miércoles, 16 de agosto de 2023

COE confirma 22 muertos en tragedia de San Cristóbal y número podría aumentar

 

San Cristóbal.- Ya son 22 los muertos confirmados por la tragedia en San Cristóbal y el número podría aumentar, según confirmó el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general retirado Juan Manuel Méndez.

“Encontramos esta madrugada varios cadáveres debajo de un automóvil, los cuales no fueron calcinados totalmente. Estamos hablando de probabilidades, porque hay que determinar si varias osamentas encoAsimismo, dijo que los especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) tratan de identificar los cadáveres encontradas pertenecen a una o varias personas”, sostuvo Méndez.

Asimismo, dijo que los especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) tratan de identificar los cadáveres.

Reconocen al congresista Espaillat entre los 100 líderes más poderosos de Manhattan

 

or Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El congresista Adriano Espaillat (NY-13) fue reconocido por “City & State NY”   como el segundo político más influyente entre los 100 más poderosos de Manhattan.

“City & State NY” es la principal organización de medios dedicada a cubrir las políticas locales y estatales de NY, y en su lista anual destaca a los actores políticos más influyentes en el condado, incluidos miembros clave del Congreso, legisladores poderosos, fiscales pioneros, y defensores que trabajan para mejorar las comunidades en todo NYC.

Por su parte, el congresista Espaillat, de origen dominicano, expresó: «Es un gran honor ser reconocido nuevamente como uno de los “Manhattan Power 100”, y ser destacado por City & State por mi servicio», dijo el Rep. Espaillat.

«He dedicado toda mi vida a luchar por la gente, comenzando por los que menos tienen. Como el primer domínico-estadounidense en servir en el Congreso de los Estados Unidos, es importante para mí que continúe defendiendo la promesa de USA, que todas las personas sin importar su país de nacimiento, etnia, orientación sexual o antecedentes económicos tengan acceso al Sueño Americano”.

Espaillat cumple su cuarto mandato en el Congreso, donde forma parte del influyente Comité de Asignaciones Presupuestarias que supervisa los gastos del gobierno federal. Es copresidente del relanzado Caucus de Nuevos Estadounidenses del Congreso y, en junio, lideró la delegación de NY para asegurar otros $104.7 millones en fondos de FEMA para apoyar los esfuerzos de ayuda para los solicitantes de asilo.

A nivel local, Espaillat es un conocido impulsor de líderes que es aliado del alcalde de NYC, Eric Adams, y ha respaldado con éxito a candidatos domínico-estadounidenses para ocupar escaños que representan al Alto Manhattan”.

Recientemente captó 200 millones de dólares de la ciudad y el estado de NY para la remodelación del histórico y subutilizado Arsenal de Kingsbridge, ubicado en la avenida Kingsbridge con la avenida Jerome, en El Bronx, un proyecto que tiene el potencial para generar más de 1,800 empleos y hasta $10 mil millones de dólares en impacto económico, lo que beneficiará y mejorará la calidad de vida de las familias del distrito de Espaillat.

FEDA y Sur Futuro desarrollarán proyectos en beneficio de productores agrícolas

 

Santo Domingo.- La Fundación Sur Futuro y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) firmaron un acuerdo para impulsar iniciativas en beneficio de los productores agrícolas, con la finalidad de crear mejores estructuras que permitan el desarrollo de los comunitarios de la zona Sur del país, con especial atención a proyectos encaminados a potencializar la producción local.

Esta alianza incluye el financiamiento no reembolsable de un sistema de bombeo de agua para riego y abastecimiento comunitario, en el marco del proyecto comunitario de producción de semillas de coco y de agua para uso doméstico en la comunidad, el Cigual,todo con el empleo de energía solar. También, la rehabilitación y operación de una torrefacción de café en la región Sur, asignación de técnicos del FEDA al servicio de proyectos sociales y comunitarios en la cuenca del río Yaque del Sur, entre otros.

El acuerdo fue rubricado por la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón, y Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA.

Segura de Grullón habló de la misión de contribuir al desarrollo económico, social y humano de las comunidades pobres de nuestro país y a la gestión sostenible del ambiente y los recursos naturales, particularmente de la región Sur del país.

“Sin lugar a duda, tenemos propósitos comunes, y si nos dedicamos con ahínco a desarrollar programas de educación, sensibilización y acompañamiento de las comunidades rurales del país, los resultados se verán en la reducción de los niveles de pobreza y marginación que lamentablemente aún persisten, y que amenazan con agravarse debido a los efectos del cambio climático”, precisó.

Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, destacó la importancia de este acuerdo para garantizar el futuro de una vida digna para los agricultores.

