sábado, 7 de octubre de 2023

Vega Real rechaza apoyo a partidos y dice principios cooperativismo no contempla proselitismos


Ante la crisis reputacional que vive el sector cooperativo en estos momentos, es inaceptable ver dirigentes cooperativistas promoviendo apoyo político desde los organismos de integración


Servicio de prensa

LA VEGA.- La Cooperativa Vega Real rechazó la posición y pronunciamientos del Consejo Nacional de Cooperativas “CONACOOP”, Federación de Cooperativas del Cibao Central “FECOOPCEN” y Cooperativa Nacional de Seguros “COOPSEGUROS”, por no ser coherentes con la filosofía cooperativista, ni cumplir con la Ley 127-64, poniendo en cuestionamiento las buenas prácticas del sector cooperativo dominicano.
El presidente ejecutivo de cooperativa Vega Real se refirió al pronunciamiento de lideres del sector cooperativo en favor de las aspiraciones senatoriales del profesor Julito Fulcar Encarnación.
En la aclaración pública, Vega Real destaca que “El cooperativismo enmarca una concepción única de asociatividad y solidaridad que demanda y exige respeto a su identidad basada en valores y principios universales”.
Además, afirma que, ante la crisis reputacional que vive el sector cooperativo, es inaceptable ver dirigentes cooperativistas, conocedores de las leyes, promoviendo apoyo político desde los organismos de integración que representan, sin considerar que la única política que practica el cooperativismo es la social, que busca el bienestar colectivo.
Estas declaraciones surgen luego de la postura pública que asumieron los organismos antes señalados en respaldo a una candidatura política, indicando que esa postura ha provocado descontento en los lideres del sector, que rechazan actividades proselitistas en el cooperativismo.
Antier, un grupo de lideres cooperativos convocó una rueda de prensa en un hotel de Santo Domingo para apoyar las aspiraciones a la senaduría de Provincia Peravia, del profesor Julito Fulcar, lo que ha generado reacciones, como la de Yanio Concepción y la Cooperativa Vega Real.
Se agrava el hecho, debido a que Yanio Concepción fue incluido como participante en el encuentro y partidario del pronunciamiento, pese a que no estuvo en la reunión, ni se pronunció en ese sentido, y sin embargo apareció acreditando esa postura.
La Cooperativa Vega Real ha fijado postura en torno a la divergencia entre la política partidaria en el cooperativismo y los principios filosóficos del sector.

Médicos anuncian paro de 48 horas en Hospital Moscoso Puello

 

SANTO DOMINGO, RD.- Los médicos residentes del Hospital Francisco Moscoso Puello anunciaron un paro de labores de 48 horas ante las condiciones de deterioro en la planta física del hospital y la falta de indumentarias médicas.

La huelga de los galenos está pautada para efectuarse el lunes 9 y martes 10 del presente mes, informaron los galenos en una rueda de prensa ofrecida ayer en compañía del Colegio Médico Dominicano.

Los médicos enfatizaron en que la falta de insumos, seguridad y climatización de algunas áreas, son algunas de las se las situaciones que día con día tienen que soportar los pacientes y el personal médico.
Por igual señalaron que hay áreas, infectadas de plagas como chinches, ácaros y cucarachas debido a la humedad y falta de seguridad en las puertas y el estacionamiento.

Los representantes del Consejo de Enseñanza del hospital aseguraron que han denunciado en varias ocasiones la serie de problemas que afectan el centro de salud y que no les permiten brindar un adecuado servicio a los pacientes que acuden, sin embargo no han recibido respuesta por parte de las autoridades del Servicio Nacional de Salud, por lo cual hicieron el llamado a paro de labores.

Durante este paro de labores solo serán atendidos pacientes en estado crítico y en estado de emergencia.
“Tenemos falta de pie de suero, una emergencia que no cuenta con climatización adecuada, pero además de eso todas las áreas tienen filtraciones”, explicaron los médicos residentes en la rueda de prensa realizada en el Colegio Médico Dominicano (CMD).

El presidente del gremio de profesionales de la salud, Senén Caba, se comprometió a respaldar las iniciativas de los médicos debido a la situación difícil que presentan las emergencias a consecuencia del calor, la falta de medicamentos, así como otro tipo de situación en el emblemático hospital ubicado en el Distrito Nacional

JCE: 21 octubre cierre definitivo del padrón electoral, no incluye a diáspora en elecciones municipales

 

ANTO DOMINGO.- El 21 de octubre, a las 7:00 de la noche, será la fecha límite para el cierre definitivo del padrón electoral con miras a las elecciones municipales del 18 de  febrero próximo, dispuso la Junta Central Electoral (JCE).

