
ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
domingo, 19 de febrero de 2017
Perú profundiza investigación sobre armas de guerra pasaron por puerto dominicano
La Policía de Bolivia detuvo en la región amazónica de Beni a dos sospechosos más por el tráfico de 75 armas descubiertas el viernes y ya suman seis los aprehendidos, informó hoy Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
El jefe de la Felcc de la región de Santa Cruz (este), coronel Gonzalo Medina, confirmó a los medios la detención de los sospechosos para tomarles declaraciones, pero eludió dar más detalles al considerar que se trata de “una investigación muy delicada”, que compromete la seguridad del Estado.
El remolque que figuraba como maquinaría agrícola en los documentos de importación fue embarcado en Miami el 22 de noviembre pasado y después transitó por puertos de República Dominicana, Perú y Chile antes de ingresar a territorio boliviano.
El arsenal está formado por 34 armas largas, entre fusiles, carabinas, metralletas, algunas con mira telescópica, y 41 pistolas.
Las piezas son de fabricación estadounidense, rusa, checa, húngara, búlgara y rumana.
Las autoridades bolivianas han señalado que llama la atención que las armas hayan sido embarcadas en Estados Unidos y hayan pasado por puertos de cuatro países incluido el puerto Punta Caucedo de República Dominicana sin haber sido detectadas, pese a que en alguno de ellos se hizo revisiones con escáner.
noticialibre.com
El Rincón de Isolda en el Internet y las redes sociales con entrevistas y temas de actualidad.
![]() |
Foto de Isolda Peguero con el pintor dominicano Oscar Abreu en su programa El Rinón de Isolda. Foto cortesía. 16 de febrero 2017. |
New York- En la era digital, donde todos nos comunicamos y recibimos información a través de un click, la periodista Isolda Peguero nos trae El Rincón de Isolda, un segmento cibernético semanal que más que un programa es una conversación abierta donde se habla de todo. https://www.youtube.com/c/IsoldaPeguero . Con una trayectoria de 30 años, que incluye radio, prensa escrita y televisión, la experimentada periodista describe su espacio como una extensión de su personalidad y su pasión por comunicar y hablar de temas de interés humano, el acontecer mundial, arte, cultura y lugares fascinantes. "El Rincón de Isolda me permite ir más allá y hablar de manera casual, espontánea e interesante sobre un tema en particular. Puedo darme el lujo de profundizar sobre el asunto cuando la ocasión lo amerita. Es una plataforma abierta, sin edición, que además vive eternamente en YouTube y en las redes sociales. El programa fue creado en el verano del 2016, durante una conversación casual en el jardín de su casa. Desde entonces, se ha convertido en el show digital que ya cuenta con cien mil visitas en YouTube y miles de seguidores en las redes sociales. "Doy gracias a Dios por darme la habilidad y destreza de adaptarme a los tiempos y circunstancias. El fin de un capítulo siempre significa el inicio de uno nuevo. No hay mayor satisfacción que continuar haciendo lo que me gusta y lo he hecho por tres décadas, contando historias", dijo la periodista desde su hogar.
Asociación de Abogados de Filadelfia protegerá inmigrantes vulnerables

La primera convocatoria como parte de este esfuerzo se centrará en la Política de Inmigrantes y Refugiados, incluyendo la orden ejecutiva del Presidente que prohíbe a los inmigrantes de siete países y la legislación estatal y federal de "difundir las ciudades santuario".
La reunión se llevará a cabo el viernes, 24 de febrero de 2017 en Millennium Hall del Hotel Hotel Loews del (1200 de la calle Market), en horario de las 2:00 a 5:00 de la tarde.
A través de este esfuerzo sin precedentes en Filadelfia, TAP convocará abogados del sector público y privado, así como miembros de la comunidad, para una serie de discusiones.
