lunes, 15 de agosto de 2022

Apoyo a Espaillat y Vásquez en Alto Manhattan para el Congreso y Senado estatal NY

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Profesionales, comunitarios, empresarios, la dirección de varios partidos políticos de la RD, deportistas, comerciantes y dominicanos comunes residentes en los distritos electorales 13 y 31, llamaron este fin de semana a votar por los candidatos demócratas Adriano Espaillat, quien busca la reelección en el Congreso, y Ángel Vásquez para el Senado estatal-NY.

La proclamación tuvo lugar durante un concurrido encuentro celebrado la mañana de este sábado en la avenida Saint Nicholas con la calle 182, denominado “Encuentro de Unidad” en apoyo a ambos candidatos, de cara a las primarias del próximo 23 de agosto.

“Gracias a todos los que nos acompañan en este “Encuentro de Unidad” en el Alto Manhattan, para llamar a votar masivamente por Vásquez para el Senado estatal por el distrito 31, y nuestra reelección a la Cámara de Representantes por el distrito 13 de NY”, manifestó el congresista.

Asimismo, “agradecer a los líderes del sector empresarial, a los médicos, voluntarios y activistas comunitarios que nos acompañan en esta manifestación de apoyo y unidad”. Visite: https://www.nycvotes.org/es/

Vásquez, quien corre por primera vez, es un profesor del sistema de educación de NYC que se desempeñó como analista de políticas educativas en el Senado del estado, logrando negociar con éxito una legislación que buscaba aumentar la cantidad de estudiantes latinos y negros a obtener acceso a las escuelas secundarias especializadas de la ciudad.

Después asumió la posición de director de la oficina de Marisol Alcántara. Manejó la agenda del comité laboral del mismo hemiciclo y, a través de la oficina, entregó más de $10 millones en fondos a organizaciones locales en el distrito.

Actualmente, el candidato sirve como asesor principal de políticas en el United Federation of Teachers, el sindicato de maestros en NYC, con más de 190,000 miembros.

El candidato ha explicado que, de ser electo, entre sus primeros propósitos figura legislar a favor de la seguridad pública, la educación, los pequeños negocios y el transporte público, entre otras iniciativas.

Tanto Espaillat como Vásquez han recibido el apoyo de oficiales electos con gran incidencia entre sus votantes. Son ellos el congresista Ritchie Torres; Mark Levine, presidente del condado de Manhattan, los asambleístas Manny de los Santos, Yudelka Tapía y el candidato a esa misma posición, George Álvarez.

Asimismo, de los concejales Shaun Abreu, Carmen de la Rosa, Pierina Sánchez, Oswald Félix, Eric Dinowitz; de LGBTQ Victory Fund; Northern Manhattan Democrats for Change y Community Voices Heard Power, entre otras organizaciones.

Miles celebran en el Olímpico el centenario de la coronación de la Virgen de la Altagracia

 

Con música alegre, merengues y bailes típicos, los presentes celebran la visita de la imagen de la Virgen de la Altagracia a Santo Domingo

Redacción Digital

Santo Domingo, RD

Miles de feligreses católicos se reúnen en el Centro Olímpico Félix Sánchez para celebrar el centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia y con ello cerrar el año jubilar altagraciano.

Con música alegre, merengues y bailes típicos, los presentes celebran la visita de la imagen de la Virgen de la Altagracia a Santo Domingo, que fue trasladada ayer a la capital dominicana desde la Basílica de Higüey, en la provincia que lleva el nombre de esta advocación mariana.

En el evento se realizará una eucaristía presidida por monseñor Edgar Peña Parra, enviado especial del Papa Francisco, así como también un concierto.

Luego de toda una noche de vigilia, cargada de oración y serenata en la Catedral Primada de América, una procesión llevó a la imagen de la protectora del pueblo dominicano al Santuario Arquidiocesano construido en su honor en la Ciudad Colonial para perpetuar el acontecimiento de la Coronación, hace hoy 100 años.