En documento de prensa el organismo dijo que la medida limitará la prestación de servicios administrativos para nuevas inscripciones  en el registro electoral,  cambios de datos mayores y menores; renovación de cambios  menores, cambio de militar a civil y viceversa, así como cambio de residencia.

Asimismo, la renovación de documentos de identificación (cédulas azules y amarillas) naturalización  o renuncia a la ciudadanía dominicana.

El pleno de la JCE  argumentó que el artículo 85 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral establece: “Las inscripciones de los ciudadanos y ciudadanas serán continuas, y sólo se suspenderán, para los fines electorales, desde 120 días antes de las primeras elecciones ordinarias y hasta treinta 30 días después de celebradas las últimas».

Agregó que su párrafo único establece que para “las elecciones del mes de mayo, todas aquellas inscripciones que se hayan recibido y procesado entre la fecha de cierre y la celebración de las elecciones del mes de febrero, serán incorporadas al registro electoral.

DOMINICANOS DEL EXTERIOR

Señaló que la medida no incluye a la diáspora, ya que la misma no tendrá participación en las elecciones municipales, pero sí en lo relativo a las presidenciales y congresuales. el cierre del padrón para el proceso se producirá el mes de enero próximo.

“En el caso de los empadronamientos en el exterior todos ciudadanos que deseen ejercer el sufragio en las elecciones generales ordinarias presidenciales y de diputaciones en el exterior del 19 de diciembre del 2024 y una eventual segunda vuelta para las elecciones presidenciales, podrán empadronarse en las oficinas se servicios en el exterior”, indicó.

Gobierno continúa apoyando a comerciantes de Dajabón con RD 7.3 millones

 

Dajabón.- Asumiendo las directrices del presidente Luis Abinader de auxiliar a los comerciantes de la provincia Dajabón afectados por el cierre de la frontera, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, se trasladó este viernes a esta provincia, para entregar cheques por un monto de RD 7 352 763.

La distribución de los recursos fue dividida atendiendo a las necesidades y actividad económica que realizan los comerciantes, con montos que van desde los 51 000 hasta 830 000 pesos.  

Los cheques fueron entregados al sacerdote de esta localidad, José Rafael Núñez (Chepe), quien a su vez distribuirá los recursos entre las asociaciones de comerciantes de helado, hielo y embutidos, los cuales, trabajan en el día a día en las inmediaciones del mercado binacional de Dajabón. 

En ese sentido, el ministro Bisonó, expuso que es de prioridad para el Gobierno atender las necesidades de los comerciantes y productores de la zona fronteriza.

En el acto de entrega de los cheques, Bisonó estuvo en compañía de Gloria Reyes, directora del programa Supérate; Santiago Riverón, alcalde; Iván Hernández, director del Instituto de Estabilidad de Precios (INESPRE); el diputado, Darío Zapata, y Rosalba Peña, gobernadora de la provincia Dajabón.   

Las disposiciones luego del cierre de la Frontera

A raíz del inicio del cierre de la frontera con Haití, el presidente Abinader dispuso el traslado de los planes sociales del Gobierno hacia los tres principales puntos fronterizos del país, preocupado por los efectos que pueda causar la medida a los sectores y familias más humildes que viven del día a día a través de los mercados binacionales.

Como parte de las medidas dispuestas por el mandatario, han sido instalados Comedores Económicos en los tres puntos principales de la frontera con Haití: Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

De igual forma, el Plan Social de la Presidencia realiza operativos de repartos de raciones alimenticias, principalmente a todos aquellos que diariamente tienen dinámica buscando el sustento de su familia en los alrededores de los mercados binacionales, en Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

La directora general de Supérate, Gloria Reyes, realizó la primera etapa de un levantamiento, y fruto de este, hoy viernes se hizo la primera entrega de esos bonos especiales a las familias de escasos recursos económicos, que residen en los cascos urbanos de los municipios y provincias de impacto alrededor de los mercados.

Además, el presidente dispuso que Promipyme realice un levantamiento para identificar a pequeños empresarios y comerciantes, para poner a su disposición la adquisición de préstamos de baja tasa, mientras que, para los que funcionan en los mercados y tienen préstamos, a través de las asociaciones a las que pertenecen, se les hace una revisión de estos para ofrecerles facilidades de pago.

