que el gobierno fascista de ocupación sigue atacando a civiles inocentes, como parte de su campaña genocida en la Franja de Gaza», afirma la nota. 

La ANP denuncia que Israel perpetúa la ocupación

La Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás, ha denunciado anoche que Israel planea«perpetuar su ocupación de la Franja de Gaza y dividirla», tras el anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la toma de un nuevo corredor sobre la sureña ciudad de Ráfah.

«La presidencia palestina afirmó su total rechazo al anuncio de Netanyahu de establecer el llamado ‘eje Morag’ para separar Rafah de Jan Yunis y dividir el sur de la Franja de Gaza», ha detallado Abás, que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada y mantiene una popularidad de líder bajo mínimos, en un comunicado difundido por la agencia oficial palestina Wafa.

«La presidencia consideró este anuncio una clara muestra de las intenciones de Israel de perpetuar su ocupación de la Franja de Gaza y dividirla», ha continuado, lo que dijo «viola la legitimidad y el derecho internacional, que siempre ha afirmado que Gaza es parte integral del territorio del Estado de Palestina, ocupado en 1967«.

Este miércoles, en un vídeomensaje, Netanyahu ha anunciado la ocupación del corredor de Morag, que recibe su nombre de una colonia israelí que hubo en Gaza (desmantelada durante el plan de retirada unilateral de 2005), el cual corta la ciudad de Ráfah y la aísla de la otra gran urbe del sur, Jan Yunis.

Fuente RTVE

Hamás denuncia la muerte de al menos 29 personas, incluidos niños, tras un bombardeo israelí contra una escuela en Gaza

 

Las autoridades gazatíes señalan que el colegio albergaba a miles de civiles desplazados

Al menos 29 personas han muerto, incluidos 18 niños, este jueves tras un ataque de Israel contra una escuela en Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, según ha informado el Gobierno gazatí controlado por Hamás. «Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso», afirma en un comunicado. Las autoridades estiman que «un gran número de mártires y heridos» no han podido trasladarse a los hospitales de la zona.

En este sentido, el Gobierno gazatí denuncia que los equipos de emergencia están teniendo dificultades para llegar a los puntos donde se encuentran los heridos y algunas de las víctimas para poder trasladarlos a los pocos hospitales que funcionan en la ciudad. «El sector sanitario está sufriendo un colapso casi total debido a la destrucción de hospitales y al bloqueo en curso, lo que hace extremadamente difícil brindar atención médica a los heridos», ha indicado.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) habían confirmado previamente un ataque contra miembros de Hamás que se encontraban en un centro de mando y control de la organización en Gaza, desde el que habían «planificado y ejecutado actos terroristas». «La organización terrorista Hamás viola sistemáticamente el Derecho Internacional, utilizando cínica y cruelmente las instituciones civiles y a la población como escudos humanos para actos terroristas», ha remachado el Ejército israelí, que asegura que seguirá operando para «proteger al Estado».

Budapest (Hungary), 03/04/2025.- A handout photo made available by the Hungarian Prime Minister's Press Office shows Hungarian Prime Minister Viktor Orban (R) receiving Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the government headquarters in Budapest, Hungary, 03 April 2025. (Hungría) EFE/EPA/ZOLTAN FISCHER / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

En tanto: Benjamín Netanyahu se pasea con Victor Orban en su visita a Hunría

El Ejército ha incidido en que antes de llevar a cabo el ataque habían tomado «muchas medidas» para reducir el riesgo contra los civiles, incluidas armas de precisión y órdenes de evacuación. El portavoz en árabe del Ejército, Avichai Adrai, había lanzado una «advertencia seria y urgente» para desalojar la zona.

El Ejecutivo del enclave ha recordado que Israel, desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, ha atacado al menos 229 centros de desplazados «en flagrante violación de todas las convenciones internacionales». La ofensiva israelí ha arrasado con miles de hogares de los gazatíes, lo que obligó a muchos de ellos a refugiarse de los ataques en tiendas de campaña o en escuelas vacías.

El portavoz de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, denunció el viernes que la reanudación de las órdenes de evacuación por parte de Israel en la Franja de Gaza «no cumple con el Derecho Internacional» y alertó de que miles de personas están siendo «desplazadas forzosamente» desde amplios territorios dentro del enclave palestino.


Fuente: 20 Minutos

Así será el nuevo avión supersónico chino que puede volar un 50% más lejos que el Concorde

 

Los medios de comunicación chinos informan de que el C949 tendría un 50% más de autonomía que el Concorde y volaría con un nivel de ruido similar al de un secador de pelo.

