lunes, 8 de mayo de 2017

Porque Santiago Guillermo no merece seguir en la presidencia de FAPROUASD (10 de muchas)


1. No es un gremialista auténtico, con conciencia de clase.

2. No tiene inteligencia emocional ni madurez política y gremial que le permitan diferencial sus conflictos personales de su rol gremial y responsabilidad como representantes del colectivo docente de la Universidad Primada de América.

3. Ha utilizado su posición en la dirección de FAPROUASD para conseguir beneficios personales ajenos al quehacer institucional y naturaleza del gremio.

4. Al margen de toda ética y vergüenza, ha usado el gremio para obtener beneficios económicos para sus negocios privados y de acólitos que dentro de FAPROUASD que le secundan en todo y celebran todos sus chistes.

5. Ha rebajado la condición de profesor/a uasdiano/a a su más mínima expresión, exponiendo a nuestros/as docentes al escrutinio público malsano de los enemigos y enemigas de la UASD.

6. Ha emprendido una campaña de descrédito sin precedentes de la UASD, su imagen pública y sus integrantes a fin de sacar capital político que le permitan reelegirse en la dirección de FAPROUASD para seguir beneficiándose, como hasta ahora, de su condición de presidente.

7. Ha usurpado de forma irresponsable la institucionalidad de FAPROUASD, secuestrado la voz de los/as docentes y de los organismos a los que debe rendir cuentas como la asamblea general.

8. Ha usado su posición de presidente de FAPROUASD para obtener beneficios económicos groseros que no puede darse el lujo ningún/a maestro/a con 40 créditos semanales: incentivos administrativos, exoneración del 75% carga docente, viáticos y dietas, etc.  

9. No representa verdaderamente al profesorado. Se representa a sí mismo y a sus intereses y a los más beneficios que pueda obtener amparado en su condición de presidente de FAPROUASD.

10. FAPROUASD necesita de un gremialista autentico que la defienda y proteja los intereses de sus agremiados/as.

A los luz de todo lo anterior y muchas cosas más, es evidente que Santiago Guillermo no puede seguir representando a nuestros académicos/as.


Por Neo Carmona

Artículo de Opinión

SOBRE VENEZUELA: Ni Venezuela está tan mal ni en Colombia estamos tan bien. Analisis de Andrés Gil sobre la crisis de la frontera. Copio Julio Cesar Disla. "Aquí por lo menos no tenemos que hacer fila en el supermercado" o "allá no tienen ni papel higiénico" o "en Venezuela no hay justicia, derechos humanos, ni democracia" son frases repetidas todos los días por importantes periodistas, y luego por la gente común.

Lo curioso es que aquí hemos aprendido a ver a Venezuela como un país en la ruina, donde la gente se muere de hambre, donde un presidente loco y bruto toma las decisiones, algo así como el "vecino loco" de la cuadra mientras nosotros los "vecinos bien" lo miramos con fastidio.

¿Y si les digo que en muchos aspectos Venezuela está mejor que Colombia? antes de que suspendan esta lectura indignados, les pido que vean estas cifras:

Según la UNESCO en Venezuela el 83% de los jóvenes va a la universidad mientras que en Colombia sólo lo hace el 32%.

Venezuela, siendo un país con 29 millones de habitantes, tiene 43 universidades públicas, mientras nosotros con 47 millones de habitantes (18 millones más), tenemos 32. Mientras Colombia tiene 1.106.244 estudiantes cursando educación superior pública (incluso en el SENA), Venezuela tiene 1.673.963 estudiantes estudiando en universidades públicas.

¿Sabían que en Venezuela hay un hospital público por cada 136.000 habitantes y en Colombia hay un hospital por cada 178.000? pero sobre todo, ¿sabían que en Venezuela a los hospitales no los tienen quebrados las EPS?. La salud en Venezuela tampoco es la mejor pero les recuerdo que aquí los hospitales públicos como el Universitario del Valle tampoco tienen gasas, ni jeringas ni guantes. La deuda de las EPS con los hospitales de Colombia asciende a 5,2 billones de pesos.

