martes, 4 de enero de 2022

Dirección General PN designa nuevo vocero en Santiago.

 

Tras ser posesionado García Ramírez dice Policía y Prensa es “un matrimonio sin divorcio”.

Santiago, R.D. 4 de enero 2022.-La Dirección General de la Policía Nacional designó un nuevo vocero en la Dirección Regional Cibao Central, quien esta mañana fue posesionado en el cargo por el director de Comunicaciones Estrateticas, coronel Diego Pesqueira.

La designación recayó en el profesor Alejandro García Ramírez, un veterano del periodismo dominicano, quien agradeció la distinción de que fue objeto, por el director general de la institución, mayor general Eduardo Alberto Then.

“Las puertas de esa oficina estarán abiertas, vamos a establecer un canal de comunicación fluido con la prensa, que la relación entre Prensa y Policía es como un matrimonio sin divorcio “, dijo.

Al ser posesionado por el coronel Pesqueira, este le sugirió éxitos en sus nuevas funciones y felicitó al saliente vocero Antonio Calvo Pérez, por la labor realizada como vocero.

Posterior al acto, García Ramírez compartió un brindis con los comunicadores presentes y luego despachó con el director regional Cibao Central, general Ernesto Rodríguez García, quien anunció total respaldo al trabajo que el nuevo vocero implementará para fortalecer la imagen de la Policía Nacional en la sociedad.

CARTA PÚBLICA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EN REPUDIO AL MANEJO DE LA PUBLICIDAD DEL GOBIERNO EN BANI

 

Quien suscribe lleva años trabajando y abogando a favor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue una de las pocas periodistas de la provincia Peravia que durante el tiempo de la campaña ofrecía sus servicios de relaciones públicas gratuitos al partido y sus candidatos en la provincia, y a la candidatura presidencial de Luis Abinader.

También fui parte del Directorio de Comunicadores con Luis Abinader que dirigió el insigne Homero Figueroa, directorio que, por cierto, no funcionó más allá del 5 de julio de 2020 y cuyos dirigentes desaparecieron en las ocupaciones de sus flamantes cargos. Miembra de Familias por el Cambio y Unidos por el Cambio, y delegada dos veces en las elecciones municipales y en las presidenciales y congresuales.

A algunos ministros amigos y conocidos les he solicitado publicidad para mi medio sin éxito aún. En la Presidencia no la he solicitado porque como mi relación con el cacique de Peravia no es buena y tiene allá algunos esbirros, no me tomo la molestia.

La tarde de este martes, 04 de enero de 2022, a año y medio del triunfo por el cual me desviví, me entero de que desde la Presidencia van a premiar con publicidad del Gobierno a dos influencer de las redes sociales de Baní (El jevito de Fin de Semana y Guaroa Andújar), los cuales no son periodistas ni trabajadores de la prensa ni nunca estuvieron cerca del PRM cuando era oposición, todo en contrario.

Entiendo la estrategia: Tener fríos a quienes manejan las informaciones de las masas (accidentes de tránsito, tiroteos, ahogados, riñas, etc.), pero esa es una estrategia muy obvia y gastada. Dejar de lado a los profesionales de la comunicación que producen, analizan y publican la información relativa a las políticas públicas de este Gobierno, es aún un error mayor que el anterior.

Me preguntaba con qué cara los dirigentes del partido oficial irán a pedir el voto otra vez a los cientos de militantes y votantes decepcionados porque su esfuerzo no ha sido reconocido como se estila tradicionalmente en este país, pero ahora la pregunta se extiende: ¿Con cuáles periodistas leales está contando este gobierno para la contienda electoral del 2024?

Yo me siento avergonzada de pertenecer a un partido (hoy en el Gobierno) tan miope y tan mal agradecido.

Como periodista, me perdió el gobierno de Luis Abinader, que vaya a la campaña del 2024 con los influencer que ayer le sirvieron al PLD.

