viernes, 11 de marzo de 2016

EL SOL DE LAS AMERICAS


El Sol de las Americas


Seccional PRD en Tarragona amenaza con abandonar en pleno su partido 

LOGOPRDPor Danilo Correa.-
SALOU, Tarragona, La Seccional del Partido Revolucionario Dominicano sesionó en el día de hoy con carácter de urgencia  para tomar una decisión respecto a la escogencia de la candidatura a diputado de ultramar por la circunscripción No.3 de Europa, donde según entiende se cometió una aberración política al escoger a la Dra. Annie Báez Santana, como candidata a diputada, ya que la misma se encuentra suspendida de funciones dentro del PRD, Seccional de Madrid, por haber cometido faltas graves dentro de esa organización Política, según fue dado a conocer.
De acuerdo a lo expuesto por la Seccional del PRD, Salou, la escogencia de la Dra. Báez Santana, se hizo ignorando una candidatura limpia y pulcra que había presentado la Dra. Olga Capellán, dirigente perredeísta que lleva más de 40 años de militancia dentro de su partido, y la que es una destacada profesional del periodismo a nivel internacional, además de realizar una gran labor por casi 30 año a favor del colectivo dominicano en el exterior, 26 de los cuales en Europa, a quienes dijeron apoyan incondicionalmente.
Lo que se ha hecho con la Dra. Olga Capellán ha sido considerado como un fraude electoral cometido por las altas instancia del su partido, tomando en cuenta de que no se ha hecho ninguna convención, sin embargo, ha sido una escogencia por métodos turbios, a espalda de las bases del partido; es decir: los perredeistas en Europa desconocen cuál fue el método utilizado para dicha escogencia, por lo tanto dicen no lo aceptan bajo ningún concepto.
Según los perredeistas de esta área catalana, Annie Báez, está suspendida por acto indisciplinado cometido en contra de varios compañeros de la Seccional Madrid, por lo tanto no puede ostentar una candidatura por el PRD, porque atentaría los  estatutos de dicha organización.
Dicha decisión ignora además de las aspiraciones de la Dra. Olga Capellán, también las de otros dirigentes como Julio César Langomás, Maribel Santos, Cornelio Pérez, Ramona Aquino, Perfecto Núñez y Jesús Jourdain.
Los perredeistas de Tarragona dijeron que están dispuestos a renunciar en pleno, si el Ing. Miguel Vargas Maldonado y las altas instancias del PRD no corrigen el craso error cometido a espalda de la mayoría de los dirigentes que apoyan a Olga Capellán, quienes dijeron que la decisión tomada no se debe en torna a una candidatura a diputado, sino porque se vulneraron una vez más sus derechos como dirigentes de ese partido.
Entre los firmantes de la nota informativa se encuentran, Alexis Martínez, presidente de la Seccional, María Elena Osoria, Presidente en Punciones, Carmen Bélgica Suero, Presidente de Fedomusde, Julissa Cesarina Suero, Presidente de la Juventud, José Dolores Cruz, Secretario General, Juan Martínez, Encargado de Organización, así como también los dirigentes: Eddy Cabrera, César Torres, Erickson Cabrera, Eusqueri Cabrera, Franklin Soto y Rosa Vásquez.
Además, Francis Villamán Osoria, Dra. Danny Alexandra Valdez Paniagua, Francisco Armando Villamán Osoria, Belkys Suero, Freili de Jesús Villamán, Ramona de León, Aricio Toribio, Cristina de León, Glendalis Natalis Villamán suero, Miguelina de la Rosa,  Joel Cabrera, y Joanna Magdalena Villamán entre otros.

LA VOZ DE LA FRONTERA





Seccional PRD en Tarragona amenaza con abandonar en pleno su partido

Seccional PRD en Tarragona amenaza con abandonar en pleno su partido

Seccional PRD en Tarragona amenaza con abandonar en pleno su partido
Por Danilo Correa.

