domingo, 25 de mayo de 2025

Sánchez exige a Israel que acepte ya la solución de los dos estados

 

Reclama al Gobierno de Netanyahu que ponga «fin al bloqueo» y permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este sábado a Israel que «detenga de inmediato la operación militar para ocupar Gaza» porque la franja «pertenece y seguirá perteneciendo a los palestinos», y defendió que «la solución de los dos estados es la única forma de garantizar una paz duradera y justa».

El jefe del Ejecutivo inauguró este sábado la reunión del Consejo de la Internacional Socialista en Estambul (Turquía) con un discurso centrado en tres pilares: la inclusión, la solidaridad y la paz. Sánchez fue especialmente vehemente en este último punto, y avisó al Gobierno de Benjamin Netanyahu que no se va a «callar» porque «la indiferencia no es una opción».

El presidente del Gobierno instó a Israel a permitir «de inmediato» que entre la ayuda humanitaria a Gaza, después de que un representante de la ONU alertase esta semana de que 14.000 bebés gazatíes iban a fallecer de inanición. En este contexto, Sánchez recordó que España elevará con Palestina una propuesta de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para instar a Israel a que permita el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza y ponga «fin al bloqueo».

Del mismo modo, exigió la liberación de los rehenes israelíes como prueba de que «la justicia humanitaria no va en contra de nadie». Y pidió a Israel que comprenda que la paz «no se puede conseguir a través de la fuerza» ni con la ocupación de Gaza.

«La Internacional Socialista y también el Gobierno Español han pedido de manera incesante que se liberen a los rehenes israelíes. Pero Israel tiene que entender que la paz no se puede conseguir a través de la fuerza, ni siquiera a través del sufrimiento humano como está sufriendo el pueblo palestino. La solución de los dos estados es la única forma que puede garantizar una paz duradera y justa y estoy orgulloso de pertenecer a una familia política que defiende estos valores», señaló el jefe del Ejecutivo.

El también secretario general del PSOE y presidente de la Internacional Socialista insistió en que «la situación actual es inaceptable y no nos vamos a callar porque la indiferencia no es una opción para la comunidad internacional».

«No podemos permanecer indiferentes al sufrimiento de los padres y las madres que llevan a sus hijos recién nacidos muertos en brazos, ni tenemos que permanecer indiferentes ante estos niños que corren el riesgo de morir de hambre. Ya es suficiente. Así que vamos a seguir alzando nuestra voz ante esta violación flagrante de los derechos humanos«, apostilló Sánchez, que celebró que los socialdemócratas israelíes también hayan «alzado la voz».

UCRANIA Y OTROS CONFLICTOS

El presidente del Gobierno español reclamó también «una solución duradera y justa» para Ucrania, que «tiene derecho a vivir en paz y disfrutar de libertad y seguridad en el futuro» frente a la «tiranía» del presidente ruso, Vladimir Putin.

No obstante, avisó de que la «situación en Ucrania y en Oriente Medio no debe distraer su atención» de los «más de 120 conflictos» abiertos en todo el mundo, «que afectan a casi un tercio de los países de una forma u otra». Entre ellos, citó «los ataques ilegales» contra la integridad de la República Democrática del Congo, «donde ya han muerto demasiados civiles, especialmente mujeres y niños», o la guerra civil de Sudán, «que sufre una crisis humanitaria devastadora».

Fuente: Telemadrid

Finlandia advierte de la creciente presencia rusa en el mar Báltico: «Protegen a su flota fantasma

 

El ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, ha advertido este sábado ante el aumento de la presencia militar de Rusia en el mar Báltico, donde el Ejército ruso protege a su ‘flota fantasma’ de buques por los que se acusa a Moscú de sortear las sanciones por la invasión de Ucrania.

En una entrevista con la radiotelevisión pública finlandesa Yle, Häkkänen ha hablado del nuevo y más intenso modo en el que Rusia «está protegiendo a los buques que pertenecen a su flota fantasma», también en el golfo de Finlandia. «Ha habido actividades militares de escolta», ha señalado Häkkänen, lo que constituye una «completa» novedad en las actividades rusas en la región báltica de Europa.

«Rusia está reforzando sus propias capacidades militares y es un vecino agresivo y peligroso para toda Europa, eso está claro», ha abundado el ministro de Finlandia, país que se integró en la OTAN en 2023 y que, junto a Suecia -que entró en 2024-, es la segunda nación que más recientemente se ha incorporado a la Alianza Atlántica. Ambas naciones nórdicas reaccionaron así a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.

