ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
En represalia por los ataques estadounidenses-británicos contra Yemen, las Fuerzas Armadas de Yemen llevaron a cabo cinco ataques militares durante las últimas 72 horas, según un comunicado leído por el portavoz militar, general Yahia Sarii.
La marina yemení apuntó al barco británico «Hope Island» en el Mar Rojo con varios misiles navales adecuados y el impacto fue directo, dijo Sarii.
Según el general Sarii, la marina yemení también atacó dos barcos israelíes que se dirigían a los puertos de Palestina: el primero «MSC GRACE F» en el Océano Índico y el otro «MSC GINA» en el Mar Arábigo. El ataque se llevó a cabo con una serie de misiles balísticos y alados, logrando sus objetivos, afirmó el general Sarea.
“Las fuerzas aéreas de las Fuerzas Armadas de Yemen llevaron a cabo dos operaciones militares dirigidas a varias fragatas militares estadounidenses en el Mar Rojo, utilizando varios drones y las operaciones lograron con éxito sus objetivos”.
Las Fuerzas Armadas yemeníes persisten en sus operaciones militares, imponiendo un bloqueo a la navegación israelí en los mares Rojo y Arábigo, así como en el Océano Índico, hasta que se logre un alto el fuego y se levante el asedio a Gaza.
Al menos 98 personas murieron frente a la costa norte de Mozambique al naufragar el barco en el que habrían huido de un brote de cólera, informaron los medios locales.
La precaria embarcación, con unas 130 personas a bordo, volcó después de partir de la costa del país del sudeste de África hacia la cercana Isla de Mozambique y, al menos, 11 pasajeros fueron hospitalizados, según informó el medio estatal Radio Mozambique, citando al administrador de la isla, Silvério Nauaito.
La mayoría de los muertos fueron recuperados, se encontraron siete cadáveres más, lo que elevó el número de muertos de 91 a 98, según declaraciones de Nauaito en la prensa local. Entre las víctimas hay niños.
Las autoridades atribuyen la tragedia al uso de un «barco inadecuado» abarrotado de pasajeros
Las autoridades marítimas continuaron buscando supervivientes adicionales, dijo Nauaito, añadiendo que «no es fácil decir con precisión cuántos siguen desaparecidos». Los funcionarios del Gobierno se dirigieron al lugar del accidente para obtener información más precisa, señaló.
La autoridad provincial de Nampula emitió un comunicado atribuyendo el accidente al “uso de un barco inadecuado para el transporte de pasajeros y al hacinamiento”, informó Radio Mozambique.
La embarcación era usada habitualmente como barco pesquero y que los habitantes de la localidad de Lunga intentaban huir de lo que creían que era un repunte de los casos de cólera que ha sufrido el país en meses recientes.
Querían llegar a la Isla de Mozambique y partieron “en estampida” utilizando barcos “no aptos para la navegación”. El barco volcó antes de poder llegar a la isla.
Algunas personas lograron llegar a la costa de la isla, pero murieron allí al no poder recibir asistencia médica a tiempo. La emisora pública nacional del país, Televisión de Mozambique, dijo que dos cadáveres de niños seguían sin ser recogidos en una morgue.
Mozambique, afectado por un brote de cólera
Las autoridades de Mozambique y los países vecinos del sur de África han estado tratando de contener un brote mortal de cólera que se propagó en los últimos meses.
Mozambique, uno de los países más pobres del mundo, ha registrado 32 muertes por unos 15 000 casos de cólera desde finales del año pasado. Nampula es la provincia más afectada, con más de 5000 casos de cólera, incluidas 12 muertes, según datos del Gobierno.
A muchas zonas de Mozambique solo se puede acceder en barco y a menudo van abarrotados.
El país tiene una mala red de carreteras y algunas zonas son inaccesibles por tierra o aire.
SANTO DOMINGO. – De celebrarse hoy las elecciones, el presidente Luis Abinader ganaría en primera vuelta con un 63.4%, Leonel Fernández obtendría 23.6% y Abel Martínez 7.1%, de acuerdo con la sexta encuesta nacional de percepción social y política presentada por la firma peruana ABC Marketing. Considerando solamente los votos válidos, sin incluir no sabe y el ninguno, Abinader sumaría un 67.0%, Leonel 24.9% y Abel 7.5%.
La encuesta fue aplicada de manera presencial cara a cara del 2 al 5 de abril a nivel nacional con método de muestreo probabilístico estratificado entre 1200 personas mayores de 18 años, con nivel de representatividad del 99% del padrón electoral.