Pero les aseguro que con este dato van a abrir los ojos y lo tomarán por ficción, pero es real, ¿sabían que según cifras de la FAO (no del Gobierno venezolano) en Venezuela hay menos mal nutridos, es decir gente que pasa hambre, que en Colombia? Así es, según este organismo internacional, en Venezuela el 5% de la población aún pasa hambre, mientras que en Colombia es el 15%. Refresco la memoria: La Guajira, Chocó y Vaupés tienen índices de NBI similares a los de Ruanda o el Congo; todos conocemos el drama de los niños Wayú que mueren de hambre, o los de Chocó que mueren por diarrea. Hasta donde he podido averiguar, eso no pasa en Venezuela.

¿Sorprendidos? ¿Aún no creen? Pues el programa mundial de lucha contra el hambre y la pobreza de la FAO se llama Hugo Cháves Frias.

Pero eso no es todo, el déficit de cobertura de agua potable en Venezuela es de 5,3 %, en Colombia es de 28 % (aquí aún hay municipios sin agua comenzando por Santa Marta, y ni hablemos de la ruralidad).

Y hay más, si hablamos del sistema pensional, en Colombia es un chiste, sólo el 20 % de la gente se pensiona, y la realidad es que la gente que cotiza no sabe si algún día se pensione. En Venezuela la gente que disfruta de una pensión es el 73 %.

Como si fuéramos un país nórdico decimos en tono despectivo, "Caracas es una de las ciudades más violentas del mundo" o "en Venezuela la delincuencia es brutal", como si en Colombia no tuviéramos a cinco ciudades entre las 100 de las que mas homicidios reportan en el mundo, como si aquí no hubiera también una desesperante inseguridad.

El Gobierno Santos lleva años sacando pecho con las 100.000 casas gratis (de Cambio Radical), durante estos cinco años, ¿saben cuantas casas gratis ha entregado el Gobierno venezolano? Mas de un 1.000.000, de las cuales 170.000 han sido entregadas a familias Colombianas que residen en ese país.

¿Sorprendidos? ¿escépticos? Los comprendo, en un país donde el presidente de al lado tiene una aceptación  del 5 %, es normal que se piense que Venezuela es la antesala del infierno... pero si así fuera, nosotros estamos un pasito adelante. Sobre el caso Leopoldo López en Colombia se indignan, "en Venezuela no hay justicia" como si aquí no tuviéramos a un Pretelt, (presidente de la Corte Constitucional, por dios) diciendo "si me voy yo, nos vamos todos" o al magistrado Villarraga negociando impunidad para un militar condenado por los falsos positivos. Como recientemente comentó Gonzalo Guillén:"la justicia es inferior a la mafia" y no precisamente refiriéndose a Pablo Escobar.

Podríamos seguir: aquí dicen que en Venezuela no hay democracia, que es una dictadura, como si aquí no se compraran votos, jurados o hasta registradurías completas.

¿Hablamos de corrupción? ¿carrusel de la contratación de Bogotá, carteles privados, carteles públicos, reforma a la justicia, Agro Ingreso Seguro, Yidis política, Santoyo?

¿Hablamos de violaciones a derechos humanos? ¿Falsos positivos, 6 millones de desplazados, 920.000 desaparecidos, "casas de pique"?

La verdad creo que en Colombia tenemos que ir aterrizando: ni en Venezuela están tan mal, ni aquí estamos tan bien.

Si lo que dice Santos es verdad, que el sistema venezolano se está autodestruyendo, ¿qué diremos del nuestro entonces?

No me malentiendan, no digo que Venezuela sea un país perfecto, es un país con problemas y serios, lo que cuestiono es que el debate sobre este país hermano no se ajusta a la realidad, las opiniones son descaradamente sesgadas y muchos periodistas  son claramente tendenciosos. En los medios se maximizan los problemas de Venezuela y lo que allá se hace bien aquí se desconoce, se omite... o se oculta.

