jueves, 6 de enero de 2022

Priorizar producción agropecuaria nacional, la gran meta del Gobierno para el 2022

 

El presidente Abinader busca afianzar las políticas agropecuarias y reducir las importaciones de rubros para traer al país solo lo necesario


SANTO DOMINGO. – Priorizar la producción nacional de alimentos de origen agropecuario es la principal meta trazada para este año por el presidente Luis Abinader a través del Ministerio de Agricultura.
Por instrucciones del mandatario, el ministro Limber Cruz, junto con el Gabinete Agropecuario, continuará desarrollando un amplio programa de siembra de ciclo corto que se extenderá por todo el país, el cual busca garantizar la seguridad alimentaria, la rentabilidad del productor, el abastecimiento de los mercados y los buenos precios al consumidor.
La medida busca afianzar las políticas agropecuarias y reducir las importaciones de rubros para traer al país solo lo necesario.
Arroz
En el recién finalizado 2021 República Dominicana logró la autosuficiencia de arroz con una producción histórica de 14.3 millones de quintales. Eulalio Ramírez, viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura, explicó que con un inventario de más de siete millones de quintales, el gobierno garantiza el abasto por los próximos seis meses.
Habichuelas
De 60 mil tareas sembradas en gestiones anteriores, el gobierno de Abinader aumentó el cultivo a 175 mil solo en el Valle de San Juan, lo que aportará en la próxima cosecha 385 mil quintales al mercado.
A nivel nacional están sembradas unas 364 mil tareas. Al finalizar el presente año la meta es suplir el 50 por ciento del consumo nacional, que se estima en un millón 500 mil quintales.
“En esta gestión estamos garantizando la seguridad alimentaria, sobre todo con producción nacional, que es la visión del presente gobierno. Vamos a cubrir la mayor parte del consumo con producción nacional”, indicó Ramírez.
Plátano
El país cuenta con dos millones 100 mil tareas de plátanos y guineos sembradas. Para aumentar las exportaciones y mantener el posicionamiento mundial en producción de banano orgánico, el Ministerio de Agricultura continuará desarrollando los programas de fomento agrícola como la entrega de plántulas de calidad genéticamente desarrolladas de manera gratuita, entre otras facilidades.
Invernaderos
Con la instalación de más de un millón de metros cuadrados de invernaderos en el último año, el gobierno del presidente Abinader ha desarrollado una política amplia de producción de vegetales para la no importación de este tipo de rubros.
Se están produciendo 20 millones de libras de vegetales cada mes, ocho millones más que años anteriores. El 80 por ciento de esta producción está destinada a exportación.
Tabaco
El año pasado, las exportaciones de tabaco generaron más de mil 100 millones de dólares. Este año Agricultura va a expandir el programa de siembra en diferentes zonas del Sur como Azua y las Matas de Farfán para cumplir con las demandas internacionales.
“Para lograr esas metas hemos desarrollado adecuada planificación de la siembra, acompañada de un programa de incentivos como la preparación gratuita de tierras, apertura de pozos y limpieza de canales de riego, así como el financiamiento a tasa cero para los agricultores a través del Banco Agrícola, comercialización desde el Inespre”, señaló Ramírez.

miércoles, 5 de enero de 2022

Dominicana Cynthia Mota elegida presidenta del Consejo Municipal de Allentown

 

Por Polón Vásquez

Pvasquez3570@yahoo.com

ALLENTOWN, PA–La destacada líder comunitaria de origen dominicana, Cynthia Mota fue elegida hoy, presidenta del Consejo Municipal de la hermosa ciudad de Allentown, al norte de Pennsylvania.

 Cynthia Mota, quien actualmente es dirigente del Partido Demócrata allí, fue la primera dominicana en llegar a la Alcaldía como Concejal, posición en la cual ha logrado ser Re-Electa en 3 ocasiones.

«En tan solo 11 años de Concejal, hoy es la primera dominicana en ser electa Presidenta del Consejo Municipal de la hermosa Ciudad de Allentown, Pennsylvania», indica una información periodística enviada a [RCM-Noticias].

Enhorabuena, por la esforzada madre de 3 hijos y esposa de Alani J, Campeón Mundial de Caricaturas Rápidas.

