ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
Santo Domingo.– El ministro de Agricultura, Limber Cruz, entregó alrededor de RD 140 millones a la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), para recuperación y desarrollo de ese importante sector productivo a nivel nacional.
El titular de la cartera agropecuaria hizo entrega de un cheque por valor de RD 70 millones y dijo que se entregará una segunda fracción por aproximadamente otros 70 millones, de los cuales 52 millones serán destinados a compras de insumos y fertilizantes por vía la Oficina Regional Noroeste de este Ministerio.
Destacó la importancia del sector para el dinamismo de las exportaciones y el mantenimiento de la seguridad alimentaria nacional, con un producto terminado de calidad e inocuidad. A la vez resaltó el sitial alcanzado por la República Dominicana en materia de exportaciones de banano, sobre todo de producción orgánica.
Hilario Pellegrini, presidente de Adobanano, agradeció en nombre de los productores por el apoyo del presidente Luis Abinader a través de Agricultura y el Gabinete Agropecuario, al escuchar al campo y destinar medidas que favorezcan los sectores productivos. Resaltó que el país se mantiene como uno de los principales exportadores de bananos del mundo.
El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, informó que esa entidad ha reestructurado alrededor del 60 % de las deudas de los productores afectados por las pasadas lluvias e indicó que se ha financiado más de 1800 millones en préstamos a los bananeros.
La entrega se realizó en el despacho del ministro y contó con la participación de autoridades del Gabinete Agropecuario y una importante delegación del sector bananero.
Santo Domingo.– El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, encabezó el acto de premiación de un millón de pesos a 26 estudiantes que resultaronganadores del VIII Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, durante un evento que se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral, en la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Al pronunciar las palabras centrales del acto, el funcionario dijo que los estudiantes fueron seleccionados luego de presentar sus trabajos de investigación los días 13 y 14 de septiembre de este año.
García Fermín resaltó el trabajo realizado por un comité científico evaluador, cuyos integrantes eligieron los tres primeros lugares, así como las menciones de honor, según las áreas o campos disciplinares establecidos para la presentación de sus respectivos proyectos de investigación.
Dijo que “la investigación científica y tecnológica no es solo importante por lo que puede hacer por nosotros hoy, sino por lo que puede hacer por nosotros mañana, es decir, que nos permite mirar hacia el futuro, anticipar los desafíos que enfrentamos, prepararnos para lo que viene y desarrollar soluciones innovadoras para vivir un futuro mejor”.
En el transcurso del acto, el viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez Martínez, destacó el respaldo que ha venido ofreciendo el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico-Tecnológico a los proyectos de investigación de las universidades, no solo en el campo de la Ciencia sino también en las Humanidades.
De su lado, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, Radhamés Silverio González, dijo que el Congreso es de suma importancia para el país y, en particular, para desarrollar el potencial de los estudiantes.
Mientras que el rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Alberto Ramírez Cabral, dijo que en el campo educativo hay un antes y un después de la existencia de Fondocyt.
Señaló que esa herramienta ha servido para fomentar la competencia estudiantil en el campo de la investigación y la ciencia.
A Ramírez Cabral se le otorgó un pergamino de reconocimiento por ser la UFHEC la sede donde se desarrolló el Congreso.
Al acto de premiación asistieron la vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa; el viceministro administrativo y financiero del Mescyt, José A. Cancel; el jefe de Gabinete, Juan Medina, y el director de Difusión de la Ciencia, Andrés Merejo, entre otros funcionarios y autoridades académicas.
Áreas
Las áreas en las que fueron evaluados los trabajos de los estudiantes figuran Ciencias Básicas: Biología, Química, Física, Matemáticas, Neurociencia y Ecofísica.
Ciencias Agropecuariasy Recursos Naturales: Ciencias Agroalimentarias y Forestales, Medio Ambiente, Biotecnología y Veterinaria.
Ingeniería y Tecnología: Ingenierías, Arquitectura, Tecnología de la Información y Comunicación, Desarrollo de Software y Aplicaciones, Microprocesadores, Mecatrónica y Robótica, Energía Renovable y Manufactura.
Ciencias Humanísticas: Educación, Psicología, Lengua Española e Historia.
Ganadores
El primero, segundo y tercer lugar en el área de Ciencias Básicas, los ganadores fueron Laura Patricia Santos Sánchez y Sarina Suero, de la UASD, y Mabel Bernard Rodríguez, de la Universidad ISA.
En Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, el primero, segundo y tercer lugar correspondieron para Lucibel del Carmen Rodríguez Gutiérrez, de Unisa; Deymer Hidalgo Jiménez y René Antonio Espinal Lagares, de la UASD.
