domingo, 20 de junio de 2021

 

El Nepotismo y el Estado Dominicano.

Por: Becker Márquez Bautista.

En el pasado gobierno como en el actual, se han denunciado en la República Dominicana un entramado algo nunca visto, Hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposos, novio del compañero tal y hasta novias de hijos de funcionarios son algunos de los casos relacionados con instituciones públicas. Son denuncias que se han realizado recientemente como parte de las acciones de nepotismo.

Por años Familia completa se sustentan y se enriquecen con el estado dominicano a través del Nepotismo y para nosotros eso es una práctica fraudulenta, si nos ponemos analizar en la actualidad; podemos observar cómo estás sanguijuelas se han pegado de la teta de este gobierno en detrimentos del pueblo dominicano.

El Nepotismo. Es un sustantivo que deriva del griego nepos que significa sobrino. El mismo hace referencia a la acción de favorecer a familiares y amigos con empleos o cargos públicos pero también premios u otros favoritismos por solo el hecho de ser allegados, ya que no tienen los méritos para poder ocupar esos lugares o privilegios.

Según el Diccionario de la RAE, el nepotismo es la “desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos”. En el ámbito de las Empresas Familiares hablamos de nepotismo para referirnos a la tendencia existente de ofrecer puestos de trabajo a miembros de la familia propietaria por el mero hecho del parentesco, sin tener en cuenta la formación o capacidad para desarrollar las tareas requeridas por el cargo.

El nepotismo es considerado acto de corrupción política y de falta de ética en los países donde se privilegia la meritocracia, o sea que el mérito y la formación profesional es el que genera el ascenso en los cargos jerárquicos en el estado. Pero en otros países es aceptado el nepotismo, aunque no sea ético este tipo de comportamiento.

El nepotismo tiene una historia milenaria, se cree que comenzó hace cientos de años. La excusa que aluden los funcionarios que practican el nepotismo es que necesitan personas de confianza y leales para poder ocupar cargos importantes ya que no confían en otras personas para hacerlo. Esta excusa es muy poco seria ya que siempre hay profesionales que pueden ocupar cargos relevantes. Los actos de nepotismo son muy negativos para los estados y gobiernos democráticos ya que envía el mensaje al resto de los ciudadanos que los méritos y el esfuerzo profesional no son necesarios para alcanzar cargos o empleos en el gobierno, ya que solo se logra si se es amigo o familiar de alguien importante.

Uno de los primeros casos de la historia en la época romana. Cuando Pompeyo le dio relevantes responsabilidades a su yerno Metelo Escipión quien no tenía conocimientos ni experiencia en el ámbito militar. Ante esta situación Marco Antonio lo denunció en el senado y lo acusó de nepotismo.

En la Edad Media cuando varios obispos y Papas de la iglesia católica nombraron como cardenales a parientes o allegados con total favoritismo y sin cumplir con las condiciones necesarias para hacerlo legalmente. Se han encontrado casos de nepotismo en monarquías europeas y también en los estados modernos en la actualidad.

Otro caso de nepotismo muy sonado fue el que llevó a cabo Napoleón Bonaparte. Este líder francés lo que hizo fue apostar por su familia para darle determinados puestos de responsabilidad e importancia. El más conocido de todos ellos fue el que le otorgó a su hermano José Bonaparte, más conocido por Pepe Botella por su afición al alcohol, al que lo encumbró como rey de España.

El Nepotismo es un vicio punible por ley en la mayoría de los países democráticos, en especial en la Administración Pública, dado que existen códigos específicos que regulan el acceso al trabajo con el Estado. El nepotismo incluso violenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre cuyos artículos se explicita la necesaria igualdad de oportunidades de acceso al trabajo público, dado que es financiado con el dinero de todos.