Es una mujer apegada a la comunidad y dispuesta a ayudar al más necesitado, es por esa razón que ha sido la más votada de los que competían para Concejal en esta Ciudad de Allentown.

«Con sus trabajos serios y entrega total, Cynthia Mota ha logrado penetrar en los lugares donde están las necesidades, la seguridad, el hambre y busca solucionarlo».

El pueblo la reconoce, porque Cynthia Mota no le pone horario para servir a su pueblo; le sirve y le seguirá sirviendo desde su nueva Posición de Presidenta del Consejo Municipal de Allentown, ciudad que la vio crecer y que ella conoce por todos lados.

Es importante destacar el crecimiento y logros de los Latinos en esta amada Ciudad, porque han colocado a quienes les comprenden en su idioma y conocen su cultura, es por esa razón que el Nuevo Alcalde, es el Latino Matt Tuerk, quien desea que el español sea el idioma oficial de esta ciudad.  

«Los latinos y dominicanos constituyen casi el 55 % de la población en la ciudad de Allentown, Pennsylvania».

A las escuelas

 

Por Miguel SOLANO

En el Universo que habitamos, dice la Ciencia, hay unos 10 quintillones de virus. Eso equivale a 100 millones de virus por cada estrella en el Universo. Cada día chocamos con millones y mil millones de virus que nuestros cuerpos gentilmente rechazan.

1- La ciencia sostiene que son «no viviente» , por tanto no pueden ser agresivos. Y nunca lo han sido.

2- Son nuestros cerebros quienes, por alguna razón de utilidad, les ordenan a nuestras células que le den vida y los envíen a entrenar nuestros sistemas de defensa, siempre con un período de vida en el tiempo muy bien establecido : No más de 14 días.

3— Nuestra única opción es vivir la normalidad, vivir con los virus como ellos viven con nosotros. Siempre lo hemos hecho y siempre hemos ganado las batallas. Y ellos también han ganado las suyas. ¡Que no es fácil vivir muerto ¡

4— Tanto el Ministerio de Educación , como la ADP, que se dejen de cuentos bobos y pongan las escuelas a funcionar en un cien por ciento presencial.

5— Nunca podrá ser saludable una propuesta para que los seres vivos y sabios les tengan miedo a los indefensos muertos. Somos los que somos y el Universo tenemos que compartirlos. ¡Cualquier medida que restringe la libertad trae enfermedades, y muchas!

6— El gobierno tiene que entender que debe parar esos satánicos boletines virales cuyo único objetivo es justificar presupuestos. El seguir poniéndoles nombres a los virus es un magnífico negocio.

7— La batalla contra los virus es más individual que colectiva. Y las mayorías de las veces lo ideal es aprovechar sus presencias para descubrir y curar nuestras debilidades.

martes, 4 de enero de 2022

Dirección General PN designa nuevo vocero en Santiago.

 

Tras ser posesionado García Ramírez dice Policía y Prensa es “un matrimonio sin divorcio”.

Santiago, R.D. 4 de enero 2022.-La Dirección General de la Policía Nacional designó un nuevo vocero en la Dirección Regional Cibao Central, quien esta mañana fue posesionado en el cargo por el director de Comunicaciones Estrateticas, coronel Diego Pesqueira.

La designación recayó en el profesor Alejandro García Ramírez, un veterano del periodismo dominicano, quien agradeció la distinción de que fue objeto, por el director general de la institución, mayor general Eduardo Alberto Then.

“Las puertas de esa oficina estarán abiertas, vamos a establecer un canal de comunicación fluido con la prensa, que la relación entre Prensa y Policía es como un matrimonio sin divorcio “, dijo.

Al ser posesionado por el coronel Pesqueira, este le sugirió éxitos en sus nuevas funciones y felicitó al saliente vocero Antonio Calvo Pérez, por la labor realizada como vocero.

Posterior al acto, García Ramírez compartió un brindis con los comunicadores presentes y luego despachó con el director regional Cibao Central, general Ernesto Rodríguez García, quien anunció total respaldo al trabajo que el nuevo vocero implementará para fortalecer la imagen de la Policía Nacional en la sociedad.