Sobre el área de Salud, los tres primeros ganadores fueron Carolina Bidó y Javier Otazu Olivares, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), y de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Ana Patricia Gell Jiménez.
En Ingeniería y Tecnología, los premiados fueron Brian Enrique García Valdez, de la UASD; Leonardo Gutiérrez Morán, de ISA, y Santiago Genao Rodríguez, de la PUCMM.
En Ciencias Humanísticas, fueron ganadores Eduardo Jacob Reynoso Arellano, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), y Franchesca Victoriano Delgado y Ana Isabel Merán Alcántara, del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu).
Al menos 66 personas resultaron heridas en Seychelles por una explosión en un almacén de explosivos, que obligó al Gobierno del país insular a declarar durante unas horas el «estado de emergencia«, informó el presidente, Wavel Ramkalawan.
La explosión ocurrió en el almacén de explosivos CCCL del polígono industrial de Providence en Mahé, la isla más grande de este turístico archipiélago del océano Índico y donde está la capital, Victoria, que acoge a la mayoría de la población del país.
«Durante los últimos diez años hubo grandes preocupaciones sobre el almacenamiento de explosivos en CCCL», admitió el presidente en una rueda de prensa en Victoria. «Cuatro contenedores de explosivos explotaron y ahora mismo se está realizando una evaluación», señaló el mandatario, citado por medios locales.
Ramkalawan, que se declaró «conmocionado» por la tragedia, subrayó que «los daños son enormes y muchas familias han abandonado sus hogares por motivos de seguridad». El presidente describió además el estado del zona siniestrada, en la costa oriental de Mahé, «como si estuviéramos atravesando una guerra». El aeropuerto internacional también sufrió daños, a pesar de encontrarse a unos cuatro kilómetros de distancia, aunque sigue operativo.
Asimismo, las lluvias fuertes de la pasada noche provocaron graves inundaciones y deslizamientos de tierra en la isla, lo que causó al menos la muerte de tres personas.
Las «calamidades» de la explosión y las precipitaciones, como las describió el presidente, empujaron al Gobierno a declarar el estado de emergencia, que dejó de estar en vigor al cabo de unas horas. El mandatario tomó esa decisión «para permitir que los servicios de emergencia» realizaran «trabajos esenciales».
El ataque perpetrado este viernes con cohetes contra la embajada de Estados Unidos en Bagdad, se ha saldado con algunos daños materiales menores. Funcionarios estadounidenses e iraquíes han asegurado que no hay que lamentar víctimas mortales en el que es el primer ataque de este tipo que se confirma, contra la legación norteamericana desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás.
El edificio está situado en la fortificada ‘Zona Verde de Bagdad’, que alberga oficinas del Gobierno iraquí y embajadas, en la orilla occidental del río Tigris. El Ejército de Estados Unidos indica que en las últimas semanas se han perpetrado un total de 78 ataques contra instalaciones estadounidenses, de los cuales 37 han tenido lugar en Irak y 41 en Siria.
El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, afirma que los atentados contra la embajada norteamericana suponen «un insulto a Irak, a su estabilidad y a su s
La Fiscalía estadounidense ha abierto un nuevo caso penal contra Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por delitos fiscales, según documentos presentados ante un tribunal en California.
El hijo de Biden, de 53 años, se enfrenta a un total de nueve cargos, incluyendo la falta de declaración y pago de impuestos y la declaración de impuestos falsa o fraudulenta, de acuerdo con la imputación, hoy viernes, en una corte federal en Los Ángeles.
En concreto, los fiscales lo acusan de no pagar aproximadamente 1.4 millones de dólares (unos 1.3 millones de euros) en impuestos federales durante un periodo de cuatro años, desde 2016 hasta 2019. Según ha detallado la Fiscalía en el documento de 56 páginas, Hunter Biden, «gastó millones de dólares en un estilo de vida extravagante en vez de pagar sus impuestos».
Los casos de Hunter
La imputación fue liderada por el fiscal David Weiss, el mismo que ya presentó una primera imputación al hijo del presidente demócrata a mediados de este año por tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones y que él adquirió en 2018.
Esta nueva acusación llega una semana antes de que el hijo del presidente tenga que testificar ante la Cámara de Representantes, como parte de una investigación del legislativo sobre las presuntas irregularidades cometidas por parte del presidente para beneficiar a los negocios de su familia.