“Es el momento de cumplir con una gran deuda social con nuestras zonas más empobrecidas, protegiendo nuestras montañas y ríos, salvamos nuestro país, estamos cumpliendo con el compromiso de construir oportunidades para los más necesitados; ya no serán los olvidados de siempre”, explicó Galván.

acuerdo Feda Sur Futuro

Sobre el acuerdo

Además de proporcionar capacitaciones jóvenes y productores agrícolas sobre cambio climático y agroforestería, se llevarán a cabo proyectos de producción de plantas frutales y forestales, con el objetivo de fomentar la reforestación y la restauración de ecosistemas degradados, asistencia técnica para la gestión comunitaria de invernaderos para la producción de diferentes rubros agrícolas, celebración de ferias de productores agropecuarios Consume lo Nuestro en la región Sur, identificación de comunidades para establecer los proyectos comunitarios de Madres del Campo para la cría de ovejas.

martes, 15 de agosto de 2023

Instalan en Venezuela 4º ciclo de diálogos Gobierno Colombia-ELN en busca del cese de fuego

 

El cuarto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue instalado este lunes en Caracas, Venezuela, en medio de la implementación de un cese al fuego bilateral.

“Saludamos estos diálogos y reiteramos nuestro compromiso de apoyar todas aquellas iniciativas tendientes a construir un sólido camino de paz para Colombia”, afirmó el monseñor Darío Monsalve durante la lectura del comunicado oficial de los países garantes e instituciones y acompañantes del proceso de paz.

En este sentido, Monsalve ratificó la disposición “para que estos días en Caracas sean productivos y permitan llegar a acuerdo sustantivos que tengan como centro a quienes por décadas vienen sufriendo los efectos del conflicto armado”.

A su vez, el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, agradeció al Gobierno venezolano por su apoyo al proceso de paz y destacó que resulta un esfuerzo que “no siempre es bien entendido cuando los aportes se hacen y no son suficientemente valorados”.

“El ELN, cuando viene a estos eventos de paz, viene a hacer acuerdos y a cumplirlos (…) Cuenten con el ELN para seguir desarrollando este proceso de paz”, afirmó.

Asimismo, Beltrán indicó que los adversarios del proceso de paz persisten en Colombia, pero “afortunadamente cada vez son menos”, entretanto, resaltó que existe una convicción por hallar una solución política del conflicto.

Por su parte, el jefe de la delegación del Gobierno colombiano, Otty Patiño, subrayó que la paz “debe contribuir a la construcción de un Estado de democracia plena, es decir, un Estado soberano que hace respetar su propia soberanía y las de los demás”.

“Así como en los ciclos anteriores reafirmamos la paz como política de Estado, la paz como política de transformaciones inaplazables, la paz como supresión de las armas para dirimir los conflictos y la paz como punto de eje del gran acuerdo nacional, nosotros queremos proponerle a la otra delegación que avancemos para que este ciclo sea el ciclo de la gente”, expresó.

A su vez, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, subrayó que la paz en Colombia significa también la paz para América Latina y el Caribe, mientras recordó que en Caracas se produjeron las primeras reuniones que dieron inicio a los diálogos entre las partes.

En este sentido, recalcó la necesidad de adoptar medidas de alivio humanitario para las comunidades que han sido impactadas por el conflicto armado, lo que, enfatizó, constituye un objetivo “inaplazable y perentorio”.

Los anteriores ciclos de diálogos entre el Gobierno colombiano y el ELN se han realizado en Venezuela, México y Cuba.

Detenida madre del “Pilón”, prófugo por rapto de niña de 11 años

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Agentes policiales, pertenecientes a la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI) y la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresaron ayer en el municipio de Villa Altagracia, San Cristóbal, a la madre del prófugo Rodolfo Rosario (Pilón), acusado de secuestrar a una menor de 11 año.

La señora, cuya identidad se hace reserva, quedó detenida cuando intentó entregar la citada niña a sus familiares, incluyendo una tía, como si nada hubiese ocurrido.

La detenida es Irene Rosario Mejía, madre de Rosario (a) Pilón (acusado de raptar la menor rescatada), quien fue sorprendida en flagrante delito al tratar de entregar la menor.

La detenida alega que su hijo “Pilón” se comunicó con ella vía telefónica y le expresó que se dirigiera hacia el kilómetro 9 de la autopista Duarte, para dejarle la niña en un negocio de comida rápida.

Agrega que luego la llevó a sus familiares quienes se negaron a recibirla y optaron por llamar a la Policía.

Tras rescatar la menor, los miembros policiales procedieron a trasladarla a un centro de cuidado regional del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), ubicado en el municipio de Piedra Blanca, en Bonao; allí recibió las atenciones de lugar y se le han realizado varios estudios.