Un 38.2% de los consultados entiende que la delincuencia es el principal problema del país y el 86.1% está de acuerdo con los programas sociales que ejecuta el Gobierno, mientras que el 77.3% consideró buena y muy buena la imagen personal del mandatario y el 70.3% favorece el trabajo que día a día realiza el presidente Abinader.
Panorama electoral
A los entrevistados se les preguntó que si mañana fueran las elecciones presidenciales por cuál candidato votarían y el 63.4% dijo que por Luis Abinader; el 23.6% por Leonel Fernández; un 7.1% por Abel Martínez; un 0.2% por Miguel Vargas; un 0.1% por Roque Espaillat, un 0.1%, Fulgencio Severino, el 0.1% Virginia Antares y el 4.1% dijo que por ninguno. No obstante, la encuesta señala que, considerando solamente los votos válidos, sin incluir no sabe y el ninguno, Abinader obtendría un 67.0%, Leonel un 24.9% Abel Martínez el 7.5% y Miguel Vargas 0.2%.
Al cuantificar la opinión de qué tan seguro se siente usted de votar por el candidato que eligió, el 85.7% dijo que seguro y muy seguro, un 6.4% inseguro; el 1.4% muy inseguro y un 6.5% no opinó.
A la pregunta ¿de los candidatos que hemos mencionado por cuál usted nunca votaría? El 39.4% dijo que por Leonel Fernández; un 24.8% por Luis Abinader; el 22.2% por Abel Martinez, un 2.8% por Miguel Vargas, el 9.1% por ninguno y el 1.7% por otros y no opinó.
Cuestionado sobre si fuese a votar o no en las próximas elecciones presidenciales, el 85.6% dijo que irá, un 10.4% que lo pensará; el 3.3% no irá y un 0.7% no opinó.
Se preguntó a los consultados que, al margen de preferencia política, ¿quién cree realmente ganará las elecciones presidenciales del 2024? El 68.5% dijo que Luis Abinader, un 21.5% Leonel Fernández, el 4.4% Abel Martínez; el 2.8% por ninguno y un 2.8% no opinó.
Escenarios de segunda vuelta
A la pregunta si entiende habrá o no una segunda vuelta electoral, el 61.3% dijo que no habrá una segunda vuelta, mientras el 35.3% dijo que sí y un 3.4% no opinó.
En caso de una segunda vuelta, se les preguntó a los encuestados por quién votarían si los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Leonel Fernández (FP). El 61.9% dijo que por Abinader; un 29.8% por Fernández, el 7.2% por ninguno y 1.1% no opinó.
En el escenario de que los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Abel Martínez (PLD), el 62.9% votaría por Abinader, mientras el 24.8% lo haría por Martínez, un 11.7% por ninguno y el 0.6% no opinó.
En otro escenario donde los candidatos serían Luis Abinader (PRM) y Miguel Vargas (PRD), un 67.1% votaría por Abinader; el 10.8% por Vargas, un 20.9% por ninguno y el 1.2 no opinó. En un cuarto escenario donde se consideren las candidaturas del PRM y partidos aliados y FP-PLD-PRD, un 58.7% votaría por el PRM y aliados; un 34.2% dijo por la alianza FP-PLD-PRD, el 6.1% por ninguno y un 1.0% no opinó.
Preferencias de partidos
A la pregunta ¿con cuál partido político se siente usted más identificado? El 57.5% dijo con el PRM, un 18.0% con la FP; el 13.2% con el PLD; un 1.5% con el PRD; el 0.5% con el DXC; el 0.3% con el PRSC; el 5.2% con otros y un 3.8% no opinó.
En ese sentido, se preguntó también por cuál partido político votará en las próximas elecciones presidenciales y el 59.2% dijo que por el PRM; un 20.3% lo haría por la FP; el 11.2% por el PLD; un 0.9% por el PRD; el 0.5% por DXC; un 0.2% por el PRSC y el 3.3% no opinó.
Alianza de oposición
Considerando la situación actual de la oposición política, se pidió la opinión de los entrevistados sobre la Alianza Rescate RD de los partidos FP-PLD-PRD y el 39.7% dijo que es una alianza muy frágil y débil; el 34.8% muy fuerte y sólida, mientras el 22.5% dijo que está regular y un 3.0% no opinó.
Gestión de Abinader
Se preguntó a los entrevistados cómo consideran la imagen personal del presidente Abinader y el 76.3% dijo que buena y muy buena, mientras que el 19.6% dijo que mala y muy mala, un 2.3% que regular y el 1.8% no opinó.