El ministro finlandés ha descartado que Rusia sea una amenaza inmediata para su país, y ha invitado a la tranquilidad a la población, «aunque Rusia esté haciendo estas reorganizaciones y sea un vecino un poco más peligroso».

Häkkänen ha hecho estas declaraciones después de que esta semana un barco de la flota fantasma rusa desobedeciera órdenes de las autoridades de Estonia, en un incidente en el que apareció un navío militar ruso, según recogió Yle, que también se hizo eco de cómo el viernes dos aviones militares de Rusia violaron el espacio aéreo finlandés.

Fuente: 20 Minutos

Seguridad Nacional alerta: Rusia se apoya en crimen organizado para realizar «acciones ilícitas a gran escala»

 

El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) ha alertado en su informe de 2024 de que Rusia se está apoyando en el crimen organizado para «facilitar la comisión de acciones ilícitas a gran escala», gracias al cambio de paradigma tras la invasión rusa de Ucrania.

Esta alianza «obstaculiza la detección y neutralización de las amenazas», según el informe del DSN dependiente de Presidencia del Gobierno, advirtiendo de que el objetivo es «armonizar medios y capacidades».

«Se ha advertido que determinados Servicios de Inteligencia Hostiles (SIH) estarían utilizando y apoyándose en estructuras criminales para el desarrollo de acciones que obedecen a sus intereses, facilitando, así, la comisión de actividades ilícitas a gran escala», señala.

«El conflicto entre Rusia y Ucrania ha producido importantes cambios en el ámbito de la criminalidad organizada y, especialmente, de la que opera en estos países», continúa el informe elaborado con la participación de varios ministerios y organismos, entre ellos Interior y el CNI.

Estructuras de poder rusas

El documento oficial cita a Rusia en varias ocasiones, tanto en el apartado de crimen organizado como en uno específico que le atribuye la campaña de desinformación por la DANA de Valencia. «Los recursos, relaciones, sectores de influencia y canales a través de los que llevan a cabo sus actividades están siendo aprovechados por estructuras de poder rusas, que se han visto privadas de sus canales de actuación habituales», indica.

El DSN subraya que para darles soporte, además de continuar con sus actividades tradicionales, las organizaciones criminales están colaborando entre sí realizando «movimientos de dinero, de bienes y servicios para evadir sanciones, así como participando en actividades de sabotaje».

El informe incluye información del Ministerio del Interior con datos de los grupos de crimen organizado activos en España 2019-2023, con una tendencia ligeramente descendente: había 504 de estas organizaciones y, cuatro años después, son 472 las redes con actividad.

Fuente: 20 Minutos

Herrera Catalino rechaza fusión de los Ministerios de ducación y Educación Superior

 

Fausto Herrera Catalino llama al PRM a organizar con urgencia un congreso interno para fortalecer su democracia interna

Fausto Herrera Catalino rechaza propuesta de fusión de los Ministerios de Educación y Educación Superior

Fausto Herrera Catalino llama al PRM a organizar con urgencia un congreso interno para fortalecer su democracia interna

Fausto Herrera Catalino llama al PRM a organizar con urgencia un congreso interno para fortalecer su democracia interna.
Fausto Herrera Catalino llama al PRM a organizar con urgencia un congreso interno para fortalecer su democracia interna
admin50504 horas atrás02 minutos

Santo Domingo, R.D. – El presidente del Frente Barrial y Comunal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fausto Herrera Catalino, exhortó al liderazgo de esa organización política a convocar un congreso interno con carácter de urgencia, a fin de tratar temas esenciales relacionados con la estructura del partido y los mecanismos de elección de los precandidatos.

Herrera Catalino, dirigente político y trabajador social, subrayó que «es el momento oportuno para organizar un congreso que permita revisar y fortalecer la democracia interna del PRM». Según afirmó, esto evitará situaciones que en el futuro puedan resultar perjudiciales o difíciles de corregir, y garantizará un proceso transparente, justo y coherente con los principios del partido.

Durante su intervención, el dirigente también abordó la situación de los servidores universitarios, docentes, empleados, jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), respaldando sus demandas de una indexación salarial. Enfatizó que “es urgente aliviar el impacto de la inflación sobre quienes sostienen con esfuerzo el funcionamiento de la Primada de América”.

Herrera Catalino reiteró que tanto en el plano político como social, es fundamental actuar con responsabilidad y visión a largo plazo, apostando por la organización, la justicia y la equidad como pilares del desarrollo nacional.

