ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
Acusados de asalto, robos, rapto y asociación de malhechores
Dirección Comunicaciones Estratégicas
Agentes policiales, de servicio en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega, capturaron a tres hombres que el pasado jueves, en horas de la tarde, asaltaron a varias personas mientras compartían en la parte delantera del centro de diversiones “Money Play”, ubicada en la calle principal de Los Hatillos en Hato Mayor.
Los detenidos son Yelfri Urbáez Victoriano (a) Chuky, de 28 años, y José Carmen de la Rosa Rodríguez, de 30 años, ambos residentes en Constanza.
Además, resultó detenido Marcos Alcántara, de 25 años, residente en el municipio de Las Matas de Farfán, provincia San Juan.
Los detenidos, entre los tres, acumulan 12 registros policiales que incluyen asociación de malhechores, tentativa de homicidio, atracos y rapto de personas.
Según señala el parte policial, los antisociales, además, estaban siendo buscados por haber raptado y herido al señor Hilario Julián Pichardo Diaz, de 31 años, en un hecho ocurrido en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Al momento de la detención de los tres hombres antes citados, se le ocupó una pistola marca Taurus, modelo 809, calibre 9mm, serie No. TFN35872, con su cargador y siete cápsulas. El arma, tras ser depurada, figura como sustraída mediante atraco al sargento mayor Jensy Hodayni Cabrera Rodríguez, perteneciente a la 40ta Unidad de la Policía Nacional en Hato Mayor.
Asimismo, se le ocuparon varias porciones de distintas drogas, una caja de cigarros, una botella de bebida alcohólica, dos celulares, un abrigo, y la suma de 13,265 pesos dominicanos, un billete de 50 pesos mexicanos, un billete de 10 dólares estadounidenses, un billete de 20 dólares canadiense y dos billetes de 5 pesos argentinos.
En cuanto a los antisociales detenidos y los artículos ocupados serán enviados al departamento correspondientes, para los fines de lugar.
José Rainha y Luciano de Lima son acusados por la policía de extorsión; movimiento dice que el arresto es una represalia política
Foto: José Rainha, uno de los líderes de las FNL detenido
José Rainha y Luciano de Lima, líderes del Frente Nacional de Lucha Campo e Cidade (FNL), fueron detenidos por la Policía Civil, en Mirante do Paranapanema , interior de São Paulo. Se les acusa de extorsionar a los terratenientes rurales de la región.
Según la policía, los dos cabecillas estaban a cargo de la extorsión de al menos seis propietarios y exigían ventajas económicas.
“Las detenciones preventivas tienen como objetivo interrumpir el ciclo delictivo y promover la prevención general y la paz en el campo”, dice la nota de la Policía de São Paulo.
El movimiento, por otro lado, dice que la detención tiene un carácter político y es una represalia por las actividades del Carnaval Rojo, lideradas por las FNL y que, en febrero, promovieron la ocupación de varias áreas en la región de Pontal do Paranapanema.
“Este arresto político tiene una clara relación con la ocupación del día del Carnaval Rojo, siendo un acto de represalia contra los luchadores del pueblo sin tierra. Las FNL han cobrado fuerza en los últimos años con la celebración de jornadas de lucha en el carnaval. No tardaron las represalias contra el líder José Rainha, que desde 1977 no ha hecho más que luchar por la tierra para y con los más pobres”, dice un comunicado de las FNL.
La Policía Civil de São Paulo, por su parte, dice que la detención no tiene nada que ver con las ocupaciones realizadas durante el período del Carnaval.
“Es importante señalar que no deben confundirse con los hechos derivados del Carnaval de 2023, cuando un grupo invadió nueve predios rurales, sino que pretenden investigar el ciclo de violencia producto de extorsiones y disparos de armas de fuego”, dice un extracto de la nota policial.