SALOU, Tarragona, La Seccional del Partido Revolucionario Dominicano sesionó en el día de hoy con carácter de urgencia  para tomIMG-20160207-WA0027ar una decisión respecto a la escogencia de la candidatura a diputado de ultramar por la circunscripción No.3 de Europa, donde según entiende se cometió una aberración política al escoger a la Dra. Annie Báez Santana, como candidata a diputada, ya que la misma se encuentra suspendida de funciones dentro del PRD, Seccional de Madrid, por haber cometido faltas graves dentro de esa organización Política, según fue dado a conocer. De acuerdo a lo expuesto por la Seccional del PRD, Salou, la escogencia de la Dra. Báez Santana, se hizo ignorando una candidatura limpia y pulcra que había presentado la Dra. Olga Capellán, dirigente perredeísta que lleva más de 40 años de militancia dentro de su partido, y la que es una destacada profesional del periodismo a nivel internacional, además de realizar una gran labor por casi 30 año a favor del colectivo dominicano en el exterior, 26 de los cuales en Europa, a quienes dijeron apoyan incondicionalmente. Lo que se ha hecho con la Dra. Olga Capellán ha sido considerado como un fraude electoral cometido por las altas instancia del su partido, tomando en cuenta de que no se ha hecho ninguna convención, sin embargo, ha sido una escogencia por métodos turbios, a espalda de las bases del partido; es decir: los perredeistas en Europa desconocen cuál fue el método utilizado para dicha escogencia, por lo tanto dicen no lo aceptan bajo ningún concepto. Según los perredeistas de esta área catalana, Annie Báez, está suspendida por acto indisciplinado cometido en contra de varios compañeros de la Seccional Madrid, por lo tanto no puede ostentar una candidatura por el PRD, porque atentaría los  estatutos de dicha organización.

sábado, 5 de marzo de 2016

LA BAZUCA



Labazuca


Olga Capellán la Diputada de Ultramar del PRD en Europa

olga
Olga Capellán
UNIÓN EUROPEA.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene la oportunidad de reivindicar al colectivo dominicano en el Viejo Continente con la candidatura a diputada de ultramar por la Circunscripción No.3 de esa gran intelectual del lápiz y la cuartilla, como lo es la Licenciada Olga Capellán, ya que es la precandidata del momento y que viene realizando una ardua labor a favor de la diáspora de su país y por el crecimiento del mismo que lideró el doctor José Francisco Peña Gómez, luego de la división más reciente que dio con el traste el surgimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Olga Capellán, con una militancia de más de 40 años en las filas del PRD, fue la dirigente más joven de todas las épocas en esa organización política y en la que ha llegado a ocupar diversas posiciones en diferentes organismos del partido, y actualmente se desempeña como vicepresidente de la Seccional de Barcelona, siendo además la directora de prensa y comunicación de la misma, posición que también desempeña en la estructura política federal para toda Europa.
Olga , ha sido de las pocas mujeres que estuvo presente y vivió la división del PRD en el año de 1973, cuando el Profesor Juan Bosch, dijo que había que desgarrapatizar al buey, ella vivió esa época siendo para aquella ocasión una dirigente estudiantil en las escuelas públicas, luego pasó a ser miembro del Comité de Base A-5, a la juventud del Distrito Nacional, para luego convertirse en una gran líder como dirigente estudiantil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la que se desempeñaba como Secretaria General del FUSD en la facultad de Humanidades, directora de prensa y propaganda de dicho Frente Estudiantil, y delegada al Claustro Universitario.
Como gran conocedora del PRD, dentro de los dirigentes del partido blanco en Europa, no he sabido de otro de los actuales por ésta circunscripción (3) que tenga mayor mérito dentro del PRD que Olga Capellán, quien lleva más de 25 años como estandarte en defensa de los dominicanos residentes en Europa, razón por la cual entendemos que las principales directrices perredeistas deben dar un voto de confianza a favor de esta gran dirigente, que además prestigiará con su trabajo y dedicación, no solo a su partido, sino también al Congreso Nacional Dominicano.
El PRD tiene que llevar lo mejor de su seno al Congreso Nacional, por lo tanto no debe equivocarse a la hora de elegir su candidata por Europa, ya que además de cumplir con la cuota femenina en los cargos electivos, además con Olga Capellán estarían bien representado en la Cámara Legislativa, por su capacidad de trabajo y por su labor de casi 30 años que viene desempeñando a favor de sus conciudadanos en el exterior.
Como militante del PRD ofrezco mi apoyo incondicional a la colega y amiga Olga Capellán, porque creo que 40 años de militancia es casi una vida y eso merece un reconocimiento. Olga al Congreso Nacional, una petición que es posible por haberse ganado su espacio político.
Por último, sabemos que la alta esfera del PRD tiene la última palabra, por lo tanto pedimos no equivocarse a la hora escoger su candidato, aunque con esto no estamos minimizando los méritos de los demás aspirantes por la misma circunscripción, simplemente sabemos que la candidatura de Olga Capellán es insuperable.
Por Polón Vásquez
Pvasquez3570@yahoo.com

