sábado, 14 de septiembre de 2024

El Gobierno niega que los dos españoles detenidos en Venezuela sean agentes del CNI

 

La embajada española ha pedido «acceso a los detenidos, con el fin de verificar sus identidades y su nacionalidad».

Venezuela anuncia la detención de dos españoles «vinculados al CNI» por un supuesto plan contra Maduro

Los dos detenidos en las últimas horas en Venezuela y a los que el ministro del Interior de este país, Diosdado Cabello, ha acusado de ser miembros del CNI no pertenecen a los servicios de Inteligencia españoles, han asegurado fuentes gubernamentales.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han aclarado que la Embajada en Caracas ha enviado una nota verbal al Gobierno venezolano «pidendo el acceso a los detenidos, con el fin de verificar sus identidades y su nacionalidad».

Asimismo, el objetivo de la Embajada española es «conocer de qué se les acusa exactamente y que puedan recibir toda la asistencia necesaria»

«La Embajada velará en todo momento por la protección y los derechos de cualquier español detenido en Venezuela«, han recalcado desde el Ministerio que encabeza José Manuel Albares.

Cabello ha anunciado en rueda de prensa este sábado la detención de dos ciudadanos españoles, a los que ha identificado como José María Basua Badovinos y Andrés Martínez Adasme, en Puerto Ayacucho, quienes están bajo custodia y siendo interrogados.

Según el ministro del Interior, ambos tienen «vínculos con el Centro Nacional de Inteligencia» español y con figuras cercanas a la oposición venezolana que estarían preparando un plan para asesinar al presidente del país, Nicolás Maduro.

Los dos españoles formarían parte de un grupo de catorce personas que formaban parte de una «operación de desestabilización» que ha relacionado con la dirigente opositora venezolana María Corina Machado. «La CIA está al frente de esta operación», ha asegurado.

En cuanto al papel del CNI, el ministro ha indicado que «está promoviendo la captación de terroristas para que vengan a Venezuela». «Pueden decir lo que quieran. Sus agentes están confesando aquí en Venezuela», ha remachado.

«El Centro Nacional de Inteligencia español está metido hasta el cuello en esta operación y en los planes está la eliminación física del presidente (Maduro), de la vicepresidenta (Delcy Rodríguez) y de varios funcionarios», ha sostenido.

Cabello, uno de los hombres fuertes del chavismo, se ha referido también durante la rueda de prensa a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y sus palabras del jueves en las que tildó de «dictadura» al Gobierno venezolano. «Con razón», ha dicho, «le dio un ataque de ira contra Venezuela».

Crisis diplomática

Cabe recordar que estas palabras provocaron que el Gobierno venezolano llamara a consultas a su embajadora en Madrid, Gladys Gutiérrez, quien ya se encuentra de regreso en Caracas, y convocó al embajador español, Ramón Santos, en Exteriores.

Santos fue recibido este viernes en persona por el ministro de Exteriores, Yvan Gil, quien le trasladó que el Gobierno de Maduro no permitirá «ninguna acción injerencista por parte del Gobierno de España en asuntos que son de competencia exclusiva de los venezolanos y venezolanas».

Asimismo, advirtió de que Caracas «adoptará las medidas necesarias, en el marco del Derecho Internacional y la Diplomacia Bolivariana de Paz, para proteger su soberanía».

Así las cosas, ya antes del desmentido desde el Gobierno español, Cabello ya había anticipado que esto ocurriría. «Lo primero que van a decir desde su Centro Nacional de Inteligencia: es mentira. Nosotros sabemos que no es mentira», ha afirmado, planteando que quizá Caracas debebería plantearse romper relaciones.

«Ahora, ¿cómo lo tenemos nosotros? No me corresponde a mí, pero habría que preguntarse cómo tenemos relaciones nosotros con un gobierno que aspira a derrocar a otro gobierno», ha afirmado, para añadir: «Ya vamos a ver qué ocurre con las relaciones».

