miércoles, 3 de febrero de 2021

 

Juez disponen verifiquen si Cap Cana está quebrada y designa un verificador

Higüey.- La jueza de la Novena Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional dispuso este martes la asignación de un verificador para que comprueba si la empresa Cap Cana está quebrada o no.

La jueza de ese tribunal especializado en asuntos comerciales Tania Gómez Rodríguez, designó a Gustavo Ortega, en funciones de verificador.

El designado tendrá un plazo de tres días hábiles a partir de la notificación de esta decisión, para que comparezca por ante el tribunal y expresar la aceptación o rechazo de esta designación y en caso de aceptarla, deberá proceder a su juramentación y tendrá 15 días, para rendir un informe sobre la situación financiera que actualmente se encuentre esa empresa inmobiliaria turística.

El tribunal para adoptar la decisión admitió de manera preliminar, la solicitud de reestructuración mercantil realizada por el señor Carlos Manuel Martínez Ozoria, con relación a la razón social CAP CANA, S. A., según lo dispone los artículos 29 y 34 de la Ley No. 141-15, de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes.

Martínez Ozoria y la sociedad comercial Ozoria & Asociados, S.R.L., hizo la solicitud de apertura al procedimiento de reestructuración y posible liquidación (quiebra), contra la empresa CAP CANA, S. A., debido a que les adeudan la suma de un millón 391 mil 543.17 dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en pesos dominicanos, 81 millones 405 mil 275.45.

El verificador recibirá provisionalmente los honorarios de 200 mil pesos, monto que estará sujeto a variación, según sea determinado el activo y pasivo de la entidad cuya reestructuración se solicita, todo dentro del marco de las disposiciones de los artículos 36 de la Ley No. 141-15 y 23 de su Reglamento de Aplicación.

La sentencia fue emitida este martes 26 de enero y certificada por la secretaria del tribunal Juana Rodríguez Villanueva, Secretaria Interina.

El tribunal pide además a la empresa Cap Cana un estado detallado de sus deudores, acreencias, activos y pasivos, así como operaciones realizadas, tanto sobre la base de préstamos, créditos y todas aquellas relacionadas al negocio de la misma.

Indica el tribunal además que en caso de que oculten alguna información presentar acciones penales, en caso de que, se determine la ocultación y simulación patrimonial por parte de CAP CANA, S. A., en favor de empresas relacionadas al autodenominado GRUPO ABRISA, S. A., y sus accionistas, tipificando el delito de Bancarrota Fraudulenta.”

Ozoria y Asociados alegan que Capa Cana ha planeado deliberadamente su aparente “insolventación”, con la creación de una serie de empresas off shore y dominicanas, entre las que resalta la empresa Alvey Holdings, S.A.

La entrada Juez disponen verifiquen si Cap Cana está quebrada y designa un verificador se publicó primero en Las Primeras.

 

Aspirante a Cámara de Cuentas tiene más de 20 estudios profesionales y técnicos; domina seis idiomas


Santo Domingo, RD. – Ana Miguelina Jiménez Mesa, oriunda de Azua y proveniente de una familia de educadoras, siempre ha tenido claro que la humildad no es limitación para la superación profesional, pues esta mujer de tan solo 56 años acumula títulos profesionales y técnicos que juntos superan la mitad de su propia edad y, ahora, es candidata a ocupar uno de los 25 puestos que tiene la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

Jiménez Mesa, quien también es catedrática de estudios superiores, ha ocupado puestos claves en la administración pública en instituciones como la misma Cámara de Cuentas, como encargada del Departamento de Relaciones Internacionales; en la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, como Analista de Planificación, encargada de la Dirección Jurídica, así como encargada de la División de Seguimiento de Acuerdos y Convenios de Transparencia Gubernamental; además, en el Consejo Nacional de Reforma del Estado, se desempeñó como Analista de la Subdirección Ejecutiva de Planificación, Seguimiento y Evaluación.