Licda. Patricia Báez Martínez
Periodista y politóloga

Post data: disculpen que no sea una carta muy rebuscada ni trabajada, ni eso se merecen Ustedes.

Dirigente reformista en Barcelona pide investigar bonos navideños.

 

Por la REDACCIÒN

BARCELONA, España.-  El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la ciudad condal de Barcelona, Lic. Waldo Benitez, pidió hoy al presidente de la república dominicana, Lic. Luís Abinader, que se investigue el destino  a dónde van a parar los bonos navideños que el Congreso Nacional les entrega a los diputados de ultramar, en este caso especialmente a los correspondientes a la Circunscripción No.3 de Europa, por considerar que estos no están llegando a la diáspora en esta demarcación.

Los diputados de ultramar que representan a la Circunscripción No.3 por Europa, son Julio César López Peña, y Lilly Florentino.

Señaló Benitez, que se hace necesario que se conozca el paradero de estos bonos para transparentar su destino, ya que en este gobierno ni en los pasados se han visto a donde van a parar estos recursos, a pesar que los legisladores reciben cuantiosas sumas de dinero para celebraciones o ayudas a los dominicanos de la diáspora en las demarcaciones correspondientes.

Según el dirigente reformista, se hace sospechoso que los diputados reciben estos recursos para celebraciones en fechas puntuales tales como las fiestas navideñas, Semana Santa, día de las madres, entre otros, pero estos no llevan a cabo eventos relacionados en esta demarcación, sin embargo, exhiben en Santo Domingo fotografías con un par de personas desconocidas para la diáspora con las cuales justifican el empleo de los mismos, cuando estos recursos son destinados para ser de exclusivo uso para la diáspora.

El joven político, además denunció que ya se hace costumbre vieja, que los diputados de ultramar desde que se juramentan desaparecen de la jurisdicción por las que fueron electos, no se dejan ver la cara ni siquiera de sus propios compañeros, en este caso del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

De acuerdo a lo expuesto por el presidente del PRSC en Barcelona, quien no acusa de hacer uso indebido a estos legisladores, pero agregó que se hace necesario que el Colectivo Dominicana sepa a donde van a parar estos recursos.

A juicio del dirigente político, gran parte de los dominicanos residentes en Europa se encuentran pasando por situaciones difíciles a raíz de la aparición de la pandemia del coronavirus, razón por las cuales, estos congresistas deberían cumplir con los objetivos para el cual fueron escogidos como dignos representantes de la diáspora.

Por último, los dominicanos residentes en el exterior aportan gran parte económica del Producto Interno Bruto (PIB) del país, a través del capítulo remesa, sin embargo el gobierno no les restituye en lo más mínimo, por lo tanto los congresistas que son los únicos que reciben partidas económicas para tales fines, deberían ser menos indiferentes con sus conciudadanos, concluyó.

ONDP denuncia destacamentos policiales de Santiago no cumplen protocolo de covid-19

 

xisten arrestos de manera ilegal.

SANTO DOMINGO.-. La Oficina Nacional de Defensa Pública realizó operativo en los principales destacamentos del Departamento Judicial de Santiago, logrando la agilización de libertad de 24 personas detenidas de manera ilegal.

En el operativo se visitaron nueve (9) destacamentos policiales que quedan externos al Palacio de Justicia: Destacamento Policial “Los Salados”, Destacamento Policial “Ensanche Libertad”, Destacamento Policial “Sargento Mayor Expedito Fermín, Cienfuegos”, Destacamento Policial “El Ejido” Destacamento Policial “Plaza Valerio” Destacamento Policial “Fortaleza San Luis” Destacamento Policial “El Ensueño” Destacamento Policial “Mary López”, Destacamento Policial “Unidad de Violencia de Género”.

De acuerdo al artículo 29 numeral 4 de la Ley 277-04 que crea el Servicio Nacional de la Defensa Pública es un deber del Defensor Público concurrir regularmente a los lugares de detención.