Por este caso se persigue activamente al principal responsable de este hecho Rodolfo Rosario (Pilón), de 27 años, a quien se le exhorta entregarse por la vía que mejor entienda para que responda por el hecho.s de edad.

Realizan funeral nacional del exPresidente Haití provisional Boniface Alexandre

 

El funeral nacional del ex presidente provisional (29 de febrero de 2004-14 de mayo de 2006), Boniface Alexandre, fallecido el viernes 4 de agosto de 2023 en Port- au-Prince con 87 años (nació el 31 de julio de 1936 en Ganthier), se cantaron el lunes 14 de agosto de 2023, en las instalaciones de la Corte de Casación, en Champ de Mars, en Port-au-Prince.

La ceremonia religiosa se llevó a cabo, en presencia de la familia del occiso, el Primer Ministro de facto Ariel Henry, miembros de su gabinete ministerial, integrantes del Alto Consejo de Transición (Hct), ex y actuales altos funcionarios del Estado, jueces de la Corte de Casación y del cuerpo diplomático.

Fue presidido por el obispo católico romano de la diócesis de Anse-à-Veau y Miragoâne, Mons. Pierre André Dumas, quien elogió lo que describe como “un orgulloso tesoro de referencia para el patrimonio jurídico del país”, hablando de Boniface Alexandre.

“El ex presidente Boniface Alexandre fue un hombre íntegro, honesto y competente. Fue un hombre institucional, muy apegado a los valores soberanos».

“Nuestra nación siempre necesita hombres y mujeres capaces de buscar el camino del derecho, la justicia de derecho y de las normas, la normalización y la equidad. El Maestro Boniface Alexandre fue alguien que siempre buscó el camino de la paz para Haití”, dijo.

Mientras presenta al expresidente de la Corte de Casación como un hijo digno del país, Pierre André Dumas dice que ve en Boniface Alexandre a alguien que luchó para evitar la decadencia jurídica del país.

Pudiendo trabajar para forjar el ser haitiano, Boniface Alexandre, que “trabajó por la seguridad y la estabilidad, dejó un gran legado», cree.

“Hoy, la nación lamenta la partida de un hombre que tenía amor por la ley, pasión por la ley. Es un hombre que trabajó con profunda sabiduría, que respetó la sacralidad de las normas. Un hombre que tenía sentido de la justicia, que también mostraba devoción por la patria eterna”.

Boniface Alexandre contribuyó a la formación de eminentes juristas

“Su lealtad, su discreción y su afán por respetar la Constitución y las normas estatales y las responsabilidades éticas que le incumbían, lo convirtieron en un verdadero estadista y maestro, que contribuyó a la formación de eminentes abogados del país. “, según Mons. Pierre Andre Dumas.

Por su parte, Me. Pierre Michel Brunache, ex Ministro de Justicia (diciembre de 2011 a mayo de 2012) bajo la presidencia de Michel Joseph Martelly (14 de mayo de 2011 a 7 de febrero de 2016), también yerno del ex presidente Boniface Alexandre, elogió la carrera de alguien que “hizo derecho por el derecho”.

“Él era un apasionado de la enseñanza. Era un hombre puntual, moralmente riguroso y muy apegado a su familia, siempre dispuesto a ayudar a los demás. Tenía amor por la educación, los resultados y sentido de la responsabilidad”.

“Haití ha perdido a un hombre, un magistrado experimentado, un maestro destacado, un padre y abuelo cariñoso, un expresidente de la república”, considera el actual presidente de la Corte de Casación y del Consejo Superior de la Judicatura (Cspj), Sr. Jean Joseph Lebrun.

El Tribunal de Casación ha producido trabajos meritorios que consolidan la jurisprudencia haitiana, bajo la presidencia del Maestro Boniface Alexandre en la más alta instancia de la justicia haitiana, informa Jean Joseph Lebrun, recorriendo la carrera de M. Boniface Alexandre en el Tribunal de Casación.

“Yo te puedo decir, en mi calidad de Presidente de la Corte de Casación y del Cspj, que hemos perdido un ciudadano, un patriota, que siempre se ha distinguido, primero por el ejercicio de sus deberes de padre y abuelo y por sus servicios prestados a la república como presidente provisional del 29 de febrero de 2004 al 14 de mayo de 2006”.

Mientras presenta sus condolencias a las familias, cerca de Mí, Boniface Alexandre Jean Joseph Lebrun promete proteger el legado de su predecesor en el Tribunal de Casación.

El primer ministro de facto, Ariel Henry, que asistió al funeral del expresidente Boniface Alexandre en el Tribunal de Casación, le rindió el último homenaje.

Ariel Henry presentó a Boniface Alexandre como un gran profesor, que enseñaba derecho, pero también como abogado y magistrado que lo aplicó a lo largo de su carrera.

