domingo, 10 de octubre de 2021

Recordando a Giuseppe Verdi

 

Nota cultural


 
Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Un día como hoy, 10 de octubre de 1813, nació Giuseppe Fortunino Francesco Verdi, en Busseto, Italia. Fue un compositor de ópera italiano, bautizado como “gran maestro de la música clásica”, que supo combinar el romanticismo y el dramatismo para darle mayor fuerza e interés a sus composiciones, que aún resuenan en los grandes escenarios de la música clásica.
 
Verdi compartió la música con la política; la historia lo reconoce como un gran promotor de la unidad de la Italia fragmentada de su época, y como un patriota. Fue bautizado como el compositor de los oprimidos; su ópera Nabucco así lo retrata. Pero, es en el romanticismo donde cosechó sus grandes éxitos y la inmortalidad, como es el caso de La Traviata, que es un ícono del género lírico.
 
Termino esta nota con un pensamiento de Giuseppe Verdi: “Renegar de nuestro arte sólo por deseos de renovar, es absurdo y estúpido”.

Una mujer muere y su esposo resulta herido tras accidente de transito

 

OR: MANUEL ANTONIO VEGA

LA ROMANA, R.D.- Una mujer murió y su esposo resultó herido cuando el vehículo en el que viajaban se descarriló y se atascó en una de las barandas de la autopista del Coral, próximo al aeropuerto La Romana.

La víctima fue identificada como Arianny Álvarez, oriunda del sector Barrio George  de Higüey.

Al lugar de la tragedia acudieron unidades de la  Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre  (Digesett), el Sistema Nacional de Emergencias 911, la policía, un fiscal y el médico legista.

El cuerpo fue levantado y llevado a la morgue del hospital de La Romana, donde también fue llevado su pareja.
Se cree que el conductor,que no ha sido identificado, perdió el control del volante.

No se han dado mayores detalles del trágico hecho.

Primera dama invita a unir voluntades en el Día Internacional de la Niña

 

Raquel Arbaje conversó con estudiantes de la Escuela Básica Santa Teresa de Jesús acerca de la importancia del respeto igualitario.

Santo Domingo. La primera dama Raquel Arbaje invitó a las dominicanas y los dominicanos a unir voluntades y trabajar juntos con el objetivo de garantizarles una vida digna a las niñas y abrirles las puertas a espacios en los que su voz debe ser escuchada, a propósito de conmemorarse este lunes 11 de octubre el Día Internacional de la Niña.

Durante una visita realizada a la Escuela Básica Santa Teresa de Jesús y el jardín de la infancia República del Salvador, Arbaje explicó que la conmemoración de esta fecha tiene el propósito de promover el empoderamiento de las niñas y, sobre todo, el cumplimiento de sus derechos humanos.

“Esto es algo en lo que hemos unido voluntades en el Gabinete de Niñez y Adolescencia, por eso recientemente celebramos la aprobación de la Política de Prevención y Atención de las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes que estaremos presentando muy pronto”, destacó la primera dama.

En el encuentro con los y las alumnas que cursan el séptimo grado, la presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia exhortó a mantener el respeto mutuo entre niñas y niños por considerarlo el primer paso para una sociedad de trato igualitario y libre de violencia.

En ese sentido, las estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años, compartieron con la primera dama sus sueños de trabajar como doctoras, diseñadoras gráficas, abogadas, entre otras profesiones. Asimismo, exhortaron al presidente Luis Abinader a enfocar su labor en la gente, por ser el bien más importante de un país.

Además de este encuentro, la primera dama recibirá este lunes en el Palacio Nacional a tres niñas con quienes compartirá temas relacionados al liderazgo y la importancia de ser promotoras de la equidad en sus respectivas comunidades.

Remesas a RD suben un 34.4% entre enero y septiembre 2021

 

Por Jhonny Trinidad

SANTO DOMINGO.- Las remesas enviadas por los dominicanos desde el extranjero aumentaron 34.4% de enero a septiembre de este año y llegaron a 7,861 millones de dólares, informó el Banco Central.

Explicó que septiembre ha sido el mes de menor expansión de las remesas, con un leve incremento del 6.7% con respecto al mismo mes de 2020, lo que supone un total de 829.6 millones de dólares.

La mejoría en el comportamiento de las remesas, al igual que en meses anteriores, se explica por la recuperación de las condiciones económicas de Estados Unidos, donde residen más de dos millones de dominicanos y de donde provino el 84.6% de los envíos.

El Banco Central indicó que las perspectivas sobre las condiciones del sector externo se mantienen positivas, debido a los datos de vacunación en el país, el dinamismo de las remesas, el crecimiento de las exportaciones, el proceso de recuperación del turismo y los proyectos de inversión extranjera directa.