En el operativo realizado se pudo verificar los siguientes aspectos:

1) Se logró la libertad de manera inmediata de 24 personas que se encontraban detenidos de manera ilegal.

2) Se pudo constatar que persisten y abundan los arrestos ilegales en la modalidad de los llamados operativos o redadas, pues la mayoría de detenidos de manera ilegal que se encontraron fueron bajo esta modalidad, algunos estaban detenidos ilegal por haber superado el plazo de las 48 horas.

3) En relación con el estado físico de los destacamentos, todos se notan muy bonitos y con pintura en buenas condiciones en su parte exterior, sin embargo, en la parte interior de sus celdas la mayoría se encuentran sin pintura o con pintura sumamente deteriorada. Algunos de los destacamentos expiden un mal olor del área de las celdas y los baños.

4) En ningunos de los destacamentos se cumple con el protocolo establecido en un documento llamado “Directrices para la preparación, prevención y control del COVID-19 en los centros penitenciarios y otros lugares de detención de la República Dominicana”, creado por el Ministerio de Salud Pública en línea con lo establecido con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud de fecha 27 de marzo del año 2020. Es decir, los privados de libertad no cuentan con utensilios básicos como mascarillas, alcohol, manitas limpias, ni mucho menos se respeta el distanciamiento.

Es importante que el Director de la Policía Nacional tome cartas en el asunto, en un tema tan sensible como los arrestos ilegales, la higiene de algunos de los destacamentos y el cumplimiento con las normas de prevención de Covid-19 formando a los agentes policiales en relación con que los mismos no están para violentar los derechos de los ciudadanos, sino más bien para protegerlos.

“El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos” (Art.38 CRD).

Esta comisión fue liderada por la Defensora Pública Milagros del Carmen Rodríguez, el Abogado Adscrito Yave Infante y los aspirantes a Defensores Públicos Luz Elvira Javier, Sally Fernández y Esthefani Bueno.

La entrada ONDP denuncia destacamentos policiales de Santiago no cumplen protocolo de covid-19 se publicó primero en Las Primeras.

lunes, 3 de enero de 2022

Detenido en Valencia uno de los mayores estafadores europeos de criptomonedas

 

  • La Guardia Civil le ha bloqueado un patrimonio total de más de dos millones y medio de euros

La Guardia Civil ha detenido en Valencia a uno de los mayores estafadores con falsas inversiones en criptomonedas en el ámbito europeo, un hombre de 45 años y nacionalidad portuguesa, a quien ha bloqueado un patrimonio superior a 2,5 millones de euros.

Al detenido se le imputan siete delitos de estafa y blanqueo de capitales, por crear una supuesta plataforma de inversiones en criptomonedas en una página web, que daba a conocer a través de diversos foros, programas de radio, eventos deportivos e incluso movimientos benéficos, para así lograr captar la atención y la inversión de numerosas personas en España y Portugal.

La operación se inició el pasado mes de agosto, tras tener conocimiento los agentes de los hechos a través de la colaboración con seguridad privada, ha informado la Guardia Civil.

La plataforma ofrecía una rentabilidad mínima del 2,5% semanal a los inversores en función de la cantidad que aportaban, llegando a adquirir roles y así poder atraer a otros inversores.

Este método es conocido como «esquema ponzi», un tipo de estafa que trata de inducir a engaño a los perjudicados, quienes creen que las ganancias obtenidas provienen de una actividad legal, si bien los fondos tienen origen en otros inversores engañados.

De esta manera, la inversión en criptomonedas era todo un éxito, por lo que las víctimas invertían mayores cantidades de dinero y atraían a más inversores.

Fruto de las investigaciones, se logró identificar a varios perjudicados en España y se descubrió que el detenido, que llevaba un algo nivel de vida, había conseguido delinquir en LuxemburgoSuiza y Portugal.