“Estoy interesada en coadyuvar al desarrollo de nuestro país realizando un rol profesional-técnico en ese órgano constitucional que es la Cámara de Cuentas. Estimamos que tenemos las condiciones profesionales y técnicas para ocupar ese cargo y para hacer un papel digno y loable que es lo que espera la ciudadanía,” así se expresó la candidata Ana Miguelina Jiménez ante la comisión de la Cámara de Diputados que evalúa a los aspirantes.

Desde joven, Jiménez Mesa maneja con fluidez varios idiomas, entre ellos: alemán, inglés, portugués, italiano, francés y su lengua materna, el español. Es una muestra de que los idiomas nunca han sido barrera para esta azuana, pues más bien han servido como la llave que le ha abierto puertas para desempeñarse como pieza clave en la República Dominicana para organizaciones internacionales como lo es la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, así como Aide Et Action, Conare-Parme de la Unión Europea y la GTZ (Agencia Alemana para la Cooperación), entre otras.

Ana Miguelina Jiménez Mesa es actualmente candidata a doctora en Ciencias Sociales y a la misma vez para licenciada en Psicología Clínica, pero también es graduada en licenciatura en Contabilidad, Derecho y Comunicación Social. Además, cuenta con maestrías en Diplomacia y Derecho Internacional, Comercio Internacional, así como especializaciones en Administración Pública, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, entre otros.

Jiménez Mesa arrastra en su hoja profesional cerca de 30 estudios realizados en instituciones de renombre internacional y nacional, entre ellos doctorado, maestrías, licenciaturas, especialidades, diplomados, talleres, seminarios, cursos, etc.

Actualmente, la comisión de la Cámara de Diputados que evalúa a los 318 candidatos a la Cámara de Cuentas está en la fase de entrevistas, para luego escoger a los 25 miembros que integrarán el órgano fiscalizador y por consiguiente, el Hemiciclo sacará de entre ellos cinco ternas.

La Cámara de Cuentas está compuesta por cinco miembros que son elegidos por un periodo de cuatro años y que deben permanecer en funciones hasta tanto sean designados sus sustitutos, según lo que establece la Constitución de la República Dominicana.

La entrada Aspirante a Cámara de Cuentas tiene más de 20 estudios profesionales y técnicos; domina seis idiomas se publicó primero en Las Primeras.

martes, 2 de febrero de 2021

 

Tribunal ordena entregar yate “Barbie” a empresa propiedad de yerno de Díaz Rúa


Santo Domingo, RD.-El juez de la Octava Sala Penal del Distrito Nacional ordenó al Ministerio Público entregar a una empresa propiedad del yerno del imputado en el caso Odebrecht, Víctor Díaz Rúa, el yate “Barbie”, incautado a raíz de las investigaciones del sonado caso.

El magistrado Teófilo Andújar Sánchez, mediante el conocimiento de una acción de amparo, además dispuso la condena de un astreinte de 20 mil pesos a la Procuraduría General de la República por cada día que se deje de ejecutar la sentencia del tribunal.

El tribunal tomó la decisión, tras acoger la acción de amparo de extrema urgencia interpuesta por la empresa Nutberry Limited, propiedad de Leonardo Font Bernard Guzmán, a través de su abogado, el cual buscaba la devoción del yate.

El juez, luego de leer el dispositivo de la sentencia, fijó para el 15 de febrero la lectura íntegra de la decisión.

El yate se encuentra en el puerto de Casa de Campo Marina, ubicado en el complejo turístico homónimo de La Romana, desde el día 12 de mayo de 2016.

El yate “Barbie” fue incautado al imputado Víctor Díaz Rúa por las autoridades como parte de la investigación del caso Odebrecht.

La entrada Tribunal ordena entregar yate “Barbie” a empresa propiedad de yerno de Díaz Rúa se publicó primero en Las Primeras.