Posteriormente, frente a la histórica Puerta del Conde, el presidente de la República, Luis Abinader, recibió del delegado del Santo Padre una rosa de oro para la virgen, cortesía del Papa Francisco y todo el Vaticano. Asimismo, en el Pabellón de la Patria tuvo lugar un acto patriótico.

En una urna decorada de flores blancas y con ilustraciones de árboles de naranjo, la imagen ha sido paseada por diversas avenidas de la capital dominicana, escoltada por cientos de creyentes, antes de llegar al Centro Olímpico.

Sacerdotes, seminaristas, monjas, novicias y laicos de todas las edades y denominaciones católicas se han unido a lo que ha sido denominado “día de regocijo popular y municipal”.

Tranque en la Circunscripción 3 del DN mantiene al PRM sin nuevas autoridades

 

Este sábado tampoco pudo llevarse a cabo la escogencia de las nuevas autoridades zonales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Circunscripción 3 del Distrito Nacional, debido al rechazo de más del 80 % de los delegados de la organización política, quienes se oponen al método de asamblea, al indicar que la única salida al impasse es la convención mediante el voto directo y secreto. 

Se recuerda que el pasado 30 de julio venció el plazo para realizar la convención de dirigentes territoriales PRM y aún en el Distrito Nacional no se decide cuál será el método de elección.

Un grupo de delegados informó que en las 26  zonas de las circunscripciones 3 del Distrito Nacional temen que las dirigencias políticas no sean renovadas, al precisar que el PRM tiene suficientes personas capacitadas para asumir los retos del presente y del futuro inmediato de cara a los torneos electorales del 2024. 

Aseguran que en la Circunscripción 3 del Distrito Nacional no se ha producido consenso en ninguna de las 26 zonas ni se ha decidido la fecha para la elección de las nuevas direcciones en cada uno de los estamentos.

Precisaron que la situación ha comenzado a generar preocupación entre los dirigentes, debido a que no aceptan ningún tipo de acuerdo para legitimar autoridades cuyo periodo para el que fueron electas se venció.

Sostuvieron que más de 700 delegados de una matrícula de unos 1 000 , rechazan la escogencia de las autoridades por asamblea, sino a través de convención por votación directa como contemplan los estatutos, los reglamentos internos sobre convención, la Ley de Partidos, así como la Constitución de la República.

Entre las zonas que componen las estructuras políticas del PRM en la Circunscripción 3 del Distrito Nacional se destacan: A2, B, B1, B2, B3, B4, B5, D, D1, D2, D3, D4, D5, D6, E1, E2, E3, E4, E5, E6, K, K1, P, P1, P2, P3 y P4.

La Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) no ha informado las razones oficiales del retraso para realizar el proceso y se espera que se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Se recuerda que el PRM debe convocar cada 4 años debe llamar a convención para elegir sus dirigentes internos a nivel nacional con el fin de fortalecer la institucionalidad partidaria.

Dirigentes del PLD anuncian su respaldo a las aspiraciones de Abel Martínez en Barahona

 

BARAHONA: Miembros del comité central, dirigentes barriales, presidentes de intermedio y de base, anunciaron su apoyo a las aspiraciones presidenciales de Abel Martinez, en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Los miembros del CC peledeísta, Carlos Garcia y Carlos Florián afirmaron que dan su apoyo a Abel Martínez porque representa la mejor opción dentro del PLD, por su hoja de servicio y el legado de un gran gerente.

García, señaló que a lo interno del PLD, Martínez cuenta con la mayoría de los miembros del comité central, de los diputados, alcaldes, alcaldesas, directores de juntas distritales, regidores, vocales, las direcciones municipales y provinciales del partido lo que le da una gran ventaja frente a los demás contendientes.

En tanto que Carlos Florian, quien además es presidente municipal del PLD en Barahona, destacó las cualidades de Abel Martínez, y las razones por las que debe ser el próximo presidente de la República.

Los presidentes de intermedio que decidieron apoyar al también alcalde de Santiago, están Ramón Lopez Ynoa, Santo Sila Alcántara, Keurin Checo, Joaquín de la Paz entre otros, entre los dirigentes barriales se destacan Francisco Alcántara y Rolando Matos.

