miércoles, 10 de mayo de 2023

Rusia ataca masivamente con drones y cohetes Kiev y Odessa

 

Ejército ruso derriba 22 drones ucranianos sobre Mar Negro

Kiev ha sufrido el ataque con drones más masivo en la historia del conflicto, dijo el alcalde de la capital de Ucrania, Vitali Klitschko. Se lanzaron casi 60 drones, de los cuales 36 se dirigieron a Kiev.

La parte rusa aún no ha comentado sobre los ataques nocturnos en Kiev y, por lo tanto, se desconoce cuántos drones se lanzaron en el territorio de Kiev; sin embargo, apareció información sobre un ataque masivo de drones a gran escala por la noche.

Otra ciudad atacada fue Odessa. Los daños más graves se produjeron en los almacenes portuarios de la ciudad, donde se inició un incendio en una superficie de 10.000 metros cuadrados. Además, se registraron cinco llegadas de misiles en Odessa.

Durante la noche, Kiev fue fuertemente bombardeada por drones y misiles. La alarma en la ciudad ha estado activa durante varias horas. El sistema de defensa aérea estaba funcionando y los fragmentos de cohetes dañaron un edificio residencial y destruyeron varios automóviles.

Los ataques a la ciudad y otros objetos de las Fuerzas Armadas de Ucrania en toda Ucrania han estado ocurriendo durante varios días seguidos.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, anunció la llegada de cohetes a los distritos de Svyatoshinsky y Solomensky de la ciudad.

Los residentes de Kiev informan de fuertes explosiones que se escuchan en muchas áreas de la capital. Imágenes de vídeo mostraron un intento del ejército ucraniano de repeler un ataque nocturno en la capital.

22 drones ucranianos destruidos por Rusia sobre el Mar Negro

Por otro lado, el Ejército ruso destruyó 22 drones ucranianos sobre el Mar Negro anoche, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el teniente general Igor Konashenkov.

“Las defensas aéreas detectaron 22 drones de ataque ucranianos sobre el Mar Negro anoche. Todos los drones fueron suprimidos por guerra electrónica y destruidos por sistemas de misiles”, dijo.

Por otro lado, los aviones de ataque Sujoi Su-25 de Rusia destruyeron posiciones y equipos ucranianos camuflados, dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

“Los aviones de ataque Su-25 han destruido las fortificaciones de campo camufladas y los equipos de las fuerzas armadas ucranianas”, se lee en el comunicado.

Según el Ministerio de Defensa, los aviones Su-25 realizaron ataques aéreos y lanzaron bengalas de calor antes de regresar a su aeródromo base.

martes, 9 de mayo de 2023

Gobierno trabaja para familias de Monte Grande mantengan condiciones de vida digna

 

Azua.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, se reunieron con una comisión de residentes del centro poblado de Monte Grande, con quienes acordaron un cronograma de trabajo con el cual se culminarán las obras complementarias.

En ese sentido, ambos funcionarios aseguraron que el Gobierno hace un seguimiento pormenorizado de las obras que están pendientes de finalizar en esa comunidad, tales como una escuela, dispensario médico, cuartel de la Policía y la iglesia, las que tienen un cronograma para ser entregadas en agosto próximo.

Santos Echavarría aseguró que las obras en proceso de construcción serán completadas, tal como le expresó a la comisión que le visitó recientemente en la Casa de Gobierno.

Con la entrega del centro poblado Monte Grande, que realizó el Gobierno el pasado 19 de febrero, se busca que las familias beneficiadas vivan con dignidad, dijo Olmedo Caba Romano, al tiempo que resaltó que es el primer proyecto de su tipo que se entrega con los servicios básicos fundamentales en operación, como agua potable, alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento, drenaje pluvial, alumbrado eléctrico y calles asfaltadas.

“Nos reunimos hace 15 días con los dirigentes de las comunidades y consensuamos entregar esas obras en agosto, para lo cual hicimos un cronograma de trabajo”, precisó.

