ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
domingo, 28 de marzo de 2021
Hombre mata su pareja y luego se suicida en Higüey
LA ALTAGRACIA, R.D.- Un hombre le quitó la vida a su esposa y luego se quitó la vida, este hecho ocurrió en la noche del sábado, en el sector Antonio Guzmán de la ciudad de Higüey.
Hasta el momento se desconocen la identidad de los fallecidos.
Desde el lugar nos llegan las primeras imágenes en donde se puede apreciar la magnitud de lo ocurrido.
Esta noticia se encuentra en pleno desarrollo, por lo que no tenemos más datos ni el motivo por el cual el hombre tomó esta decisión.
La posverdad no es más que el reino de la mentira”.
Albert Medrán
(Director de comunicación de Change.org en España)
Neo Carmona
El importante Diccionario Oxford definió posverdad (post-truth) como una “circunstancia en las que los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones y las creencias personales”. Además, la nombró palabra del año, como no podía ser de otra manera en aquel 2016 que convulsionaba al mundo entero con la victoria de Trump, en Estados Unidos. Y, en Europa, la salida del Reino Unido de la Unión Europea en el llamado Brexit. Esto sin mencionar, también en Europa, el rechazo italiano al referéndum para la reforma constitucional que propuso Matteo Renzi. Y más cerca de nosotros, en Colombia, el 50,21% con el cual se impuso el “no” al “si” impulsado por el presidente Juan Manuel Santos, en el referéndum para decidir sobre un acuerdo de paz con las FARC.
Por su parte, la revista The Economist describe el concepto de posverdad como una confianza en afirmaciones que se “sienten verdad” pero no se apoyan en la realidad.
Al margen de quienes defienden la posverdad como un término novedoso para interpretar realidades que a todas luces desafían la lógica elemental y la verdad que avalan los hechos y los datos comprobados, me circunscribo entre quienes sabemos que se trata de un simple eufemismo para disfrazar mentiras, difundidas con plena conciencia de que lo son y con el fin de confundir, engañar y conquistar adeptos a causas que, inclusive, tomando en cuenta que tengan que recurrir a estas artimañas, debemos obligatoriamente dudar de sus bondades.
Aterrizado a la política universitaria, estamos hablando de un proyecto político, sin discurso ni propuestas serias, reales y creíbles. Y, por demás, sin vocación académica, como si nuestra UASD no fuera el patrimonio cultural y educativo más importante del país, el cual estamos en la obligación de preservar para que siga cumpliendo su misión en favor de las presentes y futuras generaciones.
De ahí a que recurren a las mentiras más evidentes y que invierten cuantiosos recursos en difundirlas en medios de comunicación masiva y redes de interacción de docentes y empleados, a fin de posicionar en el imaginario popular y académico una aceptación imposible, dada la naturaleza del proyecto en cuestión, el perfil de sus protagonistas y los intereses que representan.
En la UASD, las fake news (noticias falsas), alternative facts (hechos alternativos), término que hizo famosa a Killyanne Conway, consejera del ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump, y precisamente por defender una mentira. Ni la post-truth (posverdad) tienen cabida en nuestra institución.
Porque aunque ellos crean que no, la Universidad Primada de América es una academia, compuesta por pensadores y pensadoras, intelectuales del más alto nivel, creadores y creadoras de conocimientos, formadores y formadoras de los profesionales y las profesionales que garantizan el desarrollo del país.
La UASD no es un ayuntamiento. Y la rectoría, su máxima representación ejecutiva, no es un premio de consolación que deba otorgarse por el simple hecho de acumular muchos años dentro del campus universitario.
El autor es servidor universitario
sábado, 27 de marzo de 2021
MAP establece horario laboral durante Semana Santa
SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Administración Pública (MAP) dispuso que el horario laboral y los días de trabajo para el sector público durante la Semana Santa será hasta las 4:00 de la tarde del miércoles 31 de marzo del presente año, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley 41-08 de Función Pública, y el artículo 27 del Reglamento número 523-09 de Relaciones Laborales.
Esta disposición fue adoptada luego de distintas consultas por parte de funcionarios y servidores públicos, en cumplimiento al papel del MAP como órgano rector del empleo estatal.
Además, el MAP tomó en consideración que mediante la resolución número 39-2021, fue restablecido el horario normal y las condiciones de trabajo en el sector público, frente a la disminución de los efectos de la pandemia del coronavirus en el territorio nacional.
“Se deja en libertad a los titulares de órganos, entes y empresas públicas, a que, por la naturaleza de sus funciones y servicios, puedan establecer horas y días de trabajo especiales, a fin de garantizar la prestación de servicios que brindan a la ciudadanía”, indica la circular del MAP, de fecha 24 de marzo.
