jueves, 22 de mayo de 2025

Rusia y Ucrania intercambian listados de prisioneros para el mayor intercambio desde el inicio de la guerra

 

El acuerdo de intercambio se alcanzó en las negociaciones directas entre ambos países en Estambul

Las negociaciones entre Kiev y Moscú penden de un hilo por las condiciones «poco realistas» para sentarse

Rusia y Ucrania intercambiaron las listas de mil prisioneros de cada país realizar el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra, anunciaron este jueves fuentes oficiales. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y que Rusia había recibido también la lista ucraniana.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó este miércoles que su administración ya había elaborado la lista de nombres de los prisioneros de guerra ucranianos cautivos en Rusia que deben entrar en el intercambio. «Estamos aclarando los detalles de todas las personas incluidas en las listas enviadas a la parte rusa», escribió Zelenski en sus redes sociales al informar de la reunión que mantuvo con el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y con otros dirigentes ucranianos para hacer efectivo el canje.

El presidente ucraniano explicó que, además de Umérov, que supervisa los preparativos para el intercambio, los servicios de inteligencia, el Ministerio del Interior y la propia oficina presidencial ucraniana participan en las gestiones para que se materialice el canje, que, en palabras de Zelenski, fue «quizás el único resultado tangible» de la reunión de Estambul con los rusos el pasado 16 de mayo.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, conversa con el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, durante su reunión en Kiev este pasado 17 de febrero.

Rutte aborda con Zelenski el apoyo continuado de la OTAN en busca de una «paz justa y duradera» para Ucrania

Rusos y ucranianos acordaron llevar el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022, en sus primeras negociaciones directas en tres años, celebradas estos días en Estambul. Además, Rusia anunció tras el fin de las conversaciones un acuerdo con Ucrania para estudiar un futuro alto el fuego y una posible cumbre entre los presidentes de ambos países.

La segunda ronda de las negociaciones directas entre las partes podría celebrarse en el Vaticano, aunque Moscú y Kiev hasta el momento no han confirmado esa información.

Fuente: 20 Minutos

El horror en Gaza: bloqueo de ayuda

 

Desplazamientos forzados y una crisis humanitaria al límite

La ayuda humanitaria sigue sin llegar a la población de Gaza, pese a la entrada de algunos camiones en los últimos días. La ONU denuncia que Israel no garantiza la seguridad necesaria para su distribución, mientras la ofensiva militar continúa y la crisis humanitaria no deja de empeorar.

La situación en Gaza es insostenible. Mientras el mundo observa con creciente preocupación, la ONU ha confirmado que no ha podido distribuir la ayuda humanitaria que ha ingresado en los últimos tres días. El motivo: Israel no ha ofrecido garantías de seguridad para los trabajadores y convoyes humanitarios. En paralelo, la ofensiva israelí continúa, dejando decenas de muertos cada día, incluidos niños.

A pesar de las crecientes críticas tanto externas como internas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sigue firme en su postura. No solo niega que su gobierno esté actuando de forma desproporcionada, sino que afirma que Israel está «luchando no solo contra Hamás, sino contra las calumnias contra el ejército y el Estado de Israel».

El plan de Netanyahu

En una rueda de prensa retransmitida en televisión, Netanyahu ha anunciado que Israel planea trasladar a la población gazatí hacia el sur de la Franja, una zona que, según él, estará «limpia de Hamás». En ese lugar, promete que se permitirá la distribución de ayuda humanitaria. No obstante, desde el 2 de marzo Israel bloqueaba el acceso a esta ayuda, y aunque en los últimos días se ha anunciado su ingreso, las ONGs denuncian que sigue sin llegar a la población civil.

En la frontera, incluso grupos de colonos han intentado impedir la entrada de ayuda humanitaria, mientras Israel asegura haber autorizado el cruce de camiones. Pero varias organizaciones denuncian que esto no es más que «una cortina de humo para simular que el asedio ha terminado», cuando en realidad apenas unos pocos camiones han accedido al enclave.

Solo una comida al día

Dentro de Gaza, la desesperación crece. La mayoría de familias solo pueden acceder a una comida al día. No hay desayuno, ni cena. Las madres hacen largas colas para intentar conseguir algo, y muchas se van con las manos vacías. «Mi hija se despierta y me dice: ‘Tengo hambre, quiero comer'», cuenta entre lágrimas una mujer gazatí. Muchos niños se alimentan de sobras, en una imagen cada vez más parecida a una hambruna en pleno siglo XXI.