Caba Romano realizó un recorrido de supervisión semanal el pasado jueves, y aseguró que fue resuelta la obstrucción detectada en un registro del sistema de recolección y disposición de aguas residuales, dificultad que puede presentarse en proyectos de esa magnitud. Allí fueron asentadas 390 familias procedentes de Monte Grande, Los Güiros, San Simón y La Meseta, comunidades que estaban localizadas en el área donde se construye la presa.

Recordó que esas familias tenían muchos años esperando ser reubicadas, por lo que el presidente Luis Abinader se planteó como una prioridad entregar el proyecto habitacional con condiciones dignas. En la actualidad, precisó, se encuentran en un momento de transición, en el que las instituciones responsables “estamos presentes para resolver cualquier imprevisto”, por lo que se ha dispuesto que un equipo de plomeros y electricistas ofrezca atención a los requerimientos de las familias en esos temas y se canalicen otros.

Respecto al asentamiento agrícola, indicó que se avanza en el diseño técnico y en la titulación de las parcelas que serán entregadas a las familias beneficiarias, así como en el desmonte de los terrenos, donde se incluye el área en donde antiguamente estaba la comunidad de Monte Grande.

Avances en la presa Monte Grande

Respecto a la presa Monte Grande, el director del INDRHI informó que presenta un avance del 95 % y que han coordinado con los contratistas la terminación en el mes de mayo de las obras civiles, que consisten en el vaciado de concreto, relleno, luminarias y terminación de la corona del muro. 

En cuanto al componente hidromecánico, un elemento de vital importancia para la obra, indicó que trabajan en la colocación de las compuertas radiales y los sistemas auxiliares en el vertedero de servicio, el desagüe de fondo y la obra de captación.

En relación con las obras complementarias, que consisten en los canales de riego, la conexión al acueducto ASURO, la turbina hidroeléctrica y las obras de mitigación de la parte baja de la cuenca del río Yaque del Sur, Caba Romano informó que el Gobierno tiene identificadas las fuentes de financiamiento, por lo que procurarán que en septiembre inicie el proceso de licitación. “Estamos trabajando en todos los frentes para terminar lo más pronto posible este proyecto”, concluyó.

Arrasan fuerzas pinochetistas en elección de consejeros en Chile

 

Foto: Simpatizantes del ultraderechista Partido Republicano celebraron anoche tras conocer los resultados de la elección para redactar una nueva Carta Magna

La ultraderecha y la derecha arrasaron en la elección de consejeros constitucionales en Chile al obtener 33 de los 50 escaños y tendrá el poder de redactar por sí sola un nuevo texto, porque alcanzó mucho más que el mínimo de tres quintos (30) requeridos para aprobar el articulado; en tanto que la centroizquierda logró sólo 17, cifra lejana a los dos quintos (21) que le hubiera dado la fuerza para vetar y forzar una negociación.

La elección, según algunos analistas, se convirtió también en un juicio a la marcha de gobierno del presidente Gabriel Boric, agobiado por una crisis de seguridad pública, el ingreso ilegal de migrantes y por una situación económica que es percibida como mala por la alta inflación (13 por ciento en 2022) y el bajo desempeño de la economía.

El gran vencedor de la jornada fue el ultraderechista Partido Republicano, defensor de la dictadura de Augusto Pinochet y contrario a remplazar la Carta Magna heredada de aquella, que se convirtió en la primera fuerza política del país. Los ultraderechistas sumaron 35.4 por ciento de los sufragios para obtener 22 de los 50 consejeros, lo cual les facilita controlar el proceso porque superan los dos quintos del Consejo Constitucional.

El líder de republicanos, José Antonio Kast, en el discurso de la victoria, declaró: “hoy podemos respirar un poco más tranquilos, más aliviados y decir con responsabilidad y con esperanza que hoy es el primer día de un futuro mejor para nuestro país, es el primer día de un nuevo comienzo para Chile”; prácticamente adelantando una tercera carrera presidencial en 2025.

