lunes, 22 de enero de 2018

Dominicanos veneran a la Virgen de la Altagracia


Por Olga Capellán.-

BARCELONA, España.- La Virgen de la Altagracia  ha demostrado no ser solo la patrona de Higüey, sino también la protectora de todos los dominicanos donde quiera que estos se encuentren.
Este 21 de Enero, día en que se celebra la fiesta de la Altagracia, el Colectivo Dominicano se reunió en las principales ciudades de Europa que aglutinan enormes cifras de sus conciudadanos para venerar a su protectora , la Virgen de la Altagracia, norma que se viene llevando a cabo desde hace varios años.
Escenarios de veneración sirvieron las principales ciudades de España donde se concentran los dominicanos, siendo algunas de ellas Barcelona, Madrid, Valladolid y Valencia, entre otras, donde se celebraron misas en honor a la Altagracia.
Los feligreses dominicanos llegaron a las iglesias y catedrales portando hermosas flores y velas en señal de adoración a la patrona de Higüey.
La iglesia de Las Carmelitas en la Plaza España en el centro de Madrid fue donde se llevó a cabo la solemne misa de adoración a la virgen de la Altagracia, la que contó con la presencia de algunos funcionarios diplomáticos dominicanos, incluyendo además de su cónsul Rafael acosta,  Doña Peggy Cabral viuda de Peña Gómez, embajadora plenipotenciaria de la hermana República de Italia, quien se encontraba en tránsito rumbo a la ciudad de Roma donde se encuentra su sede diplomática.
Además de España, también se celebraron misas en otras ciudades europeas en veneración a la Virgen de la Altagracia, una de ellas lo fue en Amsterdam, capital holandesa, quien tuvo una gran participación tanto de algunos funcionarios consulares, así como representantes de algunas organizaciones comunales y políticas que hacen vida en el país bajo.
El consulado dominicano en Amsterdam estuvo representado por los funcionarios José Luís Goris y Jenny Tirado, mientras que por el Partido Revolucionario Dominicano estuvo presente la señora Marisol Suazo, presidente de la Seccional del partido blanco, entre otras destacadas figuras dominicanas.

En Amsterdam la misa a la Virgen de la Altagracia fue llevaba a cabo en la Iglesia Sint Nicolaas, y tuvo lugar a las 7 de la noche del pasado domingo 21.

Eagles y Foles posicionados para convertirse en leyendas en Filadelfia La fanaticada ha celebrado en grande la victoria de los Eagles ante Vikingos



Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA-- Los jugadores de los Philadelphia Eagles tienen la oportunidad de convertirse en inmortales en la punta de sus dedos. Está ahí, a una victoria sobre los Patriotas de Nueva Inglaterra (New England Patriots) en el Super Bowl LII para convertirse en una realidad.
Los Eagles saben lo que está sobre la mesa en dos semanas cuando jueguen el gran partido en Minnesota. Saben que pueden traer a casa el Trofeo Lombardi a una ciudad hambrienta para un campeonato con un partido memorable. Dejaría su huella para siempre como leyendas en Filadelfia.
Nick Foles y los Eagles tienen la oportunidad de convertirse en figuras históricas en el largo camino de la ciudad en los deportes profesionales.
"Está ahí. Tenemos una oportunidad de ser legendarios, después de la victoria por 38-7 sobre los Minnesota Vikings en el Partido de Campeonato de la NFC. Seríamos leyendas. No sé de qué otra forma decirlo. Esta ciudad nos adorará", dijo el veterano a (RCM-Noticias).
Y por tantas razones. Uno podría comenzar con el hecho sencillo de que los Eagles son una franquicia que nunca ha ganado un Super Bowl. En ningún momento de su historia han estado en el lado ganador de los 51 partidos previos. Esta será apenas su tercera aparición.
El hacerlo con este equipo será extra especial. Los Eagles perdieron a su quarterback titular, Carson Wentz por una lesión de la rodilla que terminó su temporada el mes pasado. Eso se suponía descarrilara lo que aparentaba era una temporada especial que terminó con una marca de 13-3 y en la cima de la NFC.
Eso no ocurrió. Están invictos con el suplente Nick Foles como titular y jugó el partido de su vida el domingo por la noche, llevando a los Eagles de vuelta a su primer Super Bowl desde la temporada de 2004. Como era predecible, la locura arropó la ciudad de Filadelfia después del partido.
La idea de derrotar a los Patriotas el 4 de febrero en Minnesota es una proposición de mayores proporciones para estos Eagles.
"Cada vez que pienso en cómo se sentiría ganar un campeonato en Filadelfia, el solo pensar en la alegría que sentiría me asusta", dijo el profundo defensivo Malcolm Jenkins. "Así que siempre me enfoco en 'vamos a llegar y entonces tendremos una celebración como nunca ha habido en esta ciudad".
Ejecución de un plan básico de juego regresa a Eagles al Super Bowl
Presionar sin cesar, correr con eficiencia, contrarrestar la agresividad de la defensiva rival y un Nick Foles en plan grande son las cualidades que le dieron a Filadelfia el dominante triunfo ante unos Vikings que lucieron indefensos.
La policía tuvo que engrasar los postes en la ciudad antes del partido del domingo para previnir que los fanáticos celebraran una victoria trepándose en ellos. El plan no fue exactamento perfecto y la fiesta duró hasta la madrugada del lunes en el centro de Filadelfia tras la victoria sobre los Vikings.
Uno se puede imaginar cómo será la fiesta del Super Bowl en el próximo nivel. Estos Eagles, con Foles como su quarterback y un roster repletos de buenos jugadores, pero que no son estrellas, pueden ser los que conviertan eso en una realidad.
"Todo lo que quiero es gente caminando por la ciudad con sonrisas en sus caras y usando camisetas de campeonato y tener algo en que estar orgullosos", dijo el tackle All-Pro Lane Johnson. "Es de eso de lo que se trata".
Llegar al Super Bowl ya es un gran éxito. El equipo de 1980 con Ron Jaworski como quarterback, Wilbert Montgomery como running back, Harold Carmichael como ala abierta y Bill Bergey como linebacker tiene un lugar especial en los corazones de los fanáticos.

Reflexión necesaria sobre la UASD (2 de 3)



Neo Carmona*


En ser la única y mejor opción para la superación académica, económica, intelectual y social de los y las hijos e hijas del pueblo dominicano, sobre todo de aquellos y aquellas más desposeídos y desposeídas, radica, no sólo la importancia de nuestra academia para el futuro del país y de quienes buscan en nuestras aulas el pan de la enseñanza, si no también su compromiso y rol social como academia, como universidad pública, abierta, popular y democrática; formadora de profesionales críticos y criticas, competentes, altamente capacitados y capacitadas y con los valores éticos y morales necesarios que le permitan ejercer con dignidad en sus diferentes áreas de estudios al servicio de las mayorías.

Al hablar de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) no estamos hablando de cualquier universidad pública, por más inventos de universidades a cargo del estado (no necesariamente públicas) que se hagan. Estamos hablando de la institución que está llamada a ser la voz y la conciencia nacional, ejemplo para el gobierno dominicano y sus demás instituciones en cada uno de sus procesos y ejecutorias, siendo un estandarte autentico de la dignidad nacional y defensa genuina de la democracia, la justicia y un verdadero estado de derecho; del libre acceso a la educación superior de calidad.

Ese es el papel fundamental de la UASD y que no podremos cumplir jamás si en lugar de esto reflejemos los peores vicios que corroen al gobierno y a la sociedad dominicana. ¡Con qué calidad moral podremos exigir respeto para nuestra autonomía y ley de financiación si no somos capaces de administrar sabiamente los recursos puestos en nuestras manos, produciendo profesionales con el perfil y la preparación correctos que necesita el estado y el empresariado, creando las políticas publicas que rijan sus prácticas y funcionamiento en beneficio de todos y de todas!

Esto no debe, en lo absoluto, justificar de ninguna manera la irresponsabilidad gubernamental para con la educación y nuestra institución. Lo que si debe es servir para llamar la atención de todos y todas nosotros y nosotras pues para exigir hay que tener las condiciones y la obligación de la UASD es ser ejemplo de la excelencia y la calidad.

De esto se desprende la necesidad de que en los certámenes electorales, además de la necesaria depuración de los y las aspirantes a dirigirnos, basados en perfiles académicos sólidos, excelente hoja de servicios, cualidades éticas y moral incuestionable y, que sobre todo, la necesidad de que prime el compromiso con la academia y no el contubernio político, la amistad pura y simple y las ofertas de prebendas y canonjías en detrimento del más mínimo sentido de responsabilidad.

