miércoles, 7 de febrero de 2018

Con Guira y Tambora dominicanos encabezado por el Congresista Espaillat celebraron el mes de la Herencia en el congreso de los Estados Unidos.

 
Por José Zabala Washington. DC. El primer congresista dominicano en el congreso de los Estados Unidos Adriano Espaillat, logro realizar un acto sin precedente en la historia del capitolio en Washington DC. El popular congresista celebro por primera vez en el impresionante edificio, la celebración del mes de la Herencia Dominicana en los Estados Unidos, y la celebración del 174 aniversario de la independencia de Quisqueya La Bella, a ritmo de Guira y Tambora, y donde reconoció a tres de distinguidos connacionales destacados en el exterior.
El destacado congresista Espaillat, junto a los congresistas: Nancy Pelosi, líder la mayoría demócrata, Nydia Velásquez, José Serrano, Steny Hoyer entre otros, el embajador dominicano en Washington José Tomas Pérez, Jaime Vargas presidente del Club Demócrata por un cambio en el Norte de Manhattan, líderes distritales del partido Demócrata Manny de los Santos y Norma Campusano en New York, Elías Barreras Corporan en Representación del cónsul dominicano en New York, Lic. Carlos Castillo, Dra. Nurys de Oleo, lideres: Comunitarios, políticos, deportistas, artistas, empresarios e invitados especiales, todos unidos, reconocieron los dominicanos: Osmany "Oz" Rodríguez, director y editor de Saturday Night Live; La oficial del NYPD y presidente de la Asociación de Oficiales Dominicanos de Nueva York (NIDO), Raysa Gálvez; y a Génesis Camila Suero, Miss Nueva York EE.UU. 2018 por sus grandes aportes al desarrollo de la comunidad en arte, cultura y la Ley y Orden.
"Felicidades a todos los homenajeados por sus grandes aportes y ser ejemplo a seguir. Gracias a todos por esta aquí con nosotros en este día tan especial para la comunidad Dominicana. Están en su casa. Vamos a celebrar una fecha muy importante para nuestra comunidad como es el mes de la Herencia Dominicana y hoy por primera vez se hace en capitolio y todos ustedes son parte de ella. Quería asegurarme que conocieran las caras nuevas de la comunidad. Ellos son excepcionales, felicidades. Algunos de ustedes no la conocían. Mi asiento es su asiento. Yo lo represento a todos y la comunidad y estoy a las órdenes de todos", dijo el congresista Espaillat.
El Congresista agradeció a su equipo por su apoyo total al éxito del encuentro. Espaillat, reconoció el respaldo de los congresistas al evento y por compartir con la comunidad Dominicana en un día tan especial, e hizo una mención especial a los medios de comunicación por estar presentes entre ellos: Ramón Aníbal Ramos, Cesar Romero, Carlos de la Vega, José Zabala, Manuel Ruiz, Ramón Mercedes entre otros.
Los tres dominicanos homenajeados de la noche, agradecieron la distinción del congresista y prometieron seguir trabajando en favor de la comunidad desde sus respetivos lugares donde se desarrollan.
El histórico evento fue realizado en el edificio de oficinas de Rayburn House, sala 2200 en Capitol Hill donde se conmemoró las contribuciones de los dominicanos estadounidenses en el mes de la Herencia Dominicana y la celebración del 174 aniversario de la independencia de la Republica Dominicano. 

martes, 6 de febrero de 2018

Vargas Maldonado se crece y se perfila como todo un estadista


Por Olga Capellán.-

Al correr del tiempo el Canciller General de la República, Ing. Miguel Vargas Maldonado, ha venido dando muestra que las funciones que desempeña como Ministro de Estado cada día se ajusta más a su condición de líder político, y se engrandece al hacerlo con una gallarda inteligencia que muy pocos otros funcionarios pueden exhibir como lo hace el presidente del glorioso Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sin lugar a dudas.
Sin lugar a dudas, el Ministro de Exteriores Dominicano ha sido seleccionado como el mejor funcionario gubernamental que tiene el país en los actuales momentos, y no es para menos, ya que lo hace como todo un estadista, muestra de ello han sido sus numerosas gestiones en nombre de su gobierno en busca de la paz permanente entre el gobierno y la oposición del hermano país de Venezuela, y otras negociaciones internacionales que se llevan a cabo con diversos jefes de Estado en condiciones de relaciones bilaterales.
Aunque todas estas gestiones, el presidente del PRD las hace desinteresadamente, pero al ser algo tan importante, que solo busca traer la tranquilidad a ese hermano pueblo, lo hace con el empeño de reciprocidad, ya que fueron precisamente los gobiernos venezolanos que tras la lucha durante la tiranía trujillista facilito a su partido no solo de consolidar una oposición fuerte desde el exilio, sino también una feliz llegada desde el mismo al país, el día 5 de Julio del año 1961, aportando logística y recursos económicos para el retorno  de sus miembros.
El actual presidente del PRD lo está haciendo bien, como lo hubiese hecho el propio Dr. José Francisco Peña Gómez, en caso de que estuviese vivo, porque además es un compromiso con el pueblo venezolano, por el fortalecimiento de la democracia en América Latina y el Caribe, Venezuela tiene que volver a sus raíces, y esto solo sería posible con el entendimiento de todos los sectores envueltos en el conflicto sociopolítico.
Venezuela fue un país vigilante de la democracia en la República Dominicana, fue por ello que enfrentó al gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, a través de la persona de Rómulo Betancourt, quien fue el iniciador del Partido Acción Demócrata, siendo su presidente en el período 1959/64, política continuada por Carlos Andrés Pérez, uno de los mejores amigos y aliados del Dr. José Francisco Peña Gómez, su gobierno aportó la suma de 20 mil Dólares para que a su llegada al país en 1961, el PRD pudiese establecerse con estabilidad, tras la caída del sátrapa y la permanencia de la rémora trujillista, y así dar inicio al proceso democrático nuevamente, quebrantado durante la dictadura que permaneció durante 30 años en la República Dominicana.
Miguel Vargas ha sido también vigilante del proceso democrático de su país, y es por ello su empeño de la permanencia de la democracia en el área, como presidente de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe, quien se siente comprometido con la causa, de ahí su crecimiento como líder político que tras la división del PRD había aminorado su simpatía, sin embargo ha resurgido como el ave fénix para convertirse nuevamente en la mejor opción política del país.
Es por ello, que ante una coyuntura política indefinida en los actuales momentos, Vargas Maldonado se perfila como el candidato emergente, tras la rivalidad entre el presidente Danilo Medina y el Dr. Leonel Fernández, con el problema de la oposición, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que no arranca, y ahora con la aparición del fenómeno de Ramfis Trujillo, tomando en cuenta su sabiduría, él sabrá llevar a cabo los atinados acuerdos políticos para convertirse en el próximo presidente de la República Dominicana para el 2020.
El presidente del PRD es un hombre de grandes dotes, inteligente, capaz, carismático, acucioso, progresista, y un gran profesional, cualidades necesarias que forman parte del acervo político en los líderes de grandes masas, y así debe definirse al Ministro de Relaciones Exteriores del República Dominicana, Ing. Miguel Vargas Maldonado.
Vargas Maldonado ha plasmado un indiscutible liderazgo político, cultivado durante los años de militancia en su partido, el Revolucionario Dominicano, tras ser el mejor discípulo del Dr. José Francisco Peña Gómez, a quien ha sabido representar como guía de la militancia perredeísta, tras 20 años del fallecimiento de ese gran hombre que siempre estuvo inspirado en el Socialismo Democrático.
El desprendimiento que ha demostrado el Ministro de Exteriores para sentarse en la mesa de las negociaciones en busca de afianzar la paz en Venezuela, y en otros países del área y sobre todo garantizar la tranquilidad en la República Dominicana con sabias negociaciones con el hermano país de Haití, ha sido muestra de que será un gran estadista como primer mandatario, y quienes a si no lo consideren, solo deberían catalogarse como mezquinos políticos, por querer negarse a reconocer el gran liderazgo y dotes que este posee y que deberá llegar más allá de un simple ministerio gubernamental.

Loor a quienes lo merecen.

Jueza Federal ordena liberación de activista inmigrante y envía mensaje claro a la comunidad


Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA--La jueza Federal de distrito, Katherine Forrest comparó las prácticas de inmigración de la administración Trump con las de un régimen autoritario y solicitó esta semana, la liberación del activista Ravi Ragbir.
Después de 20 días de detención y miles de manifestaciones a su nombre, el activista inmigrante de origen trinitense, Ravi Ragbir, fue liberado después de que una jueza de distrito considerara su arresto como "cruel e innecesario", en violación de su derecho al debido proceso.
Ragbir emigró a los Estados Unidos en 1994 desde Trinidad con un permiso de trabajo. Después de que la compañía hipotecaria para la que trabajaba fue investigada por fraude en 2001, Ravi fue condenado por conspiración a tres años de arresto domiciliario y 30 meses en una prisión federal.
Al final de su sentencia, recibió una orden de deportación sin derecho a una audiencia. Desde entonces, el trinitense ha luchado por su caso y se ha unido a la causa de muchos como él, que están casados ​​con ciudadanos estadounidenses y cuyos hijos nacen en el país.
Pero durante su chequeo de rutina con las oficinas de inmigración el 11 de enero, Ragbir fue detenido por ICE y trasladado a un centro de detención en Goshen, Nueva York.
La jueza de distrito Katherine B. Forrest luego fue sentenciada a su favor, ordenando su liberación inmediata y argumentando que los procedimientos violaron los derechos del activista que "debería haber tenido la libertad de despedirse y organizar sus asuntos antes de ser detenido". De acuerdo con el Washington Post.
"No debería ser, y nunca lo ha sido antes, que aquellos que han vivido sin incidentes en este país durante años son sometidos a un tratamiento que asociamos con regímenes que vituperamos como injustos, regímenes en los que los que han vivido durante mucho tiempo en un país pueden ser tomado sin previo aviso desde las calles, el hogar y el trabajo. Y enviado ", dijo Forrest, quien leyó su opinión de siete páginas en voz alta en el tribunal.

"No somos ese país", continuó, "y hay de ser el día en que nos convertimos en ese país bajo una ficción que las leyes lo permiten".
Después de su liberación, Ragbir continuará luchando contra su deportación, según su abogada Alina Das.
Por su parte, ICE emitió un comunicado a Associated Press, diciendo que estaba "preocupado con el tono de la decisión del tribunal de distrito, lo que iguala el difícil trabajo que los profesionales de ICE hacen todos los días para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración con el 'tratamiento' nos asociamos con regímenes que vilipendiamos como injustos". La agencia también dijo que está "explorando activamente sus opciones de apelación".
Una vez liberado, Ragbir, quien preside la New Santuario Coalición, decidió ir al lugar donde fue arrestado el 11 de enero para entregar un mensaje contra quienes intentan deportarlo a él y a otros.
"Hay una guerra psicológica y quieren que seamos débiles", dijo en las afueras de la Plaza Federal 26. "Quieren que cavemos para que nuestros espíritus se rompan".
De la mano con varios representantes religiosos que se han unido a la misión del Nuevo Santuario, Ragbir y otros 50 manifestantes se unieron en el llamado "Paseo de Jericó" fuera del edificio, según el NY Daily News. La demostración emuló la marcha de los israelíes alrededor de la ciudad de Jericó como lo relata la Biblia.
A pesar de su liberación, este activista podría enfrentar la deportación nuevamente la semana próxima, habiendo recibido una orden federal para presentarse a la deportación el 10 de febrero.
Su compañero de combate, el haitiano Jean Montrevil (cofundador de la Coalición), también fue arrestado una semana antes y deportado a Puerto Príncipe después de vivir en el país durante 30 años.

SUGIERE GOBIERNO OTORGAR SUBVENCIÓN ECONÓMICA A LA UASD. INICIO INMEDIATO DE DOCENCIA ABRIENDO MESA DE DIÁLOGO QUE GARANTICE LA PAZ EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL.


El profesor Ramón Rosario Cocco sugirió al Gobierno Central, otorgar una subvención económica especial a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, proveniente de los fondos de la Presidencia para cumplir con los acuerdos pactados hace 10 meses, de aumentar en un 15 por ciento los salarios de profesores y empleados, cubriendo el retroactivo pendiente.

"El presidente Danilo Medina puede disponer dicha asistencia económica especial a la UASD y formalizar esos aportes, en el mes de julio, en el presupuesto complementario y que esos fondos se reconfirmen en el Presupuesto Nacional del año 2019", indicó el profesor Cocco.

"Todos queremos docencia, profesores, estudiantes, empleados, el pueblo, los dirigentes, gremiales demandantes y las entidades universitarias, pero también se debe cumplir los acuerdos pactados con la mediación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, para aplicar un aumento salarial del 15 por ciento en varias partidas, dejando pendiente un 5 por ciento retroactivo al mes de marzo del 2017", sostuvo el profesor Cocco.

Más de 200 mil estudiantes merecen docencia, el gobierno debe asistir con mayores recursos a la Universidad Estatal y la población necesita la superación de sus hijos, en total tranquilidad y sosiego.

"El gobierno sabe que las Autoridades Universitarias, manejan déficits, por la sobrepoblación estudiantil, y la subvención económica extraordinaria, será por pocos meses y poco dinero mensual, hasta que esa cantidad se incluya formalmente, en el Presupuesto Complementario de mediados de este 2018 y se confirme en el Presupuesto Nacional del 2019", manifestó el profesor Cocco.

"El catedrático universitario pidió al presidente Danilo Medina, contribuir con la armonía en la UASD, aportando los fondos requeridos para cumplir con los acuerdos del año 2017, a fin de que los profesores, empleados y estudiantes de la más Antigua Universidad del Continente Americano, nos concentremos en avanzar para dar al país los técnicos, profesionales y seres humanos, orientados al desarrollo y el progreso nacional", sostuvo el maestro Cocco.

POR LA PAZ Y LA ARMONÍA PERMANENTE EN LA UASD

El profesor Cocco sostuvo que la UASD puede inaugurar una nueva época de paz y armonía permanente aplicando la Ruta de Diálogo, Apoyo Institucional y Aumento Presupuestal, identificando fuentes, que propuso durante el paro docente del 2017, cuyos puntos actualizados, mantienen su vigencia y fuerza de solución a corto, mediano y largo plazos, según el resumen siguiente:

1. INICIO INMEDIATO Y TOTAL DE LA DOCENCIA, PARA LO CUAL SE DEBE:

A. CONVOCAR UN CONSEJO UNIVERSITARIO AMPLIADO para conocer propuestas concretas y precisas, sin extenderse a simples discursos, en cuya sesión lleguen a un pacto las autoridades, FAPROUASD, ASODEMU y la FED, para levantar la huelga, e iniciar la docencia, atendiendo las demandas de los gremios.

B. CONVOCAR LA ASAMBLEA GENERAL DE AUTORIDADES, PROFESORES, EMPLEADOS Y ESTUDIANTES, para dar a conocer los acuerdos del Consejo Universitario Ampliado.

2. Cinco por ciento (5%) tomados de los más 300 millones aumentados a la UASD para el presupuesto del 2018.
3. Que el Gobierno Central aplique de inmediato una Asignación Extraordinaria de Fondos procedentes del presupuesto que maneja la Presidencia de la República, para cubrir el diez por ciento (10%) pactado en el 2017, con el remanente pendiente.

4. Solicitar al Ministerio de Educación (MINERD) y Educación, Ciencia y Tecnología, (MESCYT), contratos por 45 millones de pesos mensuales, para que la UASD imparta Maestrías, Especialidades, Diplomados y otros cursos, a profesionales, estudiantes y profesores de las Escuelas Públicas, que son Becados por dichas Instituciones para cursar estos estudios de Post Grado y Educación Continua, en el Extranjero y dentro del país...

Esta iniciativa permite el aumento salarial de otro quince por ciento (15%) entre abril y junio del 2018, y no afecta los presupuestos de Educación Superior (MESCYT), y del Ministerio de Educación (MINERD), pues ambas instituciones invierten miles de millones en Becas otorgadas a la población, para cursar maestrías y otros cursos en el país y el extranjero, como parte de sus programas y gastos e inversiones normales, más importantes de cada año.

En cuanto a la MESCYT, también la UASD puede ser contratada y disponer de los profesores, para impartir los cursos de Inglés por Inmersión para Bachilleres, e incluso, extender estos cursos en favor de los estudiantes de Secundaria y Educación Media, dando así más apoyo a la juventud, proporcionando miles de empleos a educadores graduados y a nivel de término.

Está claro que NO ESTAMOS PIDIENDO, SINO OFRECIENDO UN SERVICIO CUALIFICADO a los Becados de la MESCYT y del MINERD, instituciones que solo pagarán a la UASD parte de los millonarios recursos con que contratan a las Entidades Nacionales y Extranjeras, que imparten la docencia a dichos Becados.

Es obvio, justo y necesario, que el Ministerio de Educación debe aportar su cuota para que la UASD siga formando los más de 30 mil Maestros de las Escuelas Públicas, cada vez en mayor cantidad y calidad, dadas las precariedades económicas de la UASD y el elevado presupuesto que anualmente maneja el MINERD.

5. El Saneamiento puede aportar más de 300 millones, reorientados a cubrir demandas estudiantiles y la familia universitaria, en mejora de la calidad docente con Aulas Adecuadas, Laboratorios Equipados en Física, Biología, Química, Idiomas, Odontología, Tecnología Digital, Rescate de Radio UASD y T.V, más Secciones, Comedor Digno, Talleres de Artes, Salas de Computadoras por Escs. Útiles, Equipos e Instalaciones Deportivas en la SEDE y Centros...

6. Reinicio inmediato de DIÁLOGO CON EL GOBIERNO Central, con planes de Viviendas con Bonos, 2da Feria de Viviendas y Nueva Feria de Vehículos Nuevos y Usados.

PACTO INTERINSTITUCIONAL
7. Comprometer a los líderes de los Partidos Políticos para pactar acuerdos, discutidos con sus Diputados y Senadores, para que se asigne un aumento presupuestal en favor de la UASD, en el Presupuesto Complementario de julio a septiembre 2019, con lo cual se incrementa en otro 15%, el salario de los profesores y empleados de la UASD y se cubren otras necesidades de la institución.

Este es un Pacto Interinstitucional de la UASD, el Gobierno, Partidos Políticos y los Legisladores del País con las Autoridades y Gremios Universitarios, para socorrer y proteger la más Antigua Universidad del Continente Americano, "La Primada de América", que debe ser reconocida como Patrimonio Educativo y Científico de la Humanidad, por la ONU-UNESCO.

8. Crear "LA MESA DEL DIÁLOGO POPULAR" para mantener conectada a la UASD con el pueblo.
9. MEJORA DEL PLAN DE SALUD Y PLAN DE RETIRO.   

Esperando que las Autoridades Universitarias, el Gobierno Central, el Congreso Nacional, los Lideres del País y del Pueblo, FAPROUASD, ASODEMU y la FED, discutan, aprueben y diligencien la aplicación del presente pliego de propuestas, les reitero afectos y respetos solidarios y sinceros.
Atentamente,

Ramón Rosario Cocco
Prof. UASD

Chu Vásquez recibe un fuerte apoyo de la militancia del PRM en Ultramar




NUEVA YORK.- El secretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Jesús (Chu) Vásquez recibió el apoyo contundente de la militancia de su partido en Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Pensilvania y otras ciudades de Ultramar, durante su visita de tres días promocionando su candidatura para reelegirse en esa posición.

"He venido aquí, porque creo que hay que enviarle un mensaje al PRM sobre la actitud firme y valiente de los hombres y mujeres del partido, que no van a aceptar imposiciones y que van a votar para que el PRM alcance el poder en las próximas elecciones", manifestó Chu Vásquez en medio de aplausos de militantes del PRM en su local del Bronx, Nueva York.

Agregó que "nunca he pedido este voto, ni mucho menos participar en un proceso. Estoy convencido en el momento en que cada uno de ustedes vaya a depositar su voto, lo va a hacer sobre la base de un candidato que asegure el triunfo del PRM en las próximas elecciones generales dominicanas".

En ese sentido indicó que las elecciones generales se celebrarán dentro de dos años, pero en estos comicios se elegirán ahora los alcaldes y los regidores en todo el país, "y si no ganamos en ahora se nos va a hacer muy difícil ganar en las elecciones generales".

Chu Vásquez fue recibido por una multitud de militantes del PRM en los locales de esa organización política en Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island, y sostuvo reuniones adicionales con sus compañeros Luis Cabral, Julio Ortiz, Sandro Checo, Amable Bodega y Juan Mejía, en Boston y Lawrence, de Massachusetts; Arsenio Pacheco y Jairo Díaz, de Providence, Rhode Island. También, con dirigentes de Washington y Pensilvania.

Chu fue presentado en todos los actos por Emigdio Moronta, Sub-Secretario General del Comité Internacional del PRM y candidato a vicepresidente del mismo Comité. Moronta hizo énfasis en la lucha sostenida por el PRM desde sus comienzos.

"Ahora quieren imponernos la idea de que hay que poner el partido en manos de dirigentes novatos y sin experiencia. Yo apoyo a los jóvenes, pero sin echar a un lado a los viejos que aportamos la experiencia vivida. Juntos podemos
alcanzar el triunfo en las elecciones generales, pero por favor no vengan con el cuento de que después que hemos pasado tanto trabajo guayando la yuca, sean otros los que quieran comerse el casabe. El que quiera comerse el casabe, que empiece sembrando la yuca".

En ese sentido, Chu Vásquez dijo por su parte que es un abanderado de la renovación, pero considera que debe de realizarse en forma gradual, "integrando lo mejor de lo nuevo con lo mejor de lo viejo que tiene el PRM".

Sostuvo que "los partidos políticos no son de nadie, no son una monarquía, son un instrumento al servicio del pueblo. El PRM es propiedad de todos nosotros".

Recibió múltiples aplausos cuando dijo que "usted no puede improvisar en la conducción del partido con dos personas que no tienen experiencia, que no tienen los amarres ni los conocimientos para la conducción de un partido político", en referencia clara a los candidatos José Ignacio Paliza, que aspira a la presidencia del PRM, y Carolina Mejía, a la secretaria General.

Tras indicar que admiraba al líder revolucionario cubano Fidel Castro, Chu Vásquez lo parafraseó al decir que "un pueblo pusilánime y cobarde, vuelve nuevamente a la esclavitud. Pero un pueblo compuesto por hombres y mujeres valientes nunca volverá a la esclavitud".

Y yo digo --continuó- "que un pueblo con un partido con hombres y mujeres pensantes, como el PRM, comprometidos con los mejores intereses del país y del partido, va a llegar al poder. Y si hay algo que le hizo mucho daño a este partido, fue cuando le hicieron imposiciones desde arriba. Nosotros los perremeístas no vamos a aceptar imposiciones de nadie".

Philadelphia Eagles se coronan campeones nacionales del fútbol americano en Estados Unidos


Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA—Durante un juego superior e inusual en ofensiva y defensiva, las Águilas de Filadelfia (The Philadelphia Eagles), derrotaron anoche 41 por 33 a los invencibles excampeones Patriotas de New England del Fútbol Americano, en un partido no apto para cardiacos, celebrado en el estadio de esa disciplina deportiva en Minneapolis, Estados Unidos.
En el transcurso de los 4 tiempos del partido que se inició a las 6:30 de la tarde, las Águilas de Filadelfia demostraron superioridad en defensiva, ofensiva y dominio absoluto del juego en el Super Bowl número 52, donde Nick Foles, airosamente se levantó, sus efectivos lanzamientos superó fuertemente a los invencibles, Patriotas de Boston, Massachusetts.
Las Eagles de Filadelfia, se mantuvieron dominando el partido hasta el minuto 10.46 del último tiempo, pero las Águilas se envalentonaron en sus acciones futboleras del rudo deporte y consiguieron 7 puntos más en un sorprendente Tooch Down.
Los jugadores de los Eagle de Filadelfia, estaban determinados y dispusieron en sus habilidades, destrezas, técnicas de juegos y competencia disciplinada en el campo de deportivo y de esa manera obtener, el campeonato nacional de Fútbol Americano.
Luego de conquistar el cetro de campeones nacionales del Súper Bowl número 52 de la Liga Nacional, la comunidad de Filadelfia, la casa paterna de los Eagle comenzó a celebrar desenfrenadamente en las calles de la ciudad.
Después de la victoria, los fanáticos de los Eagle en las calles a vociferar consignas, bailaban, cantaban, corrían vehículos por toda la ciudad, tocando bocinas y diciendo "vamos Eagle, vamos Eagle". Filadelfia está de fiesta este lunes 5 de febrero, según decretó el pasado viernes, Jim Kenney, Alcalde de la ciudad fraternal.
Este descomunal triunfo de los Eagle de Filadelfia, es una victoria en Estados Unidos de los americanos, los afroamericanos, los latinos y de todos los inmigrantes que vivimos en esta gran nación.
Repetimos, el equipo de futbol americano, los Eagle de Filadelfia, apabullaron 41 por 33 a los patriotas de New England en el U.S. Bank Estadio de Minneapolis (Minnesota) ante más de 150,000 espectadores que asistieron allí provenientes de todo el país al moderno estadio.

lunes, 5 de febrero de 2018

Artículo de Opinión

Por, Danilo Correa


A 45 años del fusilamiento del  muro de la historia, ejecutado por Petroses, militares deboradores de paz; apesar de todo,continua en alborada el perfil democrático de aquellos héroes y mártires que cayeron en Playas Caracoles y otros huecos mas de nuestra República caribeña secuestrada por el dolo y el crimen

El 2 de Febrero,1973 con su quepis en cachuchas alfareras  matizadas de ideas y redención,Francisco Alberto Caamaño Deño, líder de la expedición e icono patriótico de la Revolución 24 Abril del 1965; regresa al recodo histórico bajo el eco de Francisco del Rosario Sanchez.

Desde parturientas madrugadas indoblegables y luego de haber navegado por el Mar Caribe en el Black Jak, el Coronel del tiempo,comandando un patriótico equipo de nueve hombres,desembarca en  la torturada bahía de Ocoa.Almohada y Baquini de estambre del tirano ultramarino (1930/1961)

Esta expedición  se constituyo en un  permne y glorioso jubileo, compuesto por laureles patrios como :Hamlet Hermann Pérez, Alfredo Pérez Vargas,  Claudio Caamaño Grullón, Ramón Euclides Holguín Marte, Juan Ramón Payero Ulloa, Toribio Peña Jáquez, Mario Nelson Galán Durán, Heberto Giordano Lalane José.

Intelectuales /Liras, que con sus entregas humanizaron la muerte.Se internaron en el cohoyo de la Patria a combatir y descarnar el fuego que criminalisa las ideas centenerias en el horizonte de este corrupto patíbulo democrático, santificado en el ayer por el sicópata Rafael LeonidasTrujillo,en continuidad por Joaquín Balaguer y quienes hoy alfombran el cadáver de la Patria.

Estas pleyades de incandescentes furor revolucionario, murieron combatiendo/ defendiendo  el grito de independencia  evocado  en la abuela Puerta del Conde; por otros febreristas, héroes/ mártires del Movimiento Patriótico Los Trinitarios, 1844.Encabezado por su mentor cívico/militar, Juan Pablo Duarte.Héroe principal de la nacionalidad dominicana.¡Pero siempre habrá Patria!

En la verdecida trinchera de Caracoles,anidaron golondrinas insurrectas de abril.Sujetada en el lomo ideológico de borbotones centinelas acantonados en plazoletas,Y en lacrimógenas banderas escolares, ojos miseros de pisadas callejeras,donde se refugian altares de consignas proletarias.

 ¡Ahí reside  el descalzo honor de la Patria,saqueados por aquellos fusiles sicarios de banderas!

Esa constelación de estrellas libertarias, acampadas en el cerebro de La Cordillera Central,con su ejemplo adoquinaron,despertaron el silencio y el miedo a morir en primaveras trinitarias. 
Por este chorro de luces  artillados de vidas,crecerán las amapolas en los pañales del sendero dominicano

El universo de  aves,comando que militaron en el frío sol candente de glorias, desde ramas florecidas en petañas de Maria Triniad Sanchez; como hasta de   Cordillera Central entonaban el misal nacional 

Francisco Alberto Caamaño, fue capturado alrededor de las 2:00 de la tarde en la rota fosa  del 16 de febrero de 1973 y fusilado a las 5:00 de una inconclusa  tarde.
Por camuflagiados papa-bocos criminales de lamparas republicanas y violadores de sudarios sagrados de banderas. 

Los expedicionarios que vinieron nadando en los testiculos del Coronel Francisco Alberto Caamaño, estan sepultados en el corazon/alma de cada dominicano (a)que con su amurallada voz y valentia ayude a desempolvar el estomago de las urnas democraticas. 

Y  tras las huellas del 24 de abril,1965 levantar las cristalinas memorias de héroes y martires del follaje libertarios,emulando a los febreristas del Movimiento Patriótico La Trinaria,1844...Para de esta manera despeinar corruptas estatuas y así nacionalisar el decoro y la moral dominicana anclada en los fraudes puritanos

¡¡Francisco Alberto Caamaño y los militantes de sus ideas,caídos en la Cordillera Central del altar de la Patria en armas,vivirán en la lumínica silueta del tiempo!!

Quien suscribe es periodista