Aseguró que “no hay nada que celebrar porque Chile no está bien, porque los chilenos no estamos bien”, aunque “podemos estar contentos porque logramos una meta importante, pero no es tiempo de celebrar ni de dividir al país, es tiempo sobre todo de trabajar en unidad por el bien de Chile”, añadiendo que hoy “triunfaron las ideas del sentido común”.

Según Kast, “Chile ha derrotado a un gobierno fracasado, eso hay que decirlo fuerte y claro, incapaz de enfrentar la crisis de la inseguridad migratoria”.

No dio mayores luces acerca de cuál será la conducta de su partido en el Consejo, si facilitará o no forjar un nuevo texto.

La derecha “clásica”, en tanto, que conforman la pinochetista UDI, Renovación Nacional (RN) y Evopoli, y que compitió aglutinada en el pacto Chile Seguro, remató tercera con 21 por ciento, sumando 11 asientos.

“Tenemos una responsabilidad, hoy las fuerzas de la centroderecha y la derecha representan más de los 3/5 de los consejeros, tenemos que estar a la altura de las circunstancias para proponerle al país una Constitución que nos una, una nueva y buena Constitución”, dijo el presidente de RN, Francisco Chahuán.

El pacto oficialista Unidad para Chile (Frente Amplio, comunistas y socialistas) sumó 28 por ciento de los sufragios para 17 delegados. Sus dirigentes no reconocieron haber sufrido una derrota e intentaban explicaciones a lo sucedido, aunque insistían en la necesidad de unidad en el oficialismo –que compitió dividido– y de acuerdos políticos que destraban una suerte de impasse político en el Parlamento.

Boric acusa golpe

El presidente Boric, al reaccionar a los resultados y acusar el golpe que para su gobierno y la centroizquierda representa el triunfo de la ultraderecha y la derecha, reflexionó que el proceso constitucional desarrollado en 2022 “fracasó entre otras cosas porque no supimos escucharnos entre los que pensamos distinto”, agregando: “quiero invitar al Partido Republicano a no cometer el mismo error que cometimos nosotros”, pidiéndoles a los consejeros actuar “con sabiduría y templanza”.

Boric, que votó en su natal Punta Arenas, en el extremo austral del país, y donde el sábado sufrió un percance al quedar atrapado al interior de un tobogán para niños por el cual se lanzó; habló la noche del domingo desde el Palacio de la Moneda, la sede del gobierno, donde invocó la necesidad de diálogo y de acuerdos políticos con la oposición.

“Llegar a acuerdos es por naturaleza algo difícil y a veces en tiempos de polarización se torna intuitivo (…) La ciudadanía, no tengo dudas, nos demanda un esfuerzo mayor aún, que es que salgamos de esa posición de comodidad”, porque “cuando el péndulo de la historia en tiempos cortos se mueve de un extremo a otro siempre son las poblaciones más vulnerables las que sufren el enfrentamiento entre las élites”.

Votó 78 por ciento de los 15 millones de personas habilitadas; hubo más de 2 millones de votos nulos y 500 mil en blanco, básicamente personas que expresaron así su descontento con un proceso constitucional que perciben falto de soberanía y autonomía, puesto que los consejeros trabajarán sobre un texto prelaborado por una “comisión experta” acordada a dedo en el Parlamento.

Lo que resulte de los cinco meses de trabajo que tendrán los consejeros electos irá a plebiscito en diciembre, de modo que el tema constitucional en Chile está aún lejos de cerrarse.

Cerca 200 personas fallecen a diario en EUA por sobredosis de fentanilo

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Un reciente estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) establece que desde el 2019 al 2021 cerca de 200 personas fallecen a diario por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos.

Los CDC han descrito el fentanilo como un fuerte analgésico que es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces que la morfina.

La agencia de salud especifica que durante el 2021 más de 71 mil personas murieron por sobredosis causadas por opioides sintéticos. La emergencia por el fentanilo se da en todo el país

Recientemente se aprobó la comercialización sin restricción del Narcan, un medicamento utilizado para combatir los efectos de sobredosis por opioides y que está salvando muchas vidas.