Estamos en la obligación de demostrar a la sociedad y al mundo que somos una academia que respeta sus propias normativas y que somos capaces de ser críticos y autocríticos, ejemplo de respeto, dignidad y decoro.

El 20 de junio del 2018, aunque parezca exagerado, podría ser la última oportunidad que tengamos para cambiar definitivamente, para bien y para siempre, el actual estado de cosas que debe, cuando menos, llenarnos de vergüenza. Si no propia, ajena.

Es evidente que la elección entre las diferentes propuestas, no puede ser a la ligera.

Miles de mujeres marcharon en Filadelfia por igualdad de derechos civiles


Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA—Vociferando insistentemente las consignas "resistimos, persistimos, apoyamos a DACA y nos levantamos", más de 50,000 personas, se unieron a la marcha de mujeres, efectuada la mañana del sábado 20 de enero en Filadelfia.
La gigantesca manifestación llevada a cabo, en otras ciudades importantes de la nación, también levantó como reivindicaciones, la igualdad de los derechos civiles y un día sin mujeres en Estados Unidos.
El evento, que tiene como objetivo alzar la voz de las damas con relación a la igualdad de derechos, cumplimiento a DACA y aumento de salarios, se llevó a cabo en el Benjamin Franklin Parkway desde las 10:30 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
Sin embargo, las mujeres estadounidenses siguen cobrando menos que los hombres, ganando 80 centavos por cada dólar que percibe un varón. El salario mínimo medio para una mujer fue de 40.742 dólares en 2015, frente a los 51.212 que percibió en promedio un hombre, según datos del censo.
Esta marcha en Filadelfia, fue convocada por decenas de organizaciones comunitarias y grupos de izquierda revolucionaria que están en desacuerdo con la política de odio y racismo implementada por Donald Trump.
La protesta contra la agenda regresiva, racista y xenofóbica de la administración Trump, procura levantar un movimiento político y social de rechazo al odio que ha desencadenado el Presidente estadounidense, rechazando a la inmigración hispana.
"Un día sin mujeres" es la primera acción a nivel nacional convocada desde las marchas que recorrieron el país el día después de la toma de posesión del presidente Donald Trump.
Sacaron a millones de mujeres a las calles para protestar contra la misoginia, la desigualdad y la opresión.
Más de 50,000 mil personas, en su mayoría mujeres, participaron en la Marcha de Filadelfia, el sábado 20 de enero y donde las autoridades municipales, aumentaron la seguridad policial en toda el área del Parque Logan Square.
Los organizadores realizaron concentraciones en Central Park, de Nueva York y ciudades como Baltimore, Milwaukee, Washington DC, Chicago, Texas, y Berkeley, California donde se manifestaron cientos de miles de personas.
El movimiento de las mujeres está bien orientado y creciendo. Los discursos de los exponentes estuvieron cargados de patriotismo y defensa a los intereses democráticos que todavía afloran en el país.