El choque diplomático se ha producido después de que el domingo pasado llegara a Madrid el candidato opositor Edmundo González, trasladado en un avión de la Fuerza Aérea española, y de que este miércoles el Congreso de los Diputados reclamara al Gobierno, a iniciativa del PP, que le reconozca como presidente electo.

González, que el jueves se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa se ha trasladado a España por voluntad propia y con el objetivo de solicitar asilo, pero ya ha dejado claro que continuará con su lucha «hasta el final» y tomar posesión como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero.

fuente: 20 Minutos

El PP lleva al Senado otra petición para reconocer a González como presidente de Venezuela

 

Es una solicitud similar a la aprobada en el Congreso esta semana

Fuentes del PP han avanzado que se llevará al próximo pleno, previsto para el martes 17 y miércoles 18

El PP ha registrado en el Senado una moción, que se votará la próxima semana, para el reconocimiento de Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela, en una solicitud similar a la aprobada en el Congreso esta semana.

En la Cámara Baja salió adelante al contar el PP con los votos a favor de Vox, PNV, CC y UPN y la iniciativa prosperará también en la Cámara Alta, donde el PP cuenta con mayoría suficiente, al margen de que se le unan otras formaciones.

La moción, a la que ha tenido acceso EFE este jueves, fue registrada el miércoles a las 11:23 horas, antes de que se aprobara la del Congreso, pero cuando ya el PNV había avanzado su sí y tenía visos de prosperar.

Por tanto, fue presentada también antes de que el Parlamento de Venezuela haya instado al Gobierno de Nicolás Maduro a cortar todas las relaciones diplomáticas, consulares, económicas y comerciales con España debido a esa aprobación por el Congreso.

Y con anterioridad también al recibimiento que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este jueves a Edmundo González en la Moncloa, donde han conversado durante una hora.

En la moción en el Senado, que fuentes del PP han avanzado que se llevará al próximo pleno, previsto para el martes 17 y miércoles 18, se recoge, además de la petición para reconocer a González como presidente electo, instar al Gobierno también a que requiera a Maduro que «dé paso a un proceso de traspaso de poderes».

Otra petición del Senado al Gobierno será que se dirija a la fiscalía del Tribunal Penal Internacional para que dicte una orden de arresto contra Maduro y otros sospechosos en Venezuela de haber perpetrado crímenes de lesa humanidad.

En la exposición de motivos, el PP señala que nadie discute al Gobierno español que dé asilo a González, pero que esta medida no resuelve la situación de bloqueo en Venezuela y se debiera negociar el asilo para Maduro, «quien perdió y se niega a abandonar el poder».

Fuente Telemadrid

PN y DINAIA Colaboran en prevención de delincuencia juvenil

 

Por Martín Restituyo

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Policía Judicial Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, continúa consolidando sus esfuerzos para fortalecer la atención y protección de los menores en conflicto con la ley penal.

En este marco, la general Mirla Matos Batista, titular de la mencionada dirección, recibió en sus oficinas al señor Carlos Manuel Guerrero Hernández, director nacional de Atención Integral a la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal (DINAIA), quien estuvo acompañado por el coronel Emmanuel Herrera Disla, F.A.R.D., encargado de Seguridad de la DINAIA.

Durante el encuentro, la general Matos Batista estuvo acompañada por el equipo directivo de la institución, que incluyó a los tenientes coroneles Arelis del Carmen Sosa Muñoz, subdirectora de la Policía Judicial Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes; Henry de los Santos de Los Santos, comandante del Departamento Operativo I; Pedro Fabián Rodríguez, encargado del Departamento de Procesamiento y Registro Judicial; y Rumilda Belliard Sosa, encargada del Departamento de Prevención.

Junto a ellos, el mayor Julio A. Balbuena Valenzuela, encargado del Departamento I de Recursos Humanos; y el segundo teniente Joel De Aza Rodríguez, encargado del Departamento de Educación y Desarrollo de NNA.

En la reunión se discutieron diversos temas enfocados en la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos en situación de privación de libertad. Las autoridades presentes destacaron la importancia de continuar trabajando en conjunto para garantizar que estos jóvenes reciban el apoyo y las oportunidades necesarias para su reintegración a la sociedad.

