ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
La vicepresidenta de la República, licenciada Raquel Peña, inauguró la ampliada emergencia y el remozamiento general del Hospital Municipal Jima Abajo, en La Vega, que beneficiará a más de 29 mil habitantes del municipio de Jima Abajo.
Durante la inauguración, la vicepresidenta manifestó que la obra se entrega por y para los ciudadanos, lo cual evidencia el compromiso y la responsabilidad del Gobierno con el bienestar de todos los dominicanos.
“Estamos muy conscientes de la importancia de contar con un sistema de salud fortalecido, que posea infraestructuras de calidad, además de un personal capacitado”, indicó.
La vicemandataria aseguró que el Gobierno trabaja cada día para responder satisfactoriamente a las necesidades de los ciudadanos, con asistencia de calidad, como lo merecen.
En la inauguración que contó con la asistencia del ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, el director del SNS, Mario Lama, expresó que la entrega de la Emergencia y remozamiento general es parte de las directrices del Gobierno de salvaguardar la salud de los dominicanos, “por eso hoy estamos aquí asegurando la prestación de servicios médicos a la comunidad, también dignificando los espacios de los trabajadores de salud, nuestros médicos y enfermeras son parte del bienestar común, si ellos trabajan en un hospital con las condiciones adecuadas, podrán asegurar atenciones de calidad a todos ustedes”, manifestó.
Asimismo, indicó que los trabajos de ampliación de la Emergencia, remozamiento y adecuación del centro de salud, al igual que el equipamiento completo tuvo una inversión total de RD$ 72,675,098.9, para dar respuestas a las necesidades de salud del municipio de Jima Abajo y sus zonas aledañas.
Anunció que en los próximos meses se completará todo el personal requerido para garantizar los servicios y que los usuarios no tengan que trasladarse a La Vega.
Sobre el hospital
El hospital, que presentaba un notorio deterioro en sus instalaciones, fue seleccionado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) para la ampliación de la Emergencia, donde se trabajaron los espacios de Triaje, área de Nebulización, Medicación, Cura, sala de Espera, Yeso, readecuación de Rayos X, estación de Enfermería, cubículos de observación, baños y cuarto eléctrico.
Igualmente, se remozan las áreas de consultorios, Laboratorio, Bloque Quirúrgico, Internamiento, Administrativa, Cocina, Lavandería, también se realizó impermeabilización de techo y pintura exterior e interior.
Espaillat.– El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este sábado en Moca, un encuentro con productores de todo el país organizado por el Ministerio de Agricultura con motivo al Día Nacional del Agricultor, que se celebra cada 15 de mayo.
El mandatario agradeció a los productores agrícolas por su desempeño en materia de producción, al tiempo de resaltar que por su capacidad productiva la inflación en el país no ha sido tan alta como en otros de la región, por el paso de la pandemia además de la crisis de Rusia y Ucrania, hechos que impactaron la materia prima de las naciones.
“Gracias a ustedes, gracias al trabajo conjunto día a día entre gobierno y sector agropecuario esa inflación fue menor que en la mayoría de los países, gracias a ese trabajo que ustedes han venido realizando”, enfatizó el presidente ante los presentes.
El mandatario anunció, además, que a través del INESPRE y en coordinación con los pequeños productores se va a adquirir la cantidad de 20 millones de huevos frescos en dos partidas, para ser destinados a los programas sociales de la presidencia y en beneficio de ese sector.
Sobre el tema de la producción de pollo, ordenó al ministro de Agricultura, Limbert Cruz, una reunión la próxima semana para hablar sobre el tema de la pignoración del pollo, en busca de lograr un equilibrio entre los productores y el consumidor final, así como discutir un posible subsidio para las gallinas viejas.
El presidente recordó al sector agropecuario que no están solos, ya que el Gobierno se ha empeñado en mantener la producción nacional vigente a pesar de las situaciones que se han presentado en el país. Al respecto destacó que la mayoría de los rubros importantes han tenido un aumento en su producción: Arroz 2.3 %, habichuela 3.9 %, cebolla 3.7 %, vegetales 6.8 %, plátanos 6.1 %, y la producción de tilapias en mas de un 50 %.