China ha entrado en la carrera por inaugurar una nueva era dorada del transporte aéreo supersónico con planes para construir un avión de pasajeros que rivalizará con el Concorde, según los medios de comunicación locales. Según informa el ‘South China Morning Post’, la empresa china Commercial Aircraft Corporation of China (Comac) ha desvelado en un reciente artículo académico los planos del C949, un avión de 1,6 megavatios que podría volar más lejos y más rápido que el Concorde.

Según el documento, el proyecto pretende aumentar la autonomía en un 50% con respecto al Concorde y está diseñado para que el avión vuele tan silenciosamente como el ruido de un secador de pelo. Lo logrará con un cuerpo de avión curvado que debilitará las ondas de choque para retrasar los violentos estampidos que podrían provenir de la aeronave, prosigue el informe del ‘SCMP’.

Reducir los niveles de ruido es una forma de que el avión intente eludir las barreras normativas que prohíben los vuelos supersónicos, continúa ‘SCMP’. ‘Euronews Next’ está tratando de verificar de forma independiente estas afirmaciones poniéndose en contacto con la revista académica que publicó los resultados, así como con Comac, pero no ha recibido ninguna respuesta en el momento de la publicación.

El Concorde realizó casi 50.000 vuelos para la aerolínea British Airline durante sus 26 años de carrera.
El Concorde realizó casi 50.000 vuelos para la aerolínea British Airline durante sus 26 años de carrera.Dave Caulin/AP

Otros aviones supersónicos en proyecto

El Concorde, un avión supersónico anglo-francés que surcó los cielos por primera vez en un vuelo de prueba en 1969, realizó algo menos de 50.000 vuelos para la compañía British Airways durante sus 26 años de carrera. La nave, con una velocidad máxima de crucero de Mach 2,04 (unos 2.180 km/h), tenía un tiempo de vuelo de Londres a Nueva York de menos de 3,5 horas, en lugar de las 8 horas habituales de un vuelo subsónico.

Desde la retirada del Concorde en 2003 no ha habido ningún avión supersónico no militar en servicio, pero hay otros proyectos supersónicos en marcha, como el X-59, una empresa conjunta de la Agencia Espacial Estadounidense, la NASA y el fabricante estadounidense Lockheed Martin.

Revelado el año pasado, el avión vuela a 55.000 pies (más de 16.700 metros) y produce un sonido equivalente al de la puerta de un coche al cerrarse, según sus diseñadores. El X-59 está diseñado para viajar a velocidades de Mach 1,4 (unos 1.730 km/h), más lento que el Concorde y el propuesto C949 chino.

En marzo, la NASA anunció que el X-59 había superado con éxito una prueba de control de velocidad del motor, el último paso antes del primer vuelo, previsto para finales de este año.

Una maqueta del avión Overture de Boom en servicio comercial en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, Francia.
Una maqueta del avión Overture de Boom en servicio comercial en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, Francia.Boom Supersonic

«Necesitábamos verificar que el control de velocidad funcionaba no sólo en el propio motor, sino como parte de todo el sistema de la aeronave», declaró en un comunicado Paul Dees, jefe adjunto de propulsión del X-59 en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA. «Esta prueba confirmó que todos los componentes (software, enlaces mecánicos y leyes de control) funcionan juntos como estaba previsto».

La empresa privada Boom Supersonic quiere lanzar su avión supersónico, el Overture, antes de que acabe la década. En el primer vuelo de prueba de la nave XB-1, enenero, el aparato voló a 1.207 km/h a una altitud de más de 35.000 pies (10.600 metros) y pudo aterrizar sin estampido sónico, según la empresa.

Boom ya ha firmado acuerdos con United Airlines, American Airlines y Japan Airlines para la entrega de la aeronave una vez que cumpla las normas de seguridad exigidas. La Comisión Europea ha financiado varios proyectos para estudiar la reducción del ruido y el impacto ambiental de los vuelos supersónicos, como el proyecto RUMBLE 2022, el proyecto SENECA 2020 y el proyecto MORE AND LESS en curso.

Fuente: Euronews

Frente Amplio Reclama rebaja del precio de los alimentos y las medicinas

 

Declaración de prensa

Frente Amplio convoca movilización

Frente a la escalada alcista en los precios de los artículos que componen la canasta básica, el Frente Amplio junto al Bloque Popular Jesus Adón anunciamos la realización de una CAMINATA-PROTESTA el próximo domingo 6, en demanda de que el gobierno adopte medidas efectivas para producir una rebaja sustancial del precio de los alimentos y las medicinas.