En su tiempo, a Salvador Allende le llamaron loco mientras la gran industria chilena saboteaba la economía generando desabastecimiento, y la CIA construía un poderoso andamiaje que terminaría con su derrocamiento  y asesinato. La historia suele repetirse..

Hombre Mata Su Mujer A Martillazos en Filadelfia


FILADELFIA, PA--La Policía de esta ciudad informó hoy que Juan Valerio, de 43 años, enfrentará cargos por asesinato y posesión del arma con que mató a su esposa, Marisol García Infante, de 41 años de edad.

El hombre fue acusado de la muerte a martillazos de su mujer Marisol García Infante en un presunto altercado de violencia doméstica, según la Policía de Filadelfia.

La Policía dijo mediante comunicación escrita que agentes respondieron una llamada de emergencia en el bloque 3000 de Ruth Street aproximadamente a las 2:31 de la mañana del domingo.

A su arribo se toparon con el cadáver de la dama ensangrentado en la habitación del segundo nivel de la vivienda. Los paramédicos certificaron la muerte en el lugar del hecho de sangre.

Al parecer mientras las autoridades investigaban Valerio se les acercó a los detectives y les dijo presuntamente que él le había propinado los golpes con un martillo a la víctima.

Juan Valerio fue transportado a la Unidad de Homicidios para interrogatorio. Hasta el momento se desconoce la relación entre el acusado y la víctima, pero algunos vecinos dicen que eran marido y mujer.


Por Polón Vásquez

Apartamentos del sector Olney dañados por incendio


FILADELFIA, PA—Al menos 12 apartamentos resultaron dañados y 25 personas quedaron fuera de sus hogares, después de que un incendio redujera a ceniza un edificio de apartamentos en el sector Olney de Filadelfia.

El incendio estalló el jueves por la tarde en el bloque 6000 de Crescentville Road, pero no hubo víctimas fatales.

Las autoridades dijeron que nadie resultó herido por haber sido evacuados a tiempo. La Cruz Roja Americana está ayudando a las personas que fueron desalojadas por el fuego.

 
Por Polón Vásquez



domingo, 7 de mayo de 2017

Consternación en BCN por el asesinato de dos dominicanos


BARCELONA, España.- La comunidad barcelonesa se encuentra consternada tras el asesinato en la noche de ayer día Jueves, de dos ciudadanos de nacionalidad dominicana, víctimas de la guerra que lideran dos clanes de la droga, según publicó en el día de hoy el diario La Vanguardia.

La guerra entre dos clanes de narcotraficantes ha cobrado ya la vida de seis ciudadanos de este país en la ciudad de Barcelona, las dos últimas fueron anoche, cuando un pistolero la emprendió a tiros contra los dos occiso é hirió a una mujer que les acompañaba.

El hecho ocurrió en el barrio Sant Cosme, en el Número 44 del Paseo Ramón Codina, sito en el Prat de Llobregat, y fueron escenificados cerca de la media noche de este jueves, cuando el asesino perpetró la vivienda de las víctimas.

Según las autoridades, estos hechos sangrientos vienen escenificándose  en el área metropolitana desde hace algún tiempo, debido a la rivalidad entre dos clanes de delincuentes dominicanos que se disputan el control de la venta de la droga en la capital catalana.

Los Mossos d’Esquadra, la más alta autoridad en Cataluña, investigan estos asesinatos y los relacionan directamente con cuatro anteriores, con lo que según se dijo ya suman a seis las víctimas mortales producto de la violencia entre las bandas rivalizadas de la droga.

Esto se ha dado, cuando la semana pasada las autoridades identificaron a un joven  asesinado  y que apareció maniatado en un descampado poco frecuentado  de Sant Joan Despí, aúnque omitieron su nombre, dado que el crimen se encuentra bajo la investigación del sumario, pero si precisaron de que esa víctima no poseía antecedentes policiales en España.