La sobrina de Donald Trump califica a su tío como «un imbécil»: «Quiere ser presidente vitalicio»

 

Probablemente sea el ser humano más poderoso del mundo, pero incluso en su propia familia tiene sus detractores. Mary, una sobrina del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha concedido una entrevista en la que arremete contra su tío, al que califica de «imbécil».

Mary Trump, de 60 años, en una entrevista en la que se muestra «desesperada» por impedir que su tío «destruya su país» y dice que le «horroriza» que siga en el poder, al que se quiere agarrar de manera «vitalicia».

«Siempre ha sido un imbécil. ¿Verdad?… Podemos reírnos de él, claro. Y burlarnos de él y decir que no sabe lo que hace o que padece algún tipo de deterioro cognitivo. No discuto ninguna de esas afirmaciones. Las hago yo misma. Pero la cuestión es que sigue siendo el presidente de los Estados Unidos de América, lo cual me horroriza», dice Mary Trump.

«No puedo dejar que destruya mi país… Lo tengo muy claro. No hay que andarse con rodeos; ya hemos superado el punto de ser educados o de seguir las viejas reglas», prosigue.

«Las viejas reglas ya no existen porque el Partido Republicano las roció con gasolina y les prendió fuego. Los demócratas aún no se han dado cuenta. No podemos seguir dándole el beneficio de la duda a alguien que ha demostrado una y otra vez que no lo merece. Así que esto me sigue importando porque él sigue teniendo poder», dice Mary Trump.

La mujer, que es escritora, admite que derrotar a Donald no será tarea fácil. Al describir a su tío como «un hombre muy problemático», Mary Trump añade: «Es una criatura instintiva que hace lo que hace para conseguir lo que necesita o quiere. Es así de simple: comprender qué lo motiva y por qué es importante comprender su psicología, porque así es como sabemos cómo tratarlo».

Fuente: 20 Minutos

sábado, 24 de mayo de 2025

Trump amenaza a la UE con un arancel del 50% a partir de junio

 

«¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos!», ha afirmado Trump a través de su perfil en Truth SocialLa Comisión Europea ha optado por no pronunciarse y se ha remitido a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que las negociaciones comerciales con la Unión Europea «no están dando fruto», por lo que ha recomendado imponer un arancel del 50% sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio.

«¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025″, ha anunciado Trump a través de su perfil en Truth Social, añadiendo que «no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos».

El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada «con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial».

En este sentido, ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las «ridículas» sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas «injustificadas» contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza «una cifra totalmente inaceptable».

Posteriormente, Donald Trump, se mostró convencido de que la UE no tendrá que soportar finalmente el gravamen porque «lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas».

La Comisión Europea ha optado por no pronunciarse y se ha remitido a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. Dicha llamada estaba agendada antes de que trascendieran los supuestos nuevos aranceles.

El pasado 15 de mayo, la Unión Europea anunció que había acordado con Estados Unidos intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo sobre los aranceles impulsados por el presidente estadounidense. Además ese día, con ocasión de un Consejo de ministros de Comercio comunitarios, Sefcovic dijo que estaba en estrecho contacto con Greer, con quien esperaba reunirse «próximamente en Europa».

Trump ha adoptado contra sus socios comerciales varias medidas arancelarias, algunas de las cuales han quedado en suspenso. Las que han entrado en vigor incluyen aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y sus derivados; del 25% sobre los automóviles, camiones ligeros y determinadas piezas de automóviles importados, y un arancel de base del 10% aplicable a todos los socios comerciales de EE. UU. En el caso de la UE, ese arancel del 10% podría llegar al 20% una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

Por su parte, la Comisión Europea adoptó contramedidas ante los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.

Actualmente estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valor de unos 100.000 millones de euros y que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses desde aviones a bourbon, si fracasan las conversaciones.

Fuente: Telemadrid

En el Día del Colono Azucarero

 

Presidente Abinader reconoce a varios colonos y reitera su compromiso de modernización y consolidación del sector cañero

San Pedro de Macorís.– El presidente Luis Abinader, al conmemorarse este sábado el Día del Colono Azucarero, declaró que el Gobierno está comprometido en consolidar, aperturar y modernizar el sector de la caña. 

De igual modo, afirmó que todos los cambios logrados en el sector se han conseguido con recursos propios, logrando aumentar los ingresos.

Asimismo, el mandatario informó que a partir del mes de julio se entregarán 49 pensiones que faltan por otorgar a colonos que dedicaron sus vidas a esta actividad.

De igual modo, el jefe de Estado dejó inaugurado en esta provincia de San Pedro de Macorís, el primer tramo de la carretera Gautier–Guayabal, la que abarca 9 kilómetros de carretera, impactando directamente a las comunidades de Guayabal, Gautier, Santana, entre otras.