La Caminata partirá a las 10 de la mañana, desde la calle Emilio Prud’Homme con México y transitará las c/ Altagracia, Benito González, José Reyes, la calle El Conde para concluir en la Estatua del coronel de abril, Francisco Caamaño Deñó en la Puerta del Conde.

El alza en el costo de la vida, sobre todo alimentos y medicinas, atenta contra la salud y deteriora aceleradamente la vida de las mayorías nacionales que ven como la inflación afecta sensiblemente su poder adquisitivo.

Se trata de una protesta en reclamo de garantía del ejercicio de derechos fundamentales como la alimentación y la salud. El gobierno tiene el deber de aplicar medidas que garanticen la estabilidad de los precios de los productos de la canasta básica.

En este sentido invitamos a la ciudadanía a participar en la caminata-protesta que se realizará el próximo domingo a las 10: A.M. saliendo del Barrio San Carlos hasta la Puerta del Conde.

María Teresa Cabrera

Hungría abandona la Corte Penal Internacional en un gesto de apoyo a Netanyahu y Putin

 

El Gobierno húngaro toma esta decisión meses después de que el Tribunal solicitase la detención y el enjuiciamiento al primer ministro israelí -quien visita hoy, jueves, Budapest- por crímenes de guerra. El presidente ruso, aliado de Orbán, también está imputado por la CPI.

El Gobierno de Hungría ha anunciado este jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional, según ha informado el ministro de la Presidencia, Gergely Gulyás, a través de un mensaje publicado en la red social Facebook.

El Ejecutivo húngaro, gobernado en la actualidad por el ultranacionalista Viktor Orbán, iniciará el procedimiento «de conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional», ha señalado el ministro, en una decisión con implicaciones importantes para el conjunto de la Unión Europea y de la geopolítica global.

La medida se produce tras la llegada a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, este jueves. Se trata de su primera visita a un Estado perteneciente al Estatuto de Roma, desde que la CPI emitiera en noviembre de 2024 su orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la franja de Gaza.

¿Qué es el Estatuto de Roma?

Este tratado fue adoptado por la comunidad internacional el 17 de julio de 1998 en una conferencia diplomática celebrada en la Ciudad Eterna. El acuerdo dispuso la creación de una Corte Penal Internacional con competencias sobre crímenes de genocidio, lesa humanidad y bélicos. El Estatuto entró oficialmente en vigor en julio de 2002.

Tanto Israel como Estados Unidos, país que Netanyahu ha visitado recientemente, han firmado dicho tratado pero no lo han ratificado. El presunto criminal visitó en febrero al Ejecutivo de Donald Trump y no fue detenido, pese a la orden internacional en vigor. Fue, de hecho, el primer mandatario extranjero en ser recibido por la nueva Administración. Netanyahu intervino en el Congreso estadounidense, compareciendo frente a políticos tanto del Partido Republicano como de la oposición demócrata. Trump ha firmado recientemente una orden que impone sanciones a la Corte Penal Internacional.

Hasta la fecha, solo dos países han abandonado la CPI: Burundi en 2017 y Filipinas en 2019, bajo el mandato de Rodrigo Dutertequien precisamente fue detenido por la Corte recientemente. Hungría, sin embargo, sí ha ratificado el tratado que da legitimidad internacional a la CPI. El motivo de su abandono, según el ministro, es que la organización se ha desviado de su objetivo original y «se ha convertido en un tribunal político».

La Corte emitió otra orden de detención contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en marzo de 2023, también por crímenes de guerra. El Kremlin mantiene buenas relaciones con el Ejecutivo de Orbán: este visitó Moscú hace menos de un año y amenaza recurrentemente las votaciones de la Unión Europea para promulgar las sanciones contra Rusia por su guerra con Ucrania.

Fuente: Euronews

Presidente Abinader: cree en las cooperativas para transformar comunidades

 

Reducir desigualdades y fortalecer la democracia económica

Punta Cana.- El presidente Luis Abinader dijo este miércoles que cree firmemente en el poder de las cooperativas para transformar comunidades, reducir desigualdades y fortalecer la democracia económica. 

Durante el acto de lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas 2025, con el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», en el Hotel Serenade de Punta Cana, el mandatario manifestó que el cooperativismo representa una poderosa herramienta de transformación social y que el sector cooperativo nacional está representado por más de 2,400 cooperativas y más de 2 millones de asociados. 