La defensa informó que apelará y trabajará por la libertad de los dirigentes
“La defensa propuso la revocación de ambas detenciones, ya que los abogados aún no han obtenido acceso a las actas de la investigación; además de que los dos acusados nunca fueron citados a declarar en el marco de la investigación policial en curso, no se ocupan de con ciudadanos reincidentes y no pertenecer a una organización criminal”.
Para las FNL, la detención de los líderes está relacionada con la pujanza del agronegocio en la región y puede representar una especie de represalia contra el movimiento.
“José Rainha tiene derecho a responder a cualquier acusación que pueda estar, en libertad, no hay base para una prisión como esta más que la ira política del agro, que no tolera que se revelen sus faltas”, argumenta el movimiento. .
Carnaval rojo
El movimiento Carnaval Vermelho, organizado por el Frente Nacional de Luta Campo e Cidade, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad brasileña sobre la importancia de la reforma agraria. Uno de los frentes de acción es la ocupación de tierras.
“El objetivo del Carnaval Rojo es traer a discusión la contradicción de ser uno de los países que más alimentos produce en el mundo, pero tenemos más de 125 millones de brasileños con alguna inseguridad alimentaria. Las FNL vienen denunciando sin rodeos esta contradicción, hay miles de sin techo y sin tierra que van a vivir en ocupaciones promovidas por las FNL, ya sea en el campo o en la ciudad”, dice un extracto del comunicado de la entidad.
Santo Domingo. – La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, desarrollará una agenda de actividades en el municipio de Sabana Iglesia en la provincia Santiago durante este domingo 5 de marzo.
A las 12:30 de la tarde, la Vicemandataria encabezará la inauguración del Hospital de Sabana Iglesia.
Posteriormente sostendrá un almuerzo privado en la comunidad de Terrero del mismo municipio.
Así mismo, presidirá la inauguración de viviendas en la comunidad de Los Ranchos.
Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), apresaron a un hombre por el doble homicidio de dos miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) durante un incidente bajo investigación ocurrido entre ellos mientras compartían en un colmado ubicado en el barrio Jamaica, de El Higüero en Los Guaricanos, municipio Santo Domingo Norte.
Se trata de Francisco Javier Sepúlveda Reyes (a) Francisquito, mayor de edad, quien ultimó al segundo teniente José Ángel Román Disla, y al sargento mayor Danilo Antonio Aquino Gómez, ambos del Ejército.
Su arresto se produjo cuatro horas después del hecho, tras optar por entregarse a través de una persona cuya identidad se hace reservas.
Al momento de su apresamiento se le ocupó la pistola marca FEG, calibre 9mm, serie No.B76044, con su cargador y dos cápsulas, la cual porta legalmente.
De acuerdo con el informe preliminar, los tres hombres, los hoy occisos y su agresor, se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en el citado negocio, como de costumbre, y es donde Francisco (detenido) saca su arma de fuego y la manipula delante de los dos militares, originandonse una acalorada discusión.
Tras esta acción, conforme los reportes bajo investigación, se produjo el incidente en que los dos militares resultaron muertos.
El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondi
Asegura que ha profundizado los programas sociales del Gobierno
*Santiago. *- El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, afirmó este domingo que los cambios que experimenta esta provincia en el gobierno de Luis Abinader «están a la vista de todos».
Al encabezar la jornada de inclusión social «Primero Tú» número 15 del presente año en el Centro Educativo Profesor Aquiles Trinidad, de Yagüita de Pastor, en esta provincía, Roberto Ángel dijo que los cambios en Santiago se reflejan en el conjunto de obras que se llevan a cabo, como son el monorriel, la ampliación de la autopista Duarte, a la entrada de la ciudad, entre otras de infraestructuras que impulsan el desarrollo provincial, y que eran demandadas desde hace décadas.
A la vez, definió a Luis Abinader como un presidente humano y cercano a la gente, razón por la cual ha instruido la profundización de los programas sociales y la inversión para favorecer a los más necesitados y mejorar su calidad de vida.