Las autoridades de investigación definieron el caso como complejo, dado que el mismo se trata de un ajuste de cuenta que tiene conexiones con otras ciudades europeas, siendo su origen de acuerdo a lo informado un tumbe de droga y dinero realizado hace algo más de un año en Holanda.

Las autoridades competentes anunciaron recientemente la realización de una cumbre tendente a debatir la delincuencia y criminalidad, específicamente, la que proviene de ciudadanos procedentes de la República Dominicana, que tienen a la comunidad barcelonesa en una constante zozobra.

De acuerdo a lo informado, el primer de los crímines se produjo el día 22 de abril del 2016 en la discoteca Koko Premium Club de la Avenida Paral-lel de Barcelona, donde escenificaron una reyerta que terminó con la vida de un hombre de 28 años de edad, y el pasado  día 19 de abril la policía apresó en el barrio de Fondo de Santa Coloma de Gramanet a un dominicano vinculado supuestamente con los hechos de la discoteca Koko.

Así mismo también fue muerto de varios disparos otro dominicano de 36 años de edad que fue encontrado en el interior de un vehículo estacionado en la calle de la Primavera, en el barrio La Florida de Hospitalet de Llobregat.

Lo cierto es que ya van seis las víctimas mortales en Barcelona, producto del conflicto entre estos dos clanes dominicanos de la droga, y aunque las autoridades luchan por controlar la criminalidad entre estos ciudadanos, llevando a cabo diversas acciones tendentes acabar con estos hechos de sangre, las autoridades dominicanas hasta este momento no han dado la cara en aras de buscar conjuntamente con las autoridades locales una solución al conflicto, y así evitar que se produzcan otros crimines por la misma situación.



Por Olga Capellán.-

Olivo de De León, escogido en la asamblea del Movimiento Marcelino Vega









Por Olivo De Leon


El Movimiento Marcelino Vega (MMV) escogió este sábado a Olivo De León,como su candidato
a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas(CDP)










A a Jose Beato,candidato a la secretaria general del Sindicato  Nacional  de Trabajadores de la Prensa (SNTP), durante una  masiva asamblea nacional  en la que participaron  unos 300 delegados de todas las seccionarles  del país y del exterior, menostres. Seguversiones del candidato electo,quien no dio mayores detalle.
























Estiman corrupción e impunidad tienen hastiada e indignada la sociedad en RD


SANTO DOMINGO.- El rector del Seminario del Concilio de la Iglesia de Dios en República Dominicana estimó que una gran ola de indignación contra la corrupción y la impunidad que la protege y riquezas mal habidas, tienen “hastiada” a la sociedad en todos los órdenes.

El reverendo Mauro Vargas sostuvo que la lucha contra la corrupción y la impunidad es de todos y debe ser permanente,  sin distinción de partidos políticos, intereses económicos, religiosos, sociales o de cualquier índole.

Hizo un llamado a los líderes del país a que cumplan su rol de ser garantes de una nación organizada y pueda vivir en orden y paz, donde se haga frente a la corrupción que es una tragedia que genera lecciones permanentes.

“Ante un panorama que resulta sombrío, es un desafío a no quedarnos indiferentes, sino a tomar partido, a identificar maneras de  que  podamos ser agentes de cambio”, manifestó.

Las consideraciones del rector fueron externadas en la Cuadragésima  Graduación Ordinaria donde la entidad entregó 310 nuevos profesionales en teología pastoral y teología, microempresas y asesoría en organizaciones no lucrativas.

Mauro Vargas dijo que a los graduandos que más que recibir un diploma, se llevan una experiencia de conocimiento y crecimiento que en última instancia son inolvidables, pues fue más allá de lo aprendido en las aulas.

La ceremonia fue realizada en el Pabellón de la Fama del Deporte  Dominicano.



almomento.net