El Gobierno, a través del Propeep, también realiza una revisión de las infraestructuras de carácter social e identifica las viviendas de familias de escasos recursos que requieran mantenimiento o que necesiten un cambio de piso, en cuya solución ya se está trabajando.

De igual manera, se están comprando los huevos directamente a los productores, a través de los suplidores del INABIE, se está sirviendo doble ración de huevo en el desayuno escolar; se incluirá en el menú 3 veces a la semana. Además, el Ministerio de Agricultura compra otra cantidad de huevos para el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), al igual que la Dirección de los Comedores Económicos, para incluirlo como parte del menú que sirven a familias necesitadas.

viernes, 6 de octubre de 2023

1500 campesinos toman las armas para enfrentarse al crimen en sur de México

 

Los hombres denuncian “la omisión” de las autoridades y exigen ser atendidos por la gobernadora de Guerrero y el presidente del país.

Más de 1500 campesinos de 66 comunidades del Sierra Madre del Sur, en el estado mexicano de Guerrero, se unieron para tomar las armas y hacer frente al crimen de organizado después de la “omisión del gobierno”.

“Si el gobierno es omiso, si no oye y es insensible y no atiende las demandas de las comunidades, señores, lo vamos a tener que hacer nosotros con todas las dificultades que implica”, comentó Eudocio Barragán, líder social en Linda Vista, municipio de San Miguel Totolapan

Los campesinos pertenecen a los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo. Como primera medida, los pobladores apoyaron la vuelta a sus hogares de vecinos de la localidad de Plan Verde, que fueron desplazados por presuntos miembros del grupo criminal La Familia Michoacana.

“Ya no aguantamos”

Los hombres –ancianos, jóvenes y adolescentes– acudieron a una asamblea en la que decidieron armarse para proteger a sus familias y el entorno en el que viven. En ningún momento se refirieron con nombres a las bandas criminales en la zona. 

«Yo creo, señores, que sobre la advertencia no hay engaño. Los 66 pueblos en cualquier momento se podían levantar en armas. Esto que no le sorprenda a nadie. Aquí estamos porque ya no aguantamos”, aseveró, por su parte, el representante de Puerto del Gallo, municipio de Heliodoro Castillo, que no quiso revelar su identidad. 

Asimismo, hizo hincapié en que no van “en contra de nadie, de ningún grupo”, pero lo que quieren es “defender sus derechos”.

En un mensaje dirigido a los criminales, Barragán advirtió: “Que quede claro y que se oiga lejos: el que se apendeje y venga, le vamos a romper su madre”.

Gobierno dominicano firma con Surinam convenios trascendentales

 

Para el fortalecimiento económico del país

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, encabezaron este jueves la firma de cuatro convenios históricos para el fortalecimiento económico del país, especialmente en áreas de energía, agricultura, industria de los hidrocarburos y servicios aéreos. 

Los mandatarios dominicano y surinamés fungieron como testigos de la firma de los acuerdos, que confirman el objetivo compartido de fomentar un entorno propicio para fortalecer los lazos bilaterales, facilitar una mayor colaboración empresarial y aumentar el comercio mutuo. 

Gobierno dominicano firma con Surinam cuatro convenios trascendentales para el fortalecimiento económico del país

En el evento, que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, fue leída una declaración conjunta que establece que los presidentes de República Dominicana y Surinam acogieron con beneplácito las discusiones entre los sectores privados de los dos países, en aras de construir asociaciones para la seguridad y la resiliencia económica, así como promover la complementariedad y la sinergia para ambos países y para la región.

Los presidentes reafirmaron su compromiso de defender los intereses de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, para enfrentar una serie de desafíos, entre los que se incluyen la seguridad alimentaria y energética y los impactos del cambio climático, temas de profundo interés para la región y que deben ser atendidos con acciones urgentes y colectivas.

De igual modo, hicieron un llamado para la más amplia participación en la 4.ª Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares, a celebrarse en Antigua y Barbuda en mayo de 2024.

Los líderes dominicano y surinamés reflexionaron sobre los asuntos regionales y multilaterales que continúan afectando el logro del desarrollo sostenible y subrayaron la necesidad de adherirse al Estado de derecho, respetar la integridad territorial, al tiempo de promover la democracia y los derechos humanos como iniciativas fundamentales para el mantenimiento de la región como una zona de paz. 