Por eso planteamos una profunda revisión y modificación de la ley 41-08 de función pública, quizás la ley fue creada con un objetivo y un criterio de seriedad, pero se ha prostituido a la misma. El pueblo dominicano tiene que despertar, hay que denunciar esta práctica sin temor, y entender que esto lo único que produce es un daño a la institucionalidad del país.

sábado, 19 de junio de 2021

 

Diputado Elías Matos solicita atender denuncias de sectores que bordean avenida Cayetano Germosén


El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) Eliazer (Elías) Matos, solicitó al ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez Martínez, y al director de la Policía Nacional, general de brigada Edward Sánchez González, atender denuncias de residentes de los sectores que bordean la avenida Cayetano Germosén, en el Distrito Nacional, ante auge de la delincuencia y arrabalización de la zona.

El legislador oficialista, mediante una nota de prensa, manifestó que los dirigentes comunitarios, presidentes de juntas de vecinos y moradores de los sectores ubicados en la avenida Cayetano Germosén, en la Circunscripción Uno de la capital han estado denunciando las problemáticas que se presentan por el deterioro y situación de inseguridad que se presenta en zona.

Matos explicó que los comunitarios han denunciado que los delincuentes utilizan la zona para realizar atracos, lo que mantiene en vilo a los residentes.

Asimismo, precisó que los residentes también denunciaron la falta de la isleta, y el cúmulo de desechos de construcción que desaprensivos lanzan en el área verde de la Cayetano Germosén.

Igualmente, el legislador destacó que los municípes pidieron intervenir las cavernas que adornan esta área natural, ya que son utilizadas por los antisociales para esconderse y cometer sus fechorías.

“Como representante de la circunscripción, nos hacemos eco de estas preocupaciones con el fin de canalizar soluciones para lo cual hacemos un llamado a las autoridades competentes”, aseveró el diputado Matos.

No obstante, manifestó que extiende el llamado al ministro de Medio Ambiente y Recurso Naturales, doctor Orlando Jorge Mera, para la protección de las cavernas Mainaguá y las aguas soterradas de esta área, así como al ministro de Obras Públicas, a fin de resolver el tema de la isleta y demás obras auxiliares de este tramo.

Igualmente, Matos pidió a la alcaldesa Carolina Mejía abordar el tema de la iluminación y los desechos de construcción lanzados en la avenida Cayetano Germosén y sus farallones: “Entre todos podemos llevar tranquilidad a los moradores y embellecer este entorno de nuestra ciudad capital”, concluyó.

 

El cambio llegó con hambre



EDITORIAL

Tras 16 años en la oposición se hacía necesario un cambio político y económico en el tren gubernamental, y un cabio que fuese capaz de devolver la confianza perdida a su pueblo que con tanto sacrificio y esmero luchó para lograrlo, y a más de 10 meses de gobierno quedan muchas interrogantes por contestar.

El presidente de la república, Lic. Luís Abinader, ha mostrado ser un hombre sensato, que a pesar de haber encontrado un país saqueado económicamente y en medio de la desgracia de la pandemia del Covid-19 que azota a toda la población a nivel mundial, y que la República Dominicana no ha sido tan afortunada frente a la misma, se desprende un manejo aceptable, pero que en algunas instituciones del Estado se hace necesario mejorar y vigilar el manejo ordinario.

La Diáspora dominicana que dentro de la pandemia del coronavirus ha sido la mayormente sacrificada en término general, portadora del primer soporte económico del país, a través de capítulo remesas, aportando más de 8 mil millones de dólares anual al Producto Interno Bruto del país (PIB) y que se espera que para fin de año este capítulo aumente a más de 9 mil millones, siendo el mismo sin duda la columna principal de la economía nacional.

Esta aportación de los dominicanos en el exterior no ha sido compensada ni siquiera en bienes y servicios por parte del gobierno central, quien es el principal beneficiario directamente con dichas remesas.

En cambio, ha sido fuertemente golpeada por la Dirección General de Aduana, ya que cuando un dominicano ausente llega a los aeropuertos dominicanos, estos son tratados en parte significativa como si fuesen traficantes de lo ilícito, ya que el trato que estos reciben a sus llegadas es vejatorio de parte del personal de las diversas terminales, esta situación debe cambiar.