A la pregunta ¿cómo considera usted cree que el presidente Luis Abinader está haciendo las cosas? El 70.3% dijo que bien y muy bien, un 24.8% mal y muy mal, un 2.3% regular y el 2.6% no opinó.
Se preguntó también si consideran que con el presidente Abinader las cosas cambiarán para mejor o el país estaría mejor con otro gobierno. El 62.6% dijo que cambiarán para mejor con el actual gobierno y el 34.1% que estarían mejor con otro gobierno, un 0.7% que está igual y el 2.6% no opinó.
Preguntado cómo calificaría el desempeño del gobierno del presidente Abinader ante los diferentes desafíos que ha tenido que superar el país y el manejo de la crisis con Haití, el 54.8% dijo está bien; un 23.9% que regular; el 19.1% no está bien y el 2.2% no opinó.
También se preguntó cómo calificaría la lucha contra la corrupción por parte del Ministerio Público. El 36.8% dijo que está bien, un 33.7% que está regular; el 27.3% que está mal y el 2.2% no opinó.
Instituciones públicas
Se preguntó cómo evalúa la gestión actual de las instituciones públicas en conjunto, la atención, el servicio al público, su eficiencia y profesionalismo, entre otros. El 55.3% la consideró bien y muy bien; un 30.4% regular, el 13.5% mala y pésima, mientras el 0.8% no opinó. También se preguntó si creen que el país va por buen camino o mal camino considerando la mala situación mundial que se vive actualmente, y el 41.9% dijo que por buen camino; un 33.9% por mal camino, un 24.1% dijo que regular y el 0.1% no opino.
Reforma en la Policía
La encuesta recogió la percepción de la ciudadanía sobre si han aumentado o disminuido los niveles de la delincuencia y violencia en el país, considerando la nueva reforma que se implementa en la Policía Nacional. El 53.2% dijo que ha aumentado, un 34.7% que ha disminuido, el 12.0% que sigue igual y el 0.1% no opinó.
Principales problemas del país
La delincuencia es el principal problema que aqueja al país en estos momentos para el 38.2% de los encuestados, seguido del alto costo de la canasta básica con un 16.6%; el desempleo con el 13.0%; costo de la vida en general con el 11.5%; la violencia con 6.9%; la corrupción 3.7%; la pobreza con 2.4%; tragedias constantes 2.1%, la educación con 1.8%; la salud con 0.7%; falta de agua potable con 0.6%; el costo de la energía eléctrica con 0.5%; el cambio climático 0.1%; otros 1.5% y 0.4% no opinó.
Programas sociales
A la pregunta si está de acuerdo o en desacuerdo con los diferentes programas sociales que está ejecutando el actual gobierno, entre ellos, de vuelta al barrio, del campo al colmado, subsidios, comedores, tarjetas, bonos y donaciones, el 86.1% dijo estar de acuerdo; un 11.6% en desacuerdo y el 2.3% no opinó.
La encuesta, financiada por empresarios dominicanos, fue dada a conocer por Juan Carlos Maldonado, presidente de ABC Marketing, durante una rueda de prensa efectuada en el hotel Barceló Santo Domingo.
Ficha técnica
El estudio de opinión representa al universo del padrón electoral de la Junta Central Electoral con 7 505 507 electores y la metodología fue de cuestionario estructurado para encuesta presencial cara a cara con preguntas abiertas y cerradas, de aplicación aleatoria en los hogares de las principales ciudades y provincias seleccionadas, con un margen de error de más o menos 2.8, un P y Q igual a 50%, un nivel de confiabilidad de 95%, de representatividad de un 99% y una tasa de no respuesta estimada de 15%.
La encuesta fue aplicada en un 37.83% en la región Norte; un 33.8% en la provincia Santo Domingo, un 16.8% en la región Sur y un 11.6% en el Este. De los 1200 consultados, el 51.2% fueron hombres y el 48.8% mujeres, cuyos rangos de edades fueron: 27.6% de 18 a 30 años; 26.4% entre 31 a 43 años; un 23.4% entre 44 a 56 años y el 23.0% de 56 a más de 65 años.