Este tipo de encuentros reflejan el compromiso tanto de la Policía Nacional como de la DINAIA en asegurar que los derechos de los menores sean respetados y que se mantenga un enfoque humanitario en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

PN y MP allanan en Moca y arrestan 1 hombre e incautaron armas de fuego y varias motocicletas

 

Moca, provincia Espaillat.- Miembros de la Policía Nacional de la Dirección Regional Espaillat, adscritos a la Subdirección de Investigación (DICRIM) y agentes preventivos, en colaboración con el Ministerio Público, ejecutaron el allanamiento número 598-1-2024-SAUT-00325, 00327 y 00333, que resultó en el decomiso de tres armas de fuego, 30 motocicletas, seis celulares y la detención de una persona en esta ciudad.

La intervención se realizó en el sector Los López I, donde fue detenido Frailyn Paulino Peralta, dominicano, de 19 años, empleado de José Alfredo Arias Trinidad (a) Chelo, quien presuntamente es el propietario de los objetos incautados.

En el lugar se encontraron tres armas de fuego: una pistola marca S&W, modelo 5946, calibre 9mm, con serial TZK4749, de color plateado y su cargador; una pistola de marca ilegible, modelo A-380, calibre .380mm, de color plateado, con serie no legible y su cargador; y una escopeta marca Maverick, modelo 88, calibre 12mm, con serial MV99956H. También se incautaron 23 motocicletas sin documentos y seis celulares de diferentes marcas.

Estas operaciones forman parte del esfuerzo continuo, eficaz y oportuno de nuestra institución para combatir los actos ilícitos en esta provincia.

Lo ocupado y el detenido fueron enviados al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Putin amenaza con entrar en guerra con la OTAN si autoriza los misiles de largo alcance a Kiev

 

Putin amenaza con entrar en guerra con la OTAN si los países miembros autorizan el uso de misiles de largo alcance a Ucrania para atacar objetivos dentro de Rusia. Mientras tanto, Zelenski dice que las tropas del Kremlin han emprendido una «contraofensiva» en la región rusa de Kursk.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este jueves que considerará una posible autorización por parte de la OTAN a Kiev para el empleo de armas de largo alcance como una muestra de «participación directa» en la guerra de Ucrania de los miembros de la Alianza Atlántica, lo que les enfrentaría abiertamente, según dijo, con Rusia.

Putin hizo esas declaraciones a la televisión estatal rusa, y añadió que, si las potencias occidentales toman la decisión de proporcionar el armamento a Ucrania para atacar objetivos profundos en territorio ruso, estarán cambiando la «esencia» del conflicto e involucrándose «directamente» en él.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenskiha pedido reiteradamente a sus aliados occidentales que les suministren misiles de largo alcance para atacar objetivos estratégicos rusos en posiciones dentro de la propia Rusia.

«Contraofensiva» rusa en Kursk

Las palabras de Putin de este jueves coinciden con la noticia de que el Kremlin ha emprendido lo que Zelenski califica como una «contraofensiva» de Rusia en su región de Kursk, con el fin de desalojar a las fuerzas ucranianas que irrumpieron en la frontera hace cinco semanas y pusieron el territorio ruso bajo ocupación extranjera por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que las fuerzas de Moscú habían recuperado diez asentamientos en Kursk y enumeró sus nombres, pero no describió los combates como una contraofensiva. El presidente Zelenski dijo que Rusia estaba tomando «acciones de contraofensiva», pero que las fuerzas ucranianas habían anticipado los movimientos y estaban listas para luchar.

Fuente: Euronews

España acoge una reunión destinada a poner fin a la guerra entre Israel y Hamás

 

Madrid recibió a líderes de Oriente Medio y Europa para conversaciones de alto nivel destinadas a poner fin a la guerra de 11 meses entre Israel y Hamás.

El apoyo de España a la soberanía palestina fue total el viernes, y altos funcionarios reiteraron la insistencia del país en la solución de dos Estados como la única vía para un acuerdo de paz.