“Dedicó su tiempo en la política a promover la paz y consolidar las instituciones democráticas. Como Presidente de la República, siempre ha demostrado sensatez y pragmatismo en la búsqueda de soluciones para aliviar las tensiones políticas y sociales, al tiempo que enfrenta con valentía y determinación los enormes desafíos de la época”.

Por haber sido miembro del Consejo de Ancianos, el Primer Ministro de facto retomó su colaboración con Boniface Alexandre, destacando que había trabajado junto al Presidente Boniface Alexandre y se benefició de su sabiduría.

“Fue un defensor de la democracia y el estado de derecho y dejó una huella imborrable en la historia de nuestro sistema judicial. Quiero aprovechar esta oportunidad para saludar la memoria de este hombre, que dedicó su vida al servicio de su país. Lo hizo con honor, dignidad e integridad”, dijo Ariel Henry.

El gobierno de facto había decretado sábado 12 de agosto, domingo 13 de agosto y lunes 14 de agosto de 2023 días de duelo nacional en memoria de Boniface Alexandre.

Su recorrido

En su carrera, Me. Boniface Alexandre ocupó sucesivamente los cargos de comisario suplente y de gobierno en el Tribunal de Casación, antes de llegar finalmente, en 2001, al más alto nivel como Presidente de dicho Tribunal.

El 29 de febrero de 2004 accedió al timón de los asuntos al convertirse en Jefe de Estado, con miras a cubrir la vacante presidencial de entonces, tras el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide en el poder, recuerda el Cspj.

El 28 de octubre de 2020, Boniface Alexandre unió fuerzas con Jovenel Moïse para encabezar un Comité de 5 miembros, conocido como Comité Asesor Independiente (ICC) , para el desarrollo de un borrador inconstitucional e ilegal de una nueva Constitución.

El miércoles 8 de septiembre de 2021, dicho comité presentó al primer ministro de facto Ariel Henry, un anteproyecto de dicho documento , para el seguimiento necesario.

“Fue un trabajo colosal, realizado por los miembros, a pesar de varios ataques y amenazas”, dijo Boniface Alexandre en ese momento.

Gobierno despliega unidades de emergencia ante explosión en San Cristóbal

 

San Cristóbal.- Por instrucciones del presidente Luis Abinader, fue realizado un despliegue de todas las unidades de emergencia y de socorro necesarias para atender la lamentable situación por la que atraviesan los moradores de San Cristóbal, afectados por la explosión ocurrida la tarde de este lunes.

Así lo informó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien desde horas de la tarde se encuentra en San Cristóbal, junto con una comitiva encabezada por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad  9-1-1. 

«Nuestro principal objetivo aquí ha sido salvaguardar la mayor cantidad de vidas, porque es lo único que no podemos restablecer», dijo Santos Echavarría en conferencia de prensa.

El ministro indicó que hasta el momento se ha reportado el fallecimiento de tres personas, mientras que otras 39 han sido ingresadas, 33 en diferentes hospitales del Estado y otras seis en clínicas privadas. De los ingresados, seis han sido trasladados a Santo Domingo.

«Nuestras primeras palabras deben estar orientadas a lamentar este suceso que hemos tenido en esta importante ciudad de San Cristóbal y dar nuestro pesar a los familiares y personas que hayan sido afectadas por esta situación», dijo.

El ministro destacó la rápida movilización del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad  9-1-1, con el cual se han desplegado alrededor de 20 ambulancias, y los bomberos han trabajado con 14 camiones para sofocar el fuego, otra de las prioridades como unidad de emergencias.

Santos Echavarría informó que hasta ahora el fuego está controlado, pero aún hay dos focos en los que los bomberos están trabajando.

«Quiero reconocer el esfuerzo que hasta ahora han realizado los bomberos, la Defensa Civil, el 9-1-1 y, desde el punto de vista de la seguridad, la Policía Nacional, el Ejército, como una forma no solo de asegurar las propiedades, sino, el acordonamiento para evitar pérdida de vidas adicional», señaló.

El ministro precisó, además, que por instrucciones del presidente Abinader, se trabajará con la alcaldía y la gobernación, una vez todo esté controlado, para recuperar lo más pronto posible las zonas afectadas.

«Quiero agradecer a todo el cuerpo médico, que como siempre ha mostrado la disposición y la gallardía para atender a los heridos de la forma más eficiente posible», indicó Santos Echavarría. 

Estuvieron con el ministro, el general Eduardo Alberto Then, director de la Policía; Carlos Fernández Onofre; comandante general del Ejército; la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el alcalde del municipio, José Montás, y la directora del Hospital Juan Pablo Pina, Monserrat Santana, entre otros.