En el acto fueron reconocidas varias personas de la región por su desempeño y entrega al sector de la agricultura, entre ellos, productores de arroz, apicultores, piscicultores y ganaderos, quienes expresaron gratitud al Gobierno por el respaldo ofrecido en sus distintas áreas, con el objetivo de mantener la producción nacional.
El encuentro contó con la presencia de destacadas figuras de ese sector, entre ellos el ministro de Agricultura, Limbert Cruz; Hipólito Mejía, expresidente de la República; Juana Rosario de Candelier, gobernadora provincial; Fernando Durán, del Banco Agrícola; Olmedo Caba, director del INDRHI; Andrés Bautista, asesor del Poder Ejecutivo; Iván Hernández, de INESPRE, entre otros funcionarios, empresarios y productores.
Montecristi.- El presidente Luis Abinader inauguró este sábado la carretera Guayubín-Las Matas de Santa Cruz-Copey, que cuenta con 36 kilómetros de largo y tuvo una inversión de RD 1,800 millones.
Al pronunciar algunas palabras, el jefe del Estado sostuvo que esta obra tiene gran importancia para Montecristi y las zonas aledañas.
Afirmó que la obra potenciará el puerto de Manzanillo y que las inversiones que se ejecutan en esta provincia están cambiando toda la zona.
«Esta carretera es fundamental ya que impactará en la calidad de vida de la gente», precisó el mandatario.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, manifestó que el proyecto unirá el municipio de Guayubín con el cruce de Copey, el cual conduce directamente a Pepillo Salcedo.
Menos de media hora
«La importancia de la ruta, que parte del municipio de Guayubín, radica en unir en menos de media hora a los 40,000 habitantes de este municipio con el puerto de Manzanillo, atravesando importantes comunidades rurales y pequeños pueblos, a los cuales estará proporcionando nuevas oportunidades de trabajo», indicó Ascención.
La carretera tiene un ancho promedio de 6.80 metros y atraviesa toda la provincia uniendo las comunidades de Guayubín, El Pocito, Las Matas de Santa Cruz, La Pinta, Santa María, Las Clavelinas, Gozuela, El Llano, Carnero y Copey, de modo que se comunican directamente con el puerto de Manzanillo.
El ministro de Obras Públicas dijo además que con esta obra se logrará un impacto social y económico para las poblaciones de las provincias de Santiago Rodríguez, Valverde (Mao) y Montecristi y de manera indirecta a las poblaciones de Santiago y Dajabón, por los vínculos comerciales y productivos regionales.
Luego el jefe de Estado dejó inaugurada la rehabilitación de varias obras eléctricas en Montecristi, con una inversión de RD 32 millones. La obra se suma a la amplia lista de proyectos eléctricos en esta provincia por un monto de más de RD 400 millones.
Con la entrega de esta obra serán beneficiadas alrededor de 703 familias de las comunidades de Nueva Judea y Los Conucos e incluye la iluminación de puntos que se consideraban críticos en horas nocturnas.
Durante las palabras centrales del acto, el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto, manifestó que en esta provincia han sido inauguradas múltiples obras eléctricas que son fundamentales para seguir impulsando el crecimiento de las comunidades y mejorando la calidad de vida de cada uno de sus habitantes.
Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres (PRORURAL)
Más tarde, el presidente Abinader a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el de Agricultura, entregó un monto de RD 15.8 millones a seis organizaciones económicas rurales de la provincia Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez, lo que beneficiará a 544 familias de pequeños productores agropecuarios y pesqueros.
Esta entrega de recursos constituye el primer desembolso del Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres (PRORURAL) que es financiado a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
En el acto, realizado en la sede de la Gobernación Provincial de Montecristi, el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, manifestó que las comunidades rurales desempeñan un papel fundamental en la oferta alimentaria nacional y en la protección de los recursos naturales.