viernes, 4 de marzo de 2016

EL NUEVO DIARIO

¡La violencia contra la mujer, cifras preocupantes en R D!

El 8 de Marzo día  internacional de la mujer se celebra con una cifra preocupante de mujeres que han sido víctimas de la violencia de género o intrafamiliar en la República Dominicana, a pesar de la existencia de leyes y códigos que castigan, catalogan y tipifican de criminalidad a estos hechos violentos.
La violencia contra la mujer es un mal extendido por muchos países y se debe acabar con el mismo, apropósito de la celebración del día internacional de la mujer que se celebra cada año, pasamos balance y hacemos una reseña sobre algunos casos estadísticos que deben ser dado a conocer a la luz pública, donde la República Dominicana cuenta con una de la tasa más alta de criminalidad en contra de la mujer en el mundo, a pesar de tener solo 10,4 millones de habitantes, según cifras que datan del  año 2013.
República Dominicana lidera la cifra de muertes violentas de mujeres y según informaciones de Enero a Abril del 2014 se registraron 624 asesinatos mixtos, en los cuales 171 se produjeron en la provincia de Santo Domingo, que posee una población de 2,347.968 habitantes, aunque también se  dijo que en este país mueren más hombres que mujeres productos de la violencia en las diversas esferas nacional.
Sin embargo para el 2014 se informó que unas 795 mujeres se registraron que habían perdido la vida de forma violenta en los últimos 4 años, de las que 403 fueron feminicidios, incluyendo un hecho del 28 de Mayo del 2014, escenificado en la propia cárcel de la Victoria, y se trató de María del Carmen Bocio de 22 años de edad, quien  fue asesinada por su concubino, José Ovidio Sicart, pero este caso no  fue el único; ya que también en el 2010, el día 27 de Julio fue estrangulada Solany del Carmen Peralta Quiroz, por parte de su concubino, Carlos Carvajal, reo de esa misma prisión.
Según informaciones, desde el 2010 y hasta el 2013, 10.57% de los asesinatos de mujeres fueron causados por estrangulamientos, y de acuerdo a datos recabados, durante esos 4 años han sido por feminicidios íntimos 403 mujeres de 795 casos, equivalentes al 50.73% donde gran parte de las víctimas oscilan en edad de la adolescencia.
Un total de 108 mujeres, con muertes violentas suman el 13.58% entre las edades de 10 a 19 años, y 372 de entre 20 a 39 años equivalentes al 55.73% y la mayoría provinieron  de la provincia de Santo Domingo, siendo este el mayor número de muertes violentas, con un total de 205 mujeres para un 25.79%, seguido de Santiago de los Caballeros con 76 con un promedio de 9.56%, mientras en el Distrito Nacional hubo 73 víctimas para un 9.18%, San Cristóbal con 43, equivalentes a 5.41% y la Altagracia con un total de 35 para un 4.40%, datos que fueron dados a conocer en diferentes medios de comunicación.
Los diversos informes datan que la República Dominicana lidera las cifras de feminicidios entre América Latina y El Caribe, informes dados a conocer sin contabilizar aquellas muertes de mujeres que fallecen posteriormente, producto de algún mal trato intrafamiliar, cifras que no figuran entre los hechos de violencia de género.
Para cometer estos hechos las armas mayormente utilizadas son las de fuego, en el 2002 365 mujeres se querellaron contra  militares y policías por violencia doméstica, en las que culminaron en: suicidios 16%, intento de suicidios 11% y no suicidios 73%, además de las armas de fuego que conformaron el 49%, armas blancas 28%, estrangulamientos 15% y quemaduras 5%.
En el país no existe una política legislativa que proteja verdaderamente a la mujer contra la violencia intrafamiliar, a pesar  de la modificación del Código Penal para tipificar como crimen o delito a la violencia contra la mujer o intrafamiliar como se conoce generalmente, siendo contemplado en los artículos 309-01 y 309-02, pero no ha sido suficiente.