Destacaron su preocupación por la grave crisis humanitaria, de seguridad y de gobernanza que enfrenta Haití y reafirmaron su compromiso de continuar los esfuerzos conjuntos con la Comunidad del Caribe (CARICOM) y las Naciones Unidas (ONU), para colaborar con el gobierno haitiano y todas las partes interesadas para encontrar una solución duradera liderada por Haití. 

En este sentido, resaltaron la importante participación del Grupo de Personas Eminentes, del CARICOM en las negociaciones políticas para tales fines.

Aplauden Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Ambos dignatarios aplaudieron la Resolución 2699/2023 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que autoriza el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití y se comprometieron a contribuir, dentro de sus capacidades, al éxito de la misión. Además, el presidente Abinader agradeció al Gobierno de Surinam por su compromiso de apoyar la referida misión de seguridad.

Los líderes reconocieron esta visita oficial como testimonio de la creciente y fortalecida relación bilateral entre República Dominicana y la República de Surinam, una que sienta las bases para abordar temas de importancia mutua y que allana el camino para una futura colaboración hacia el desarrollo y la prosperidad de ambos países.

Este encuentro da continuidad a los trabajos iniciados por los ministros de Relaciones Exteriores, durante una misión oficial a Paramaribo el 6 de septiembre de 2022, ocasión en que se sentaron las bases para una mayor cooperación entre los dos países. Desde entonces se han puesto en marcha compromisos a nivel técnico para la colaboración, especialmente en áreas de energía, agricultura y servicios aéreos.

Conversación muy amena, cordial y fructífera con el presidente Santokhi

Al dirigir unas palabras a los presentes, el presidente Abinader refirió que en los diferentes eventos, foros y reuniones internacionales que ha participado, siempre ha tenido una conversación muy amena, cordial y fructífera con el presidente Santokhi, donde han conversado sobre cómo entre ambos países se pueden complementar y beneficiar en muchas actividades.

Al destacar el trabajo que han realizado los ministros de Relaciones Exteriores para llegar a estos acuerdos, dijo que, en el sector de energía Surinam se está convirtiendo en un gran potencial con el descubrimiento, hace aproximadamente un mes, de reservas impresionantes de petróleo y también desde el punto del punto de vista logístico por su estratégica geografía.

Al mismo tiempo, refirió, esta nación tiene terrenos agrícolas que se pueden utilizar especialmente en el área de la producción de maíz y de arroz. Se puede tener también una relación especial en el sector agrícola, así como en el sector de turismo, ya que la República Dominicana ha puesto a su disposición la experiencia que tiene para que puedan desarrollar el gran potencial que tienen para el ecoturismo.

El presidente Abinader adelantó que esta noche se reunirán con una comisión amplia de empresarios y comerciantes de la República de Surinam, que van a contactar también a los empresarios y comerciantes dominicanos para incrementar las relaciones entre ambos países.

«Le hemos dado la bienvenida a nuestro querido amigo presidente Santokhi, y a su delegación, que sepan que este es un país amigo, un país hermano y que podemos hacer grandes avances en nuestras relaciones para bien de ambos países, para bien del sector público y privado», manifestó el presidente Abinader.

Colaborar más y crear oportunidades para ambas economías

De su lado, el presidente de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, expresó que el objetivo de su visita al país ha sido principalmente, identificar y acordar áreas en las cuales pudiera colaborar más y crear oportunidades para ambas economías y sostuvo que deben aprovechar los puntos geográficos para beneficio de los países, destacando que deben trabajar juntos para abordar los retos globales.

Agradeció al presidente Abinader por la invitación que le extendieron a él y a su delegación, como también por la reunión histórica llevada a cabo en el país, siendo esta la primera vez que un presidente de Surinam visita la República Dominicana. Reciprocó la invitación al presidente Abinader al país suramericano.

Destacó que con la cooperación de persona a persona y la pública se están incluyendo todas las partes interesadas en la colaboración entre Surinam y la República Dominicana.

En tal sentido, dijo que se han discutido y acordado los mecanismos del marco de trabajo para empezar inmediatamente con esta cooperación. También indicó que desde hoy se trabaja en un plan de seguimiento con personas de contactos para hacer la entrega desde el nivel más alto de la Presidencia.