El objetivo de la convocatoria es educar a la comunidad legal de Filadelfia sobre el impacto anticipado de las decisiones políticas federales y estatales en diversas áreas temáticas, así como compartir maneras claras de que pueden ayudar.
"Actuando juntos, podemos diseñar soluciones que realmente pueden hacer una diferencia en la vida de muchos", dijo la canciller de Filadelfia, Deborah R. Gross. "Únase a nosotros y tome medidas para ser parte de la respuesta de nuestra comunidad a las decisiones políticas estatales y federales".
"El derramamiento de llamadas y correos electrónicos que he recibido de los residentes en Filadelfia que preguntan cómo pueden defender a sus vecinos inmigrantes ha sido increíblemente alentador", dijo el alcalde Jim Kenney.
"Esta convocatoria asegurará que estamos coordinando nuestros esfuerzos para presentar el mejor plan de acción posible para los inmigrantes de Filadelfia, y agradezco al Bar por haber tomado la iniciativa en la organización de este grupo", precisó Kenney.
"Nuestras comunidades de inmigrantes y refugiados están bajo ataque. La Oficina de Asuntos Inmigrantes está orgullosa de participar en *Take Action Philly*. Al proporcionar a los inmigrantes y refugiados información y una forma de completar su camino hacia la ciudadanía, los estamos armando con una de las mejores defensas contra la deportación-naturalización ", dijo la directora de la Oficina de Inmigrantes, Miriam Enríquez.
Mientras que el evento se enfoca en organizar los esfuerzos de la comunidad legal de Filadelfia, la convocatoria es abierta y gratuita para todos, y habrá información sobre cómo los Filadelfianos sin experiencia legal pueden tomar medidas para proteger y ayudar a la comunidad de inmigrantes de la región.
Las organizaciones asociadas en *Take Action Philly* incluye a; Unión Americana de Libertades Civiles de Pensilvania, Asociación Americana de Abogados de Inmigración, Ciudad de Filadelfia, Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Ciudad de Filadelfia, Servicios Jurídicos Comunitarios de Filadelfia, Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, Mazzoni Center, Nationalities Service Centro, Colegio de Abogados de Filadelfia y Centro de Derecho de Interés Público.
Este mecanismo de acción legal*Take Action Philly*, permitirá la defensa en tribunales y en las cárceles de los inmigrantes y refugiados que así lo ameriten.
Por Polón Vásquez
sábado, 18 de febrero de 2017

El periodista Tony Pina pondrá en circulación el libro “Crónicas del crimen”,
El periodista Tony Pina pondrá en circulación el libro “Crónicas del crimen”, durante un acto que se realizará en la sala Aída Cartagena de Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, a las 5 de la tarde, el 9 de marzo del año en curso.
La obra, con prólogo del abogado penalista y ex director general de Prisiones, Ramón Martínez Portorreal, recoge una secuencia de hechos o sucesos vinculados con la criminalidad, la violencia y el narcotráfico acaecidos en el país.
“Crónicas del crimen” consigna en su primer capítulo un análisis sobre el Periodismo Forense y el monopolio que de la información policial ejerce la Policía , institución que asume un papel protagónico en detrimento del control de la investigación y de la información forense que legalmente le corresponde al Ministerio Público cuando la imputación ha sido judicializada.
En el prólogo, Martínez Portorreal destaca la capacidad y veteranía investigativa del periodista Tony Pina, quien no se limita a la mera información policíaca en sus crónicas sino que hace un verdadero levantamiento de la escena del crimen en cada caso expuesto al lector.
“La crónica periodística -cual que sea- demanda un nivel de ética informativa que hoy día se ha perdido en un alto porcentaje. Resulta sintomático que la mayoría de los periodistas de la Republica Dominicana esperen la información oficial para referirse a un hecho noticioso”, precisa Martínez Portorreal, quien sugiere que “se podría esperar la versión oficial, pero el hecho debe ser informado, tal cual el periodista lo ha comprobado”.