En nuestro país existen  instituciones, específicamente dedicadas a la protección de la mujer, y en el año 1986 con la Ley 86-99 se convirtió la Dirección General de la Mujer en Secretaría de Estado, y la Ley 88-03 instituyó las Casas de Acogidas o Refugios Temporales a la Mujer víctimas de la violencia, mientras que la Ley 137-03, ésta trata sobre el tráfico ilícito de emigrantes y trata de personas, sin embargo en la República Dominicana, continúan ignorando el derecho de la mujer.
Pero la mujer dominicana ha sido objetivo de violencia de género,  no solo en su propio país, sino también en otras naciones donde residen fuera de su patria, muchas de las cuales han perdido su vida de mano de  parejas o ex parejas, de las que podemos señalar algunos hechos de feminicidios, veamos:
El día 30 de Junio del año 2014 Adolfina Puello de 32 años de edad fue asesinada junto a su hija Argelys de 9 años, por parte de su compañero sentimental Raúl Álvarez, un español de 30 años, quien luego de cometer el hecho, trasladó los cadáveres de ambas a la ciudad de Zamora a unos 300 Km. De Madrid, donde residían las víctimas y los dejó enterrados en un pozo abandonado.
Así mismo Sandra García Geraldino, de 45 años y quien residía en Barcelona, España, fue asesinada  por su ex marido, Sylvester Landzaat, de 42 años de edad, en Utrecht, Holanda, cuando ella  visitó esta ciudad en busca de recuperar a sus hijas gemelas de 4 años, quienes habían sido llevada por su padre de forma ilegal  a este lugar, a pesar de que la víctima gozaba de la custodia de ambas niñas.
García Geraldino, fue muerta, descuartizada y su cadáver fue hallado enterrado varias semanas después de su desaparición en la cercanía del lugar donde ocurrió el crimen.
Por último, Fanny Leticia Franco Valdez, fue encontrada muerta en su residencia con el cráneo fractumado en la ciudad de Padua, Italia el día 23 de Diciembre del pasado año, aunque no se conocen mayores detalles, se prevé que su asesinato se produjo por violencia de género.
El día internacional de la mujer a celebrarse el día 8 del Marzo debería ser de regocijo para las mujeres del mundo, pero en República Dominicana aún falta mucho por hacer a favor de estas, ya que las leyes existentes que contemplan sus derechos son ignoradas, inclusive por hombres de aquellos que forman parte importante de la sociedad nacional……?
No podemos terminar esta nota sin hacer mención especial a mujeres dominicanas que fueron víctimas de la violencia general, entre ellas a ya fallecida Sonia Silvestre, quien fue apresada en momentos de su participación en el Festival Político Musical 7 Días con el Pueblo, celebrado del 25 de Noviembre al 1 de Diciembre del año 1974, evento organizado por la Central General de Trabajadores (CGT) para luchar contra la opresión del régimen de los 12 años del Dr. Joaquín Balaguer, y que hasta el día de hoy vive en la memoria de toda esa generación de aquel momento.
La muerte de esa líder campesina Doña Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó)  el día 3 de Noviembre de 1974, en Hato Viejo, Yamasá, de mano de Ernesto Díaz, luego que esta se querellara contra el terrateniente Pablo Díaz, ella murió defendiendo su propiedad y el derecho de los campesinos sin tierra.
Por último, como homenaje a la periodista Elsa Expósito, fenecida recientemente, esa  feminista y gran profesional de la comunicación, considerada un estandarte a favor de la mujer dominicana, a la que nuestra sociedad debe agradecer su lucha, por considerarse también un asunto de derechos humanos, a quien también pedimos al Estado Dominicano dar un reconocimiento póstumo a la extinta dama, dando su nombre un lugar célebre, de aquellos referentes y dedicados al bienestar de la mujer.
Por Olga Capellán