Roberto Ángel resaltó que pese a la crisis de salud generada por la pandemia de covid-19 y la crisis económica en que derivó, al llegar al Gobierno el presidente Luis Abinader emprendió un conjunto de acciones para mitigar sus efectos en el país, en especial para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.
«Y en conjunto con esas acciones en materia de salud, tuvo que llegar un reforzamiento, una profundización, de los programas sociales», destacó el funcionario.
Roberto Ángel sostuvo que por estas razones Propeep coordina y lleva a cabo junto a otras 17 entidades del Estado el desarrollo de las jornadas de inclusion social «Primero Tú» para beneficiar a los más vulnerables y necesitados del país, incluidos los niños, las embarazadas, los jóvenes emprendedores, micros y pequeños empresarios, los adultos y envejecientes, en las que encuentran solución a los problemas que los han afectado durante toda su vida.
Reiteró que los servicios ofrecidos han sido instruidos por el presidente Luis Abinader, a quien definió como «un presidente humano, un presidente cercano, un presidente que ha estado acompañando al pueblo dominicano en los momentos de mayor dificultad, acompañando a la gente, y que no habrá de desampararle».
Agregó que, «muy por el contrario, la visión y la orden es continuar y acompañarles, para que cada uno de ustedes y los más vulnerables de la República Dominicana no se sientan solos ni desprotegidos».
El director de Propeep dijo a los beneficiarios de las jornadas «Primero Tú», que el objetivo del Gobierno es seguir el paso a los más necesitados en cada uno de los procesos desarrollados en las jornadas.
El funcionario exhortó a los niños, jóvenes, embarazadas, adultos mayores, envejecientes y discapacitados a conocer y disfrutar los servicios que son ofrecidos en las jornadas «Primero Tú».
Al concluir su discurso, el director de propeep recorrió las aulas del plantel escolar donde operaban los módulos de asistencias y servicios a las más de 2500 personas que acudieron a recibirlos.
Destacan jornadas
En la actividad también habló la gobernadora Rosa Santos, quien resaltó los beneficios que ofrece el Gobierno a través de Propeep y las 17 entidades estatales que dan servicios y ayudas a las personas que viven en condicionales de pobreza y vulnerabilidad en barrios y comunidades del país.
Agradeció que en esta ocasión la Presidencia de la República, a través de Propeep y su director general, Roberto Ángel Salcedo, hayan escogido a la comunidad Yagüita de Pastor, de Santiago, una de las más empobrecidas de la provincia.
De su lado, el administrador general de la Empresa de Distribución Eléctrica del Norte (Edenorte), Andrés Cueto, afirmó que el presidente Luis Abinader ha demostrado desde el inicio de su gestión que lo más importante que tiene una nación es su gente, razón por la cual esta desarrollando las jornadas de inclusión social «Primero Tú».
Asimismo, el director de ProIndustria, Ulises Jiménez, manifestó que con este programa de inclusión social el presidente Luis Abinader está ejerciendo un gobierno con rostro humano.
Asistencias
El director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, estuvo acompañado, además de la Gobernadora Rosa Santos, por el director del programa Dominicana Digna, Adolfo Pineda, de Laura Bisono, jefa de Gabinete, Andrés Cueto, director de Ede Norte, Ulises Rodriguez, director de ProIndistria, la director a General del Hospital Infantil Arturo Grullo, Doctor Mirna López, entre otros funcionarios de Propeep y el Gobierno.
También estuvieron presentes los regidores Alberto Hernández y Eddy Taveras.
La Altagracia. – El Ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciada este viernes la reconstrucción de la vía Domingo Maíz y su interconexión a la avenida Punta Cana, distrito municipal Verón, Punta Cana, a un costo superior a los 184 millones de pesos.
«Volvemos aquí, a Verón, para dejar iniciados los trabajos de una obra que impactará positivamente en toda esta turística zona», dijo el Ministro Collado.
El desarrollo de la infraestructura vial proporciona una base esencial para el desarrollo económico y social de la población, generando además un atractivo en las zonas con potencial turístico.