 

A veces los compromisos políticos empañan la buena intención de actuar



EDITORIAL

Cuando por primera vez en la República Dominicana se dio inicio verdaderamente de una defensoría del pueblo, la figura más prominente para ocupar esa posición lo era el Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián, y lo sigue siendo, sin embargo al prominente médico de la caridad dominicana se le quitó esa oportunidad para dársela al señora Zoila Martínez, que asumió al cargo en el mes de Mayo del año 2013,con esto no decimos que no fuese meritoria, pero los resultados de su trabajo están ahí ¿?.

En aquel entonces considerábamos que al pueblo dominicano se le quitó la oportunidad de tener a una persona comprometida y que verdaderamente siente el dolor de su gente y sus necesidades, pero no fue tomado en cuenta.

Hoy día que tenemos más que razones para abogar por la elección del Cruz Jiminián para ocupar la defensoría del pueblo dominicano, un hombre entregado a las labores sociales para ayudar a los más necesitados, sin importar bandería política, religión ni ideología, porque su meta solo se centra en la necesidad.

Algo importante ha sido esa oportunidad de vida que fue concedida por el Todopoderoso cuando en medio de la pandemia del coronavirus que estamos viviendo actualmente, al médico del pueblo para continuase sirviéndole a su gente, porque hasta Dios ha sido generoso con él para que cumpla con su misión de poder servir a su país dignamente, aunque la claque política de nuestra nación no lo vea así.

Hoy nos enteramos y se teme por una jugarreta tendente a complacer los compromisos políticos del gobierno central para que la defensoría del pueblo dominicano sea otorgada a un ex diputado del Frente Amplio, y/o a un miembro de la Fuerza del Pueblo, ignorando la aclamación de 617 asociaciones y Juntas de Vecinos, Federaciones, Confederaciones, Clubes Deportivos, Amas de Casas y Concilios de Iglesias nacionales é internacionales.

Cuando el Lic. Luis Abinader asumió la presidencia de la república juró no intervenir o influir en ningún organismo de aquellos que deben actuar con independencia, entre ellos a la justicia del país, es por ello que pedimos hacer cumplir sus promesas y dejar que sea el propio pueblo dominicano que escoja por aclamación a su representante como defensor, porque los compromisos políticos al cual no deja de meter sus manos les están haciendo daño al país.

Con esto no queremos decir que ninguna de las demás personas evaluadas para ocupar dicha posición no sean meritorias, pero caramba: el Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián no solo es la más ideal, sino que fue devuelto a la vida de este mundo terrenal, porque hasta Dios sabía que él debía cumplir con esta misión.

lunes, 1 de febrero de 2021

 

Douglas Bravo ha partido al infinito


El domingo 31 de enero falleció Douglas Bravo, legendario comandante venezolano de la otrora Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Además de sus importantes actividades revolucionarias en su país, fue solidario con los dominicanos que desde el destierro se oponían a la tiranía trujillista.

Cuando se organizaba la repatriación armada del 14 de junio de 1959, el Partido Comunista de Venezuela lo escogió para encabezar el grupo de venezolanos que se unieron a los combatientes dominicanos de la Raza Inmortal. Luego el Partido Comunista decidió reemplazarlo, porque fue designado para encabezar la guerrilla FALN en Venezuela que se iban a las montañas a luchar, contra el Gobierno oligárquico de Rómulo Betancourt. Escuché el relato de la voz del propio comandante, cuando en junio de 2009 vino al país al cumplirse el cincuentenario de la gesta del 14 de junio de 1959. La Academia Dominicana de la Historia, entonces presidida por Emilio Cordero Michel, realizó una serie de actos para conmemorar la heroica fecha, entre los invitados estaba el comandante, que vino para honrar a sus compañeros caídos en la guerrilla patriótica dominicana.