El pasado 2 de diciembre se llevaron a cabo registros en el domicilio del hombre, en la sede social de la empresa y en un taller donde ocultaba parte de los bienes.

Además, se ha procedido al bloqueo de varias cuentas bancarias y de las páginas web de acceso a la plataforma, además del decomiso de una veintena de vehículos de alta gama, con un patrimonio bloqueado total de más de dos millones y medio de euros.

Gobierno sube a RD$10,000 pensiones civiles y policiales

 

Javier FloresSanto Domingo, RD

El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso este lunes el incremento a RD$10,000 de todas las pensiones civiles activas que se encuentren por debajo de dicho monto, medida que se hará efectiva este mismo mes y que beneficiará además a quienes reciben pensión por concepto de sobrevivencia.  

Esta iniciativa tendrá un impacto económico para el año 2022 de unos RD$2,380,000 e impactará en más de 92,627 pensionistas civiles de todo el país”, explicó el primer mandatario durante una rueda de prensa realizada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Abinader agregó que esta medida ya había sido aplicada el pasado mes de diciembre a las pensiones policiales pagadas a cargo del presupuesto nacional, beneficiando a más de 6,537 pensionistas de la policía y contará con una inversión de 150,000,000 de pesos.

Entre ambos grupos, la ejecución del proceso de nivelación de las pensiones tienen un impacto total de más de 2,580,000 de pesos en el presupuesto nacional.

Asimismo, el jefe de Estado anunció que se estaría incrementado el número de beneficiarios de las Pensiones Solidarias del Régimen Subsidiado, con una inversión 762 millones de pesos, “para un aumento del 27 % con relación al año 2021”.

En la actividad estuvieron presentes además el consultor del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps; el presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindicial, Rafael “Pepe” Abreu; el Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot, entre otros.

Abinader aprovechó su primera actividad del año para desearles a la sociedad dominicana que este año venga cargado de oportunidades, trabajo y progreso.

Extrabajadores cañeros

El primer mandatario informó además que está disponiendo de una pensión de RD$10,000 a 484 extrabajadores cañeros.

Cifras

Durante el 2021, el Estado otorgó 12,000 pensiones solidarias por vejez, por discapacidad y a madres solteras, las cuales se suman a una 3,049 entregadas en diciembre de 2020.

El próximo teléfono móvil leerá cerebros: Neuralink ya lo hace”

 