La circular número 0008853, y autorizada por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, está dirigida a los Ministros de todas las instituciones del Estado, al Contralor General de la República; Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; Directores Generales, Nacionales y Ejecutivos; así como Administradores Generales y Nacionales de órganos y entes del Poder Ejecutivo.
Cabildo moverá restos de personas fallecidas fuera de los campos santos
Santo Domingo, Este. – El Ayuntamiento de Santo Domingo Este explicó este viernes que el proceso de rescate y ordenamiento de los tres cementerios públicos de la ciudad no implica, bajo ninguna circunstancia, la movilización de restos de personas fallecidas fuera de los campos santos.
Según el cabildo, desde agosto del 2020 la nueva gestión municipal que encabeza Manuel Jiménez está haciendo grandes inversiones de personal y recursos para devolverle a los munícipes los cementerios en condiciones dignas, propias de la última morada de reposo de cualquier ser humano.
Solamente los restos ubicados en nichos que, por más de 10, 15 o hasta 20 años hayan sido abandonados totalmente por los familiares serán trasladados a un osario general, con todas las condiciones necesarias para garantizar la dignidad de la sepultura.
“Estamos rescatando los cementerios del caos y el abandono. Para continuar esta tarea necesitamos que las familias cumplan sus compromisos con sus difuntos mediante el pago del derecho de arrendamiento, el cual en algunos casos presenta un vencimiento de hasta veinte años”, indica el Ayuntamiento mediante una publicación en sus cuentas de redes sociales.
R. Dominicana notifica 364 nuevos contagios y 3 defunciones por Covid
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana notificó este viernes 364 nuevos contagios y tres defunciones por Covid-19, pero aclaró que ninguna ocurrió en las últimas 24 horas.
Las cifras que aparecen en el boletín número 372 de la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) reflejan 25 contagios menos que el jueves, cuando fueron reportados 389.
Casos activos
Los casos activos son 37,368 mientras que 210,396 personas se han recuperado de la enfermedad.
El informe señala que en las últimas 24 horas fueron procesadas 5,821 pruebas.
En el Distrito Nacional fueron reportados 103 nuevos contagios, en la provincia Santo Domingo 112, en Santiago 34, en Puerto Plata 3 y en La Vega 5.
El total de muertos por COVID-19 en República Dominicana es de 3,298, el 30.14% de los cuales era hipertenso y el 18.86% diabético.
Entre los infectados hay 750 trabajadores de la salud, 357 embarazadas y 27,117 menores de 20 años.
Ocupación hospitalaria
En el país hay disponibilidad de 2,572 camas para pacientes de COVID, de las cuales 443 están ocupadas (17%).
Hay disponibles 523 camas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 142 están ocupadas (27%), mientras que de 394 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, hay 88 ocupados (22%).Cifras de contagios y muertes en marzo
1 marzo – 381 contagios, 6 defunciones
2 marzo – 203 contagios, 12 defunciones
3 marzo – 572 contagios, 12 defunciones
4 marzo – 619 contagios, 9 defunciones
5 marzo – 695 contagios, 11 defunciones
6 marzo – 573 contagios, 12 defunciones
7 marzo – 587 contagios, 10 defunciones
8 marzo – 279 contagios, 7 defunciones
9 marzo – 252 contagios, 12 defunciones
10 marzo – 390 contagios, 7 defunciones
11 marzo – 755 contagios, 6 defunciones
12 marzo – 529 contagios, 9 defunciones
13 marzo – 164 contagios, 1 defunciones
14 marzo – 429 contagios, 9 defunciones
15 marzo – 254 contagios, 4 defunciones
16 marzo – 495 contagios, 11 defunciones
17 marzo – 570 contagios, 11 defunciones
18 marzo – 615 contagios, 9 defunciones
19 marzo – 523 contagios, 5 defunciones
20 marzo – 487 contagios, 7 defunciones
21 marzo – 474 contagios, 3 defunciones
22 marzo – 313 contagios, 3 defunciones
23 marzo – 401 contagios, 8 defunciones
24 marzo – 402 contagios, 6 defunciones
25 marzo – 389 contagios, 6 defunciones
26 marzo – 364 contagios, 3 defunciones
Mitur supervisará destinos turísticos durante Semana Santa
SANTO DOMINGO.- Mediante la planificación y coordinación de acciones entre los organismos de seguridad del Estado y el Ministerio de Turismo, supervisarán en los destinos turísticos el cumplimiento de la Resolución Especial para el sector, protegiendo así, a nuestros ciudadanos y a todos los visitantes.