Acerca de ABC Marketing
ABC Marketing, con 20 años de experiencia en el mercado de investigación, estudios y sondeos de opinión pública en Latinoamérica (a nivel empresarial, político y social), es una firma registrada y autorizada por la Junta Central Electoral de la República Dominicana. Con sede en Lima, Perú, cuenta con una red amplia de personal con un sólido conocimiento de idiosincrasia de la región, abastece y expone información relevante a empresas, gerentes, funcionarios y candidatos políticos, aportando en la planificación de sus campañas y estrategias. Fue reconocida por la Confederación Nacional de Comerciantes del Perú por Excelencia Empresarial y ha sido ganadora de premios y condecoraciones en los años 2015, 2016, 2019, 2022 y 2023. Es actualmente socia de la Cámara de Comercio de Lima. Más información en www.abcmarketing-consultoría.com
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó ante miembros de la prensa nacional, diversos aspectos que integran el anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales, que busca actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión.
Antecedentes
Los antecedentes de este proyecto de ley son: el Decreto 333-22 del 23 de junio de 2022, mediante el cual se creó e integró una comisión consultiva con carácter honorífico que tuvo a su cargo presentar al Poder Ejecutivo un borrador de ley, para actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión.
Además, para unificar criterios en torno a la regulación legislativa del referido derecho fundamental, la comisión consultiva fue integrada por un equipo plural de juristas y comunicadores que, en su momento, presentaron el borrador de ley a la sociedad civil y lo sometieron a consulta pública.
Los miembros son: Namphi Rodríguez, coordinador; el presidente de la Sociedad de Diarios, Persio Maldonado; el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez; el magistrado Hermógenes Acosta; la académica y comunicadora, Elvira Lora, y Erick Raful.
Marco normativo actual
En el artículo 49 de laConstitución dominicana se reconoce que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.
Se establece también que: todos los medios de información tienen acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley; que la libertad de expresión se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas y, de manera especial, de la juventud y la infancia.
Ley núm. 6132 sobre Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento
Esta data del año 1962 y fue expedida por el Consejo de Estado. La misma no responde al marco constitucional actual ni a las necesidades y desafíos de los nuevos tiempos.
Contenido del anteproyecto de ley
Libertad de expresión
Uno de los elementos centrales de este anteproyecto es la libertad de expresión en cualquier forma y por cualquier medio. Esto comprende la búsqueda, recibimiento y difusión de informaciones e ideas de toda índole, así como la prohibición de censura previa.
Principios generales
Aquí se destacan el acceso universal, la tolerancia a la crítica, la no censura indirecta, el debido proceso, la equidad e inclusión en el lenguaje, la transparencia, neutralidad de la red, diversidad y pluralismo, y las no condiciones previas.
Del derecho a la comunicación social
Los derechos de la comunicación social son: el acceso a las fuentes de información, los archivos informativos, los espacios pagados, la prohibición de restricciones y la transparencia de la sociedad.
En este aspecto se resalta que las personas naturales o jurídicas, tienen derecho a la comunicación social individual o colectivamente. Este derecho es libre y no precisa autorizaciones para fundar y mantener medios de comunicación e información
Directores de medios de comunicación
Se establece que: habrá un director responsable del contenido al frente de cada publicación diaria o periódica; en los medios radiales, televisivos o digitales, cada programa, de cualquier índole, tendrá un director, el cual debe ser mayor de edad, en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y estar domiciliado real y permanentemente en la República Dominicana.
Ejercicio del periodismo
El ejercicio del periodismo estará regido por una cláusula de conciencia y el secreto profesional.
Plataformas de contenidos en internet
El funcionamiento de las plataformas digitales debe estar regido por la adecuación a los derechos humanos, la transparencia y rendición de cuentas, el respeto del debido proceso y notificación, la desindexación y la responsabilidad.
Comunicación audiovisual
Está integrada por los principios y fines de los servicios de comunicación audiovisual, la diversidad y pluralismo, el acceso universal y gratuito a la radio y la televisión abierta; los derechos de las audiencias, el desarrollo de la industria dominicana de contenidos audiovisuales; la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad; la protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, y los horarios de protección.
Instituto Nacional de Comunicación (Inacom)
El anteproyecto propone la creación del Instituto Nacional de la Comunicación (Inacom) como órgano regulador, con autonomía funcional y financiera, que estaría integrado por un consejo directivo y una dirección ejecutiva.
De igual forma, sus resoluciones serían normas de alcance general, sujetas a publicidad y a los recursos administrativos y jurisdiccionales establecidos por la ley que regula la materia.
Otras disposiciones
En adición a esto se fijan otras disposiciones como los derechos de rectificación en publicaciones y respuesta de medios de comunicación; eximentes a las violaciones al derecho a la intimidad y la propia imagen, y eximentes por difamación e injuria.
