martes, 6 de agosto de 2024

CNE obtiene certificaciones internacionales ISO en gestión de cumplimiento regulatorio y antisoborno

 

Santo Domingo.– La Comisión Nacional de Energía (CNE) fue galardonada con dos importantes certificaciones internacionales por parte de AENOR: la ISO 37301, en Sistemas de Gestión de Cumplimiento Regulatorio, y la ISO 37001, en Sistemas de Gestión Antisoborno. Estas certificaciones refuerzan el cumplimiento del Decreto núm. 36-21, que establece el Programa de Cumplimiento Regulatorio en las Contrataciones Públicas, así como el Decreto núm. 791-21 sobre las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo.

“Con estos logros, la institución reafirma su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, promoviendo una cultura de tolerancia cero hacia el soborno y la ilegalidad. Este avance posiciona a la CNE como un modelo de integridad y transparencia en el sector energético, alineado con sus valores y misión organizacional”, destacó Edward Veras, director ejecutivo de la CNE.

Proceso de certificación

El camino hacia estas certificaciones requirió un esfuerzo y compromiso significativo por parte de la Dirección Ejecutiva y todas las áreas de la CNE. 

El proceso comenzó con una evaluación inicial para identificar necesidades y riesgos específicos relacionados con el soborno y el cumplimiento normativo. La alta dirección se involucró activamente en comprender los beneficios de implementar un Sistema Integrado de Gestión Antisoborno y Cumplimiento, lo que permitió la participación de todos los colaboradores en la mejora continua.

Se desarrollaron políticas claras y procedimientos documentados para prevenir, detectar y responder al soborno y a las violaciones de cumplimiento. Además, se establecieron mecanismos como canales de denuncia (buzones, correo interno, códigos QR, y comunicación digital interna), políticas de debida diligencia y capacitaciones para promover una cultura de cumplimiento y cero tolerancia a la corrupción.

A raíz de esta implementación, la CNE cuenta con un Comité de Cumplimiento y Gestión Antisoborno que funge como vigilante del mantenimiento de los estándares asumidos y certificados.

Importancia de las Normas ISO

Las normas ISO representan un conjunto de reglamentos internacionales diseñados para garantizar estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio en diversas organizaciones. Desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), las certificaciones ISO son sinónimo de excelencia operativa y establecen un marco de exigencia y aval organizativo aceptado globalmente.

CNE y su recorrido hacia la calidad 

Desde el inicio de la actual administración del presidente Luis Abinader, la CNE ha avanzado significativamente en términos de excelencia y calidad. Durante el período 2020-2024, ha recibido varios reconocimientos:

•          Enero de 2024: Mención especial en la XXIV edición del Premio Iberoamericano de la Calidad, otorgado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ).

•          2022: Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad por AENOR Dominicana, conforme a la norma ISO 9001:2015, reconocido por The International Certification Network (IGNET).

•          2021: Medalla de oro en la XVI edición del Premio Nacional a la Calidad.

•          2022: Medalla de plata en la XVII edición del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público y Gran Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano en su XVIII edición.

Sobre la CNE

La CNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, es un organismo público descentralizado con patrimonio propio. Su responsabilidad incluye ejercer las competencias establecidas en la Ley General de Electricidad núm. 125-01 y en la Ley sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales núm. 57-07. La CNE está comprometida con el fortalecimiento de sus procesos, servicios y relaciones con sus partes interesadas.

Superintendencia de Bancos y ENJ publican compendio de jurisprudencia bancaria

 

Santo Domingo.- Con la colaboración de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), la Superintendencia de Bancos (SB) presentó el “Compendio de decisiones judiciales en derecho bancario y financiero, un documento que agrupa los precedentes más relevantes de la justicia dominicana, para facilitar su análisis y estudio por parte de la comunidad jurídica y el sector financiero. 

El compendio recoge las principales sentencias y decisiones en materia bancaria y financiera del Tribunal Constitucional, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Superior Administrativo, las cortes de trabajo y los tribunales de primera instancia. 