Y sostiene que “muchas veces, esperar la versión oficial viene afectado por los intereses creados en torno al hecho que se pretende dar a conocer”.
Mientras, Tony Pina señaló que “Crónicas del crimen” realiza un recorrido pericial sobre 32 crímenes acaecidos en la República Dominicana , desde la desaparición del catedrático universitario Narciso González, hasta la secuela de asaltos a bancos por una banda que las autoridades imputaron su liderazgo al ultimado ex teniente del Ejército, John Emilio Percival Matos.
También consigna la desaparición del empresario Juan Almonte, el asesinato a tiros de un importador español de aceite de oliva y conservas enlatadas, atribuida a dos sicarios que dispararon a su víctima cuando éste salía en su vehículo del parqueo de la torre de apartamentos ubicada en la calle Carmen Mendoza de Cornielle, en el sector Bella Vista.
Además, el tercer capítulo el libro recoge “Crónicas Históricas”, que abarcan el secuestro de Jesús de Galíndez, el asesinato de las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz , el magnicidio de la autopista 30 de Mayo y los crímenes de los exiliados antitrujillistas en México ejecutados por Johnny Abbes García, entre otros hechos.
PRM en España rechaza aumento precios servicios consulares para cubrir déficit
Madrid.-La dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en España expresó el pasado viernes 10 al cónsul general de la República Dominicana en Madrid, Rafael Acosta, su rechazo a los aumentos de precios de los servicios dispuestos en consulados de República Dominicana en España para cubrir déficits financieros.
Le entregaron un documento, sobre lo que denominaron "aumentos abusivos" en las representaciones de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Canarias.
El presidente del PRM en España, Julio César López, quien encabezó la comisión, expresó "objetamos que los déficit financieros, de la mala administración de los consulados dominicanos en territorio español, le sean cargados con alzas de precios, vía servicios consulares, a nuestra laboriosa comunidad de residentes, que además de lidiar con las dificultades económicas por las que atraviesa este país, también tienen la responsabilidad de envíar remesas a sus familiares en su país de origen".
Solicitó la intervención del ministro de relaciones exteriores de la República Dominicana, Miguel Vargas, para que ordene revocar las referidas alzas.
De su lado, el cónsul Acosta, tratando de justificar los desbalances en las cuentas, mostró a los comisionados una serie de facturas, aludiendo a que, según él, los gastos exceden los ingresos en sus oficinas.
Los perremeístas le conminaron a "que sean saneadas las abultadas nóminas, llenas de miembros del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y se realice una reingeniería financiera que logre eficiencia en gasto de los consulados", que según ellos, se desbordaron en proselitismo político en la pasada campaña electoral de las elecciones dominicanas del 15 de mayo de 2016.
López por sentado "lo no queremos ni aceptaremos jamás es que el PLD nos tome el pelo, ni nos coja como conejillo de indias, ni de instrumento al servicio de los intereses espurios del PLD y el PRD, que han convertido los consulados en sus comités de base".
Criticó que no han visto en qué han sido beneficiada las ONGs, que sirven en la comunidad, por los llamados Consejo para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (Condex), en los gobiernos de Leonel Fernández, ni del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX), en los gobiernos de Danilo Medina.
"Sí sabemos de las abusivas cargas impositivas sobre las espaldas del pueblo dominicano y la comunidad dominicana en el exterior", concluyó.
El ex embajador Gerardo Alemán fue el impulsor de la idea de la acción política ante el cónsul general.
Acompañaron en comisión al presidente del PRM en España, Alexis Céspedes, presidente de la seccional en Madrid; el ex-diputado Agustín Mercedes Moscat; Carlos Núñez, director de asuntos electorales; Elizabeth Cruz, directora de la Mujer en España, Inmaculada Rosario, Roberto Camarena, Hilario Vargas, Domingo Ortiz y Jimmy Galise, entre otros.
15 de febrero de 2017.
Por Luis Orlando Díaz Vólquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)