Las declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante la celebración del Día del Colono Azucarero, realizada en el ingenio Porvenir, en esta provincia del este.

Rafael Burgos Gómez

De su lado, el director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos Gómez, dijo durante el acto que han realizado inversiones por 450 millones de pesos.

Precisó que antes la capacidad de producción era de 5,000 toneladas y ahora es de 45,000 toneladas.

Agregó que los programas de apoyo a los colonos superan los 40 millones de pesos y que en lo fabril se han invertido 248 millones de pesos.

Reconocimiento a colonos

Durante el acto, el jefe de Estado reconoció a los colonos José Santana, Geraldo Sosa Rosario y Dominga Moreno con la Medalla al Mérito Civil.

Esta distinción se otorga a ciudadanos meritorios por su trayectoria de trabajo, civismo y fe en el país. Asimismo, por su papel clave en la producción de caña de azúcar y su contribución sostenida al desarrollo económico del país.

El sector azucarero representa uno de los principales motores económicos de varias provincias del país. 

El evento reunió a autoridades locales, representantes del sector azucarero, dirigentes comunitarios y otros invitados especiales.

Carretera Gautier–Guayabal, SPM

Posteriormente, el jefe de Estado dejó inaugurado el primer tramo de la carretera Gautier–Guayabal, una obra que transformará la conectividad vial de las comunidades rurales en la provincia San Pedro de Macorís. 

El proyecto, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), abarca 9 kilómetros de carretera, impactando directamente a las comunidades de Guayabal, Gautier, Santana, entre otras. 

Está infraestructura impactará de manera significativa a productores agropecuarios, ganaderos y agricultores locales, al reducir los tiempos de traslado entre comunidades, facilitar el acceso a servicios de salud, educación, comercio y fortalecer las cadenas productivas de la zona, resolviendo necesidades cotidianas de la población. 

El viceministro de Mantenimiento Vial, Fernando Hiram Taveras Rodríguez, manifestó que esta obra de comunicación forma parte de los ejes de desarrollo que lleva a cabo el presidente Luis Abinader en toda la geografía nacional.

Estuvieron presentes, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la directora de Ética, Milagros Ortiz Bosch; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Antonio Durán Pérez; la gobernadora Yovanny Agustina Núñez de Tavárez; el alcalde municipal de San Pedro de Macorís, Raymundo Ortiz Díaz, y el empresario y presidente del Grupo Estrella, Manuel Estrella.

Turquía es socio preferencial militar para Sánchez tras veto a Israel

 

Ambos presidentes se encontraron este viernes, donde también hablaron sobre el conflicto en Gaza y en Ucrania

España tiene un nuevo socio preferencial en Defensa: se trata de Turquía, país con el que el Gobierno ha cerrado nuevos acuerdos en materia militar, un paso que el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez da tras su negativa a hacer negocios con el estado de Israel.

Este viernes, el presidente del Gobierno se ha reunido en Estambul con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y según Moncloa, ambos mandatarios abordaron temas como «la cooperación en materia de seguridad y defensa». 

Más específico fue el Gobierno turco, que en una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), reveló que Erdogan afirmó que «se están realizando esfuerzos para aumentar el volumen comercial entre Turquía y España, y que ambos países seguirán esforzándose por impulsar la cooperación en diversas áreas, en particular en la industria de defensa y el transporte».

Este encuentro llega apenas unos días después de que España y Turquía acordaran cooperar en un programa de entrenamiento avanzado de pilotos de combate, cuyo resultado implica la sustitución de los actuales aviones para la formación F-5M del Ejército del Aire español por los modernos aviones Hürjet turcos.

Margarita Robles, la pasada semana junto al Hurjet turco.

El acuerdo se fraguó en el marco de la feria internacional de la defensa FEINDEF, celebrada en Madrid los pasados 12, 13 y 14 de mayo. La propia ministra de Defensa, Margarita Roblesposó junto a un Hürjet en la feria, mientras recibía explicaciones de los responsables turcos de su fabricación.

La agencia turca Anatolia informó la semana pasada de que el acuerdo también incluye planes para coproducir la infraestructura de la moderna aeronave turca en España.

Todos estos movimientos de España en inversión militar se enmarcan en las presiones de la OTAN a sus socios para ampliar el gasto en defensa en torno a un 3 o un 4%, aunque la propia Margarita Robles enfrió las pretensiones de la Alianza Atlántica al afirmar que «no procede hablar de nuevos porcentajes» y rebajó al 2% del PIB el objetivo de España en esta materia.