Derogaciones y supresiones
Se derogan expresamente la Ley 6132 de 1962, de Expresión y Difusión del Pensamiento, y la Ley 1951 de 1949, que crea la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
Se suprime la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, con el Inacom como su continuador jurídico.
San Juan, PR.- La Guardia Costera estadounidense en San Juan informó, hoy martes, que detuvo a 96 migrantes dominicanos y 7 haitianos que intentaron llegar ilegalmente en tres viajes distintos a Puerto Rico.
La primera intervención ocurrió en la noche, cuando guardacostas que viajaban en una avioneta avistaron una yola sospechosa que se acercaba al Canal de la Mona, al oeste de Puerto Rico.
Ante ello, vigilantes de la Guardia Costera en San Juan despachó una embarcación suya para intervenir con la yola. Tras intervenir con la nave, los guardacostas lograron detener a 51 dominicanos y 6 haitianos.
El segundo operativo ocurrió en la mañana, cuando los guardacostas de San Juan recibieron una llamada de parte de un capitán de un barco alertando sobre el posible desembarco de un grupo de migrantes al sur de Puerto Rico que viajaba en una embarcación que era remolcada por una barcaza.
Dos de los indocumentados saltaron al de Marzo tratando de nadar hasta la orilla y escapar de las autoridades, pero fueron detenidos por oficiales de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la Policía de Puerto Rico.
Más tarde, un grupo de guardacostas llegó hasta el área y detuvo a 11 migrantes, diez dominicanos y un haitiano.
Finalmente, el tercer intento de migrantes que intentaron llegar a Puerto Rico se dio en la noche, cuando una avioneta de la Guardia Costera avistó nuevamente una yola al noroeste del municipio de Aguadilla (noroeste).
Así, los vigilantes de la agencia estadounidense desplegó a una de sus embarcaciones para intentar detener a la embarcación sospechosa. Los oficiales lograron intervenir con la nave en la que viajaban 34 migrantes dominicanos.
Todos los indocumentados fueron entregados a las autoridades dominicanas.
Desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, la Guardia Costera ha llevado a cabo 28 operativos de migrantes en aguas cerca de Puerto Rico.
Durante ese tiempo, la agencia estadounidense ha detenido a 932 extranjeros, de los cuales 890 han sido dominicanos, 41 haitianos y un venezolano.
El impacto positivo del turismo de crucero en Cabo Rojo, Pedernales, se ve y se siente.
El Gobierno lo prometió y con trabajo duro y un gran esfuerzo mancomunado lo estamos logrando.
Cabo Rojo recibió su segundo crucero del año como parte del proceso de desarrollo turístico que se impulsa en Pedernales, donde ya se visualiza un importante avance en infraestructuras hoteleras, además del área del muelle donde se da un recibimiento de lujo a los cruceristas.
Esta vez visitaron el país a través del Puerto Cabo Rojo 2773 cruceristas en el barco Nieuw Amsterdam, de los que 830 son de la tripulación y 1935 son pasajeros, procedente de Miami, Florida.
Los turistas abordo de esta embarcación son personas de entre 60 y 80 años, por lo que se han tomado medidas especiales como transporte desde la salida del barco hacia las demás áreas y, además, se ha facilitado transporte para los que deseen salir a pasear por el pueblo de Pedernales.
La embarcación llegó al puerto alrededor de las 12:40 de la tarde y fue recibido con diferentes atracciones como baile, trago de bienvenida y exhibiciones culturales.
Esté es el segundo crucero que atraca en Cabo Rojo, luego de que el 4 de enero lo hiciera el Pearl, perteneciente a Norwegian Cruise Line, en el que viajaban casi 3000 cruceristas.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, encabeza la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana, para continuar garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos en el país.
El encuentro inició a las 11:30 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidaspara mantenerse fortaleciendo la seguridad en el país.
El jefe de Estado está acompañado del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el de la Presidencia, Joel Santos, y el de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, y el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez.
Asimismo, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, y el director de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez.
Además están presentes, el alcalde electo de Santo Domingo Este, Dioris Anselmo Astacio Pacheco (Dio Astacio) y de San Francisco de Macorís, Alex Díaz.
En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana, y de Santo Domingo Oeste, Eduard López.
También el fiscal titular de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; el de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia. Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; Monseñor Nouel, Joel López, y de San Juan, Adolfo Augusto Féliz Pérez.