viernes, 24 de julio de 2020

Valora como positivo Abinader tengan como prioridad apoyar Mipymes

 
La presidente del Frente de las Mipymes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Margarita Rodríguez, valoró como muy positivo el hecho de que el presidente electo Luis Abinader planteara en campaña y ratificara que tiene un compromiso con ese sector y que jugará un rol prioritario en su gobierno.

Rodríguez expresó que en el país existen 1.4 millones de mipymes las cuales representan el 98% del total de las empresas, generando 2.2 millones de empleos en la economía, equivalente al 54.4% de la población ocupada en mercado de trabajo, y aportan un significativo porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) 38.6%.

Consideró que por estos aportes las micro, pequeñas y medianas empresas, constituyen la columna vertebral de la economía nacional, y que precisamente esta columna ha sido resquebrajada profundamente por la pandemia del coronavirus. Indicó que el nuevo presidente, consciente de esta realidad, se ha comprometido con una serie de acciones para ir en su defensa.

Dentro de estos compromisos citó la creación del Fondo de Garantía de los Emprendedores, Micros y Pequeñas Empresas (FGCEMP), el cual prestará apoyo financiero a los emprendedores, micros y pequeñas empresas, sin el obstáculo tradicional de tener que conseguir garante o poner alguna propiedad como aval.

Otros son la integración de los emprendedores, micros, pequeños empresarios, empleados y familiares al Sistema Contributivo Subsidiado de Salud, "lo cual constituye una reivindicación histórica demandada por este sector a los gobiernos del PLD". Y   la simplificación del código tributario paras facilitar el acercamiento y acceso de las Mipymes para el uso del sistema tributario.

Finalmente, la dirigente del PRM exhortó a emprendedores, micros y pequeñas empresas  a tener confianza y esperanza en el gobierno del cambio encabezado por Luis Abinader.

El COVID 19 devora mortalmente una estrella comunicacional cotuisana murió Julián La Salsa

Comunidad estudiantil y autoridades de UTECO en Cotui lamentan muerte de Julián La Salsa por coronavirus
Sentido pésame a Milagros Acosta y demás parientes por la desaparición física  de mi amigo Julián La Salsa
Por Armando "Polon" Vásquez Rondón
FILADELFIA, PA—El veterano periodista cotuisano, Armando "Polón" Vásquez Rondón y la Redacción Central Metropolitana de Noticias (RCM-Noticias) que, dignamente dirige en esa importante y progresista región de Estados Unidos le, extiende el sentido pésame a Milagros Acosta, parientes y amigos cercanos, por la desaparición física de su distinguido esposo Juan Alcides Acosta Reyes.
Armando Vásquez Rondón, el periodista y Reportero informativo egresado de la *Escuela de Comunicación Social de la UASD*, en los años 1983, 1984, 1985, 1986-1987, 1988 y finales de 1989, era el periodista joven de Cotui y la región Cibao Oriental, con apenas 27 años de edad que, poseía en esa época, una enorme capacidad de orientación política, muchísimas posibilidades para actuar, pensar y determinar en poco tiempo como *Comunicador Social*, la decisión que determinaba.
"Era el periodista más joven de Cotui y la región Cibao Oriental, dinámico, político (Militante Izquierdista del NCT), más investigador noticioso, trabajador periodístico, más sonado como Informador Radial en el país por ser Reportero Estelar de Radio Mil Informando".
Sobre Julián La Salsa y su esposa Milagros Acosta, desde que lo conocí siempre fueron mis amigos personales, nunca discutimos y nos guardamos mucho respeto y consideración, *Una vida profesional de Julián que, se caracterizó por la amistad y el respeto a sus semejantes en Cotui*.
Últimamente trabajaba en la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), como director ejecutivo de Información y Prensa, donde obtuvo muy buenos logros para la institución docente.
"Hay un adagio popular que dice, que los hombres serios, eficientes en sus funciones diaria y que ofrecen un buen servicio a la sociedad, no duran mucho tiempo, se murió Julián y perdimos una inminente gloria de servicio a la sociedad sancherramirense, la comunidad educativa y el pueblo dominicano".
El Instituto de Prevención y Protección de Periodista (IPPP) y el Movimiento Marcelino Vega (MMV) lamentaron el fallecimiento del reconocido comunicador de la provincia Sánchez Ramírez, Juan Alcides Acosta Reyes.
Olivo De León, presidente del IPPP y coordinador del MMV, informó que recibió la noticia del fallecimiento de Acosta Reyes, conocido entre sus amigos como Julián La Salsa, la tarde del miércoles 22 de julio.
Dijo que aunque afrontaba problemas de salud, el deceso de Acosta Reyes se produjo inesperadamente, sorprendió a la comunidad periodística y a los locutores de la provincia Sánchez Ramírez y del país.
Expresó sus condolencias a la familia de Julián La Salsa, a la filial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y a la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas de Sánchez Ramírez y pidió al Dios Todopoderoso que nos tome en cuenta en sus errores y que lo reciba en su Gloria Eterna.
"Que sus restos descansen en paz y que Dios Todopoderoso, Creador del Universo lo conduzca a la Gloria Eterna", expresó finalmente el connotado periodista cotuisano Armando Vásquez Rondón que vive y trabaja en Filadelfia, Pennsylvania.