“Mediante estas iniciativas, buscamos generar empleo y oportunidades para que las familias puedan prosperar en sus propias comunidades, disminuyendo así las antes mencionadas brechas respecto a las áreas urbanas”, expresó el ministro.
La representante de las comunidades, Yessy Almonte, precisó que la distancia entre el pueblo y el presidente se hace corta en este gobierno.
Indicó que con este plan se logrará la mejora de miles de familias porque habrá empleos y más garantía alimentaria.
Dijo que el campo está de fiesta y que ahora las ventanas están abiertas para las gentes de la zona rural.
A este grupo de organizaciones económicas rurales se les aprobó un monto total de RD 31.7 millones para la implementación de sus Planes Inclusivos y Resilientes (PIR), con un desembolso inicial de RD 15.8 millones.
Sobre PRORURAL
Este proyecto, que se ejecutará hasta septiembre del año 2025, apoyará un total de 148 iniciativas económicas con la meta de beneficiar a 14,970 familias de pequeños productores y familias sin tierra con elevados niveles de pobreza multidimensional y monetaria. En los mismos se da prioridad a mujeres y jóvenes.
En esta primera etapa, el programa abarca las provincias Azua, Barahona, Bahoruco, Elías Piña, Dajabón, Independencia, Montecristi, Monte Plata, Pedernales, San Juan y Santiago Rodríguez.
Inicio trabajos en polideportivos
De igual modo, el mandatario inició los trabajos de construcción del polideportivo Ramón “Montante” Castillo en San Fernando de Montecristi, así como los de Matas de Santa Cruz y Villa Vásquez.
El ministro de Deportes, Francisco Camacho, explicó que estos polideportivos serán reparados por la suma de RD43 millones.
Asimismo, agradeció al mandatario por su preocupación y apoyo a la juventud.
Remozamiento Club Náutico Montecristi
Varias horas después, el presidente Luis Abinader en su recorrido por la provincia Montecristi encabezó la entrega del remozamiento del Club Náutico en dicha provincia.
El mandatario varios meses atrás había prometido el remozamiento de este espacio turístico y destinó un monto de RD 7 millones para su remodelación.
Almuerzo con miembros de la Defensa Civil
Posteriormente el jefe de Estado almorzó con miembros de la Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja, de quienes escuchó sus inquietudes y necesidades, así como manifestó el orgullo que siente por la ardua labor que vienen realizando.
Visita Club del Pescador Caño de Yuti
Luego Abinader realizó una breve visita al Club del Pescador Caño de Yuti.
Juramentación de comisión
El gobernante también encabezó la juramentación de la Comisión de Desarrollo Estratégico de Montecristi, cuyos miembros se comprometieron a trabajar fuertemente para desarrollar esta provincia.
En esta actividad, el presidente Abinader dijo que siempre ha creído en Montecristi por sus condiciones especiales. Señaló que se busca crear una matriz de desarrollo para esta provincia.
Los juramentados son: Massiel Lembecke, Robinson Jiménez, José Melgarejo, Sixta García, Oscar Rodríguez, Elena de Rodríguez, Fredy Porfirio Batista, Carlos Rodríguez Tabaré Peña, Eduardo Castellano, Evelio Cabrera, Inocencio Peña, Cesarion Morel Grullón, Francisca Pérez y el padre Jaime Ulloa.
Los presentes
Estuvieron presentes, el alcalde de Guayubin, Samuel Toribio, y el de Villa Vásquez, Henry Castro; el senador por la provincia de Montecristi, Moreno Arias; el diputado Rosendy Polanco y el director del distrito municipal de Palo Verde, Lucho Reyes.
Asimismo, el director de Portuaria, Jean Luis Rodríguez; la gobernadora por la provincia Montecristi, Nelsy Cruz; representantes de la directiva del Club Náutico, César Hernández, Elías Cruz, Fredy Zapata, Carlos Leon, Ricky Brugal y Nelson Rodríguez.