CARTA PÚBLICA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EN REPUDIO AL MANEJO DE LA PUBLICIDAD DEL GOBIERNO EN BANI

 

Quien suscribe lleva años trabajando y abogando a favor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue una de las pocas periodistas de la provincia Peravia que durante el tiempo de la campaña ofrecía sus servicios de relaciones públicas gratuitos al partido y sus candidatos en la provincia, y a la candidatura presidencial de Luis Abinader.

También fui parte del Directorio de Comunicadores con Luis Abinader que dirigió el insigne Homero Figueroa, directorio que, por cierto, no funcionó más allá del 5 de julio de 2020 y cuyos dirigentes desaparecieron en las ocupaciones de sus flamantes cargos. Miembra de Familias por el Cambio y Unidos por el Cambio, y delegada dos veces en las elecciones municipales y en las presidenciales y congresuales.

A algunos ministros amigos y conocidos les he solicitado publicidad para mi medio sin éxito aún. En la Presidencia no la he solicitado porque como mi relación con el cacique de Peravia no es buena y tiene allá algunos esbirros, no me tomo la molestia.

La tarde de este martes, 04 de enero de 2022, a año y medio del triunfo por el cual me desviví, me entero de que desde la Presidencia van a premiar con publicidad del Gobierno a dos influencer de las redes sociales de Baní (El jevito de Fin de Semana y Guaroa Andújar), los cuales no son periodistas ni trabajadores de la prensa ni nunca estuvieron cerca del PRM cuando era oposición, todo en contrario.

Entiendo la estrategia: Tener fríos a quienes manejan las informaciones de las masas (accidentes de tránsito, tiroteos, ahogados, riñas, etc.), pero esa es una estrategia muy obvia y gastada. Dejar de lado a los profesionales de la comunicación que producen, analizan y publican la información relativa a las políticas públicas de este Gobierno, es aún un error mayor que el anterior.

Me preguntaba con qué cara los dirigentes del partido oficial irán a pedir el voto otra vez a los cientos de militantes y votantes decepcionados porque su esfuerzo no ha sido reconocido como se estila tradicionalmente en este país, pero ahora la pregunta se extiende: ¿Con cuáles periodistas leales está contando este gobierno para la contienda electoral del 2024?

Yo me siento avergonzada de pertenecer a un partido (hoy en el Gobierno) tan miope y tan mal agradecido.

Como periodista, me perdió el gobierno de Luis Abinader, que vaya a la campaña del 2024 con los influencer que ayer le sirvieron al PLD.

Licda. Patricia Báez Martínez
Periodista y politóloga

Post data: disculpen que no sea una carta muy rebuscada ni trabajada, ni eso se merecen Ustedes.

Dirigente reformista en Barcelona pide investigar bonos navideños.

 

Por la REDACCIÒN

BARCELONA, España.-  El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la ciudad condal de Barcelona, Lic. Waldo Benitez, pidió hoy al presidente de la república dominicana, Lic. Luís Abinader, que se investigue el destino  a dónde van a parar los bonos navideños que el Congreso Nacional les entrega a los diputados de ultramar, en este caso especialmente a los correspondientes a la Circunscripción No.3 de Europa, por considerar que estos no están llegando a la diáspora en esta demarcación.

Los diputados de ultramar que representan a la Circunscripción No.3 por Europa, son Julio César López Peña, y Lilly Florentino.

Señaló Benitez, que se hace necesario que se conozca el paradero de estos bonos para transparentar su destino, ya que en este gobierno ni en los pasados se han visto a donde van a parar estos recursos, a pesar que los legisladores reciben cuantiosas sumas de dinero para celebraciones o ayudas a los dominicanos de la diáspora en las demarcaciones correspondientes.

Según el dirigente reformista, se hace sospechoso que los diputados reciben estos recursos para celebraciones en fechas puntuales tales como las fiestas navideñas, Semana Santa, día de las madres, entre otros, pero estos no llevan a cabo eventos relacionados en esta demarcación, sin embargo, exhiben en Santo Domingo fotografías con un par de personas desconocidas para la diáspora con las cuales justifican el empleo de los mismos, cuando estos recursos son destinados para ser de exclusivo uso para la diáspora.