La situación alimentaria afecta ya a unos dos millones de personas. La ONU y distintas ONG llevan semanas alertando de que, sin acceso real a la ayuda humanitaria, la catástrofe será total.

Más de 53.000 muertos y una guerra que se expande

Desde que Hamás atacó Israel el 7 de octubre de 2023, la respuesta militar israelí ha sido devastadora. Según los últimos datos disponibles, más de 53.573 personas han muerto en la Franja de Gaza. El conflicto ha trascendido las fronteras del enclave y se ha extendido a otros frentes, con operaciones activas en Cisjordania, Líbano y Libia, y un alto el fuego inestable que ha permitido algunas liberaciones de rehenes y presos, pero sin frenar la violencia.

Fuente: Antena 3

Senado aprueba resolución solicita al presidente Abinader declarar en emergencia la provincia Independencia

 

Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó en única lectura una resolución que solicita al presidente Luis Abinader, declarar en estado de emergencia a la provincia Independencia e ir en auxilio de los municipios la Descubierta, Mella y el distrito municipal Boca de Cachón, por las fuertes lluvias e inundaciones registradas los días 16 y 17 de mayo del presente año 2025, propuesta del senador Dagoberto Rodríguez.


La pieza indica que las intensas lluvias han provocado pérdidas significativas en la producción agrícola de la provincia Independencia, que ha afectado cultivos esenciales que constituyen la base de la alimentación y de la economía local, comprometiendo así el sustento diario de numerosas familias campesinas de esa localidad.


La misma dispone la reconstrucción del puente El Penitente, así como la rehabilitación de caminos vecinales y otras infraestructuras dañadas para restablecer el tránsito y la comunicación entre las comunidades afectadas.


También detalla que el canal Las Barias, infraestructura hidráulica de gran relevancia para el riego agrícola en la zona de Boca de Cachón, ha sufrido daños importantes debido al incremento del flujo hídrico, comprometiendo la irrigación de tierras cultivables.

En segunda lectura

En segunda lectura, fue aprobado el proyecto que declara la provincia La Romana como provincia Ecoturística, una propuesta del senador Eduard Alexis Espiritusanto.


También, fue sancionado el proyecto de ley que designa con el nombre de doctor Ángel María Gatón el nuevo Hospital Regional de San Francisco de Macorís, propuesta del senador Franklin Romero.


En los trabajos de este martes, los senadores aprobaron el proyecto que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, que regula la exploración, explotación y beneficios por particulares, de los yacimientos del petróleo y sus derivados, los hidrocarburos y demás combustibles similares, iniciativa remitida por la Cámara de Diputados.


El pleno aprobó varias iniciativas en única lectura entre ellas; la resolución que reconoce a Luis Virgilio Reyes Mesa por sus aportes y trayectoria de servicio en favor de los habitantes de la provincia Barahona, iniciativa presentada por el senador Moisés Ayala.


Ademas, la resolución que reconoce al Ateneo Amantes de la Luz en sus 150 años de fundación, por su sostenible y emblemática gestión educativa y cultural en favor de la provincia de Santiago y de la República Dominicana, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

A solicitud del proponente, Cristóbal Venerado Castillo, fue aprobada la resolución que solicita al director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, José García Ramírez, que propicie la instalación de un espacio de atención diurno para adultos mayores en el municipio de Sabana de la Mar, provincia de Hato Mayor.


En única lectura, se aprobó el contrato de Fideicomiso Público para la modernización de los mercados de abastos de Santo Domingo (FIMERCA-SD), suscrito entre el Estado dominicano y Fiduciaria Reservas, S. A, el 27 de septiembre de 2024, en virtud del decreto 357-24, remitido por el Poder Ejecutivo.


En primera lectura los senadores conocieron el proyecto de ley que declara a la provincia Monseñor Nouel, provincia Ecoturística, presentada por el senador de esa demarcación, Héctor Acosta.


Los senadores guardaron un minuto de silencio en memoria de doña Dania Ramírez, madre del colaborador de la Cámara Alta, Andreibys Ramírez.

Mueren 33 personas en Gaza en una serie de 115 ataques de las fuerzas israelíes

 

En las últimas 24 horas, Israel ha atacado 115 objetivos distintos en la Franja de Gaza en los que han muerto al menos 33 personas

Los camiones con ayuda humanitaria que han accedido a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom esperan aún en el lado gazatí de la frontera poder acceder a los sitios donde van a distribuir la ayuda, informó una fuente local del enclave y confirmó otra fuente humanitaria.

