sábado, 19 de agosto de 2023

Presidente Abinader inaugurará 4 obras este fin de semana

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader continuará hoy sábado 19 y mañana domingo 20 de agosto su agenda de inauguraciones de obras en las provincias La Altagracia, Hato Mayor y Santo Domingo.

Las obras a inaugurar por el gobernante incluyen un hospital, dos polideportivos y una escuela de educación básica

El sábado, el mandatario visitará el distrito municipal Verón-Punta Cana, así como el municipio de Higüey, en La Altagracia, y se trasladará a Hato Mayor. Este domingo va a Sabana Perdida y Villa Mella, en Santo Domingo Norte.

Sábado 19, La Altagracia

La agenda del jefe de Estado iniciará a las 11:00 de la mañana de este sábado 19 de agosto, encabezando la inauguración del Hospital de Verón en Punta Cana.

Posteriormente, el gobernante dejó inaugurada la remodelación del Polideportivo Luciola Pion en el municipio de Higüey.

Hato Mayor

Más tarde, el mandatario se trasladó a la provincia de Hato Mayor donde dejará inaugurado un nuevo Polideportivo.

Domingo 20, Santo Domingo Norte

Para este domingo, el gobernante se trasladará a Villa Mella, a la inauguración de la Escuela Básica Paraíso Escondido, en el sector Mamá Tingó.

Policía apresa violador sexual de hijastra de 14 años en Boca Chica

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Agentes policiales, adscritos a la División de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), y miembros preventivos, ejecutaron una orden de arresto y conducencia contra un hombre señalado como el responsable de haber violado sexualmente a su hijastra de 14 años, en un hecho ocurrido en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

El detenido es Yovan Pérez Hernández, quien era buscado mediante la orden de arresto No.530-EMES-02323, acusado de violación sexual contra una adolescente de 14 años, cuyo nombre se omite por razones legales.

La denuncia fue presentada por el padre de la menor, luego de que éste escuchara de parte de algunas personas cercanas comentarios relativos a los supuestos abusos del que era objeto su hija, por lo que optó por preguntarle a ella para que le aclarara la situación.

Fue así que la menor le confirmó que efectivamente su padrastro abusó de ella sexualmente hace varios meses cuando convivió con su madre por un tiempo.

Agregó que su progenitora supuestamente tenía conocimiento de la situación y le habría dicho que no dijera nada.

El detenido fue enviado ante el Ministerio Público, para los fines legales correspondiente.

viernes, 18 de agosto de 2023

OPS busca expandir vigilancia genómica a dengue, chikunguña y otros virus

 

Expertos en laboratorio reunidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Santo Domingo, República Dominicana, analizan expandir las herramientas para detectar y vigilar las enfermedades transmitidas por mosquitos en las Américas, en momentos en que la región enfrenta brotes de dengue de gran magnitud y una circulación intensa de chikunguña en algunos países.

Al menos nueve arbovirus con impacto en la salud pública -como dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla- circulan en Latinoamérica y el Caribe, por lo que fortalecer y ampliar las capacidades de detección y vigilancia por laboratorio es clave para asegurar una respuesta oportuna ante brotes y epidemias”, afirmó Sylvain Aldighieri, Director Adjunto del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS.

Expertos en laboratorio reunidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Santo Domingo, República Dominicana, analizan expandir las herramientas para detectar y vigilar las enfermedades transmitidas por mosquitos en las Américas

Los arbovirus son virus transmitidos por la picadura de artrópodos (mosquitos, garrapatas y jejenes, entre otros). Desde principios de 2023 y hasta finales de julio, más de 3 millones de nuevas infecciones por dengue y más de 324.000 casos de chikunguña se reportaron en las Américas. Con 27.000 casos en toda la región en el mismo periodo, el Zika presenta una baja incidencia, mientras que casos esporádicos de fiebre amarilla representan un riesgo permanente de reemergencia de esta enfermedad que puede llegar a ser letal.  

“El cuadro epidemiológico de las arbovirosis en la región es de una alta complejidad debido al potencial epidémico de estas enfermedades”, advirtió José Luis San Martín, asesor regional en enfermedades arbovirales de la OPS. “Debemos llevar adelante una estrategia de prevención y control integrada que utilice las nuevas innovaciones para seguirle de cerca los pasos a estos virus desde el laboratorio”, agregó.

Durante la reunión anual de la Red de Laboratorios de Diagnóstico de Arbovirus (RELDA) de las Américas, que se desarrolla hasta el jueves y cuya secretaría técnica ejerce la OPS, miembros de 35 laboratorios nacionales de toda la región, asesores técnicos y centros colaboradores de la OMS revisan las formas de ampliar las vigilancias genómica y entomovirológica a los principales arbovirus.

Durante la pandemia de COVID-19, la vigilancia genómica de SARS-CoV-2 demostró ser una herramienta clave para conocer el virus, sus variantes y asesorar las políticas públicas para combatir la enfermedad.

Las inversiones de los países y de la cooperación internacional fortalecieran los laboratorios de la RELDA y al menos ocho países de la región introdujeron la secuenciación genómica, en el marco de la Estrategia Regional de Vigilancia Genómica de OPS.