¡La violencia contra la mujer, cifras preocupantes en R D !




          Olga Capellán.-



                                             Maria Trinidad Sanchez
                 Salome Ureña de Henríquez


                                                                       Rosa Duarte


El 8 de Marzo día  internacional de la mujer se celebra con una cifra preocupante de mujeres que han sido víctimas de la violencia de género o intrafamiliar en la República Dominicana, a pesar de la existencia de leyes y códigos que castigan, catalogan y tipifican de criminalidad a estos hechos violentos.

La violencia contra la mujer es un mal extendido por muchos países y se debe acabar con el mismo, apropósito de la celebración del día internacional de la mujer que se celebra cada año, pasamos balance y hacemos una reseña sobre algunos casos estadísticos que deben ser dado a conocer a la luz pública, donde la República Dominicana cuenta con una de la tasa más alta de criminalidad en contra de la mujer en el mundo, a pesar de tener solo 10,4 millones de habitantes, según cifras que datan del  año 2013.

República Dominicana lidera la cifra de muertes violentas de mujeres y según informaciones de Enero a Abril del 2014 se registraron 624 asesinatos mixtos, en los cuales 171 se produjeron en la provincia de Santo Domingo, que posee una población de 2,347.968 habitantes, aunque también se  dijo que en este país mueren más hombres que mujeres productos de la violencia en las diversas esferas nacional.

Sin embargo para el 2014 se informó que unas 795 mujeres se registraron que habían perdido la vida de forma violenta en los últimos 4 años, de las que 403 fueron feminicidios, incluyendo un hecho del 28 de Mayo del 2014, escenificado en la propia cárcel de la Victoria, y se trató de María del Carmen Bocio de 22 años de edad, quien  fue asesinada por su concubino, José Ovidio Sicart, pero este caso no  fue el único; ya que también en el 2010, el día 27 de Julio fue estrangulada Solany del Carmen Peralta Quiroz, por parte de su concubino, Carlos Carvajal, reo de esa misma prisión.

Según informaciones, desde el 2010 y hasta el 2013, 10.57% de los asesinatos de mujeres fueron causados por estrangulamientos, y de acuerdo a datos recabados, durante esos 4 años han sido por feminicidios íntimos 403 mujeres de 795 casos, equivalentes al 50.73% donde gran parte de las víctimas oscilan en edad de la adolescencia.

Un total de 108 mujeres, con muertes violentas suman el 13.58% entre las edades de 10 a 19 años, y 372 de entre 20 a 39 años equivalentes al 55.73% y la mayoría provinieron  de la provincia de Santo Domingo, siendo este el mayor número de muertes violentas, con un total de 205 mujeres para un 25.79%, seguido de Santiago de los Caballeros con 76 con un promedio de 9.56%, mientras en el Distrito Nacional hubo 73 víctimas para un 9.18%, San Cristóbal con 43, equivalentes a 5.41% y la Altagracia con un total de 35 para un 4.40%, datos que fueron dados a conocer en diferentes medios de comunicación.