Postura coincidente sobre Israel y Ucrania

En su encuentro de este viernes, Sánchez y Erdogan han hablado también de la situación en Oriente Medio por el conflicto entre Hamás e Israel. Moncloa ha explicado que Sánchez ha defendido ante su homólogo turco la implementación de la solución de los dos Estados, mientras que Erdogan «enfatizó que la prioridad de Turquía es la entrega de ayuda humanitaria a Gaza».

Los dos mandatarios también hablaron sobre la guerra en Ucrania. Pedro Sánchez ha agradecido el papel de Turquía como mediador «para lograr el fin de la guerra de agresión de Rusia, con el fin de alcanzar una paz justa y duradera», mientras que Erdogan destacó que Turquía «continúa sus esfuerzos para poner fin a la guerra» y subrayó que cuestiones como el intercambio de prisioneros son consideradas por Turquía como pasos importantes para generar confianza».

Fuente: 20 Minutos

20 años a cómplice del asesinato de 2 jóvenes cuyos cuerpos fueron quemados

 

SANTIAGO, RD.- Tras acoger como buenas y válidas las pruebas aportadas por la Fiscalía de Santiago, un tribunal de esta demarcación dictó 20 años de prisión en contra de un hombre hallado culpable de complicidad en el asesinato de dos jóvenes, en un hecho ocurrido en el año 2022.

El condenado, Fernando Fernández Pérez, fue declarado cómplice en el asesinato de Olenny de Jesús Luna Disla (Ole), de 23 años de edad, y Estefan Rafael Domínguez Hidalgo (Yaqui), de 29.

Luego de darle muerte en el municipio Navarrete, en la provincia Santiago, las víctimas fueron quemadas y sus cuerpos los dejaron abandonados en una zona boscosa de la localidad El Mamey, en Los Hidalgos, provincia Puerto Plata.

Fernández Pérez fue hallado culpable de violar los artículos 265, 266, 295, 297, 302, así como el 59 y 60 del Código Penal Dominicano.

La fiscal litigante del Ministerio Público, Yarily Toribio, exponiendo los hechos ante los jueces del Primer Tribunal Colegiado de esta demarcación judicial, sostuvo que la conducta del condenado fue determinante en la ocurrencia del doble crimen, en tanto que prestó su ayuda y diligencias para que se ejecutara.

El asesinato de Luna y Domínguez, quienes se dedicaban a vender números de lotería, mediante un sistema de máquinas electrónicas manuales, ocurrió el 9 de agosto del 2022 en una casa del sector San José, del municipio Villa Bisonó (Navarrete).

Fernández Pérez, establece la acusación, fue la persona que el 8 de agosto de ese año rentó el vehículo tipo yipeta, marca Ford, color blanco, donde los cuerpos de las víctimas fueron trasladados hasta la citada demarcación en Puerto Plata,  donde los prendieron.

La fiscalía obtuvo los videos de cámaras de vigilancia que mostraron el último lugar a donde se dirigían las víctimas a bordo de una motocicleta, rumbo a la casa en el sector San José, donde se demostró que ambos fueron asesinados.

Con la debida autorización judicial, la vivienda fue requisada y en su interior se encontraron rastros de sangre en una sábana, en los barrotes de la entrada frontal de la casa y en una pared de la sala. Otros rastros de sangre fueron encontrados en el baño de la casa.

En la vivienda además fueron hallados cuatro rollos de papel para verifone y un pedazo de alambre dulce (de metal), de unos 15 pies de largo. En el cuello de Luna Disla, aun después de haber sido calcinado, se encontró un trozo de este alambre.

La autopsia determinó que la muerte de Luna Disla se produjo por estrangulación mecánica.

Domínguez murió a causa de una herida de proyectil en la cabeza.

El 18 de agosto del 2022 se ejecutó el arresto de Fernández Pérez bajo la orden número 609-01-2022 TAUT-01714.

Rusia ofrece a los prisioneros ucranianos «cambiar de bando y ocupar juntos Europa»

 

Ucrania ha presentado a Rusia una lista de prisioneros de guerra para un canje de 1.000 por 1.000 prisioneros. Muchos soldados ucranianos llevan ya más de tres años en cautiverio ruso, donde a menudo son torturados y se les ofrece cambiar de bando

Cuando Ucrania y Rusia acordaron la semana pasada intercambiar a sus prisioneros de guerra en un canje de 1.000 por 1.000, por decenas de miles de ucranianos, se vislumbró un rayo de esperanza. En la mayoría de los casos, las familias y los amigos de los prisioneros de guerra ucranianos no saben dónde están retenidos sus seres queridos, si están siendo trasladados, en qué condiciones están retenidos o, incluso, si están vivos.