El PLD se prepara para consulta sobre los aspirantes presidenciales tiene como propósito determinar, por un mecanismo transparente, participativo y democrático, cuál de los y las aspirantes presidenciales del PLD cuenta con la mayor simpatía de la ciudadanía para las elecciones generales del año 2024.

La consulta interna está programada para el 16 de octubre, se realizará en todas las demarcaciones electorales del territorio de República Dominicana y de las Seccionales del Partido en el Exterior.

domingo, 14 de agosto de 2022

Hieren director financiero de la Policía Nacional en parqueo de supermercado ubicado en la 27 de Febrero

 

El oficial retirado fue atacado con un arma punzante durante un confuso incidente

En un confuso incidente fue herido con un arma en el parqueo de un supermercado de la avenida 27 de febrero con un arma blanca la mañana de este sábado el director financiero de la Policía Nacional, general de brigada retirado de esa institución, Leonardo García Álvarez.       

El incidente, del que se desconocen mayores detalles, se produjo cuando personas hasta el momento no identificadas y por motivos no precisados atacaron al oficial con un objeto punzante hiriendolo en el cuello y la espalda.

El general retirado se encuentra recibiendo atenciones médicas en un centro de salud privado y su condición no representa gravedad, según se ha informado.                          

El suceso está bajo investigación de la Policía Nacional, los que realizan levantamientos en el establecimiento.

Fuente DIARIO LIBRE

sábado, 13 de agosto de 2022

Eduardo Estrella seguiría como presidente del Senado de la República

 

A pesar de que será en horas de la tarde de hoy cuando la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dará a conocer los nombres de quienes presidirán el Senado de la República y la Cámara de Diputados, una fuente de entero crédito reveló a este medio que Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco continuarán al frente de ambas cámaras.

Una nota publicada ayer en el Hoy Digital recoge que un congresista que pidió reservar su nombre, informó al reportero Troi Orlando Espejo que la decisión se habría tomado el pasado martes desde el Palacio Nacional (link de la nota).

La decisión sería adoptada por la cantidad de aspirantes que tiene el PRM como organización para presidir el Senado, contrario al consenso desde el seno de la Cámara de Diputados a favor de Alfredo Pacheco.

El periodista acreditado a la fuente señala en su nota que la aparente decisión coincidió con la cancelación apresurada de un encuentro que sostendría Eduardo Estrella con la prensa acreditada en el Senado de la República.

Sin embargo, todo luce indicar que entre las candidaturas para presidir el Senado la que ha concitado mayor nivel de consenso entre gran parte de los senadores es la del representante por la provincia Sánchez RamírezRicardo de los Santos.

En ese mismo orden, existen fuertes rumores de que los partidos de oposición presuntamente estarían presentando una plancha alterna si desde el PRM se adopta la decisión de imponer a Eduardo Estrella, acción que colocaría en una situación más compleja la pugna por la presidencia del Senado.

Cabe resaltar que desde hace varias semanas se ha evidenciado un tranque a lo interno del partido de Gobierno para la escogencia de la presidencia del Senado a partir del próximo 16 de agosto.

Se recuerda que en días pasados, el presidente del PRMJosé Ignacio Paliza, informó que la dirección de ese partido conformó una comisión integrada por los altos dirigentes Eddy Olivares, Nelson Arroyo, Josefa Castillo y Víctor D´Aza, para rendir un informe sobre quienes deberán asumir la presidencia del Senado y la Cámara de Diputados.

Fuente HOY

Salman Rushdie, apuñalado por un joven en una conferencia en Nueva York

 

Agencia EFE – 

Nueva York, 12 ago (EFE).- El escritor Salman Rushdie, de 75 años y amenazado de muerte desde 1989 por una fetua emitida por el régimen iraní, fue atacado con un cuchillo este viernes por un individuo durante una conferencia que iba a pronunciar en Chautauqua, en el norte del estado de Nueva York, cerca del lago Erie y de la frontera con Canadá.

El agresor, que fue inmediatamente detenido, es un joven identificado por la policía como Hadi Matar, de 24 años y residente en Fairview (Nueva Jersey), quien cinco horas después de su detención aún no había revelado los motivos del ataque, según un portavoz de la policía estatal desde la puerta de la comisaría donde está arrestado.