Se trata de un aporte valioso de la SB para los actores del sistema financiero, abogados, fiscales, jueces y académicos, facilitando la consulta de precedentes y argumentos jurídicos. 

Este compendio está concebido como un material de consulta que constituye una guía en las áreas en las que no existen directrices claramente establecidas por las leyes vigentes. 

La iniciativa es el fruto del esfuerzo colaborativo desde mayo de 2023 entre la Consultoría Jurídica de la SB y la ENJ. Se trata de un hito en el sector público dominicano, pues no existe un documento que centralice la jurisprudencia en materia de derecho bancario y el sector financiero, conocida por su alto nivel de especialización. Está disponible en la biblioteca virtual de la ENJ y el portal web de la SB. 

El contenido de la obra toma como marco la Ley núm. 183-02, Monetaria y Financiera, que constituye la fuente primordial de la regulación bancaria, desde donde emanan los principios y términos generales; derechos y deberes de actores del sistema; obligaciones y atribuciones de la Administración Monetaria y Financiera, así como los delitos financieros y el régimen sancionador.

Reforma constitucional que presentará el presidente Abinader pretende ser la última en materia de reelección

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes el contenido de su propuesta de reforma constitucional, expresando que con esta se pretende que sea la última en materia de reelección presidencial, para poner fin al caudillismo y el personalismo continuista.

Estas declaraciones las expresó el mandatario durante su acostumbrado encuentro con los medios de comunicación en LA Semanal con la Prensa. En esta actividad también señaló las materias que serían objeto de modificación constitucional.

A decir del presidente, la propuesta de reforma constitucional tiene como objetivo consolidar la independencia del Ministerio Público; garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial y reducir la cantidad de diputados, así como unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, parlamentarias de organismos internacionales y municipales.

«Esta es una reforma pensada para el beneficio de la colectividad y para la consolidación de los principios de democracia, transparencia e institucionalidad que siempre hemos defendido», expresó el mandatario.

Agregó además que, «con tal propósito, la propuesta que a continuación se les presentará es el resultado de rondas continuas y sucesivas de trabajo y diálogo. En ella se rescatan cuatro intenciones fundamentales que desde un principio hemos sostenido: en primer lugar, garantizar la estabilidad de las reglas constitucionales relativas a la elección presidencial; en segundo lugar, consolidar la independencia del Ministerio Público; en tercer lugar, unificar las elecciones, y, por último, reducir la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados».

El mandatario precisó que, en la historia de la República Dominicana, la idea del «hombre imprescindible» ha sido una constante en el ejercicio del poder, contribuyendo, en más de una ocasión, “al surgimiento de dictaduras y gobiernos autoritarios”. La mayoría de las 39 reformas constitucionales promovidas desde la fundación de la República, incluyeron la reelección presidencial.

Para fortalecer la autonomía funcional del Ministerio Público, el proyecto de reforma constitucional del Poder Ejecutivo plantea que, en lo adelante, el procurador general de la República sea designado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a propuesta del presidente de la República.

Además, se plantea que el procurador general de la República sea inamovible durante cada período presidencial y que solo pueda ser destituido por juicio político, en caso de cometer faltas graves.

También se contempla remover al procurador general de la República como miembro del Consejo Nacional Magistratura, así como excluir de la competencia del Ministerio Público la formulación de la política preventiva del Estado contra la criminalidad, quedando esta, conforme a su naturaleza, bajo la potestad del Poder Ejecutivo.

En lo relativo a las reglas de elección presidencial, la iniciativa de reforma sugiere incluir una disposición constitucional que impida que cualquier reforma constitucional tenga por objeto modificar el actual modelo de elección presidencial, consistente en dos periodos consecutivos y nunca más.

De igual forma, sin alterar las actuales disposiciones transitorias que contiene la Constitución, se propone la inclusión de otra disposición transitoria que reitera la imposibilidad del actual presidente para poder presentarse a una nueva elección presidencial.

En el proyecto de reforma se contempla modificar la cantidad de diputados, pasándose de los 190 actuales a 137, para una reducción de 53 legisladores en la Cámara Baja.