Agregó que «la entrada de divisas al país ha permitido mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, de tal manera que en el mes de septiembre la tasa de cambio se apreció un 3.4% con respecto a diciembre de 2020».

Resaltó que este mayor flujo de divisas ha permitido la acumulación de 13,000 millones de dólares en reservas internacionales, lo que supone un 14.1% del producto interno bruto (PIB) y equivale a 7.4 meses de importaciones.

sábado, 9 de octubre de 2021

Hallan cadáver de médico francomacorisano atado y calcinado

 

Familiares y amigos confirmaron que se trata del médico José Miguel Cabrera Luna, de 37 años, el cuerpo que fue encontrado calcinado, con pies y manos atados en la Loma de Baldón en la comunidad de Gurabo en Santiago.

Agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Policía Nacional iniciaron una investigación sobre el hecho.

Cabrera Luna fue reportado como desaparecido ayer jueves en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

Policía, conócete y cúrate a ti mismo

 

Por Juan Manuel García

Todo quien haya leído, no estudiado, una mínima cartilla del latín, la lengua madre del Castellano, habrá conocido, aunque sea de oídas, la expresión: “médicus nosce te ipsum”. La misma se traduce: “médico, conócete, cúrate a ti mismo”. Es latín extraído del griego clásico como aforismo, como herencia sabia.

Hace, ya, suficiente, mucho tiempo, que venimos sazonando la necesidad de que nuestra Policía Nacional no sirve. Hay que transformarla.

Ante esa necesidad proclamada andamos como locos buscando asesoría, dinero, opiniones y montando actos de relumbrón para hacer saber que tenemos la decisión de reformar la Policía Nacional.

Ya estamos convencidos, casi, de que nuestros policías, individualmente y como órgano institucional creado con fines específicos para ayudar a la sociedad, no son más que crápulas.

Hay que dejar todo de lado y formar una nueva Policía Nacional, dice el coro. Para eso hay que llamar a los gobiernos, a los organismos mundiales, a los gurúes en la materia. Para que nos hagan una nueva Policía Nacional.

Nadie conoce, sin embargo, a la Policía, más que la misma Policía. En sus viejos archivos y memorias está toda su historia. Muchos jefes y oficiales policiales de los recogidos en esos archivos están vivos y coleando. Andan por ahí, azorados con tanto escándalos tomándolos a ellos como motivo.

Y podría haber un error en todo ese proceso: no se toma en cuenta la experiencia de esa misma Policía, partiendo de sus raíces, para extraer la basura y conocer lo que sirve. Esto, porque la experiencia es la maestra de la historia. De la vida misma.

La experiencia de la Policía Nacional nadie la conocer mejor que la Policía Nacional. Partiendo del mismo momento en que a Rafael Trujillo y los norteamericanos se les ocurrió crear ese monstruo.

Nadie conoce más que esos policías cuáles han sido sus fallas. Y cuáles han sido sus éxitos. Sus éxitos. Porque, claro que los hay. Ahí, dentro de la Policía hay de todo. Pero hay que escarbarla. Y dejarle algo de protagonismo.

Uno mismo que no sabe nada de eso, atrevidos como somos, se atrevería a sugerir: llamen a esos sabios y viejos policías, pónganlos a recitar frente a todos los expertos y comisiones de relumbrón que nos gastamos, quienes nunca han sido policías, y en quienes estamos gastando tantos cuartos, y veremos lo bueno que sabe eso. Entonces, transformemos nuestra Policía Nacional.

Y me excusan el atrevimiento.

Chalas Tejeda niega recibiera cheque que se alega carecia de fondos

 

NUEVA YORK.’  El ex secretario general  del Colegio Dominicano de Periodistas CDP ,licenciado Erasmo Chalas Tejeda nego que la senora Yenny Gomez candidata que perdio las elecciones de ese gremio el pasado 27 de agosto , le  entregara el cheque con el cual escribio su plancha en virtud de que no me correspondia recibirlo.

Las funcion de recibir y erogar recursos en esa entidad corresponden al tesorero, que a la sazon era el actual secretario general, Roberto Francis.

Me entere de ese cheque por una llamada a mi celular de parte de la colega Gomez, a quien respondia que no tenia conocimiento de la existencia de ese documento. Si algo tiene que aclarar la colega Gomez es con la persona a quien ella entrego el cheque, que reitero no fue a mi persona.

El licenciado Chalas Tejeda lamento la situacion porque eso en nada beneficia al CDP y por el contrario afecta a las personas involucradas.

De conformidad con informaciones de la Comision  Electoral de NY, el cheque fue recibido por Rafael Suero, secretario de ese organismo, quien lo entrego junto con la plancha numero Uno para fines de inscripcion.