En el país existen muchos problemas debido a que un elevado número de ciudadanos no cuentan con una plaza de trabajo, muchos de los cuales, sin empleos, recursos económicos y sin un cuadro familiar que les de soporte.

La situación se hace aún peor cuando uno de estos ciudadanos padecen algunas enfermedades de aquellas llamadas catastróficas, como sucedió con el señor M. C de Castro en Santo Domingo Este, enfermo , sin trabajo y sin una ayuda social gubernamental, donde recientemente una persona conocida suya les envió algunos medicamentos por la vía del correo desde España, para con ellos palear su cáncer de pulmón, pasando por la problemática de esperar más de tres meses, y a su entrega en el propio correo o quizás en la aduana les saquearon el contenido y entregando solo el sobre casi vacío, faltando más del 95% de su contenido.

Señor presidente Luís Abinader, prestar atención, porque en estas instituciones señaladas al parecer laboran algunos ladrones, de aquellos que esperaron 16 años en oposición y que hoy no se conforman con solo devengar un salario dentro de su gobierno.

viernes, 18 de junio de 2021

 

Nota cultural Recordando a Jürgen Habermas

Por Dionicio Hernández Leonardo

Un día como hoy, 18 de junio de 1929, nació Jürgen Habermas en Düsseldorf, Alemania. Es un filósofo, sociólogo y pensador alemán, que ha trascendido en el mundo académico e intelectual por sus trabajos en el ámbito de la filosofía política, la filosofía del lenguaje, la ética y la teoría del derecho. A partir de su obra fundamental, titulada “Teoría de la acción comunicativa”, sus análisis y reflexiones se han centrado en la fundamentación de la ética discursiva, la democracia deliberativa y los principios del Estado de derecho.

Cabe señalar que cuando se habla de Estado de derecho se refiere a un modelo de orden para un determinado país en donde todos los miembros de la sociedad, sin excepción alguna, están sujetos a códigos y procesos legales en igualdad de condiciones; esto significa que cada persona está sujeta a la ley. Por lo tanto, toda decisión tomada por órganos de gobierno debe estar sujeta a procedimientos regulados por leyes y por el respeto a los derechos.

Termino esta nota con un pensamiento de Jürgen Habermas: “Avergüénzate de morir hasta que no hayas conseguido una victoria para la humanidad”.

 

Muere José Enrique Sued el alcalde de Santiago

Murió esta madrugada el exalcalde del municipio de Santiago José Enrique Sued en Clínica Unión Médica, donde estaba ingresado en la unidad de cuidados intensivos desde hacía varios días.

José Enrique Sued Sem fue alcalde en tres períodos de la ciudad de Santiago de los Caballeros, 1994-98, 2002-2010.

Sued fue director de la Industria del Papel en Villa Altagracia (desaparecida) y también fue regidor en la “Ciudad Corazón”.

Para el 1994-1998 fue electo sindico del municipio de Santiago de los , Caballeros. En el año 2002 fue electo, por segunda ocasión, alcalde de Santiago, posición que ocupó hasta el 2010. Todas los cargos públicos que ocupó fue en la boleta del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

jueves, 17 de junio de 2021

 

Kim Jong Un se ve mucho más delgado y genera especulaciones sobre la salud

SEÚL, Corea del Sur (AP) – La salud del líder norcoreano Kim Jong Un ha sido durante mucho tiempo una fuente de fascinación mórbida en su rival Corea del Sur, que se encuentra a la sombra del ejército de 1.2 millones de soldados de Kim y su creciente arsenal de armas nucleares. misiles armados.

¿Ha ganado aún más peso? ¿Está luchando por respirar después de caminatas relativamente cortas? ¿Y ese bastón? ¿Por qué se perdió ese importante aniversario estatal?

Ahora, el hombre de 37 años se enfrenta nuevamente a nuevas especulaciones en el sur sobre su salud. Pero esta vez, es porque es notablemente más delgado.