La gobernadora Kathy Hochul confirmó dos horas después del suceso que Rushdie seguía vivo, aunque no dio detalles de su estado, y precisó que salvó su vida gracias a un agente de la policía estatal.

«Fue un agente de la policía estatal el que se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador (de la conferencia)», dijo en una comparecencia ante la prensa.

Pero seis horas después de los hechos el escritor seguía en el quirófano del Hospital Eire de Pensilvania, lo que puede dar una idea de la gravedad de su estado.

Recibió «al menos una puñalada en el cuello y otra en el abdomen», dijo el portavoz policial.

UN ACTO SOBRE LAS CIUDADES-REFUGIO

Rushdie, que reside en Estados Unidos (concretamente en Nueva York) desde el año 2000, tenía previsto participar en una conferencia organizada por City of Asylum para hablar precisamente sobre «su experiencia como artista exiliado en Estados Unidos», junto a Henry Reese, presidente de la organización.

La conferencia de Rushdie -que según la organización no es la primera que pronuncia allí- llevaba por título «Más que cobijo» e iba a tratar sobre el carácter de Estados Unidos «como tierra de asilo y hogar para la libertad de expresión creadora».

A las 11 de la mañana (15.00 GMT), momentos antes de que comenzara la conferencia, un joven se abalanzó sobre Rushdie y Reese, a los que atacó con una navaja o cuchillo.

© Proporcionado por Agencia EFESalman Rushdie, apuñalado por un joven en una conferencia en Nueva York

El portavoz policial dijo que Rushdie y Reese (apuñalado también en la cara) fueron atendidos en un primer momento por un médico presente en la conferencia, antes de ser evacuados con un helicóptero al Hospital Eire de Pensilvania.

EN EL QUIRÓFANO

El diario The New York Times habló con un testigo, Roger Warner, que había asistido al acto y que vio cómo un hombre alto y delgado saltó al escenario y golpeó a Rushdie tres o cuatro veces en la cara, y entonces vio la sangre: «Estaba cubierto de sangre, y había sangre derramándose por todo el suelo. La sangre le cubría los ojos y las mejillas», dijo.

También un escritor identificado como Carl LeVan que asistía al acto escribió en su cuenta de Twitter que Rushdie «fue apuñalado varias veces antes de que el atacante fuera reducido por la seguridad».

MUESTRAS DE REPULSA

El ataque a Rushdie despertó muestras de repulsa. Los primeros en expresarse fueron el PEN America Club, gremio de escritores desde siempre muy involucrado con la libertad de expresión y del que Rushdie fue presidente.

«Estamos profundamente preocupados por las noticias (…) Condenamos el ataque y le deseamos una pronta recuperación», señaló a través de Twitter PEN International.

Desde India, país natal del escritor (nació en Bombay), llegaron inmediatamente mensajes de condena: «El ataque a Salman Rushdie en Nueva York es cobarde. Este es el resultado de campañas de odio llevadas a cabo sistemáticamente por fanáticos y que radicalizan a seres humanos comunes», escribió en Twitter Tushar Gandhi, bisnieto del líder pacifista indio mahatma Gandhi.

Los mensajes de condena también llegaron desde numerosos escritores del sur de Asia, como el indio Amitav Ghosh, que se mostró «horrorizado» por lo sucedido, o la escritora bangladesí Taslima Nasrin, que también ha sido amenazada por sus comentarios sobre el islam y que subrayó que el ataque se había producido a pesar de que Rushdie contaba con la protección de varios guardaespaldas desde 1989.

Hasta el momento, el Gobierno de Irán ha guardado silencio, pero la principal agencia oficial, IRNA, escribió en su servicio en inglés: «Salman Rushdie, el autor apóstata de los Versos Satánicos, ha sido atacado en Nueva York (…) Rushdie es autor de los Versos Satánicos, novela blasfema sobre el islam publicada en 1988 que despertó la ira de los musulmanes, lo que culminó en una fetua del Imam Jomeini llamando a la muerte de Rushdie».