Jugar al Pong sin brazos

Veo un vídeo de The Wall Street Journal en el que Elon Musk anuncia que este año 2022 su empresa Neuralink ya implantará chips en cerebros humanos. Y que los primeros en beneficiarse del avance serán los tetrapléjicos y otras personas impedidas por lesiones en la médula espinal. Después, compruebo las afirmaciones del físico De Teresa en otro vídeo de Musk en el que un macaco practica un videojuego, el Pong, sin manos: solo con chips implantados en su cerebro y conectados a un ordenador. La voz en off del investigador explica que, del mismo modo que el simio puede jugar (mejor de lo que yo recuerdo haber jugado) solo con la mente, pronto habrá personas que podrán usar sus cerebros para realizar movimientos a voluntad sin el concurso de los brazos o las piernas que han perdido.
La neurociencia nació en España y ahora crece en California?
En 1906, Ramón y Cajal recibió el Nobel de Medicina por su descubrimiento de la neurociencia y también lo recibió Thomson por el del electrón y en Estocolmo se explicaron sus tesis…
¿Y qué se dirían hoy?
Trabajarían juntos, porque neurociencia y electrónica convergen en la neurotecnología, la tecnología de crecimiento exponencial que desborda la esencia de lo humano.
¿Cómo?
En 1984 de George Orwell se controla a las personas, pero los tiranos no pueden penetrar en el cerebro: hoy, ya podrían.
¿Qué es lo último en lectura neuronal?
Además de los electrodos, teníamos métodos menos invasivos, como la resonancia magnética funcional. Y Neuralink, de Elon Musk, está implantando microchips en cerebros animales que envían sus neuroseñales al ordenador o incluso a un móvil…
¿Pueden comunicar de mente a máquina?
Ya lo hacen los cobayas, pero pronto esperamos las aplicaciones médicas para humanos. Y Rafael Yuste, que dirige el proyecto Brain, advierte de los peligros éticos de la nueva tecnología capaz de leer el cerebro y de escribir información sobre las neuronas.
¿Usted también cree que debe regularse?
Deberíamos evitar la aparición de paraísos neuronales, países donde no se regulen las neurotecnologías y donde se experimente con ellas para controlar a personas.
¿Con qué tecnología?
El próximo teléfono móvil ya sabrá leer entre cerebros. Será como una diadema que interpreta ciertas señales que recibe del cerebro. Y anticipa tus acciones al interlocutor.
Da miedo.
Pues creo que no será difícil que ese dispositivo externo sea interno, implantado en el cerebro, y que reciba instrucciones externas.
¿No sería igual que ordenar con la voz?
Yo estaría hablando con usted y usted no sabría si estoy recibiendo órdenes por el implante de microchip, que además aumentaría mis capacidades.
¿Sería una neuroprótesis de aumento?
Y en ese punto tendríamos otro dilema ético, porque aparecerán dos grandes grupos humanos: personas aumentadas con la neurotecnología y las no aumentadas.
¿Cuándo cree que llegaremos a ese punto?
Ya podemos ver con electrodos implantados en el cerebro las señales que emitimos cada vez que escribimos una letra.
¿Emitimos una señal para cada letra?
Y con inteligencia artificial se puede representar esa señal en pantalla sin que quien la emite tenga que escribir nada..
¿Es el fin del teclado?
Pero aún hay que desarrollar las interfaces que permitan escribir así sin conexión directa en el cerebro, porque ahora solo se consigue esa conexión implantando electrodos o un microchip permanente en el cerebro…
¿No es demasiado aparatoso?
Habrá diademas neuronales sin cirugía ni implantes: estarán sobre el cráneo y lograrán esa conexión. Hoy se logra en pacientes con epilepsia, pero implantados con microchips en el cerebro que detectan las señales cerebrales asociadas a los ataques y avisan al paciente para que tome su medicación.
¿Cuál será la próxima disrupción neurotecnológica?
Esas diademas neuronales que conectarán nuestro cerebro a las máquinas, ordenadores y así a la inteligencia artificial.
¿El metaverso de Zuckerberg será disruptivo o es solo marketing?
Solo es una realidad aumentada pero no cambia nada esencial. Lo que sí cambiará nuestra esencia humana serán las prótesis neuronales que modifican la identidad o mezclen varias de forma que no sepamos quién toma las decisiones: sujeto o máquina.
¿Cómo puede sustituirnos la máquina?
Nuestra mente tiene la consciencia, el subconsciente y el preconsciente. El neuroalgoritmo del microchip podría tomar ciertas decisiones incluso previas a la consciencia.
Pero al final, ¿quién tomaría la decisión: la persona o la máquina?
Es uno de los dilemas éticos que plantea la neurotecnología: el libre albedrío. Si nuestra conducta es influenciada por el algoritmo de una máquina: ¿quién responde por nuestros actos? ¿Se puede dividir la responsabilidad?
¿Cuál es la principal diferencia entre la inteligencia artificial y la humana?
La inteligencia humana es más eficiente en el consumo de energía. En cambio, cualquier búsqueda en Google ya consume muchísima más que nuestro cerebro al discurrir.
¿Puede aprender la máquina de nuestra optimización de recursos?
Esa es una gran línea de investigación. Por eso hoy trabajamos en la computación neuromórfica, que optimiza la energía, mientras las redes neuronales de la inteligencia artificial utilizan la arquitectura del ordenador convencional y consumen mucho más.