Muchos países aprovecharon esas capacidades y ya comenzaron a secuenciar dengue, fiebre amarilla, chikunguña y otros virus, algunos por primera vez. Con el apoyo de la RELDA, los laboratorios pueden ampliar esta vigilancia y conocer los genomas de los virus que están circulando en su territorio, sus patrones de dispersión y analizar si las mutaciones están asociadas a mayor transmisibilidad o gravedad.

Para María Alejandra Morales, directora del Centro colaborador de la OPS/OMS en fiebres hemorrágicas virales y arbovirus, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH), de Argentina, “la RELDA tiene un papel clave que jugar en el fortalecimiento, crecimiento y mejora continua del componente de laboratorio de la estrategia de gestión integrada de arbovirus” que impulsa la OPS.

Según Morales, quien es actualmente la coordinadora de la RELDA, el trabajo ampliado de los laboratorios con pruebas virológicas, serológicas y moleculares “permitirá generar información oportuna y de calidad para la toma de decisiones que pueden contribuir a la prevención y el control de las arbovirosis».

Durante la reunión, los expertos también analizaron la situación de la vigilancia entomovirológica en la región, es decir, la detección de los virus en los mosquitos antes de que lleguen a los humanos. Esta vigilancia, que ya realizan algunos países, puede servir como sistema de alerta temprana para anticipar brotes o epidemias por arbovirus y permitir una respuesta más oportuna.

La OPS comenzó a impulsar la vigilancia entomovirológica en 2017 y creó la Red de Laboratorios de Entomo-Virología de las Américas (RELEVA) que integran actualmente laboratorios de 14 países. En el encuentro, se presentaron y discutieron guías para esta vigilancia. A su vez, los laboratorios de la red están trabajando en un plan para su implementación. Prevén, además, crear una plataforma de vigilancia integral de arbovirus que incluya los datos de la vigilancia en mosquitos.

La RELDA, que este año celebra su 15º aniversario, está integrada por 40 laboratorios, asesores técnicos y centros colaboradores de la OMS, y es brazo operativo del componente de laboratorio de la Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades arbovirales de la OPS, conocida como EGI-Arbovirus. Su principal objetivo es garantizar una vigilancia de laboratorio eficiente y una capacidad instalada robusta para responder a brotes y epidemias de los arbovirus.

Latax participa exitosamente de Forum IRS en Washington DC

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Representantes de la Asociación Latina de Tax Preparer Inc. (Latax) participó de manera exitosa del Fórum organizado recientemente por el Internal Revenue Service (IRS) en Washington DC.

Por Latax asistieron el dominicano Samuel Sánchez, presidente de la institución; Jorge Bunay, vicepresidente; Marcos Timaná, tesorero; Moisés Núñez, secretario; María J, García, de relaciones con el gobierno federal, y Pedro Álvarez, de relaciones con los estados.

El propósito del evento, que se celebra anualmente, es que los participantes se actualicen respecto a los cambios que anualmente realiza el IRS a los procedimientos de preparación de impuestos.

La jornada se desarrolló durante tres días, en 72 conferencias que cubren los tópicos de mayor trascendencia que todo profesional de impuestos debe conocer para el año 2024.

Sánchez precisó que Latax se comprometió a multiplicar los nuevos conocimientos entre los profesionales que no pudieron asistir al evento, en el entendido que la capacitación de quienes tienen este oficio va en beneficio del profesional y su cliente, además de que evita violación a la ley por desconocimiento.

Un logro importante para los miembros de la entidad fue la visita a las oficinas del congresista Adriano Espaillat, en Washington DC, donde la delegación fue recibida por su equipo de trabajo.

El motivo de dicha visita fue dar soporte a la propuesta H.R. 1570 que se propone regular a los profesionales de impuestos.

Los miembros de la entidad explicaron detalladamente al equipo del congresista, la importancia de que el congreso federal apruebe esta regulación y como beneficiará al profesional, al cliente y a las instancias del gobierno.

Latax anunció una intensa jornada de capacitación y actualización de los profesionales preocupados por cumplir con la ley y brindar un mejor servicio a sus clientes, afirmó Sánchez.

Juan Dionicio Rodríguez escucha dominicanos en exterior y realiza charla sobre Restauración

 

Santo Domingo, RD.- El actual diputado nacional por el Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, se reunió con la diáspora dominicana en ciudades como Nueva York, Miami y Boston, donde compartió sus aspiraciones nuevamente como diputado nacional, para seguir trabajando “por el país y por el Frente Amplio”, como dice su slogan.

Rodríguez Restituyo es abogado de profesión, gran conocedor en materia penal y con estudios de política, además es un gran conocedor de historia. El legislador aprovechó el evento para conversar con los participantes sobre los problemas y necesidades que les aquejan como residentes fuera del país.

Durante su estadía en el país norteamericano, el diputado se reunió con miembros y representantes de su partido donde compartieron sus intereses por mejorar la entidad política.

Como parte de seguir uniendo lazos, el legislador también sostuvo un encuentro con la diputada del PRM Kenia Bidó Parra.