El presidente también indicó que en la reforma se buscará unificar las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales, con efectividad a partir del año 2032.

En la presentación del proyecto de reforma constitucional, el presidente se hizo acompañar de las explicaciones del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

El presidente Abinader expresó que la propuesta del Gobierno ha estado antecedida de un amplio proceso de consultas con distintos sectores de la vida nacional, a la vez que reitera su compromiso con la transparencia y la institucionalidad.

Prisión preventiva a 2 que intentaron sobornar agentes de DNCD para operar punto de drogas en Jarabacoa

 

Los miembros del órgano antinarcótico procedieron con su arresto en flagrante delito y apoderaron del caso al Ministerio Público

Jarabacoa (R.D.) – El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva en contra de dos hombres que intentaron sobornar a agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en Jarabacoa a cambio de que les permitieran operar un punto de drogas.

Mediante la instancia depositada en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción, la Fiscalía de Jarabacoa solicita la imposición de la medida de coerción en contra de los imputados Eury Concepción Infante y Melvin José Durán Concepción, cuya audiencia fue fijada para el próximo miércoles 7 de agosto.

Ambos intentaron sobornar al primer teniente Cristian Moisés De La Cruz Reyes (E.RD), encargado de la DNCD en Jarabacoa, y al agente primero Miguel Antonio Peña Contreras, quienes procedieron con su arresto en flagrante delito y apoderaron del caso al Ministerio Público.

En torno al hecho, la solicitud de medida de coerción señala que el pasado 3 de agosto, aproximadamente a las 10:38 de la mañana, los imputados se asociaron con la finalidad de sobornar a funcionarios públicos.

Refiere, que, una vez estructuraron su plan, lo pusieron en ejecución, procediendo a trasladarse a la calle Principal del sector Buena Vista de este municipio, donde se encontraban los agentes.

Indica que una vez en el lugar, preguntaron por el encargado, y, al ser cuestionados sobre que tratarían con el comandante, estos les manifestaron su interés en pagar una alta suma de dinero a cambio de que les permitieran abrir un centro de distribución de sustancias narcóticas, de los denominados “puntos”.

Para la comisión del hecho delictivo, los imputados se desplazaron a bordo de una motocicleta marca BR 105, color negro, y al penetrar a dicha vivienda inmediatamente ofrecieron la suma de RD$50,000.00 a cambio de que la DNCD le permitiera abrir un punto para la venta, tráfico y distribución de drogas, en franca violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

Como parte de su plan le ofrecieron a las autoridades un inicial de RD$10,000.00 pesos en efectivo, y la cantidad restante, equivalente a la suma de RD$40.000.00, entregarla cuando el punto se encontrara operando.

Al percatarse de la acción delictiva, el agente Miguel Antonio Peña Contreras procedió a informar lo sucedido a su superior y comandante de la dotación, primer teniente  Cristian Moisés De La Cruz Reyes, el cual una vez constató los hechos por los propios imputados, dio instrucciones al agente actuante para que procediera a arrestarlo en flagrante delito. Durante el arresto les fueron ocupadas diferentes evidencias.

El Ministerio Público ha otorgado al caso la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 2- 177, 178, 179, 180, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican y sancionan los tipos penales de asociación de malhechores para cometer soborno a la autoridad pública, en perjuicio del Estado dominicano, representado por las referidas autoridades.


Tim Walz, gobernador de Minnesota, será el vicepresidente de Kamala Harris

 

Veterano de guerra, ha aplicado el programa demócrata en su Estado. Defensor del derecho al aborto y de las ayudas sociales a las familias.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha elegido este martes al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero de fórmula, según informa la agencia ‘AP’.

Con la elección de Walz, Harris recurre a un gobernador del medio oeste, veterano militar y partidario de los sindicatos y las ayudas sociales, que ayudó a promulgar una ambiciosa agenda demócrata para su Estado, incluyendo amplias protecciones del derecho al aborto y generosas ayudas sociales a las familias.