Todo lo que pueden hacer es acudir a los intercambios de prisioneros de guerra con fotos de los soldados ucranianos desaparecidos o capturados, con la esperanza de que algunos de los que fueron intercambiados puedan reconocer los rostros de los desaparecidos y dar al menos alguna información a la familia, si estuvieron detenidos en la misma prisión o a veces incluso en la misma venta.

Las fotos suelen tener un escrito con un nombre, una brigada y, a veces, una fecha de desaparición, cuando las familias conocen la fecha. El 6 de mayo, una madre ucraniana asistió al canje. Sostenía una bandera con la foto de su hijo, esperando noticias suyas, cuando uno de los defensores liberados lo reconoció, diciéndole que estaba en la misma celda que el soldado desaparecido y que estaba vivo y «aguantaba bien».

Familiares de soldados ucranianos desaparecidos y encarcelados muestran fotografías a militares devueltos de su cautiverio en un intercambio de prisioneros en Ucrania

Nueve de cada diez defensores ucranianos están siendo sometidos a tortura en las cárceles rusas, sufriendo tormentos físicos y morales, violencia sexual, condenas ilegales y ejecuciones violentas.

Volodímir Labuzov, jefe médico de la 36ª Brigada de Infantería de Marina, era uno de ellos. Estaba destinado en Mariúpol cuando Rusia inició su invasión a gran escala a principios de 2022. Su unidad estuvo defendiendo la ciudad sitiada durante semanas hasta que algunos de ellos, incluido Labuzov, fueron capturados por las fuerzasrusas en abril de 2022.

Labuzov dijo que junto con los soldados ucranianos, Rusia mantiene cautivos a miles de civiles ucranianos, incluidos niños, «que no tienen nada que ver con las Fuerzas Armadas de Ucrania y deben ser devueltos sin condiciones, sin acuerdos».

«Rusia no hace ninguna diferencia entre los soldados y los civiles en su cautiverio», explicó Labuzov, añadiendo que la mayoría de los civiles retenidos en prisiones fueron llevados allí desde «los territorios que Rusia supuestamente liberó y supuestamente les trajo la felicidad y la libertad». Pero el trato es el mismo para civiles y militares».

No está claro cuántos civiles ucranianos están recluidos en prisiones rusas y cuántos más permanecen bajo ocupación rusa, con un trato similar. «Ahora se ven obligados a vivir en tales condiciones que, si quieres simplemente vivir o incluso pasear por las calles de tus pueblos, debes adquirir la ciudadanía rusa. Sin la ciudadanía rusa, no eres nadie, no tienes derechos», afirmó Labuzov.

«Si esto no es un genocidio de la nación ucraniana, entonces ¿cómo podemos interpretar estas condiciones que Rusia está imponiendo a los ucranianos en los territorios temporalmente ocupados? Es una de las mayores muestras de genocidio de la nación ucraniana por parte de su vecino del norte».

Si los civiles no aceptan las condiciones o «Dios no lo quiera, oponen resistencia a las tropas rusas», los territorios son simplemente borrados de la faz de la tierra, afirmó Labuzov. «Esto es lo que ocurrió en Mariúpol y yo personalmente fui testigo de la destrucción de esta ciudad. Fui testigo de la destrucción de civiles, fui testigo de la destrucción de la infraestructura urbana». Eso mismo, luego, hicieron las fuerzas rusas en Avdiivka, Bajmut y Soledar, según Labuzov: «No queda nada. Hay ruinas», afirma Labuzov.

Las mentiras a prisioneros de guerra para que cambien de bando

En numerosas entrevistas, los prisioneros de guerra ucranianos afirmaron que les dijeron repetidamente que Ucrania ya no existía, que su país se había olvidado de ellos. Labuzov añadió que también les ofrecen cambiar de bando y unirse a las fuerzas rusas para luego «ocupar juntos Europa».

«Durante uno de los interrogatorios, estos torturadores me ofrecieron cooperación. Me dijeron que el único objetivo que tenían era ‘únete a nosotros y vamos juntos a ocupar Europa’«, recordó Volodímir Labuzov.

Labuzov contó que casi todos los prisioneros de guerra ucranianos reciben esta oferta de unirse a su Ejérctito para conquistar Europa. «Espero que la sociedad europea se interese más por los sucesos y horrores que están ocurriendo en el territorio de Ucrania y a los ucranianos en cautiverio ruso», concluyó Labuzov.