En la ciudad de Manhattan sostuvo un encuentro abierto llamado “El momento político en República Dominicana, las perspectivas progresistas y de izquierda”. La actividad se realizó con el fin de compartir las perspectivas progresistas y de izquierda realizando un análisis de la actualidad política.

El diputado expresó su preocupación por la necesidad de fortalecer los partidos de izquierda, para que prevalezca la unión.

En la actividad enumeraron algunos aportes desde la Cámara de Diputados, su rol en la comisión de Derechos Humanos.

Al finalizar la disertación del diputado, hubo un espacio para preguntas y reflexiones donde explico las propuestas que defiende y sus próximos pasos en la política con el lanzamiento a candidato como Diputado Nacional para el 2024-2028.

En el encuentro participaron miembros del partido Opción Democrática y Alianza País.

Presidente Abinader emite Decreto que dispone creación de base aérea en Barahona

 




Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 366-23 donde dispone la creación de una base aérea en la provincia de Barahona, bajo el nombre de Comando Sur de la Fuerza Aérea de República Dominicana

El presente decreto en su artículo 2 establece que el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana creará una unidad encargada de la gestión operativa del Comando Sur de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, así como también dispondrá su entrenamiento, equipamiento y la organización de esta, dentro de la Tabla de Organización y Equipos (TOE), de conformidad en lo establecido en la Ley núm. 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas.

Palacio Nacional

Agrega que se declara de utilidad pública e interés social la adquisición por parte del Estado dominicano, para fines de construcción de la Base Aérea de Barahona, una porción de terreno dentro de la parcela núm. 20 del Distrito Catastral num. 14.1 de la provincia de Barahona. 

Además, se declara de urgencia que el Estado dominicano, a través de la Fuerza Aérea de República Dominicana, entre en posesión de las porciones de terreno declaradas de utilidad pública por el presente decreto, luego de cumplidos los requisitos legales exigidos por el artículo 13 de la Ley núm. 344, del 29 de julio de 1943, modificada por la Ley núm. 700 del 31 de julio de 1974. 

MIREX presenta “Poder Consular Único” que simplifica a dominicanos adquisición de viviendas desde extranjero

 

Santo Domingo.-  El Ministerio de Relaciones Exteriores, en alianza con entidades de intermediación financiera y otras instituciones vinculadas al sector, presentó de manera oficial el “Poder Consular Único”, un documento que busca simplificar los trámites legales y administrativos para la adquisición de viviendas en el país, especialmente las de bajo costo, por parte de la comunidad dominicana en el exterior. 

A través de este documento que estará disponible en los consulados del país, cualquier dominicano en el exterior podrá dar autorización a un tercero en República Dominicana para que le represente en el trámite de comprar una vivienda. A partir de ahora, el solicitante podrá ahorrar dinero y tiempo, ya que lo que antes significaba solicitar un documento para cada proceso ante las instituciones vinculadas en la compra de un inmueble, queda superado con este Poder Consular Único.   

Durante el evento de presentación de este importante instrumento, el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota, dijo, en nombre del canciller Roberto Álvarez, que “a medida que nuestros compatriotas en el extranjero prosperan y ansían invertir en el ámbito inmobiliario en su país de origen, se hace indispensable contar con un instrumento de representación de carácter legal como este, con todas las garantías consulares para adquirir estos activos de manera eficiente”. 

Afirmó que “continuaremos avanzando con la implementación de nuestra política exterior, por y para el bienestar de cada dominicano donde quiera que se encuentre, como lo ha dispuesto nuestro presidente Luis Abinader”. 

El viceministro De la Mota agregó que “a través de la alianza forjada con las instituciones bancarias e hipotecarias dominicanas, se pudo analizar en conjunto la problemática principal para adquisición de viviendas por los dominicanos en el exterior, consistente en la necesidad de estandarización de un poder consular único que pudiese ser usado por el sector financiero y la jurisdicción inmobiliaria para la representación legal en República Dominicana de residentes en el exterior y la adquisición de viviendas, lo cual permitiría además elevar la seguridad transaccional y minimizaría el costo para el residente en el exterior”. 

Por su parte, el viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz, explicó que desde ya los nacionales en el exterior contarán con este servicio en todos los consulados dominicanos. “Este logro incluyó una capacitación a los funcionarios de nuestros consulados, impartida por el Colegio de Notarios, con la finalidad de dotar de los conocimientos para una correcta instrumentación del Poder Consular Único, el cual beneficiará a nuestras comunidades en el exterior”. 

Cabe señalar que la elaboración del Poder Consular Único se diseñó en una mesa técnica interinstitucional, conformada por el MIREX, el INDEX, el Ministerio de la Presidencia y el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, la Superintendencia de Bancos, el Registro Inmobiliario, Mensura Catastral, el Colegio de Notarios, la Asociación Dominicana de Bancos (ABA), la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos para la Vivienda (LIDAAPI), junto con la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciónes de Crédito (ABANCORD). 

Durante la presentación del Poder Consular Único estuvieron presentes el ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; viceministros de otras instituciones, directores del MIREX y directivos de las asociaciones y entidades bancarias involucradas en este importante proyecto.