El fármaco se podrá adquirir con un copago del seguro o asumiendo todo el costo. Facilitar el acceso de este medicamento a la población debería ayudar a controlar la crisis de opiáceos.

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha emitido una alerta sobre la amenaza que supone la mezcla de fentanilo con xilazina, un tranquilizante también conocido como “tranq” o “tranq dope” que se usa para animales. No está aprobado para uso humano.

Las autoridades estadounidenses advierten que xilazina es mucho más mortal que el fentanilo. Se han encontrado mezclas en 48 de los 50 estados del país, y casi el 30 % del fentanilo incautado durante el año pasado contenía esta sustancia mortal. El Narcan no surte efecto en ella.

En NYC las tasas de sobredosis muestran un aumento. El Departamento de Salud publicó recientemente datos sobre las muertes por sobredosis de drogas en la urbe durante el 2021. La cantidad de 2,678 murieron ese año, un aumento del 78 % desde 2019 y del 27 % desde 2020, con evidentes disparidades por edad, raza, nivel de pobreza y barrio de residencia.

En los últimos meses en el Alto Manhattan han fallecido varios jóvenes de nacionalidad dominicana, cuyas muertes son atribuidas a sobredosis de fentanilo.

15 años prisión contra violador que embarazó joven con condición especial

 

Por  Departamento de Prensa

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana).- La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 15 años de prisión en contra de un hombre que violó y  embarazó a una joven de 25 años de edad, con condición especial, en un hecho ocurrido en el año 2021, en Santo Domingo Este. 

El Primer Tribunal Colegiado de esa jurisdicción, que preside la jueza Esperanza Rodríguez Espinal, dictó la sentencia a Andrés Carmona Guerrero, a quien envió a la Penitenciaría Nacional de La Victoria por el hecho cometido en perjuicio de la joven, cuyo nombre se omite para preservar su identidad, y del Estado dominicano. 

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Claudia Valdez establece que el hecho ocurrió el 10 de octubre de 2021, luego de que el procesado penetrara a la vivienda de la víctima, aprovechando que esta se encontraba sola. 

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Ignacio Rojas, demostró ante el tribunal la responsabilidad penal del acusado tras presentar diferentes pruebas, incluyendo informes de evaluaciones físicas y psicológicas, que permitieron establecer además la existencia de hechos de violencia que sufrió la indefensa mujer.  

El Ministerio Público les otorgó a los hechos la calificación jurídica contenida en el artículo 331, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, el cual indica que constituye una violación todo acto de penetración sexual, de cualquier naturaleza que sea, cometido contra una persona mediante violencia, constreñimiento, amenaza o sorpresa.

Robert F. Kennedy jr. culpa a CIA por asesinato de su tío

 

Para el precandidato presidencial demócrata, las pruebas en contra de la CIA por ese magnicidio son “abrumadoras”

El aspirante a la nominación demócrata para las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024, Robert F. Kennedy jr. declaró que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) estuvo involucrada en el asesinato de su tío, el exmandatario John F. Kennedy.

Es una evidencia abrumadora que la CIA estuvo involucrada en su asesinato. Creo que esto está más allá de cualquier duda razonable en este momento”, aseveró durante una entrevista con la emisora 77 WABC

“En cuanto al asesinato de mi tío, la evidencia de que la CIA estuvo involucrada en el asesinato y en el encubrimiento es abrumadora”, enfatizó el precandidato.

El 22 de noviembre de 1963, el entonces presidente, John F. Kennedy, recorría las calles de la ciudad de Dallas, Texas, a bordo de su limosina descapotable, cuando el exmarine, Lee Harvey Oswald, según el parte oficial conocido posteriormente, abrió fuego desde un edificio cercano.

En diciembre de 2022, los Archivos Nacionales de Estados Unidos desclasificaron miles de documentos relacionados con el magnicidio del presidente, que contienen registros de los viajes de Oswald a la Ciudad de México semanas antes del magnicidio, así como referencias a la colaboración secreta entre “elementos del Gobierno mexicano” con la Inteligencia estadounidense. 