Un hombre que realizó un video insultando y amenazando de muerte al presidente de la República, Luis Abinader, quedó detenido, tras optar por entregarse en la sede policial de Bonao, Monseñor Nouel, debido a que era buscado de manera activa por agentes de la División de Investigación (DICRIM) de esta jurisdicción.
El detenido es Joneivy Sánchez Mordán (a) Chimanbli Online, de 25 años, residente en Villa Liberación, de Bonao. Se precisa que “Chimanbli Online” fue entregado por un representante de los derechos humanos al percatarse de las labores de búsqueda y captura activadas en su contra por parte de los agentes policiales de servicio en la Dirección Regional Cibao Sur.
Mordán (a) Chimanbli Online era buscado por los organismos de inteligencia del Estado dominicano por ser la persona que se observa en un video hecho viral en las redes sociales de Instagram, Facebook, Tik Tok, entre otras plataformas y medios digitales a nivel nacional, en la cual éste amenaza con ocasionarle varias puñaladas al presidente Abinader.
Al ser cuestionado, en presencia de la procuradora fiscal del distrito judicial de Monseñor Nouel, manifestó haber realizado el audiovisual junto a varios amigos de los cuales asegura desconocer quién de ellos lo subió a las redes sociales.
El detenido se encuentra bajo investigación de la Dirección Central de Inteligencia (DINTEL), en la Subdirección Regional Cibao Sur, y luego será sometido a la justicia, vía el Ministerio Público.
O destituir a su equipo encargado de aplicar sanciones
SANTO DOMINGO, RD.- El abogado en derecho médico y legislación sanitaria Gilberto Objío Subero exigió este viernes a los funcionarios del Ministerio de Salud Pública hacer cumplir la ley y cerrar 293 hospitales públicos y privados que no están habilitados para operar, y de no hacerlo en el corto plazo, destituir a los encargados de aplicar las sanciones administrativas de la institución.
Recalcó que el director de habilitaciones del Ministerio de Salud pública denunció el año pasado que de las 425 clínicas privadas registradas en su base de datos, 188 están habilitadas, y en el caso del sector público, de 198 hospitales del Estado solo 105 tienen una licencia temporal y 48 recibieron su autorización de funcionamiento por dos años.
“Los funcionarios de la Dirección de Habilitación del Ministerio de Salud Pública tienen el deber de hacer cumplir la ley y deben hacer cerrar las clínicas que no están habilitadas, y los plazos que se han dado y se han vencido muchas veces no deben ser renovados”, expresó.
Objío Subero emitió sus comentarios al ser entrevistado por los periodistas Enrique Mota y Rafael Zapata, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Puntualizó que se debe empezar a entender que el procedimiento de habilitación no es un mero requisito burocrático, sino la garantía de que los procesos sanitarios de calidad, estructura, equipamiento y personal están siendo controlados y puestos en funcionamiento, atestiguado por la autoridad supervisora.
“La República Dominicana se ha encontrado varias veces en episodios de picos de mortalidad materno infantil como el que vivimos hace menos de 30 días cuando la nación se enteró que el primer trimestre había acumulado 72 muertes en la maternidad solo de Los Mina”, señaló.
Dijo que en el sector público y privado la mala calidad en la persecución y el control de inspecciones intrahospitalarias son una de las muchas consecuencias que se derivan de que los controles como las habilitaciones no están siendo debidamente seguidas por el Ministerio de Salud Pública,
“Cerrar la institución hasta tanto se habilite es lo correcto, sancionar al equipo de propietarios, al grupo de inversionistas que pueden llevar multas y si ha habido muerte en esas instalaciones a consecuencia de la deficiencia pueden ser penalmente perseguidos”, enfatizó.
SAN FRANCISCO DE MACORIS, RD.- En el marco de la celebración del Dia Mundial de la Hipertensión la Dirección Provincial De Salud Duarte llevó a cabo la toma de Presión Arterial a los distintos ciudadanos que circulaban por los parques Duarte y Arcoíris del municipio de San Francisco de Macorís.