El joven político, además denunció que ya se hace costumbre vieja, que los diputados de ultramar desde que se juramentan desaparecen de la jurisdicción por las que fueron electos, no se dejan ver la cara ni siquiera de sus propios compañeros, en este caso del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

De acuerdo a lo expuesto por el presidente del PRSC en Barcelona, quien no acusa de hacer uso indebido a estos legisladores, pero agregó que se hace necesario que el Colectivo Dominicana sepa a donde van a parar estos recursos.

A juicio del dirigente político, gran parte de los dominicanos residentes en Europa se encuentran pasando por situaciones difíciles a raíz de la aparición de la pandemia del coronavirus, razón por las cuales, estos congresistas deberían cumplir con los objetivos para el cual fueron escogidos como dignos representantes de la diáspora.

Por último, los dominicanos residentes en el exterior aportan gran parte económica del Producto Interno Bruto (PIB) del país, a través del capítulo remesa, sin embargo el gobierno no les restituye en lo más mínimo, por lo tanto los congresistas que son los únicos que reciben partidas económicas para tales fines, deberían ser menos indiferentes con sus conciudadanos, concluyó.

ONDP denuncia destacamentos policiales de Santiago no cumplen protocolo de covid-19

 

xisten arrestos de manera ilegal.

SANTO DOMINGO.-. La Oficina Nacional de Defensa Pública realizó operativo en los principales destacamentos del Departamento Judicial de Santiago, logrando la agilización de libertad de 24 personas detenidas de manera ilegal.

En el operativo se visitaron nueve (9) destacamentos policiales que quedan externos al Palacio de Justicia: Destacamento Policial “Los Salados”, Destacamento Policial “Ensanche Libertad”, Destacamento Policial “Sargento Mayor Expedito Fermín, Cienfuegos”, Destacamento Policial “El Ejido” Destacamento Policial “Plaza Valerio” Destacamento Policial “Fortaleza San Luis” Destacamento Policial “El Ensueño” Destacamento Policial “Mary López”, Destacamento Policial “Unidad de Violencia de Género”.

De acuerdo al artículo 29 numeral 4 de la Ley 277-04 que crea el Servicio Nacional de la Defensa Pública es un deber del Defensor Público concurrir regularmente a los lugares de detención.

En el operativo realizado se pudo verificar los siguientes aspectos:

1) Se logró la libertad de manera inmediata de 24 personas que se encontraban detenidos de manera ilegal.

2) Se pudo constatar que persisten y abundan los arrestos ilegales en la modalidad de los llamados operativos o redadas, pues la mayoría de detenidos de manera ilegal que se encontraron fueron bajo esta modalidad, algunos estaban detenidos ilegal por haber superado el plazo de las 48 horas.

3) En relación con el estado físico de los destacamentos, todos se notan muy bonitos y con pintura en buenas condiciones en su parte exterior, sin embargo, en la parte interior de sus celdas la mayoría se encuentran sin pintura o con pintura sumamente deteriorada. Algunos de los destacamentos expiden un mal olor del área de las celdas y los baños.

4) En ningunos de los destacamentos se cumple con el protocolo establecido en un documento llamado “Directrices para la preparación, prevención y control del COVID-19 en los centros penitenciarios y otros lugares de detención de la República Dominicana”, creado por el Ministerio de Salud Pública en línea con lo establecido con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud de fecha 27 de marzo del año 2020. Es decir, los privados de libertad no cuentan con utensilios básicos como mascarillas, alcohol, manitas limpias, ni mucho menos se respeta el distanciamiento.

Es importante que el Director de la Policía Nacional tome cartas en el asunto, en un tema tan sensible como los arrestos ilegales, la higiene de algunos de los destacamentos y el cumplimiento con las normas de prevención de Covid-19 formando a los agentes policiales en relación con que los mismos no están para violentar los derechos de los ciudadanos, sino más bien para protegerlos.

“El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos” (Art.38 CRD).

Esta comisión fue liderada por la Defensora Pública Milagros del Carmen Rodríguez, el Abogado Adscrito Yave Infante y los aspirantes a Defensores Públicos Luz Elvira Javier, Sally Fernández y Esthefani Bueno.

La entrada ONDP denuncia destacamentos policiales de Santiago no cumplen protocolo de covid-19 se publicó primero en Las Primeras.