«A través de este modelo, millones de personas alrededor del mundo, y también en nuestra República Dominicana, han logrado acceder a servicios financieros, oportunidades de empleo digno, educación y participación activa en la economía. Es una vía efectiva para reducir desigualdades, fortalecer el tejido social y avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible», explicó el presidente Abinader. 

En ese sentido, dijo que el cooperativismo es mucho más que una forma de organización económica, sino que es también un modelo basado en la solidaridad, la ayuda mutua y la responsabilidad compartida, donde las personas se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente gestionada

Llama a los dominicanos a sumarse al movimiento cooperativo 

Afirmó que en tiempos donde se requiere más colaboración y humanidad, el cooperativismo nos recuerda que el progreso es más sólido cuando se construye entre todos. 

El jefe de Estado hizo un llamado a todos los dominicanos a sumarse al movimiento cooperativo. «A las instituciones públicas y privadas, a los jóvenes, a las mujeres, a las comunidades rurales y urbanas: el cooperativismo es una vía hacia el desarrollo con rostro humano». 

Asimismo, el gobernante agregó que, este Año Internacional de las Cooperativas, reafirma su convicción de que otro modelo económico no solo es posible, sino necesario, uno más humano, más equitativo y sostenible. 

Revalida compromiso con el modelo de desarrollo económico y social de las cooperativas 

El presidente Abinader revalidó su compromiso con el modelo de desarrollo económico y social de las cooperativas, la cual no solo refleja la firme de su convicción en los valores del cooperativismo, sino también la voluntad como Estado de respaldar activamente la extraordinaria labor de la Alianza Cooperativa Internacional. 

Además, el presidente Abinader indicó que el cooperativismo es parte esencial de la economía social y solidaria que promueve el gobierno que encabeza, a través de políticas públicas que fortalecen la asociatividad y el desarrollo comunitario«Hoy, más que nunca, reconocemos en las cooperativas un instrumento clave para construir sociedades más justas, equitativas y sostenibles», apuntó. 

El mandatario indicó que reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas de apoyo que permitan a las cooperativas crecer y prosperar. 

Agradece escogencia de RD como sede

El gobernante agradeció al Consejo Mundial de la ACI y a los líderes globales presentes, por acoger al país como sede de este importante encuentro. «Su presencia aquí resalta el compromiso renovado del movimiento cooperativo internacional con la transformación social y económica de nuestros pueblos». 

El presidente Abinader sostuvo que la Resolución 78/175 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 19 de diciembre de 2023, observa con aprecio la celebración del Año Internacional de las Cooperativas en 2012, y proclama el 2025 como un nuevo año internacional dedicado a las cooperativas.

Agregó que, esta resolución alienta a todos los Estados miembros y a los organismos internacionales a promover el cooperativismo y a sensibilizar sobre su aporte crucial al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al desarrollo integral de las naciones. 

Expresó que, en respuesta a este llamado, se constituyó el Comité Nacional para la Celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2025, presidido por la señora Maritza López de Ortiz, presidenta del Idecoop, en representación del Estado y del sistema cooperativo dominicano. 

Dijo que este comité tiene como objetivo coordinar, visibilizar y promover el avance del cooperativismo en nuestro país, en consonancia con los esfuerzos globales. 

También, el mandatario felicitó a los representantes de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). «Mi más sincera felicitación, su organización, signataria de la ONU, ha sido por más de 130 años guardiana y promotora de esta filosofía de vida que es el cooperativismo». 

Agregó: «La ACI fortalece la gobernanza cooperativa, promueve las mejores prácticas globales, refuerza la identidad cooperativa y representa al movimiento en escenarios estratégicos como la ONU y el G20. Su labor permite que las cooperativas en todos los rincones del mundo puedan compartir ideas, construir capacidades, y generar soluciones desde lo local hacia lo global». 

RD se suma a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2025 

El jefe de Estado expresó que con ahínco el país se suma con gran orgullo a la gran celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2025 y dijo que el país asume un compromiso colectivo: reconocer, apoyar y fortalecer a un modelo económico que pone en el centro a las personas y a sus comunidades.

«Porque sabemos que las cooperativas no solo generan empleo, promueven la equidad social y fortalecen la economía local, sino que también empoderan a individuos para transformar sus propias realidades», destacó el presidente Abinader. 

De su lado, el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, agradeció la presencia del presidente Abinader en el acto donde se encontraban representantes de más de 60 países.

Resaltó el compromiso y apoyo del presidente Abinader al movimiento cooperativo de la República Dominicana. «Sabemos que el movimiento cooperativo de República Dominicana es un movimiento fuerte, sólido, eficiente y por eso ha sido capaz de operar una reunión tan importante como ésta».