«El camino a seguir es claro: la implementación de la solución de dos Estados es la única manera de garantizar una paz justa y duradera en la región mediante la coexistencia pacífica y segura del Estado de Palestina y el Estado de Israel», dijo el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.

Se necesitan «acciones firmes» y un cronograma para asegurar la solución de dos Estados, aseguró Albares en nombre del ‘Grupo de contacto árabe-islámico para Gaza‘. España, así como Noruega e Irlanda, reconocieron formalmente a Palestina como Estado el 28 de mayo de 2024.

Israel rechaza la solución de dos Estados

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado repetidamente la idea de crear un Estado palestino. Su Ejército seguirá, según dice, hasta que elimine por completo a la organización terrorista Hamás.

Según las autoridades sanitarias palestinas, más de 41.000 personas han muerto y más de 95.000 han resultado heridas desde que comenzó la guerra en Gaza. Las fuerzas israelíes lanzaron una ofensiva en Gaza el 7 de octubre contra Hamás en respuesta a un ataque en el sur de Israel.

Las autoridades israelíes dijeron que 1.200 personas murieron y unas 250 fueron tomadas como rehenes en el ataque del 7 de octubre.

fuente: Euronews

Socialización del Proyecto de Diseño y Rediseño de Planes de Estudio de la Carrera de Educación Su importancia dentro de la competitividad

 

Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT)


SANTO DMINGO.- En cumplimiento de las políticas de educación superior, definidas en la actual gestión de Gobierno, que preside el compañero Presidente Luis Abinader, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como órgano del Poder Ejecutivo encargado de regir el sistema nacional de educación Superior, está impulsando reformas curriculares que, adoptando el enfoque basado en competencias, se ajusten a los requerimientos de la educación superior del siglo XXI.
El proyecto que actualmente impulsa este ministerio implica la revisión, reformulación e implementación de planes de estudio de la familia profesional de educación en los niveles técnico superior, grado y postgrado, con base en el Marco Normativo 01-23 y en los Perfiles Profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones de la República.


El ministerio acompaña a las instituciones formadoras de docentes para que rediseñen y/o diseñen sus planes de manera que se garantice la más alta calidad posible en los resultados de los aprendizajes planificados, y tenemos previsto que estos planes puedan ser acreditados y homologados en instituciones educativas del país y del resto del mundo.
Para el diseño e implementación de este proyecto, el MESCYT cuenta con curriculistas de las instituciones de educación superior responsables del diseño y rediseño de los planes de estudio, con el acompañamiento de expertos nacionales en roles de coordinadores, especialistas de áreas del conocimiento y asesores pedagógicos y con el invaluable apoyo de INAFOCAM, MINERD e ISFODOSU.
Además, el MESCYT ha concitado el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional,

El apoyo técnico de la Universidad de Barcelona con la presencia de consultores garantiza el logro de resultados de calidad y es un reconocimiento de la importancia que tiene la implementación de este proyecto para la mejora de la calidad educativa y la promoción de la innovación, la investigación y la evaluación en todos los niveles.
Dentro de la programación encaminada a la ejecución del proyecto han venido realizándose talleres, mesas de trabajo, encuentros y reuniones internas, todo lo cual se realiza con la certeza de que se alcanzarán los objetivos fundamentales que están vinculados con la construcción de una educación de excelencia en la República Dominicana.


La finalidad de este tipo de taller, es socializar y retroalimentar los avances realizados en la elaboración de los planes de estudio y profundizar en los componentes nucleares de los mismos, el mismo orientado por consultores de la Universidad de Barcelona, quienes aplican una metodología de trabajo que fomenta la participación activa y crítica y viabiliza el arribo a conclusiones que se concretarán en la producción de planes de estudio altamente competitivos.
Los participantes en este taller, deben asumir los aprendizajes adquiridos con amplio sentido de compromiso para consolidar nuevos conocimientos y experiencias, nuevas en este trayecto final del proyecto, pues de ello depende la grandeza que puedan alcanzar dentro de pocos años los planes de estudio de la educación superior en la República Dominicana.