El proyecto de reconstrucción vial está dividido en 2 ejes y será ejecutado a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), del MITUR a un monto total de RD 184,276,504.69.
El primer eje consiste en la adecuación de aproximadamente 4.44 kilómetros de la calle Domingo Maíz, desde la Autovía del Coral, hacia el norte, hasta la intersección del Bulevar Turístico del Este (Carretera Higüey-Miches). Se propone el uso de dos secciones tipo, con 2 carriles de circulación.
En tanto que el segundo abarcará la adecuación de aproximadamente 1.89 kilómetrosde longitud de la Calle Domingo Maízcon la Av. Punta Cana, hasta su interconexión con la calle Primera. Se propone el uso de una sección tipo con 2 carriles de circulación de 3.50 metros cada uno.
Una vez realizada esta intervención, los conductores se tomarán alrededor de 10 minutos para llegar a la Autovía del Coral.
Vía Domingo Maíz
La Domingo Maíz es una importante vía de circulación que brinda flujo vehicular desde la Autovía del Coral, sirviendo de una excelente vía alternativa para descongestionar el tránsito en Verón.
La intervención contempla además una vía adyacente en la Domingo Maíz para conexión rápida con la Avenida Barceló. Ambas vías resultan estratégicas para el flujo vehicular rápido y seguro.
Esta zona tiene un gran potencial para desarrollo turístico y una vez acondicionada estará tomando plusvalía, lo que asegurará su atractivo a corto plazo para grandes inversiones.
Santo Domingo.- Con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe “Fellito” Suberví, entregó la primera fase del nuevo sistema sanitario del sector Invivienda, en Santo Domingo Este, para beneficiar a más de 58,000 habitantes.
Durante la entrega de la obra, la Vicepresidenta de la República expresó que una red de alcantarillado moderna y eficiente es un elemento clave en la infraestructura urbana de cualquier municipio, porque permite recolección, transporte y tratamiento de las aguas residuales de los hogares y empresas, lo cual evita la contaminación del suelo y del agua, de modo que reducelos riesgos para la saludde sus habitantes y protege el medio ambiente.
“Esta obra también tiene un impacto positivo en su desarrollo económico y sostenible. Porque al mejorar la infraestructura sanitaria, se fomenta la inversión y el desarrollo de nuevos negocios y empresas, lo que a su vez se traduce en generación de empleo y bienestar para nuestra gente”, manifestó Peña.
De su lado, Fellito Suberví explicó que en esta primera fase sustituyeron 11,997 metros lineales de tuberías y 639 acometidas sanitarias, lo cual mejorará significativamente la calidad de vida de los comunitarios de Invivienda y sectores colindantes.
El funcionario anunció que la segunda fase del proyecto, que tendrá un presupuesto de alrededor de 97.8 millones de pesos, se pondrá en ejecución a partir de hoy y será entregada en noviembre de este año.
“En la segunda fase, que está en proceso, estaremos sustituyendo 5,521 metros lineales de tuberías y 652 acometidas sanitarias que completarán la obra que, como ustedes saben, fue una promesa de nuestro Presidente Luis Abinader, y que estamos dando cumplimiento en el día de hoy”, precisó.
Suberví dijo que el proyecto de sustitución del drenaje sanitario busca dotar al sector de Invivienda de 17,518.65 metros lineales de tuberías y 1,291 acometidas con un presupuesto total de más de 269.9 millones de pesos.
“¡Esto es cambio! ¡Y ustedes lo están experimentando y qué bien nos sentimos por el deber cumplido como gobierno y como funcionario que soy de llevar soluciones con hechos y no con palabras!”, expresó el director de la CAASD.
En todas las intervenciones se construyeron aceras y contenes y se colocó la capa asfáltica correspondiente.
Además de la Vicepresidenta, en la actividad estuvieron presentes autoridades congresuales del municipio Santo Domingo Este, representantes de la comunidad y ejecutivos de la CAASD.