Mientras tanto, un artículo publicado en el sitio web de la CIA califica de “mentira” la supuesta implicación de dicha agencia en el asesinato de Kennedy.

Neney afirma pretende ser candidato a la alcaldía del DN, si Carolina no va

 

Expone sus propuestas de gestión municipal y afirma que impulsará un modelo de ciudad inteligente, tecnológica e inclusiva

Distrito Nacional.- El ministro sin cartera José Leonel (Neney) Cabrera Abud afirmó que pretende ser el candidato a la alcaldía del Distrito Nacional, si la actual alcaldesa, Carolina Mejía, desiste de presentarse nuevamente como aspirante al cargo municipal.

“De no ser Carolina la candidata del PRM, en el Distrito Nacional, pretendo ser el próximo candidato y alcalde, debido a que tengo la preparación y el conocimiento adecuado para desempeñar esta posición con eficiencia y transparencia”, precisó Neney Cabrera, ex director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

Dijo que asumirá la candidatura bajo el lema «Protejamos Nuestra Ciudad», con el objetivo de continuar las buenas obras que han realizado las dos alcaldías del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que han encabezado David Collado y Carolina Mejía.

Cabrera, afirma que la actual alcaldesa Carolina Mejía, se ha desempeñado con mucho éxito en su gestión y así lo demuestran los diferentes estudios que ha realizado, según los cuales ocho de cada diez ciudadanos que viven en el Distrito Nacional valoran como positiva su gestión municipal.

En cuanto a su propuesta Cabrera afirmó que hará una administración municipal moderna, por lo cual convertirá el Distrito Nacional en una cuidad inteligente, en una Smart City, y más inclusiva, donde todo el mundo, sin importar la raza, la edad y las condiciones físicas que tenga, pueda disfrutar de los servicios de lacuidad.

“Hay un nuevo modelo que se implementa a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el modelo de tu cuidad en 15 minutos donde los ciudadanos puedan acceder a todos los servicios en radio de acción de tan solo 15 minutos”, expuso.

Manifestó que su propuesta tiene como objetivo facilitar la movilidad de las personas que viven y trabajan en el Distrito Nacional y tecnológicamente fortalecer la seguridad ciudadana con la inteligencia artificial.

Pará estos fines, Cabrera sostuvo que se propone arribar a acuerdos con el Gobierno central e instituciones descentralizadas del Estado, para la instalación de cámaras inteligentes que permitan escuchar y poner en alerta acerca de lo que está sucediendo en un momento en los diferentes barrios del Distrito Nacional.

Indicó que se puede utilizar la tecnología para descongestionar el tránsito y prevenir los tapones, que tanto dolor de cabeza producen, además del costo dramático que significan para la economía.

Agrega que también desde la alcaldía impulsará la movilidad eléctrica, que es un programa iniciado en este gobierno, que está dando buenos resultados y consiste en el cambio de un motor normal por uno eléctrico, principalmente de motocicletas, que tanta contaminación ambiental producen.

Problemas a enfrentar

Neney Cabrera dijo, además, que entre los graves problemas a enfrentar en la capital están la contaminación sonica, por los elevados ruidos, por los altos decibeles que producen con las actividades humanas, así como rehabilitar y mejorar el sistema de desagüe cloacal y de drenaje pluvial, con las tecnologías modernas existentes, y crear una cultura sobre el aprovechamiento y la disposición final de los desechos sólidos, diferenciada entre desechos orgánicos e inorgánicos.

Cabrera expuso partes de su proyecto de administración municipal al participar en el programa El Gobierno de la. Mañana, de la Z101.

Sin embargo, aclaró que está presentado una propuesta, pero que la base del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y los habitantes del Distrito Nacional serán quienes decidirán quien va a dirigir la alcaldía, ya que no se trata de imponer absolutamente nada a nadie a lo interno del Partido.