Fuente: Euronews

17 heridos acuchillados por mujer en Hamburgo, Alemania

 

Según se informó 3 heridos luchan por su vida, mientras que otras 3 personas resultaron heridas de gravedad

Una mujer armada con un cuchillo atacó este viernes a varios usuarios de la estación central de trenes de Hamburgo, en un suceso que dejó doce heridos, según informaron los medios de comunicación alemanes y la Policía de la ciudad portuaria del norte de Alemania.

«Según las primeras averiguaciones, una persona habría herido a varias personas con un cuchillo en la Estación Central de Hamburgo. El sospechoso fue detenido por la policía«, escribió en su cuenta de la red social X la Policía de Hamburgo.

Posteriormente, la Policía confirmó a la televisión de información 24 horas ‘NTV’ que la autora es una mujer de 39 años que actuó sola.

Según fuentes policiales, que precisaron que tres heridos luchan por su vida tras ser víctimas del ataque, mientras que otras tres personas resultaron heridas de gravedad, y otras seis quedaron leves.

El ataque se produjo sobre las 16.05 GMT de este viernes y como consecuencia del mismo tuvo que desplegarse un amplio dispositivo policial y de emergencias sanitarias en la céntrica estación de la ciudad portuaria del norte de Alemania.

En el momento del ataque, la estación de Hamburgo se encontraba muy concurrida porque este viernes comienzan los desplazamientos las vacaciones escolares de Pentecostés, programadas entre los días 26 y 30 de mayo.

Fuente: Telemadrid

Presidente Luis Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader reconoció este viernes la labor de los médicos patólogos forenses que participaron en la identificación de víctimas de la tragedia del Jet Set, calificando su trabajo como histórico y fundamental para brindar respuestas a las familias afectadas.

Un total de 71 profesionales forenses fueron homenajeados por su papel clave en la identificación de víctimas tras la tragedia del Jet Set

En el encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Verde del Palacio Nacional, el mandatario resaltó la labor ejemplar del equipo de forenses, quienes trabajaron incansablemente durante jornadas continuas, logrando en tiempo récord identificar a todas las víctimas.  

“Tanto los rescatistas como, ustedes, hicieron ese trabajo, lo hicieron tiempo récord”, afirmó el presidente. 

El mandatario dijo a los médicos que quiso agradecerles personalmente, ya que durante la felicitación inicial algunos de los médicos se encontraban en sus funciones. “El día de hoy es para decirles y reiterarles, muchas gracias de corazón”.

El jefe de Estado aprovechó para anunciar que el Gobierno está evaluando posibles mejoras para fortalecer al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), entidad que opera de manera independiente bajo la Procuraduría General de la República, lo mismo que a Patología Forense.

El presidente Abinader dijo que este evento sin precedentes no solo estremeció la nación, sino que también llamó la atención internacional, mencionando que recibió llamadas de solidaridad de figuras como el rey de España, Felipe VI,y el empresario Michael Bloomberg. “Cuando lo entregamos, que terminamos el sábado, Bloomberg quedó sorprendido por la eficiencia del Gobierno dominicano. El Gobierno eran ustedes, que hicieron ese trabajo”, manifestó el gobernante, resaltando la labor histórica de los médicos. 

Gratitud y compromiso del Gobierno con los forenses

De su lado, el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, dijo que el reconocimiento, no solo fue un acto de gratitud, sino también un compromiso del Gobierno para mejorar las condiciones laborales de estos profesionales. “El país está en deuda eterna con ustedes. Su trabajo silencioso pero fundamental permitió que nuestras familias despidieran a sus seres queridos con respeto y legalidad”, afirmó.

El ministro de Salud Pública también resaltó la importancia del Instituto de Patología Forense, cuya terminación fue acelerada durante su gestión, lo que permitió una mejor respuesta ante la emergencia. “Doy gracias a Dios que me puso esa visión, porque no sé qué hubiera pasado si no hubiera estado terminado”, expresó.

Agradece la entrega y valentía

De su lado, la directora del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Sonia Lebrón, también dijo sentirse orgullosa de haber servido en un momento doloroso para la nación y agradeció a sus colegas y colaboradores por haberse mantenido en pie hasta altas horas de la madrugada.

Respuesta ejemplar al nivel de países desarrollados

Por otro lado, el director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santo Jiménez Páez, destacó la respuesta de las autoridades competentes en el lugar de los hechos, la cual calificó como digna de países desarrollados, que cuentan con una tecnología superior para estos fines.