700 millones de barriles en reservas de petróleo con capacidad de producción de 200,000 barriles por día

«Solo quiero reiterar que las oportunidades están en el sector energético. Como sabrán, Surinam está ubicado en el noreste de Sudamérica con muchos descubrimientos en el área de petróleo y gas. Recientemente, el descubrimiento fue confirmado por la compañía de petróleo Total Energies de Francia. Solo un bloque de 700 millones de barriles en reservas de petróleo con una capacidad de producción de 200,000 barriles por día, en una línea de tiempo de 2 años», resaltó el presidente Santokhi.

Agregó que, luego de que se haya empezado la explotación también significará que habrá oportunidades de inversión directamente en el negocio del petróleo y el gas, en los negocios que surjan, pero también aquellos derivados como infraestructura, sector hotelero, integraciones de aeropuertos y, en este sentido, dijo que ha extendido su invitación al Gobierno y al sector privado a visitar Surinam y con el sector privado junto con las instituciones de su Gobierno, para buscar oportunidades de inversión.

«Ya hemos acordado formalizar esta cooperación. Es hora de implementarla y desde mi liderazgo, presidente amigo, Luis Abinader, puedo darle completa confirmación, la garantía y mi completo apoyo en la implementación de este acuerdo de cooperación que firmamos. Puede contar con mi apoyo», concluyó el presidente surinamés.

Memorandos firmados

Memorándum de Entendimiento sobre Servicios aéreos entre la República Dominicana y Surinam: Establece una cooperación significativa en el ámbito de la aviación. Este acuerdo bilateral proporciona un marco claro para la cooperación aérea entre ambos países y establece las directrices para la designación de aerolíneas, derechos de tráfico sin limitaciones, compartición de códigos y operaciones chárter, promoviendo así una mayor conectividad y facilitando el transporte de pasajeros y mercancías entre ambos países.

Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana y el Ministerio de Recursos Naturales de Surinam sobre Cooperación en el Ámbito de la Industria de Hidrocarburos: Establece una sólida colaboración entre las partes en la industria de los hidrocarburos. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos y tecnología en el sector de los hidrocarburos, beneficiando así a ambas partes en términos de desarrollo económico y tecnológico. Además, el memorando establece un marco para la colaboración en la exploración, producción y desarrollo de recursos energéticos, así como en la implementación de tecnologías avanzadas y sostenibles en la industria de los hidrocarburos.

Esto incluye compartir conocimientos sobre métodos de exploración y extracción, así como tecnologías para la producción, refinación y distribución seguras y eficientes de los hidrocarburos. Además, el memorando puede implicar la colaboración en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, así como el intercambio de personal técnico y expertos para promover el aprendizaje mutuo y la transferencia de conocimientos en el sector.

Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la República de Surinam para la cooperación y promoción del sector agrícola: Establece áreas específicas de cooperación que incluyen el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, intercambio de información sobre producción de alimentos y manejo de recursos naturales; investigación y desarrollo agrícola, promoción del comercio agrícola y acceso a mercados internacionales, así como capacitación y formación de recursos humanos en el sector agrícola. 

Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República de Surinam y el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, sobre Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios: Tiene como objetivo fortalecer el intercambio y la cooperación en asuntos sanitarios y fitosanitarios para facilitar y desarrollar el comercio bilateral de animales, plantas y sus productos.

En el ámbito sanitario y fitosanitario, se desarrollarán medidas para la importación de animales vivos, plantas y productos de origen animal y vegetal, cumpliendo con las disposiciones del Acuerdo SPS de la OMC y las organizaciones internacionales competentes. Además, se acuerda establecer un grupo técnico de trabajo compuesto por expertos en salud animal y vegetal y seguridad alimentaria para fortalecer la cooperación bilateral.

Los Memorandos fueron firmados por el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam, Albert R. Ramdin.

Delegaciones

La delegación de la República Dominicana que participa en la visita oficial del presidente Santokhi la componen, los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, Joel Santos; administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa, y de Energía y Minas, Antonio Almonte.

También, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig; la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro; el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Ernesto Marte Piantini; el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Surinam, Wellington Bencosme; la viceministra Técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, en representación del ministro de Turismo, David Collado, y el designado presidencial, Tulio Rodríguez.

En tanto, la delegación de Surinam está conformada por el ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional, Albert R. Ramdin; la secretaria permanente de Relaciones Exteriores, embajadora Miriam A. Mac Intosh; la secretaria permanente de Negocios Internacionales, Hendrika K. Gajadin-Soerdjoesing; la directora de inversión en la Agencia Inversión y Comercio, Bieddiawatie van de L’Isle-Bissumbhar; el consejero del Gabinete Presidencial, Partab Bissumbhar, y el presidente del Consejo de Supervisión de Energía Logístico, Anand A. Kalpoe.