Los diversos informes datan que la República Dominicana lidera las cifras de feminicidios entre América Latina y El Caribe, informes dados a conocer sin contabilizar aquellas muertes de mujeres que fallecen posteriormente, producto de algún mal trato intrafamiliar, cifras que no figuran entre los hechos de violencia de género.

Para cometer estos hechos las armas mayormente utilizadas son las de fuego, en el 2002 365 mujeres se querellaron contra  militares y policías por violencia doméstica, en las que culminaron en: suicidios 16%, intento de suicidios 11% y no suicidios 73%, además de las armas de fuego que conformaron el 49%, armas blancas 28%, estrangulamientos 15% y quemaduras 5%.

En el país no existe una política legislativa que proteja verdaderamente a la mujer contra la violencia intrafamiliar, a pesar  de la modificación del Código Penal para tipificar como crimen o delito a la violencia contra la mujer o intrafamiliar como se conoce generalmente, siendo contemplado en los artículos 309-01 y 309-02, pero no ha sido suficiente.

En nuestro país existen  instituciones, específicamente dedicadas a la protección de la mujer, y en el año 1986 con la Ley 86-99 se convirtió la Dirección General de la Mujer en Secretaría de Estado, y la Ley 88-03 instituyó las Casas de Acogidas o Refugios Temporales a la Mujer víctimas de la violencia, mientras que la Ley 137-03, ésta trata sobre el tráfico ilícito de emigrantes y trata de personas, sin embargo en la República Dominicana, continúan ignorando el derecho de la mujer.

Pero la mujer dominicana ha sido objetivo de violencia de género,  no solo en su propio país, sino también en otras naciones donde residen fuera de su patria, muchas de las cuales han perdido su vida de mano de  parejas o ex parejas, de las que podemos señalar algunos hechos de feminicidios, veamos:

El día 30 de Junio del año 2014 Adolfina Puello de 32 años de edad fue asesinada junto a su hija Argelys de 9 años, por parte de su compañero sentimental Raúl Álvarez, un español de 30 años, quien luego de cometer el hecho, trasladó los cadáveres de ambas a la ciudad de Zamora a unos 300 Km. De Madrid, donde residían las víctimas y los dejó enterrados en un pozo abandonado.

Así mismo Sandra García Geraldino, de 45 años y quien residía en Barcelona, España, fue asesinada  por su ex marido, Sylvester Landzaat, de 42 años de edad, en Utrecht, Holanda, cuando ella  visitó esta ciudad en busca de recuperar a sus hijas gemelas de 4 años, quienes habían sido llevada por su padre de forma ilegal  a este lugar, a pesar de que la víctima gozaba de la custodia de ambas niñas.
G
arcía Geraldino, fue muerta, descuartizada y su cadáver fue hallado enterrado varias semanas después de su desaparición en la cercanía del lugar donde ocurrió el crimen.

Por último, Fanny Leticia Franco Valdez, fue encontrada muerta en su residencia con el cráneo fractumado en la ciudad de Padua, Italia el día 23 de Diciembre del pasado año, aunque no se conocen mayores detalles, se prevé que su asesinato se produjo por violencia de género.

El día internacional de la mujer a celebrarse el día 8 del Marzo debería ser de regocijo para las mujeres del mundo, pero en República Dominicana aún falta mucho por hacer a favor de estas, ya que las leyes existentes que contemplan sus derechos son ignoradas, inclusive por hombres de aquellos que forman parte importante de la sociedad nacional……?

No podemos terminar esta nota sin hacer mención especial a mujeres dominicanas que fueron víctimas de la violencia general, entre ellas a ya fallecida Sonia Silvestre, quien fue apresada en momentos de su participación en el Festival Político Musical 7 Días con el Pueblo, celebrado del 25 de Noviembre al 1 de Diciembre del año 1974, evento organizado por la Central General de Trabajadores (CGT) para luchar contra la opresión del régimen de los 12 años del Dr. Joaquín Balaguer, y que hasta el día de hoy vive en la memoria de toda esa generación de aquel momento.