La doctora Ceneida Antigua, (Neida Antigua) Directora Provincial de Salud Duarte manifestó que el objetivo principal de esta iniciativa es Concientizar, Orientar, Prevenir y Diagnosticar, la Hipertensión Arterial.
En tanto que la doctora Jadellyn Veras (Coordinadora del programa Salud de Familia) expresó la importancia y la eficacia de tomar los medicamentos de manera oportuna y a la hora indicada. Además de tratar como tema relevante los cambios de Hábitos Alimenticios, así como realizar actividades físicas.
Las referidas tomas de muestras se realizaron durante la celebración del Dia Mundial de la Hipertensión iniciando el 17 hasta el 19 de mayo del presente año.
En dicha jornada laboró un amplio equipo de esta institución entre los que figuran los doctores José Jose Atanael Monegro Martinez (Coordinador de Materno Infantil), Euridelsy García y las licenciadas Jaqueline Mena Rodriguez (Coordinadora Salud Ambiental), Diocelyn Meléndez (Administradora Provincial Duarte) y Jacqueline De Jesús (Yack De Jesus)Coordinadora de Comunicación y Prensa de la DPS-Duarte.
También nos acompañaron representantes de diferentes UNAPS las cuales estuvieron realizando charlas de Estilo de Vida Saludable y de Hipertensión Arterial.
En esta jornada se dialogó con los pacientes en cuanto a la importancia de la toma de tensión arterial, asistir a los chequeos mensuales en los centros de primer nivel de atención u otros centros de salud.
La información fue suministrada por la periodista de Jesús Jacqueline, relacionista Público de la Provincial de Salud.
POR RAFAEL SANTOS SALCEDO.- El enlace entre las máximas autoridades del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la provincia Hermanas Mirabal de la entidad oficialista, Rafael Santos Badía, aseguró este sábado que en esta demarcación se tiene la victoria asegurada en los tres niveles electorales. Las declaraciones del también coordinador nacional de educación del PRM se produjeron luego de finalizado un encuentro entre los tres aspirantes a la senaduría, por esta demarcación, los señores Freddy Fernández, María Mercedes Ortiz y Elido Pérez, en donde además se definieron estrategias de cara a la continuación del fortalecimiento institucional de la entidad. Santos Badía manifestó, que en estos momentos el PRM está de manera activa en las calles de todo el territorio nacional, dando a demostrar la unidad y su vocación de poder, así como la sensibilidad a favor de las mejores causas nacionales, razón por la que tanto la dirigencia local en esta provincia, como su máxima dirigencia se comprometieron a continuar trabajando unidos de cara al triunfo de la organización en las elecciones del 2024. “El PRM tiene la provincia Hermanas Mirabal ganada en los tres niveles, en lo presidencial, lo congresual y lo municipal, todos estamos cuidando esa victoria, y cuidando al pueblo, para que no retroceda, ya que como dijo el doctor José Francisco Peña Gómez, de Primero la Gente, y en ese tenor nos encontramos aquí, junto a estos valiosos compañeros, para sellar a partir de hoy lo que todo el mundo sabes, que es la victoria nuevamente del PRM en los tres mencionados niveles políticos-electorales”, dijo Santos Badía. En ese sentido, el destacado dirigente político indicó, que es por ello que este sábado se llevó a cabo un encuentro entre los tres aspirantes a la senaduría por esta provincia dentro del PRM, en la residencia del presidente provincial de la organización oficialista, el señor Domingo Adames. “En estos momentos los compañeros Freddy Fernández, María Mercedes Ortiz y Elido Pérez, están asumiendo un compromiso ante las autoridades del partido y frente al Presidente Luis Abinader, de trabajar unidos no importa quién sea el candidato o la candidata a senador o senadora, esa personas recibirá el apoyo de todos”, dijo Rafael Santos Badía. En la reunión además de las personalidades mencionadas, participaron otras destacadas figuras de la entidad, entre ellas Polibio de la Cruz y Pedro Henríquez, quienes además valoraron la capacidad política electoral de los aspirantes a la senaduría dentro del PRM en esta demarcación