El ministro de Turismo, David Collado explicó al país las disposiciones contenidas en la Resolución DJ-007/2021, relativas a las medidas que regirán para el sector en esta Semana Santa 2021.
La Resolución establece un grupo de medidas entre las que se encuentran: La prohibición de las fiestas, conciertos o eventos que impliquen aglomeración de personas dentro de los establecimientos hoteleros o turísticos, debiendo mantenerse cerradas las discotecas ubicadas en dichos lugares.
En el caso de las playas dentro de los hoteles, sólo podrán realizarse actividades que no conlleven música ni aglomeraciones y siempre respetando el debido distanciamiento, asimismo, se prohíbe el uso de Hookas.
El ministro Collado estuvo acompañado del ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, así como del comandante General de la Armada Dominicana, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández; el director General del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).
Asimismo, el Contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, director del Centro de Comando, Control y Comunicación, Computadora, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa, y los comandantes Generales de la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional y el director General de la Policía Nacional, mayor General Edward Ramón Sánchez González.
Collado destacó la importancia del cumplimiento de las medidas establecidas por el Ministerio para los días 1 al 4 de abril de 2021, los cuales se corresponden a Jueves, Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
“Ante la reapertura del turismo, es prioridad llevar a cabo todas las actividades turísticas de forma responsable y comedida, protegiendo a las personas que utilicen los servicios turísticos en el país, mediante el empleo de las medidas sanitarias que sean necesarias para ello”, expresó Collado
El ministro Collado afirmó que la no adhesión o el incumplimiento a las medidas dispuestas en el Protocolo Nacional de Gestión de Riesgo de Salud frente al COVID-19 del Sector Turismo o a las establecidas mediante la presente Resolución, por parte de los establecimientos hoteleros, restaurantes y demás prestadores de servicios turísticos, y en especial, la violación a las medidas de distanciamiento, no aglomeración y uso de mascarillas, conllevará a que este Ministerio de Turismo tome los pasos de lugar para su sanción inmediata, de conformidad con la ley.
“Se mantendrán las supervisiones en los hoteles y actividades complementarias en los destinos turísticos, para los cual se está elaborando un Plan Integral de Supervisión e Inspección junto con todas las instituciones aquí presentes para hacer de nuestros espacios de recreación y esparcimiento lugares seguros en estos días donde se espera una gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros”, expresó Collado.
El Ministro de Defensa reiteró el apoyo de las Fuerzas Armadas para el cumplimiento de las disposiciones especiales dispuestas para el turismo y reafirmó su compromiso con el país y el sector.
Informó además, que más de 12 mil militares (4,004 del Ministerio de Defensa, 5,000 del Ejército Nacional, 1,750 de la Armada Dominicana y 2,200 de la Fuerza Aérea de República Dominicana y 1,300 del CESTUR), además, 25 mil de la Policía Nacional, estarían dando apoyo a las medidas de control y supervisión que se deriven de la Resolución del DJ- 007/2021.
Díaz Morfa expresó el deber y responsabilidad que tienen todas las personas y/o entidades que presten o realicen actividades turísticas de prevenir, controlar y disminuir todos los riesgos en esta época de asueto y exhortó a toda la cadena de valor a cumplir con todos los protocolos de seguridad.
Por su parte el Director Nacional de la Policía Nacional exhortó a los ciudadanos a movilizarse con prudencia, a salvaguardar sus vidas y las de sus familias, cumpliendo con todas las disposiciones especiales y con los protocolos de seguridad sanitaria.
Santo Domingo.-El alcalde del municipio de Bayaguana Manuel Pantalio Santana, firmó este jueves un acuerdo con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana (MEPYD) con la finalidad de afianzar el desarrollo de la localidad.
Con la firma del acuerdo se tiene el propósito de definir un Plan Estratégico que afiancen el desarrollo, la canalización de empleos, que sus necesidades sean incluidas en el presupuesto de la nación y la calidad de vida de la mayoría de las familias del municipio de Bayaguana.
El acuerdo estuvo firmado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, el alcalde Manuel Pantalio y Alan Santana presidente del consejo de regidores.
Pantalio Santana, manifestó que «el desarrollo implica mayor acceso de las familias a los servicios básicos, la dinamización de la economía y un clima de seguridad y bienestar de los munícipes de nuestro querido Bayaguana».
Según se informó un total de 25 ayuntamientos y Distritos Municipales de todo el país, fueron elegidos para firmar dicho acuerdo.