Encuentro entre vicepresidente de India y vicepresidenta de R. Dominicana

 

Nueva Delhi, India.- El vicepresidente de la República de India, S.E. Shri Jagdeep Dhankhar, y la vicepresidenta de la República Dominicana, S.E. Raquel Peña Rodríguez, se reunieron en Nueva Delhi, India, para un diálogo político de alto nivel entre los dos países, en el que mantuvieron discusiones productivas sobre asuntos bilaterales, regionales y multilaterales de interés mutuo

Esta visita es muy significativa, ya que tiene lugar al tiempo en que la relación cumple 25 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 4 de mayo de 1999.

En este sentido, los vicepresidentes destacaron los sólidos lazos de amistad que unen a la República de India y la República Dominicana, los cuales se han fortalecido con frecuentes intercambios de alto nivel entre ambos países y acordaron mantener el mismo impulso en los próximos años.

Valoraron la estrecha cooperación entre los dos países durante la pandemia de COVID-19. La vicepresidenta de la República Dominicana expresó su agradecimiento al pueblo de la India por su solidaridad en la provisión de vacunas contra el COVID-19, especialmente a través de su iniciativa «Vaccine Maitri», que permitió la vacunación de los trabajadores de primera línea en la República Dominicana.

Reafirmaron su interés en fortalecer el diálogo político entre los dos países, promoviendo valores democráticos compartidos, la paz y la seguridad.

Reconocieron la importante visita a la República Dominicana en abril de 2023 del ministro de Asuntos Exteriores de India, Dr. S. Jaishankar, acompañado por una delegación empresarial, y la inauguración en su presencia de la Embajada de India en la República Dominicana. También elogiaron la declaración conjunta emitida por los ministros de Asuntos Exteriores de la República Dominicana e India con motivo de esa visita.

Expresaron satisfacción por el crecimiento del comercio bilateral y acordaron la necesidad de esfuerzos conjuntos para aumentar el comercio y promover la inversión en sectores de interés mutuo, incluyendo intercambios empresariales. En este contexto, apreciaron la participación de la República Dominicana en la 9.ª Conferencia CII-India LAC, celebrada en Nueva Delhi en agosto de 2023, y la firma de un Acuerdo de Cooperación entre Invest India y ProDominicana para promover flujos de inversión.

Reconocieron que la inclusión de la República Dominicana en el programa ITEC-Defensa ha fortalecido los lazos bilaterales en defensa. Coincidieron en el potencial de ampliar la relación bilateral en materia de defensa y en explorar vías de cooperación, incluso a través de mecanismos institucionales.

Destacaron la necesidad de ampliar los intercambios y buenas prácticas en áreas como tecnologías de la información y comunicación, biotecnología, exploración espacial y gestión de datos satelitales, entre otros. En este contexto, la parte india ofreció compartir su Infraestructura Digital Pública (IndiaStack) con la República Dominicana.

Expresaron su firme intención de fortalecer la cooperación en el campo de la salud y la farmacéutica. La parte india señaló las oportunidades de colaboración en el sector de la salud, incluyendo el suministro de medicamentos genéricos. La parte dominicana expresó su disposición a apoyar a las empresas farmacéuticas indias interesadas en expandir su presencia en la región.

Apreciaron la cooperación en curso para capacitación y desarrollo de capacidades, y acordaron desarrollar cursos bajo el programa ITEC para profesionales dominicanos en ciberseguridad, gestión de Big Data y tecnología de la información.

Celebraron la capacitación de un segundo grupo de veintiún diplomáticos de la República Dominicana en el Instituto de Servicio Exterior Sushma Swaraj en septiembre de 2023. A la luz de las relaciones fructíferas existentes entre dicho Instituto y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Dominicana, acordaron continuar con iniciativas de desarrollo de capacidades.

Igualmente, acordaron promover sinergias en el sector audiovisual, considerando las vibrantes industrias cinematográficas en ambos países y las oportunidades no aprovechadas en los mercados mutuos.