De modo paradójico para los dominicanos, Betancourt por sus errores internos era cuestionado por las fuerzas democráticas venezolanas, pero en el plano internacional fue un gran aliado de los dominicanos, inclusive colaboró con el Comité de Liberación Dominicana que organizaba la invasión al mando del comandante Enrique Jimenes Moya. Se tiene entendido que en la histórica reunión entre Betancourt y Fidel Castro, ese fue uno de los tema tratados. En Venezuela se hicieron colectas públicas para el proyecto, con el apoyo de Betancourt, esto derivó que Trujillo al año siguiente organizara el complot contra este.

Los venezolanos echaron a un lado sus diferencias para respaldar de modo vehemente la invasión patriótica que se organizaba contra Trujillo.

Tuve la oportunidad de conversar brevemente con el comandante Douglas Bravo y entregarle mi libro Trujillo versus Betancourt: ¡Rivalidad perpetua!, en este discurro sobre las actividades revolucionarias del hoy fallecido comandante venezolano.

Se debe acotar, que además de dirigente político fue un connotado escritor, entre sus obras: Documento de la Montaña, Carta al Comité Central, Insurrección Combinada, Amplio Teatro de Operaciones, Nueva Etapa Operativa, La Cuestión Continental, El Viraje Táctico, Una Nueva Experiencia, Problemas Militares, La otra crisis, la otra vía, Tercer Camino.

Gloria eterna al comandante venezolano Douglas Bravo, sumamente solidario con los dominicanos, que llegó a un tris de inmolarse en las montaña de Quisqueya en 1859 procurando devolver la libertad conculcada a los dominicanos.
Santiago Castro Ventura

 

Nota cultural Recordando a Farabundo Martí

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Un día como hoy, 1 de febrero de 1932, murió fusilado, a los 38 años de edad, Agustín Farabundo Martí. Fue un líder político, revolucionario y comunista salvadoreño, fundador del Partido Comunista Centroamericano y miembro de la Liga Antiimperialista de Las Américas. Pasó a la inmortalidad como “símbolo de la resistencia frente a los gobiernos militares”.

Farabundo Martí fue un auténtico internacionalista, combatió junto a Sandino en la guerra de liberación de Nicaragua contra la invasión de Los Estados Unidos de América. También luchó por la libertad de Guatemala, y soñó por la unidad centroamericana.  En 1980, la alianza de las organizaciones guerrilleras asumió su nombre como espíritu de lucha; de ahí surgió el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). A partir del Acuerdo de Paz de Chapultepec, firmado el 16 de enero de 1992, el FMLN se convirtió en partido político en El Salvador.

Termino esta nota con un pensamiento de Farabundo Martí: “La revolución se lleva en el corazón para morir por ella, y no en la boca para vivir de ella”.
 

 

Secretaría de Educación de FP pide al titular del Minerd intervenga para el pago a maestros

anto Domingo.- La titular de la Secretaría de Educación de la Fuerza del Pueblo, Josefina Pimentel, llamó al ministro de Educación a intervenir para que el personal docente y administrativo de todos los centros del país reciba su salario correspondiente al mes de enero.

Pimentel precisó que el último pago que recibieron los maestros y maestras fue el 24 de diciembre del año pasado, sumando al día de hoy, primero de febrero 38 días sin percibir recursos económicos por concepto de su labor.

“Esta es una situación sensible para todo el personal, maestros, administrativos y técnicos docentes, los cuales están desesperados por los compromisos económicos que han contraído con instituciones bancarias, sostenimiento de sus hogares, incluso situaciones de salud”, subrayó la secretaria de Educación de la Fuerza del Pueblo.

En ese mismo orden, recordó que estos hombres y mujeres de toda la geografía nacional trabajan incluso en condición de pandemia y que son personas, que en la mayor parte de los casos, viven del día a día a base de su salario.

“Entendemos que a inicios de año se hacen ajustes en el presupuesto, sin embargo, se debe evitar que haya lo menos afectados posibles”, dijo Josefina Pimentel.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo