domingo, 2 de mayo de 2021

 

El presidente Abinader asegura trabajadores alcanzarán progreso, plenitud y felicidad

firma se estudian fórmulas para elevar e igualar pensiones trabajadores IDSS, incluir a trabajadores en los planes de vivienda a través del programa Familia Feliz y que el salario nominal pueda acercarse más al salario real
 
Al conmemorarse el Día Internacional del Trabajo, el presidente Luis Abinader aseguró que su Gobierno mantendrá la preocupación y vigilancia constante para que todos los trabajadores del país alcancen progreso, plenitud y felicidad.

El mandatario, que estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, consideró que los trabajadores son un pilar esencial para el futuro de este país “y han sido, a lo largo de la historia, ejemplo de entrega, compromiso y lealtad con el pueblo dominicano”.

“Reitero mi admiración al digno sector sindical libre y democrático. Reconozco las valerosas e importantes  luchas que han sostenido los trabajadores y sus gremios para la reivindicación de sus derechos y me suscribo incondicionalmente respetuoso de la libertad sindical y en pro de la concertación permanente”, afirmó el presidente Abinader.

Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado al presidir una actividad conmemorativa por el Día Internacional del Trabajo en un acto denominado “Desafíos de la clase trabajadora dominicana de cara a la 4ta Revolución Industrial” que fue celebrado en el auditorio del edificio corporativo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

El primer mandatario señaló que la presente gestión de Gobierno se ha enfocado en enfrentar la pandemia y conducir la economía al avance.

En su Gobierno nunca se dejará a nadie atrás

“Quedan aún trabajadores que no han podido retornar a sus respectivos empleos. Por este motivo, el gobierno ha procurado ampliar programas de ayuda y aumentar los montos de estos a través de actívate y la doble, apoyo ofrecido a través del Gabinete Social a los dominicanos y dominicanas que más necesitan asistencia del Estado”, dijo el mandatario.

Afirmó que en su Gobierno nunca se dejará a nadie atrás. “Lo he dicho siempre y será un compromiso irrenunciable que siempre cumpliré”.

En otro orden, y en relación al monto de las pensiones de los pasados trabajadores del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, destacó que se estudian fórmulas que contemplen elevar e igualar las pensiones de estos a fin de proveer una compensación más solidaria y justa.

Calificar personas para pensión

“Consideraremos, dentro de estas acciones, calificar para pensión a aquellas personas que les falte pocos meses de cotización, pues estimamos más humano, antes que la devolución de los montos cotizados por el trabajador que no califica, concederle la dispensa de las cotizaciones que le faltaren, para disfrutar una pensión en el sistema de reparto”, afirmó el presidente Abinader.

Dijo que también se proponen incluir a los trabajadores en los planes de vivienda que se desarrollen en alianza con el sector privado a través del programa Familia Feliz.

Acercar el salario nominal al salario real

Precisó que es de particular interés mirar el valor del salario, a fin de que el salario nominal pueda acercarse más al salario real, para que pueda ser completado con otros beneficios como apoyo en el transporte, alimento y salud.

“Por ello nos empeñaremos en disponer acciones de revisión de los salarios y así también propiciar iniciativas para estimular al sector privado a que, pasada la etapa de las vacunaciones, y una vez superados los efectos de la pandemia, pueda revisar los ingresos y efectuar un reajuste salarial a sus trabajadores que mitigue las consecuencias producidas en esta prolongada pandemia”, explicó el primer mandatario.

Al finalizar sus palabras, el mandatario recordó y reconoció a los líderes sindicales Porfirio Zarzuela, Julio de Peña Valdés, Mamá Tingó, Jacinto y Francisco Antonio de los Santos.

Miguel de Camps

De su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps expresó que en el Ministerio de Trabajo y producto del dialogo tripartito están empleados a fondo en el levantamiento de la data que permitirá diseñar y ejecutar una reforma integral del empleo, el trabajo y la seguridad social.

“Con la declaratoria del mes de mayo como el “mes del trabajo”, el Gobierno del Presidente Luis Abinader, da el pistoletazo de arranque de una carrera, que tiene como objetivo la creación de más de 600 mil empleos formales”, indicó De Camps.

Citó que entre las acciones inmediatas y concretas que ha tomado el presidente Abinader está el aporte de más de 24 mil millones de pesos a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social y el Consejo Nacional de la Seguridad Social destinados a la ampliación de la cobertura del Seguro Nacional de Salud del régimen Contributivo en favor de todos los trabajadores que se encontraban suspendidos.

“Además, nuestro gobierno tomó la decisión de extender este beneficio a sus familiares, incluyendo los subsidios por enfermedad, maternidad y lactancia” manifestó.

Director de INFOTEP, Rafael Santos

En tanto, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía dijo que el INFOTEP ha ayudado a mirar este día con ojos diferentes.

Precisó también que el INFOTEP está comprometido con la labor fundamental que es formar el talento humano que requieren los sectores productivos y también promover el emprendimiento, al tiempo que afirmó que esa entidad asume con gallardía el reto de cambiar junto a la clase trabajadora.

“Juntos formaremos los técnicos del futuro. No obstante, hay un aspecto que no debemos perder de vista de que el futuro es hoy y estamos conscientes de que debemos ocuparnos de una juventud milenial, a una juventud que debe estar formada en el tiempo del cambio, el tiempo de la robótica, la inteligencia artificial y los sistemas ciberfísicos”, expresó Santos Badía.

El Día Internacional de los Trabajadores se celebra en gran parte del mundo el 1 de mayo, en recuerdo a un grupo de personas sindicalizadas en 1886 en Chicago, Estados Unidos, quienes  reclamaban sus derechos laborales.

En la actividad estuvieron presentes Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional en Unidad Sindical; Jacobo Ramos, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos y Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, quienes resaltaron que el presidente Luis Abinader haya asistido a la actividad, ya que en años anteriores ningún mandatario lo había hecho.

Asistieron también, Pedro Brache, del Consejo Nacional de la Empresas Privadas, CONEP y Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, así como delegados de centrales sindicales e invitados especiales.

Dirección de Información y Prensa de la Presidencia

sábado, 1 de mayo de 2021

 

Nota cultural Día Internacional de los Trabajadores

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Hoy, 1 de mayo, es el Día Internacional de los Trabajadores (Día del Trabajo), instituido por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París, Francia, del 14 al 19 de julio de 1889. El motivo de la conmemoración y la escogencia de la fecha fue para “rendir tributo a los mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas que fueron condenados en Los Estados Unidos por su participación en una huelga que se inició el 1 de mayo de 1886 en todo el país, y en Chicago se prolongó hasta el 4 de mayo del mismo año, con la sangrienta revuelta de Haymarket”.
En Los Estados Unidos, a pesar de la historia, el Día del Trabajo se celebra el primer lunes de septiembre. Cabe señalar que, a pesar que esta conmemoración se ha convertido en un día festivo, no se puede olvidar el origen y el objetivo de la misma, que es rendirle homenaje a quienes lucharon por una vida digna para la clase trabajadora.
 
Termino esta nota con un pensamiento de la Madre Teresa de Calcuta: ” Lo que importa es cuánto amor ponemos en el trabajo que realizamos”.

 

El 1ro. De Mayo día de reflexión para la clase trabajadora del mundo

EDITORIAL

El 1ro de Mayo debería ser un día de regocijo a nivel mundial, por tratarse la fecha en que se conmemora el día del trabajo, sin embargo sobre todo en esta ocasión a más de un año de la aparición del coronavirus la clase trabajadora no se siente segura, pues además de que muchos han perdido sus posiciones laborales, son más los que han sentido el látigo de las limitaciones y sus consecuencias.

Un año más para la clase trabajadora en medio de una pandemia, es un año más de limitaciones, no solo por las restricciones mismas de dicho mal que arrasa en todo el mundo con la vida de millones de seres humanos, sino también como destructor de fuentes de trabajo, lo que ha puesto a dicha clase a sufrir aún más la crisis económica, muchos porque han perdidos su trabajo, y otros porque sus labores han sido limitadas, y moldeadas en consonancia con el tiempo mismo.

En fin, las pérdidas de puestos de trabajo motivado por el coronavirus ha puesto en mayor desventaja a la clase trabajadora, porque con las limitaciones millones de hombres y mujeres no pueden sufragar sus necesidades, aunque cantidades de ellos ni antes, ni después de la pandemia, porque no perciben un salario adecuado.

Es lamentable que en países como el nuestro (la República Dominicana) las ayudas sociales no lleguen a las personas que verdaderamente las necesitan, y porque a muchos de a quienes se le asignan se quedan en el camino en las garras de personas desaprensivas y sin escrúpulos, que se apoderan de las migajas que el Estado les da a personas sin trabajo y sin recursos, aún peor porque este no es un Estado social.

El salario mínimo de un trabajador común y corriente dominicano, no alcanza ni siquiera para pagar el alquiler de una vivienda, mucho menos para suplir la necesidad familiar, los gobiernos no dan un suplemento social como en otros países, a menos que no sea a cambio de un compromiso político, donde el beneficiario compromete su idea y hasta su integridad con los partidos de turno, porque en este país nada se recibe si no es a cambio de algo.

La República Dominicana es un país especial, donde en tiempo de campaña electoral se gastan más de 4 mil millones de pesos en promoción políticas partidistas, pero los hombres y mujeres, trabajadores todos de escasos recursos no tienen asegurados ni siquiera, la educación de sus hijos, alimentación, ni el sistema de salud, porque ahora hasta en los hospitales del Estado están obligados a pagar, aun estos posean una póliza de seguro, mientras aquellos que verdaderamente se suplen con los impuestos del pueblo, se van al extranjero hasta para extraerse una muela, mientras el pueblo y los trabajadores se quedan en el patio pasando hambre y miseria.

La situación ha cambiado a nivel internacional, la tecnología también se ha masificado y modernizado mundialmente hablando, haciendo más sostenibles y ágil a los gobiernos y a las grandes industrias, dejando rezagados a los trabajadores comunes, muchos de los cuales han visto reducirse sus salarios mismos, pero esto tendrá que cambiar.

El 1ro de Mayo fecha en que se celebra el sacrificio del trabajo, es un día para descansar, felicidades a todos los trabajadores del mundo, y sobre todos a los dominicanos, ejemplo del trabajo y sacrificio en todas las dimensiones, aunque no sean los mejores remunerados.

 

icepresidenta y Ministro de Salud Pública y Asistencia Social anuncian ampliación de VacúnateRD

Personas a partir de 50 años ya pueden recibir su vacuna

Santo Domingo, 30 de abril de 2021 En un encuentro con la prensa, la Excelentísima Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció que a partir del lunes 3 y hasta el lunes 10 de mayo se continuará vacunando con primeras dosis, ampliando para incluir a todas las personas mayores de 50 años.

La Señora Vicepresidenta, quien dirige el Gabinete de Salud, junto al doctor Daniel Rivera, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, dieron formal inicio a este operativo que durará una semana y para el cual se han dispuesto la operación de más de mil centros de vacunación a nivel nacional.

“En menos de tres meses, casi dos millones de dosis han sido aplicadas, gracias a la dedicación de todos los que trabajan sin descanso para que las vacunas lleguen a cada uno de nuestros ciudadanos y también a la asistencia masiva de personas quienes acuden a recibir su primera y segunda dosis.” resaltó la Señora Vicepresidenta.

En adición a esta ampliación, grupos específicos recientemente fueron habilitados para vacunarse contra el COVID-19, como son los sectores turísticos, transporte público, periodistas, comunicadores y pacientes de cáncer, hemodiálisis e inmunosuprimidos. Estas adiciones de grupos específicos obedecen al interés del Excelentísimo Presidente Luis Abinader, y del gabinete de salud, de proteger a las poblaciones más vulnerables y también a las más expuestas al contagio del COVID-19.

También se mantendrá la aplicación a las personas a quienes les corresponda su segunda dosis y continuará la iniciativa Vacuna2: Yo te llevo, la cual consiste en aplicar la vacuna al acompañante de un adulto mayor de 75 años, motivando la participación integral de la familia y la solidaridad con nuestros adultos mayores.

Asimismo, el doctor Rivera, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, enfatizó, “Es importante que cada persona vaya a vacunarse y si ya ha recibido su primera dosis es esencial que concluya su proceso de vacunación con la aplicación de su segunda dosis, es la única forma en que estarán mejor protegidos y completamente vacunados contra el COVID-19.”

El doctor Rivera destacó la importancia de que aún después de vacunarse, la población debe continuar con las medidas preventivas; como son mantener el distanciamiento físico de por lo menos dos metros de distancia, el uso correcto de mascarilla y el lavado frecuente de manos.

Sobre el COVID-19
Todas estas acciones reflejan la intención marcada del gobierno dominicano de recuperar la normalidad social y con ello la reapertura definitiva de los procesos productivos y la reactivación de la economía nacional, afectadas por la crisis sanitaria.

Al corte del 28 de abril del presente año, 1,106,733 personas habían recibido por lo menos una dosis y 787,103 mil habitantes ya han sido completamente vacunados. Desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación, el 16 de febrero del presente año, se han aplicado
1,893,836 dosis de vacunas contra el coronavirus.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha habilitado centros de vacunación a nivel nacional para el Plan Nacional de Vacunación.
Para información sobre los centros disponibles se puede acceder a vacunaterd.gob.do, las 24 horas y 7 días a la semana o llamando al *822 entre 8AM y 8PM, los 7 días de la semana.

viernes, 30 de abril de 2021

 

Video capta pistoleros presuntamente hispanos disparando contra hombre en Queens

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La policía de esta ciudad persigue activamente a dos jóvenes, presuntamente hispanos, por ambos disparar y herir a un hombre en Queens.

La uniformada despachó un video este jueves que captó a los gatilleros abriendo fuego el 9 de abril pasado, cuando los desconocidos disparaban en horas de la noche, frente al 30-25 Northern Boulevardcontra su víctima, presuntamente hispana también.

El hombre sufrió una herida de bala en el brazo y fue trasladado al hospital en condición estable. Sus agresores huyeron.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

jueves, 29 de abril de 2021

 

CDP se declara en vigilia permanente por pensiones; envia denuncias a ONU, OEA, OIT y DD.HH.

NUEVA YORK.- La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), de esta ciudad aprobó declararse en Vigilia Permanente en protesta con la exclusión de sus miembros y otros trabajadores de la comunicación social de las pensiones que el pasado 5 de abril otorgó el Gobierno de la República Dominicana con motivo del Día Nacional del Periodista.

La asamblea ordinaria del gremio profesional se realizó el pasado martes 27 de abril, mediante la vía Zoom, donde participaron decenas de periodistas, entre ellos ex secretarios generales del CDP filial de New York.

Dicha asamblea también aprobó llevar la protesta-denuncia de lo que consideran una violación del derecho a pensión para periodistas enfermos y con la edad requerida, a los organismos internacionales como las Naciones Unidas con sede en esta ciudad, la embajada de República Dominicana en Washington D.C., la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la Federación Latinoamericana de Periodistas Felap, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como la Misión de la ONU de República Dominicana acreditada en New York.

Igualmente los periodistas dominicanos radicados en New York decidieron apoyar la propuesta  hecha el 9 de diciembre por el presidente Luis Abinader Corona de someter un anteproyecto de Ley para democratizar la publicidad del Estado para que la misma llegue de manera equitativa a todos los medios de comunicación de República Dominicana y  la diáspora en Estados Unidos y otros lugares del mundo.

La asamblea fue dirigida por el periodista Erasmo Chalas Tejeda, secretario general de la seccional del CDP en Nueva York, mientras que la propuesta de hacer llegar nuestras quejas a los organismos internacionales fue sugerida por el veterano periodista José Alduey Sierra, quien también es presidente de la filial en Nueva York de la Asociación Dominicana de Periodistas Turísticos (Adompretur-NY).

Algunos de los periodistas que participaron en dicha asamblea fueron identificados como Benjamín Valverde, Darjelis Rodríguez, Carlos Acevedo, Gladys Sánchez Casado, Fresa Torres, Darío Abreu, José Alduey Sierra, Rafael Santos, Marcos Bencosme, Ambiorix Hernández, María Sánchez, entre otros.

La seccional de New York le está solicitando al presidente Luis Abinader a través del Cónsul dominicano aquí, Eligio Jáquez que sea enmendada la omisión involuntaria  de no incluir en las pensiones a los periodistas criollos mediante el otorgamiento de pensiones complementarias a los siguientes colegas: Ana Payamps, Don Luis Jimenez, Benjamín Valverde, Rafael Pichardo Galarza (Freddy), Rafael Tapia, Tomás Sosa, Darío Abreu, Miguelades Bonilla, Marino Luis Chalas Tejeda, Antonio Espinal, Ambiorix Hernández, Cruz Santana, Roberto Rodríguez, Fernando De León, Manuel Santana, Marcos Bencosme, Aracelis Carvajal, Carlos Acevedo, Levis Germán, Julio Disla, Marcelino Nivar Corporán, Gladys Sánchez Casado, Luis de los Santos, Ysela Santos, Jorge Luis Castillo de la Cruz y Héctor Julio Hernández, entre otros. Iguales quejas han expresado periodistas de las seccionales de Miami, New Jersey, Boston y Puerto Rico, quienes también fueron excluido del listado de las pensiones.

La asamblea resolutó mantenerse en pie de lucha permanente hasta que los periodistas que calificaban por sus pensiones y que fueron dejados fuera, sean reconsiderados por la dirección ejecutivo del CDP y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP).

 

Embajador Juan Durán da condolencias a su homólogo Amaury Justo Duarte

Nota de condolencia

SANTO DOMINIGO. R.D.- El Dr. Juan Bautista Durán, embajador extraordinario y plenipotenciario de la embajada dominicana en Los Países Bajos, se une al dolor por el que atraviesa su homólogo en el Reyno de Marruecos, Dr. Amaury Justo Duarte, tras el fallecimiento de su hijo Carlos Justo Suarez.

Carlos Justo

El Dr. Durán manifestó su solidaridad y condolencia al Dr. Amaury Justo Duarte, a nombre de la embajada dominicana en Holanda, y de todo el personal de dicha sede diplomática.

Embajador Amaury Justo

Me uno en solidaridad y condolencia al Dr. Justo Duarte, y a toda su familia ante tan irreparable pérdida de su hijo Carlos, manifestó el Dr. Juan Bautista Durán, quien en este momento se encuentra en la República Dominicana.