El pasado mes de octubre, Hunter Biden se declaró no culpable, ante un tribunal en Delaware, de los cargos que se le imputan por comprar una pistola en 2018, mintiendo al afirmar que no estaba consumiendo drogas, a pesar de que admitió posteriormente que estaba luchando contra su adicción al crack.
Una investigación abierta durante el Gobierno de Trump
Los cargos contra el hijo del mandatario demócrata son el resultado de una investigación que se abrió en 2018 durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y que el propio expresidente, ahora aspirante a la nominación presidencial republicana, ha usado para atacar a Biden, con quien podría enfrentarse en las elecciones de 2024.
La investigación, que ya dura cinco años, desembocó este año en un acuerdo entre la defensa de Hunter Biden y el equipo de acusación liderado por el fiscal David Weiss, nombrado por Trump, que podría haber puesto fin al drama judicial.
Sin embargo, ese pacto colapsó y ahora Hunter Biden se enfrenta a un juicio que, probablemente, se desarrolle en plena campaña para los comicios de noviembre de 2024.
En su primera visita oficial a Cuba, Ali Faysal agradeció el apoyo continuo y firme del Partido, Gobierno y Parlamento de la isla a la causa palestina.
El vicepresidente del Consejo Nacional Palestino, Ali Faysal, sostuvo un encuentro con representantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, en La Habana.
“Cuba y Palestina son hermanos en la lucha contra el imperialismo, el terrorismo y el régimen sionista”, aseveró en el encuentro Faysal, quien realiza su primera visita oficial a la isla.
El también representante del Frente Democrático para la Liberación de Palestina en el Líbano destacó el privilegio de estar en la Cuba socialistay percibir el cariño y respeto de millones de seguidores de las ideas de Fidel.
“Quiero transmitirles el saludo sincero de mi pueblo, que siempre ha tenido apoyo continuo y firme del Partido, Gobierno y Parlamento cubanos”, significó el distinguido visitante.
Denunció «el genocidio de Israel contra su pueblo durante más de 70 años» y resaltó que “la causa palestina es la de todos los hombres del mundo que aman la libertad”.
Condenó, igualmente, «el apoyo de Estados Unidos a Israel, a la muerte y al exterminio, en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y otras leyes internacionales».
Indicó que es un momento muy difícil para su nación, pues más 16 mil personas han muerto en Gaza desde el pasado 7 de octubre, entre ellos, más seis mil niños y cuatro mil mujeres.
Por su parte, la vicepresidenta del Legislativo de la nación caribeña, Ana María Mari Machado, subrayó el respaldo y apoyo desde el ámbito parlamentario al pueblo palestino.
A su vez, ratificó que Cuba defenderá la causa palestina en todos los foros e instancias internacionales, para apoyar la búsqueda inmediata, por la vía negociada, de una solución amplia, justa y duradera para el conflicto.
En el encuentro también estuvo presente el embajador de Palestina en La Habana, Akram Samhan y advirtió que la nación levantina está en peligro de enfrentar una nueva Nakba.
Participaron; también; en el encuentro el representante de la comisión de Relaciones Internacionales del parlamento cubano Rolando González y la presidenta del grupo parlamentario de amistad Palestina-Cuba, Tamara Valido.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) entregó un total de nueve modernos ventiladores mecánicos para ser utilizados en las áreas de cuidados intensivos de estos centros de salud en esta ciudad.
El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera destacó que estos equipos contribuyen a reforzar la calidad de la atención de pacientes en estado crítico y salvar sus vidas.
“Estamos entregando estos equipos modernos, con miras a fortalecer los servicios de salud en estos centros, principalmente para contribuir a dar respuesta oportuna a pacientes con enfermedades respiratorias. Exhortamos al personal de salud de estos centros, a garantizar un uso adecuado para su permanencia a fin de salvaguardar la vida de los usuarios que demandan los servicios de salud” dijo Rivera.
Los ventiladores, 9 en total, fueron distribuidos en los en el Hospital José María Cabral y Báez, donde se entregaron 4 de estos equipos y fueron recibidos por el doctor Bernardo Hilario, director del centro hospitalario.
En el Hospital Regional Presidente Estrella Ureña, se entregaron tres ventiladores, en presencia del doctor Miguel Antonio Ortega, director, quien manifestó que estos equipos beneficiarán a los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos, tanto pediátricos como adultos, gracias a los mecanismos de adaptación con que cuentan.
Mientras que al Hospital Dr. Arturo Grullón, se le asignaron dos ventiladores, el cual recibió la doctora Mirna López, directora del centro de atención infantil.
El ministro estuvo acompañado del doctor Robinson Santos, jefe de Gabinete y Gerardo Mesa, director de Habilitación.