La muerte de esa líder campesina Doña Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó)  el día 3 de Noviembre de 1974, en Hato Viejo, Yamasá, de mano de Ernesto Díaz, luego que esta se querellara contra el terrateniente Pablo Díaz, ella murió defendiendo su propiedad y el derecho de los campesinos sin tierra.

Por último, como homenaje a la periodista Elsa Expósito, fenecida recientemente, esa  feminista y gran profesional de la comunicación, considerada un estandarte a favor de la mujer dominicana, a la que nuestra sociedad debe agradecer su lucha, por considerarse también un asunto de derechos humanos, a quien también pedimos al Estado Dominicano dar un reconocimiento póstumo a la extinta dama, dando su nombre un lugar célebre, de aquellos referentes y dedicados al bienestar de la mujer.


miércoles, 2 de marzo de 2016

NOTICIA LIBRE

NOTICIA LIBRE


Miguel Vargas revela lo que acordó con Danilo Medina

miguel jcdlSanto Domingo
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) llevará 713 candidaturas a puestos electivos dentro de la alianza política con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la confección de la boleta electoral que presentará el Bloque Progresista, una coalición heterogénea de 13 partidos políticos. Serán 59 candidaturas a diputados, 41 alcaldes (llevarán 3 más fuera de alianza), un candidato a Senador, 336 a regidores; 211 a vocales y 61 distritos municipales.
“El PRD en esta alianza no pierde su esencia. Esta era la salida más adecuada para la organización. Es una posición conforme a la realidad política del país”, dice Miguel Vargas Maldonado al participar en el Desayuno del LISTÍN, acompañado de Rafael Suberví Bonilla y Héctor Guzmán, dos de las principales figuras que han regresado a esa organización política en las últimas semanas.
Dentro de las candidaturas que le ha garantizado el PLD se encuentra una diputación nacional, cuatro al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y una diputación en cada circunscripción electoral del exterior del país.
La idea que maneja Miguel Vargas, y que recalca en varias ocasiones para que quede como esencia en su discurso, es que se trata de un acuerdo estratégico a respuesta de un momento determinado y, utiliza un concepto interesante, el de transitoria, para cuando se empiece a analizar el futuro de su agrupación política.
Antes de entrar en el detalle electoral de alianza, de las posiciones que podrían ocupar en un eventual gobierno de Danilo Medina, Vargas plantea que llegaron al acuerdo con tres aspectos fundamentales: una reforma electoral integral que apruebe los proyectos de leyes de partidos políticos y de régimen electoral; el segundo basado en la inclusión social con doce grandes puntos de políticos públicos, y ya el tercero, referente a la participación electoral.
El PRD fungiría, en voz de Miguel Vargas, como garante social para que esos 12 puntos que plasmaron en su acuerdo programático y de gobierno de unidad nacional sean cumplidos.
Esos acuerdos a los que arribaron en un primer momento el presidente del PRD y Danilo Medina, Presidente de la República, fueron luego sometidos a mesas de conversación y negociación de equipos multisectoriales que habrían definido líneas comunes de acción. “La mayoría de los puntos se tomaron por consenso”, señala Vargas.
La promesa que hace el presidente del PRD es que esos trabajos, esas conversaciones multisecotoriales, se expandirán y mantendrán una vez pasada las elecciones para garantizar su eficiencia en la aplicación de las políticas públicas.
Vargas piensa que su organización ha vivido momentos peores al que enfrentaron con la división que creó el Partido Revolucionario Moderno (PRM), ahora la principal fuerza de oposición política que tiene la sociedad dominicana. Cita las crisis políticas que vivieron en el año 1990 y el descalabro electoral que sufrieron en el 2004, cuando impulsaron un proyecto reeleccionista. “Y de todas esas situaciones nos recompusimos y salimos bien, tal y como va a suceder ahora”, asegura.
“El acuerdo era la salida y la posición más adecuada para el PRD. Es una posición conforme a la realidad política del momento”, piensa Miguel.
RETORNOS
Rafael Suberví Bonilla (Fello) volvió para encabezar el partido en el Distrito Nacional. Desde entonces se ha reunido “con importantes recaudadores del partido que se habían sentado por la crisis interna, y que están retornando al partido”.
Héctor Guzmán dice que el PRD es un fenómeno en crecimiento constante, al que no se le pueden hacer previsiones de votos porque cada día sube por la militancia que se acerca desde el PRM.
Víctor Gómez presentó unas declaraciones de Francisco Javier García, que ayer participó en el programa radial “El Sol de la mañana”. Allí el jefe de campaña del PLD valoró como asombroso el apoyo que les da el PRD en cada manifestación.
Eduardo Jorge Prats dice que el PRD se ha mantenido coherente con el modelo de no reelección presidencial. En el modelo del 2010 se permitía reelección permanente, con período de intervalo, “ahora hay límite con el nunca más”.