Israel anunció que dejaría pasar a 93 camiones a la Franja. Según la información, hay una decena de camiones de Unicef y cinco de los Emiratos Árabes Unidos en el lado gazatí de la frontera, así como un número indeterminado del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, pero aún no se han encaminado a los puntos de distribución.

Una decena de israelíes simpatizantes de Tsav 9, un grupo de extrema derecha, se congregaron este miércoles a pocos kilómetros del paso de Kerem Shalom para protestar contra la entrada de ayuda humanitaria.

Netanyahu retira a parte de la delegación negociadora en Doha por la «negativa de Hamás» al acuerdo de rehenes

Fuerzas israelíes han disparado este miércoles contra una delegación diplomática con representantes de países europeos, entre ellos España, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, denunció el Ministerio de Exteriores palestino y confirmaron a EFE fuentes en el lugar.

El ministerio palestino, que asegura que los ataques fueron para «intimidar» a los diplomáticos, compartió imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.

Fuente: Telemadrid

Alemania detiene a 5 adolescentes por planear atentados contra inmigrantes

 

Se cree que los sospechosos, de entre 14 y 18 años, eran miembros de una organización de extrema derecha que se autodenomina la ‘Última ola de Defensa».

La Policía alemana detuvo el miércoles a cinco adolescentes vinculados a un grupo de extrema derecha que presuntamente pretendía llevar a cabo ataques contra inmigrantes y opositores políticos. Las detenciones, llevadas a cabo de madrugada en varios estados de Alemania, se produjeron tras las redadas de 13 propiedades asociadas a la autodenominada ‘Última ola de Defensa’, según informó la Fiscalía federal en un comunicado.

Cuatro de los detenidos, identificados únicamente como Benjamin H., Ben-Maxim H., Lenny M. y Jason R., son sospechosos de pertenecer a una organización terrorista nacional. El quinto, Jerome M., está acusado de apoyar al grupo. Dos de los individuos también están acusados de intento de asesinato e incendio con agravantes. Los cinco tienen entre 14 y 18 años.

Los fiscales dijeron que también están investigando a otras tres personas, de entre 18 y 21 años, que ya están detenidas. Todos los sospechosos son ciudadanos alemanes. El grupo extremista se formó en abril de 2024, según los fiscales. Dijeron que sus miembros se veían a sí mismos como el último recurso para defender la «nación alemana» y tenían como objetivo desestabilizar el orden democrático de Alemania, con ataques contra hogares para solicitantes de asilo y contra instalaciones asociadas al espectro político de izquierdas.

La ministra de Justicia, Stefanie Hubig, calificó de «especialmente chocante» que todos los detenidos el miércoles fueran menores de edad en el momento en que supuestamente se fundó el grupo. «Es una señal de alarma y demuestra que el terrorismo de extrema derecha no conoce edad», declaró Hubig en un comunicado.

Provocaron un incendio en un centro cultural

Dos de los sospechosos provocaron un incendio en un centro cultural de Altdöbern, en el este de Alemania, en octubre, según la Fiscalía, que añadió que varias personas que vivían en el edificio en ese momento sólo se libraron de resultar heridas por casualidad. En enero, otros dos sospechosos rompieron supuestamente una ventana de una residencia para solicitantes de asilo en Schmölln e intentaron sin éxito provocar un incendio encendiendo fuegos artificiales.

Escribieron las iniciales del grupo y consignas como ‘extranjeros fuera’, ‘Alemania para los alemanes’ y ‘zona nazi’, así como esvásticas, según la Fiscalía. Ese mismo mes, tres sospechosos habían planeado supuestamente un incendio provocado en una residencia para solicitantes de asilo en Senftenberg, pero no lo llevaron a cabo debido a las detenciones anteriores de dos de los hombres.

En otro caso, la semana pasada las autoridades prohibieron un grupo de extrema derecha llamado ‘Reino de Alemania’ por considerarlo una amenaza para la democracia del país y detuvieron a cuatro de sus presuntos líderes.

Un informe anual publicado esta semana por la Oficina Federal de Policía Criminal mostró que el número de delitos violentos con motivación ultraderechista aumentó un 17,2% el año pasado, hasta alcanzar los 1.488 casos. Ello formó parte de un aumento general de los delitos violentos de motivación política hasta los 4.107, lo que supone un incremento interanual del 15,3%.

Fuente: Euronews

García Fermín y embajador de Brasil firman convenio de cooperación

 

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), representado por su titular, el doctor Franklin García Fermín, y el embajador de Brasil en la República Dominicana, Carlos Luis Dantas Coutinho Pérez, firmaron un convenio de cooperación para la enseñanza del idioma portugués para beneficiar a estudiantes universitarios y graduados dominicanos.