COVID 19: ATENCIÓN PAÍS


Antonio Gómez Peña.-
Barcelona, ESPAÑA.- A cuatro intensivos y tensos meses de declararse en la República Dominicana la cuarentena por la propagación del Corona Virus –Covid 19–, y a pesar de las medidas tomadas por las autoridades y cientos de entidades de índole industrial, financiera, comercial, social, religioso, la tendencia es que van en aumento los casos de infectados, y lo peor, de muertes, tanto en nuestro país como en el resto del mundo.
Y dicho incremento de casos se debe sobre todo a la falta de conciencia de la ciudadanía, que, en los últimos días, ignorando todas las advertencias y disposiciones, han tomado la situación como un asunto ajeno a sus vidas, participando en innecesarias aglomeraciones de carácter social sin las debidas medidas de distanciamiento o el uso de la mascarilla.
El aumento de afectados y muertes se ha acelerado desde finales del mes pasado y los primeros 15 días de julio, lo cual ha motivado a que diversos sectores de la vida nacional reclamen declarar el estado de emergencia y toque de queda, así como aplicar mayores restricciones en la circulación, sobre todo en los sectores o áreas que representan mayor peligro de propagación y contagio.
Muchas naciones han tenido que repensar sus políticas sanitarias ante el Covid, como decimos en Dominicana “echar para atrás”, y volver a un estado que les permita controlar la pandemia; y nuestro país no debería ser la excepción. Tomemos como referencia Europa, en donde la curva de contagios es claramente ascendente.
En España después de un mes del levantamiento del estado de alarma, los contagios han aumentado casi un 375%.
En Italia debido a los rebrotes del virus se ha bloqueado el libre tránsito de personas que vivan, hayan vacacionado o transitado por 13 países, de los cuales se encuentra República Dominicana. Actualmente en el aeropuerto de Malpensa en Milán, se encuentran varados dominicanos procedentes de República Dominicana.
En Reino Unido registra un total de 45.300 muertes por el covid-19. Patrick Vallance, principal asesor científico del Ejecutivo británico, alerto de que existe el riesgo de que una nueva ola del COVID-19 sea más grave que la primera y pueda matar a otras 120,000 personas.
Cualquier medida que frene el paso mortal de este enemigo invisible y silente debe ser apoyada, asumida por todos los sectores que toman parte de las grandes decisiones nacionales, tal como se está realizando en Europa.
Pero es un asunto de conciencia, que debe comenzar por cada ciudadano, respetando las medidas y tomando las precauciones, tal como ya lo ha advertido nuestro compañero presidente electo, Luis Abinader, quien reconoce y ya comenzó a asumir el caso como prioridad en sus primeros días al frente de los destinos de la República Dominicana.
Y este apoyo se evidencia en las declaraciones del designado Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien aseguró que el PRM apoya la decisión de la aplicación del Estado de emergencia, enviado al Congreso Nacional, ante el incremento de casos de COVID-19.
Así que a cuidarnos y cuidar a los demás.

viernes, 17 de julio de 2020

Policía madrileña desarticuló a bandas dominicanas


Por la redación

MADRID, España.- Las autoridades españolas desarticularon las estructuras de una banda formada por dominicanos, la llamada Dominican Don´not Play en la ciudad de Madrid, capital española, al detener a 7 personas, entre ellas a sus principales líderes.
Los apresados estaban encargados de reclutara jóvenes entre 12 y 16 años de edad para entrenarlos como nuevos integrantes de la banda latina, quienes anteriormente no habían tenido contactos con ellos.
Este martes, según informó la policía madrileña, llevó a cabo una operación, que se había iniciado apenas unas semanas atrás, cuando notaron el incremento de acciones delictivas de los Dominican Don´t Play perpetradas por chicos muy jóvenes, que anteriormente no habían tenido contactos con dicha banda.
Luego de todo haber sido identificado, la policía detuvo a los bandoleros en el sector madrileño de Torrejón, entre los que se encuentran los principales líderes y la estructura intermedia, que se encargaban de reclutar a los jóvenes.
Los agentes policiales detuvieron también a otros tres hombres pertenecientes a otra banda de la competencia a los Dominican Don´t Play, de los llamados los Trinitarios.
Estos últimos supuestamente habían apuñalados a otros tres integrantes de los Dominican Don´t Play a finales del pasado mes de Junio, mediante el porte de machetes y otros tipos de armas blancas.
 