Fuente Euronews

Polonia firmó acuerdo para compra de helicópteros Apache con Boeing y General Electric

 

El Ministerio de Defensa de Polonia firmó el lunes dos importantes acuerdos de suministro de helicópteros AH-64E Apache con Boeing y General Electric. En total, los acuerdos ascienden a casi 1.000 millones de zlotys (220 millones de euros).

Los acuerdos fueron firmados por el Viceministro de Defensa polaco, Pawel Bejda, con Brigit Parkinson, Directora Regional de Contratos Internacionales de Boeing, y Rita Flaherty, vicepresidenta de Ventas y Desarrollo Comercial de General Electric Company.

Según Pawel Bejda, los acuerdos mejorarán significativamente la seguridad nacional de Polonia. El contrato con Boeing está valorado en unos 400 millones de zlotys (93 millones de euros), y el acuerdo con General Electric en unos 530 millones de zlotys (123 millones de euros).

Los acuerdos incluyen disposiciones para el mantenimiento de piezas en las ciudades centrales polacas de Lodz y Deblin, además de ofrecer mantenimiento y formación de ingenieros para manejar los helicópteros en la Universidad Militar de Tecnología (WAT) de Varsovia.

Polonia y Ucrania firman un acuerdo militar «sin precedentes»

La compra de 96 helicópteros de ataque AH-64E Apache fue anunciada por el anterior Gobierno polaco en 2022. En agosto del año pasado, el Departamento de Estado de EE.UU. y luego el Congreso aprobaron la venta de estas aeronaves a Polonia; también se firmaron los primeros acuerdos de compensación con Lockheed Martin.

Fuente Euronews

Canal de WhatsApp del presidente Abinader recibe 95% de aprobación

 

Santo Domingo.- El canal de WhatsApp del presidente Luis Abinader, con una creciente base de seguidores que ahora asciende a 58,142, ha mostrado una impresionante participación en #LAencuesta tras 24 horas de estar disponible al público. La encuesta ha abordado cuestiones fundamentales sobre propuestas de reformas constitucionales, capturando el sentir y las reacciones de los ciudadanos.

En cuanto a la pregunta sobre la propuesta de modificar la Constitución para unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales a partir del 2032, un total de 27,500 personas participaron. De estas, 25,400 (92.4 %) votaron «Sí», mientras que 2,100 (7.6 %) votaron «No». En términos de reacciones, 658 (96.8 %) expresaron apoyo positivo y 22 (3.2 %) mostraron una reacción negativa.

Respecto a la propuesta de reducir la cantidad de diputados en el Congreso Nacional, participaron 28,600 personas. Los resultados mostraron que 26,800 (93.7 %) votaron a favor y 1,800 (6.3 %) en contra. Además, se registraron 689 (97.6 %) reacciones positivas y 17 (2.4 %) negativas.

En la pregunta sobre la reforma constitucional para hacer inmodificables los límites al período presidencial de dos periodos de cuatro años y nunca más, participaron 29,000 personas. De estas, 27,100 (93.4 %) votaron «Sí» y 1,900 (6.6 %) votaron «No». Las reacciones incluyeron 767 (94.5 %) positivas y 45 (5.5 %) negativas.

Finalmente, la propuesta de reformar la Constitución para garantizar un Ministerio Público independiente y apartidista contó con la participación de 29,800 personas. Un total de 28,300 (95.0 %) votaron a favor, mientras que 1,500 (5.0 %) votaron en contra. En cuanto a las reacciones, se registraron 934 (92.5 %) positivas y 76 (7.5 %) negativas.

En total, #LAencuesta recibió 114,900 votos de participación en las cuatro preguntas, con un total de 107,600 votos «Sí» (93.6%) y 7,300 votos «No» (6.4%). Las reacciones globales sumaron 3,048 positivas (95.0%) y 160 negativas (5.0%).

Estos resultados reflejan un apoyo abrumador a las propuestas de reforma presentadas y una alta participación en la plataforma de WhatsApp, que facilita un contacto directo y dinámico con los ciudadanos. Las respuestas y reacciones obtenidas en #LAencuesta proporcionan un valioso pulso social, complementando los métodos científicos tradicionales y ayudando a guiar la toma de decisiones del gobierno.