martes, 1 de marzo de 2016

Miguel Vargas nombra a Perfecto Núñez director de cultos del PRD


         Olga Capellán.-






SANTO DOMINGO.- Perfecto Núñez Blanco, fue designado como director de cultos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por el propio presidente de esa organización política  Ing. Miguel Vargas Maldonado, quien en lo adelante tendrá funciones a nivel nacional é internacional.

Núñez Blanco quien ha sido aspirante a diputado en varias ocasiones, la última vez por la Circunscripción 3 de Europa en las pasadas elecciones, pero según alega  mediante un proceso no muy claro y donde actuaron  manos invisibles dentro de su propio partido, según dijo, le despojaron  de su candidatura para llevar a otro candidato que hoy ostenta una diputación de disidente y se fue al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El religioso, desde aquellos hechos había estado alejado de las filas del PRD, pero reconoció ser un perredeísta  a carta cabal, y se reincorporó a su partido con la intención de volver a optar  por la diputación por Europa, aspiraciones a la que nuevamente tuvo que desistir, dado los acuerdos electorales entre su partido y el de la Liberación Dominicana (PLD) firmado entre el Ing. Miguel Vargas Maldonado y el presidente de la república, Lic. Danilo Medina.

Ahora Núñez Blanco tendrá nuevas funciones dentro del PRD  al aceptar un cargo direccional para fortalecer el presente proceso electoral y corroborando con las decisiones emanadas del presidente del partido.

La designación de Perfecto Núñez ha sido vista con beneplácito por diversos sectores, ya que goza de amplios poderes para estructurar la Dirección de Cultos y cuenta con todo el respaldo del Ing. Vargas Maldonado, y además porque su designación lo catapulta  en un alto cargo dentro del partido, entre ellos: la Comisión Política y la Comisión Ejecutiva, y también le coloca en la primera línea de la campaña electoral.

Por su parte el recién designado Núñez Blanco, se comprometió a dedicarse el 100% en el desempeño de sus nuevas funciones, para lograr la suma de votos blancos a favor de la candidatura del Lic. Danilo Medina.

Dijo además que sus funciones vienen sustentadas con más de 4.000 pastores evangélicos y cuenta con una sólida estructura electoral a nivel nacional é internacional dentro de diversas denominaciones.

Según Núñez Blanco, quien se auto denominó  como un trabajador incansable de la política, dijo contar con el respaldo de diversos sectores de la sociedad dominicana, lo que le convierte en un garante electoral.

Por último, como objetivo personal Perfecto Núñez declaró que su meta trazada es posicionar a las iglesias evangélicas cristianas, ya que es una deuda de los gobiernos y los partidos que deben saldar con la misma, aún sin aspirar a la obtención de beneficios; más que la satisfacción de poder pasar a la historia como fiel abanderado de las iglesias.