Elogia la humanidad y compromiso

En tanto, el director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, destacó el esfuerzo colectivo del equipo forense, resaltando su profesionalismo y humanidad. “Ustedes se unieron como un solo hombre, como una sola mujer, para llevar tranquilidad al país y a los familiares de las víctimas”, agregó.

Netanyahu acusa a Macron, Starmer y Carney de ponerse del lado de Hamás tras las críticas a la operación de Gaza

 

A principios de esta semana, los tres líderes emitieron una declaración conjunta en la que condenaban las «atroces» acciones militares de Israel en Gaza y advertían de que omarían «medidas concretas» si Netanyahu no cambiaba de rumbo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado a los líderes de Francia, Reino Unido y Canadá de estar en el «lado equivocado de la historia» y ponerse del lado de Hamás, después de que todos ellos pidieran el fin de la operación militar israelí en Gaza y restricciones a la entrega de ayuda humanitaria.

«Cuando asesinos en masa, violadores, asesinos de bebés y secuestradores te dan las gracias, estás en el lado equivocado de la justicia, estás en el lado equivocado de la humanidad y estás en el lado equivocado de la historia», dijo en declaraciones el viernes, citando a Emmanuel Macron, Keir Starmer y Mark Carney.

«Estos líderes pueden pensar que están promoviendo la paz, pero no es así. Están envalentonando a Hamás para que siga luchando eternamente y les dan esperanzas de establecer un segundo Estado palestino desde el que Hamás volverá a intentar destruir el Estado judío; y ojo, no va a ser un Estado libre de Hamás.»

A principios de esta semana, los tres líderes emitieron una declaración conjunta en la que condenaban lo que calificaban de «atroces» acciones militares de Israel en Gaza y advertían de que emprenderían «acciones concretas» si Netanyahu no cambiaba de rumbo, especialmente en lo relativo a la ayuda humanitaria.

Palestinos desplazados caminan por un campamento de tiendas improvisado en la costa de la ciudad de Gaza, el 22 de mayo de 2025.

En su discurso televisado, Netanyahu también dijo que el asesinato de dos miembros del personal de la embajada de su país en Washington era un acto «horrible» de violencia antisemita. Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26, fueron asesinados a tiros en un acto organizado por el Museo Judío de la Capital en Washington el miércoles por la noche, hora local.

Elías Rodríguez gritó «Palestina libre, libre» mientras la Policía se lo llevaba, y Netanyahu trazó una línea directa entre el tiroteo y el ataque dirigido por Hamás contra Israel en 2023, que inició la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. Francia, Reino Unido y Canadá, todos ellos estrechos aliados de Israel, condenaron el atentado en Washington, al igual que hicieron tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Relaciones tambaleantes

Los ministros de los gobiernos de los tres países se han apresurado a defender a sus dirigentes. Christophe Lemoine, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, declaró a una radio local que «Israel tiene que dejar entrar la ayuda; el acceso tiene que ser masivo y libre», al tiempo que criticó la escalada militar.

Y el ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, Luke Pollard, rechazó las críticas de Netanyahu a Starmer, afirmando: «Apoyamos el derecho de Israel a la autodefensa siempre que la lleve a cabo dentro del Derecho Internacional Humanitario».

Las relaciones entre Israel y el Reino Unido cayeron a su nivel más bajo en décadas a principios de esta semana, después de que el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunciara que suspendía las negociaciones de libre comercio con Israel, calificando de repugnantes los llamamientos de los ministros del Gabinete israelí para «purificar Gaza».

Homenaje a Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim frente a la Casa Blanca en Washington, el 22 de mayo de 2025.

Tampoco es la primera vez que Macron recibe una dura reprimenda del primer ministro israelí. A principios de este mes, Netanyahu dijo que Macron había «optado una vez más por ponerse del lado» de Hamás después de que el presidente francés dijera que Europa debería considerar sancionar a Israel por la situación humanitaria en Gaza, donde se cree que cientos de miles de personas están al borde de la inanición.

Tras casi tres meses de bloqueo de toda la ayuda que entraba en la Franja, a principios de esta semana se permitió de nuevo la entrada en Gaza de decenas de camiones, pero la ONU afirmó que la cantidad que entraba era una «gota en el océano» en comparación con lo que se necesitaba.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) lanzaron una nueva ofensiva en Gaza, denominada Operación Carros de Gedeón, el pasado viernes. La gran ofensiva terrestre en el norte y el sur de Gaza está respaldada por la fuerza aérea israelí y tiene como objetivo ampliar el «control operativo» sobre la Franja y liberar a los rehenes que aún permanecen retenidos por Hamás.

Fuente: Euronews