El acuerdo, válido por dos años y beneficiario de 72 alumnos, incluye, clases de portugués y talleres sobre cultura brasileña, así como actividades de investigación en diversas áreas científicas.


Como sede académica, sería el Instituto Guimarães Rosa (Centro Cultural Brasil–República Dominicana), cuyas instalaciones proporcionará la embajada brasileña.


En ese sentido, habrá un comité mixto de seguimiento conformado por Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras del MESCyT, y Tomás Pérez Hubieras, director del Centro Cultural Brasil–RD, encargado de asegurar la correcta implementación del programa.


El financiamiento tiene un total de RD$ 720 000, desembolsados en seis cuotas de RD$ 120 000 cada una, sin costo adicional para los participantes.


Tras la firma, el doctor García Fermín subrayó el impacto de este pacto en la formación lingüística y cultural de la juventud dominicana.


Además, destacó que, el Programa de Portugués de Inmersión, es fruto de la colaboración estratégica entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Embajada de Brasil en la República Dominicana, se ha consolidado como una iniciativa de gran impacto desde sus inicios en 2010.


Informó que, se inició hace unos 11 meses en el Instituto Guimarães Rosa, en dos grupos de 18 estudiantes cada uno, 6 horas semanales en 2 tandas, que incluyen, horario matutino y nocturna, en modalidad presencial, y la convocatoria se realiza una vez al año, en el mes de noviembre.


Por su parte, el embajador Coutinho Pérez agradeció el respaldo del MESCyT, que contribuirá a enriquecer el acervo académico y científico de la próxima generación.


El ministro, se hizo acompañar de la directora de Lenguas Extranjeras, Giseh Cuesta, y el director de Gabinete del MESCyT, Juan Medina.


En tanto que, en compañía del embajador Coutinho Pérez, asistió Tomás Pérez Hubieras.

DIRECCION DE COMUNICACIONES
DEPARTAMENTO DE PRENSA
Corte del video: https://www.transfernow.net/dl/20250521QyoQuG36/no4nKfHq

Cancillerías europeas protestan ante Israel por los disparos a una delegación en Yenin

 

Soldados israelíes han abierto fuego, sin causar heridos, durante una visita de una delegación diplomática internacional al  campo de refugiados de Yenin (Cisjordania)

El gobierno español ha convocado al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid para protestar por el ataque 

Los responsables de Asuntos Exteriores de Italia, Francia, Bélgica, Reino Unido, España, Portugal han exigido responsabilidades al Gobierno israelí, a través de sus sedes diplomáticas tras el incidente armado registrado en el campo de refugiados de Yenin (Cisjordania), en el que algunos militares israelíes han abierto fuego, sin causar heridos, durante una visita de un grupo internacional de diplomáticos.

El grupo de 35 personas, entre diplomáticos y periodistas, de países europeos, americanos y árabes, se encontraba un diplomático español del Consulado General de Jerusalén, que ha resultado ileso.

El Gobierno ha convocado al encargado de negocios de la Embajada de Israel para protestar por el suceso, ya que en España no hay embajador de este país desde mayo de 2024, cuando fue retirado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu tras anunciar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que reconocería el Estado palestino.

A través de la red social X, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado «tajantemente» esta acción «inaceptable» de las Fuerzas Armadas israelíes. «Israel debe cumplir todas sus obligaciones según el derecho internacional», ha subrayado el jefe de la diplomacia española.

También Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, entre otros, han anunciado que van a convocar a los respectivos embajadores de Israel acreditados en sus países, mientras que la UE ha pedido al Gobierno israelí que investigue lo sucedido.

Entre los representantes que acudieron a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había representantes la Oficina de la Unión Europea y de 14 países de esta organización: Portugal, Austria, Bulgaria, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Holanda, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica. También de Canadá, de Reino Unido, de Rusia, de México y Uruguay, así como de los árabes Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto. Del continente asiático, habían acudido diplomáticos de China, Corea del Sur y Japón.

Además, según la lista, en la visita también había representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

El Ejército israelí acusó a la delegación diplomática que fue atacada de «desviarse de la ruta aprobada», por lo que los soldados dispararon tiros de «advertencia» para distanciarlos.

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió este miércoles a Israel que investigue el «incidente». «Pedimos a Israel que investigue este incidente y también que rindan cuentas los que son responsables de esto», declaró en una rueda de prensa celebrada por la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea y la Unión Africana en Bruselas.

La localidad de Yenín y, en particular, su campamento de refugiados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.

Fuente: Telemadrid