Incertidumbre en Europa por nombramientos del entrante presidente


Por la redacción

MADRID, España.- La comunidad dominicana en Europa se encuentra entre asociaciones, militantes, y diversos grupos sociales que en su momento dado celebraban el triunfo del cambio político gubernamental en el país, objetivo logrado, pero ahora muestran cierta inseguridad, debido a que gran parte de la comunidad siente temor de no llegar al objetivo por el cual lucharon.
Esto independientemente de la afiliación política, fuera del marco partidista, de los que es igual o no al Partido Revolucionario Moderno (PRM) debido a la incertidumbre creada por las decisiones que está tomando el presidente electo, Lic. Luis Abinader, sin antes haber tomado posesión de su cargo como presidente de la república.
Ahora bien, grandes gritos y lamentos se escuchan por las diversas sedes diplomáticas y consulares, al saberse que el nuevo incumbente del Ministerio de Relaciones Exterior Dr. Roberto Álvarez, afirmó que desde el momento que inicie su gestión como tal, hará una profilaxis en dicho ministerio, es decir: hará una limpieza del personal.
Esto se ha convertido en tema de conversación, en el Colectivo Dominicano, por entender que serán muchos los dirigentes perremeístas, y de los partidos aliados que se quedarán fuera del tren gubernamental.
Los viejos empleados y personal diplomáticos están a la espera de ese momento, sin saber de qué forma afectará sus decisiones en el momento de nombrar el nuevo personal diplomático en las diversas sedes consulares y otras en Europa.
El actual personal diplomático y consular, tiene temor porque de hecho ya está avisado de lo que significa la entrada del nuevo gobierno en acción, por temor a perder sus puestos de trabajo.
 

Líder cívico reconoce apoyo logístico Concejal Sánchez a empresarios dominicanos de Filadelfia

Por Polón Vásquez
FILADELFIA, PA—Un reconocido líder cívico de esta ciudad que, *prefirió el anonimato*, reconoció hoy la entrega y apoyo logístico que realiza a favor de la comunidad empresarial dominicana de Filadelfia, la Concejal María Quiñones Sánchez.
"Reconocemos a la distinguida concejal de Filadelfia, María Quiñones Sánchez por su apoyo logístico y entrega a la comunidad hispana y en especial a la comunidad empresarial dominicana", escribió el líder cívico de origen dominicano que pidió mantenerse en el anonimato.
"En el 2019 y en lo que va del 2020, la Concejal Quiñones Sánchez recibe en su oficina a la comunidad hispana en general, atiende y apoya con recursos, información y orientación de mucho valor para los pequeños y medianos empresarios con retos de licencias, permisos, zoning y otros", precisó la fuente noticiosa.
Al igual que éste notable líder quisqueyano, la comunidad latina y dominicana, también reconocen públicamente, agradecen la entereza y el esfuerzo mancomunado que lleva a la práctica, la circunspecta funcionaria local.
"En pueblo como Filadelfia, necesitamos en las posiciones públicas a gente serias y que pongan especial atención al cargo que desempeñan, como lo hace María Quiñones", dijo el bodeguero dominicano Bernardo Cervantes Peña.
Así como expresa su gratitud por las atenciones que le ha ofrecido, María Quiñones, el bodeguero caribeño Bernardo Cervantes Peña también, otros comerciantes de origen quisqueyano, agradecen los servicios concedidos y orientaciones otorgadas por la funcionaria y su equipo de trabajadores.

Dirigente PRM de Pennsylvania calificó positivo Abinader nombre gobernadoras

Por Polón Vásquez
LANCASTER, PA—El connotado dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Pennsylvania Gabriel De Jesús, calificó hoy como muy positiva la propuesta del presidente electo Luis Abinader de, nombrar mujeres como gobernadoras en las 31 provincias del país.
"Ha sido muy positiva esa propuesta de cambio gubernamental de Luis Abinader y bastante significativa que las mujeres sean nombradas gobernadoras provinciales en todo el país", declaró Gabriel De Jesús a Reporteros de (RCM-Noticias).
"Allá se acostumbra darle facilidades a los hombres y dejar fuera a las mujeres, pero el presidente electo tiene otra visión de cómo gobernar mejor al país, dándole más participación a las damas y lo felicito por esa manera diferente de conformar su administración", precisó De Jesús.
El presidente electo Luis Abinader anunció la noche de este domingo que nombrará mujeres en las 31 gobernaciones provinciales del país a partir de este 16 de agosto.
El político, que ganó la presidencia de la República por el opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones de este domingo 5 de julio, hizo el anuncio en su cuenta de Twitter @luisabinader.
"A partir del 16 de Agosto, en las 31 gobernaciones provinciales, serán designadas mujeres. El liderazgo local femenino debe incentivarse y promoverse", dijo Abinader.
Abinader no mencionó los nombres de las damas que ocuparán las gobernaciones.