Reiteraron la importancia del multilateralismo para abordar cooperativamente los principales desafíos globales y garantizar niveles más altos de equidad. En este sentido, enfatizaron la necesidad de reformas urgentes y exhaustivas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para reflejar realidades contemporáneas mediante una ampliación de sus dos categorías de membresía. En tal sentido, instaron a acelerar un proceso basado en texto en las negociaciones intergubernamentales con el objetivo de lograr resultados concretos en un plazo fijo y en consulta con todos los Estados miembros de manera transparente e inclusiva, y de acuerdo con las disposiciones relevantes de la Carta de las Naciones Unidas.

Enfatizaron la necesidad de una estrecha coordinación continua entre los dos países en organizaciones multilaterales en cuanto a candidaturas nacionales respectivas y cuestiones globales de interés mutuo.

Evocaron la reciente Cumbre del G20 celebrada en Nueva Delhi en septiembre de 2023. La vicepresidenta de la República Dominicana felicitó a la India por la exitosa organización de la Cumbre bajo el tema «Una Tierra, Una Familia, Un Futuro» y agradeció a India por amplificar la voz y las preocupaciones del Sur Global y los países en desarrollo durante su presidencia del G20.

Condenaron enérgicamente el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Enfatizaron la necesidad de una acción concertada y coordinada por parte de la comunidad internacional para combatir el terrorismo, adoptando un enfoque de tolerancia cero. También instaron a la finalización y adopción expedita del Convención Integral sobre el Terrorismo Internacional dentro del marco de las Naciones Unidas.

Reconocieron la importancia crítica de mantener la estabilidad y la paz regional. En este sentido, recordaron la participación de la India en Haití como parte de la MINUSTAH de las Naciones Unidas (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) y destacaron la importancia del apoyo internacional para la capacitación de la Policía y las fuerzas de seguridad de Haití.

Reiteraron la alta prioridad otorgada a las cuestiones de cambio climático, medio ambiente y desarrollo sostenible, y reafirmaron su disposición a trabajar juntos en la construcción de resiliencia frente a los impactos negativos del cambio climático. El vicepresidente de la India tomó nota de que la República Dominicana, como un Pequeño Estado Insular en Desarrolloaspira a la adopción del Índice de Vulnerabilidad Multidimensional.

Mencionaron la firma de un memorando de entendimiento de cooperación bilateral en ciencias oceánicas y acordaron trabajar juntos en la búsqueda de soluciones para el problema de la proliferación masiva de sargazo que afecta a las playas del Caribe, perjudicando los medios de sustento de las poblaciones costeras y la industria turística.

Subrayaron las oportunidades de colaboración en el campo de la energía renovable, incluyendo la Alianza Solar Internacional (ISA). La parte de la República Dominicana manifestó que se están realizando esfuerzos para la pronta ratificación del Acuerdo Marco de la ISA que la República Dominicana ya ha firmado.

Esperan profundizar su compromiso dentro de la Coalición para las Infraestructuras Resilientes ante Desastres (CDRI), con India como copresidente y la República Dominicana como representante de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en el Comité Ejecutivo, para el período 2022-2024.

Tomaron nota de la firma de los siguientes Memorandos de Entendimiento durante la visita de la Vicepresidenta de la República Dominicana:

*Memorando de Entendimiento (MoU) entre la Organización Central de Control de Drogas de India (CDSCO) y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios de la República Dominicana (Digemaps), y

*MoU entre el Consejo de Investigación Científica e Industrial, Instituto Nacional de Oceanografía de India (CSIR-NIO) y la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos de la República Dominicana (Anamar).

Esperan concluir pronto los siguientes MoU:

*El Protocolo de Cooperación Económica y Comercial Conjunta (Jetco) entre el Departamento de Comercio, Ministerio de Comercio e Industria de la República de India y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

*MoU entre el Departamento Meteorológico de India (IMD) y la Oficina Meteorológica Nacional de la República Dominicana (Onamet);

*MoU entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana y el Ministerio de Educación de India.

*MoU entre el Ministerio de Cultura de la República Dominicana y el Fondo Nacional del Libro de India.

Reconocieron los esfuerzos para fortalecer la cooperación en educación entre la República Dominicana e India, y la firma de un MoU entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana (Mescyt) y el IIT-Delhi. La vicepresidenta de la República Dominicana también destacó su interés en el establecimiento de un Instituto Indio de Tecnología en la República Dominicana

Acordaron que ambos países deben celebrar el 25º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2024, de manera adecuada. Ambas partes se consultarán mutuamente en el desarrollo de un calendario de eventos apropiado.