La salud de Kim es importante en Seúl, Washington, Tokio y otras capitales del mundo porque no ha ungido públicamente a un sucesor que controle un programa nuclear en avance dirigido a Estados Unidos y sus aliados, si está incapacitado. Corea del Norte, que nunca se abrió sobre el funcionamiento interno de su liderazgo, durante el último año se ha encerrado aún más para protegerse contra la pandemia de coronavirus.
En imágenes recientes de los medios estatales, incluidas las publicadas el miércoles, Kim parecía haber perdido una gran cantidad de peso. La correa de su elegante reloj está más ajustada y su rostro más delgado. Algunos observadores dicen que Kim, que mide aproximadamente 170 centímetros (5 pies, 8 pulgadas) de alto y pesaba previamente 140 kilogramos (308 libras), puede haber perdido entre 10 y 20 kilogramos (22 a 44 libras).

Es más probable que la aparente pérdida de peso de Kim sea un intento de mejorar su salud, más que un signo de enfermedad, según Hong Min, analista senior del Instituto Coreano para la Unificación Nacional de Seúl.

“Si tuviera problemas de salud, no habría salido en público para convocar la reunión plenaria del Comité Central del Partido de los Trabajadores”, una importante conferencia política esta semana que se espera que dure de dos a tres días, dijo Hong.

Kim, conocido por beber y fumar en exceso, proviene de una familia con antecedentes de problemas cardíacos. Su padre y su abuelo, que gobernaron Corea del Norte antes que él, murieron por problemas cardíacos. Los expertos han dicho que su peso podría aumentar la posibilidad de enfermedades cardiovasculares.

El Ministerio de Unificación de Corea del Sur dijo que no tiene información para compartir sobre la salud de Kim. Su apariencia más delgada ha sido el foco de gran interés en Corea del Sur, y los medios de comunicación publicaron fotos de sus apariciones anteriores y actuales.

Seo Yu-Seok, del Instituto de Estudios de Corea del Norte con sede en Seúl, dijo que la reciente creación por parte del Norte de un primer secretario del gobernante Partido de los Trabajadores, el puesto número dos del país, podría haber estado relacionada con los posibles problemas de salud de Kim. Dijo que Kim pudo haber permitido el establecimiento del puesto a instancias de altos funcionarios, pero aún no ha nombrado a nadie para el puesto porque podría aflojar su control sobre el poder.

“Si Kim enfrenta un problema de salud real y se encuentra en una condición en la que no puede expresar sus opiniones, aunque no esté muerto, ¿quién tomará la decisión de nombrar al primer secretario?” Dijo Seo.

Cuando estalló la especulación mundial sobre la salud de Kim el año pasado después de que se perdiera la conmemoración del cumpleaños de su difunto abuelo, algunos analistas especularon que la hermana menor de Kim, Kim Yo Jong, sería la siguiente en heredar el poder de su hermano. Otros dijeron que también era posible un liderazgo colectivo.

 

Cónsul Eligio Jáquez recibe reconocimiento del Alcalde de Newark en New Jersey

CONSULADO GENERAL DE LA REPúBLICA DOMINICANA EN NUEVA YORK

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES

NEW YORK.- El Alcalde de la ciudad de Newark en el estado de New Jersey, Ras J. Baraka y el consejo de concejales otorgaron una proclama de reconocimiento al ingeniero Eligio Jáquez por su designación como Cónsul general de la República Dominicana en el estado de Nueva York.

La distinción fue entregada  ayer lunes por el Concejal Luis Quintana, mientras que el orador de la actividad fue el señor Carlos Cruz, asistente del Alcalde Ras J. Baraka.

Previo al acto de entrega de la proclama el señor Cónsul dominicano recibió un tours por las instalaciones del Palacio Municipal en compañía de David Vargas, director de seguridad de la sede consular y  de su hermano ingeniero Antonio Jáquez, dirigente de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Nueva York.

Anteriormente,  Eligio Jáquez fue distinguido  al recibir la llave de la ciudad de Providence, de parte del Alcalde Jorge Elorza de esa ciudad del estado de Rhode Island.