domingo, 21 de enero de 2018

EL PRM ESTA OBLIGADO A RENOVARSE O A PERDER SU ESPACIO EN LA SOCIEDAD

Santo Domingo, RD. El  doctor Ramón Ceballo, actual Presidente del Comité de la Circunscripción 2 en el Exterior del Partido Revolucionario Moderno (PRM), inscribió su candidatura a la presidencia del Comité Internacional, ante la Comisión Nacional Organizadora de la convención "Claudio Caamaño Gullón" de esa organización, cuya votación universal está pautada a celebrarse el domingo 18 de febrero del presente año.
Ceballo, invitó a sus compañeros de la organización a luchar por una competencia transparente y democrática, además reiteró  la importancia de que el PRM surja fortalecido y en condiciones de asumir una real política de oposición, única condición que posibilita la victoria en el próximo torneo electoral del 2020.
"Es tiempo de enviar una señal clara, y contribuir con el éxito de esta convención manteniendo un comportamiento democrático, de respeto a nuestros competidores internos, como siempre lo he hecho y de respeto a los resultados", expresó, Ramón Ceballo.
Ceballo dijo que busca  ser el presidente del Comité Internacional del PRM para unificar voluntades, y construir estructuras partidarias modernas, con gerencia, que entonen con el sentir de los diversos sectores de la sociedad dominicana que residen fuera del país.
"Si queremos ganarle al PLD debemos construir un PRM fuerte, con organismos sólidos, dirigidos por compañeros y compañeras que dejen de calentar los muebles de sus casas  y asuman un rol de vanguardia junto a la población dominicana", reiteró a los  medios de comunicación el doctor Ceballo.
Consideró,  que lo más importante para los perremeístas, en esta etapa histórica que vive el partido,  es en primer lugar preservarlo como fuerza política y en  segundo lugar fortalecerlo y transformarlo en una organización que tenga espacios para la participación democrática, reitero el doctor Ceballo.
"Estoy confiado que seré el triunfador y prometo aunar esfuerzos e impulsar planes y programas que faciliten colocar al PRM en el seno de los sectores más pujantes de la población dominicana en el exterior", dijo el dirigente politico.
"Los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) debemos enviar un mensaje claro, lleno de nuevas ideas, nuevos pensamientos y aprovechar esta convención para impulsar nuevas acciones, que nos permitan crecer juntos y generar la confianza necesaria de que somos un partido capaz de trabajar para cambiar el modelo político económico prevaleciente en la Republica Dominicana", afirmó el Doctor Ramón Ceballo candidato a la presidencia Internacional del PRM.

Sanz Lovatón recibe apoyo de Luis Abinader para presidente del PRM en la Capital


También de Milagros Ortiz Bosch, Jorge Mera, Alfredo Pacheco y Aníbal Díaz
Santo Domingo
El abogado y dirigente político Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) recibió el respaldo del excandidato presidencial Luis Abinader, para presidir el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional.
Durante una actividad realizada el pasado sábado en el Club Coanca, Abinader valoró la trayectoria del joven dirigente y su desprendimiento con la organización en pasados procesos electorales.
"Yayo ha sabido poner las prioridades colectivas por encima de las personales como cuando depuso sus aspiraciones a Senador de la capital y pasó a dirigir la campaña en esta demarcación en las elecciones pasadas", dijo Abinader al proponerlo formalmente a esa posición.
En el mismo acto también estuvieron presentes la actual presidenta del PRM en el Distrito Nacional, la ex vicepresidente Milagros Ortiz Bosch, y el presidente en funciones Orlando Jorge Mera.
"Yayo ha podido manejar los conflictos y competencias de los compañeros en la capital con moderación y ha demostrado ser un trabajador político, merece la oportunidad de ocupar la posición", indicó Jorge Mera.
Aníbal Díaz aspirante a Vicepresidente de la organización expresó su compromiso generacional con Sanz Lovatón y su deseo de colaborar con él en una nueva forma de hacer la política.
También estuvieron expresando su respaldo los diputados Alfredo Pacheco, Faride Raful, Ramón Bueno y Sergio Moya.
Además, los regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional Rolfi Rojas, Omar Méndez,  Radamés Sierra, Mireya Mazara, Leonor Lantigua, Nicolás Valdez, entre otros.
De su lado el candidato a presidir el PRM en el Distrito Nacional anunció parte de su programa de trabajo, si llega a ocupar la posición, que consiste en un eje de tres iniciativas que son la adecuación del partido a las nuevas tecnologías, una gran iniciativa para abrazar a la sociedad civil de la capital y un remozamiento de toda la estructura electoral de la organización.
21 de enero de 2018

Colao, se coló, en su primer día de presentación en los Estados Unidos

New York, (SL) -Tal y como se tenía programado, luego de la premier la película "Colao" fue puesta a la disposición del público en las principales salas de cine de las diferentes ciudades norte americana.

Los reportes visuales del 19 de enero, día de su lanzamiento, muestran largas filas desde tempranas horas de la noche, los cines abarrotados y al final el rostro de satisfacción del público, quienes según videos confirman el éxito avasallante de la película "Colao".
A pesar de ser la primera noche y la realidad superar a las expectativas, es importante recordar a nuestra comunidad que el éxito de la primera semana es vital, para continuar en cartelera, así que vamos a sacar ese orgullo dominicano y de manera masiva continuemos apoyando a @colaolapelicula y, a nuestro cine dominicano.