sábado, 27 de abril de 2024

Dimite portavoz del Departamento de Estado de EEUU

 

La portavoz en árabe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Hala Rharrit, dimitió en desacuerdo con la política de Washington hacia la guerra en la Franja de Gaza.

Esta es la tercera renuncia en el Departamento por el mismo tema.

Anteriormente, Rharrit fue subdirectora del Centro de Medios Regionales en Dubái y se unió al Departamento de Estado hace aproximadamente dos décadas como funcionaria política y de derechos humanos.

En su cuenta de LinkedIn, Rharrit escribió que renunció después de 18 años de servicio distinguido, en protesta por la política de Estados Unidos hacia Gaza.

Al respecto, un portavoz del Departamento, afirmó que esa institución tiene canales para que sus empleados intercambien puntos de vista cuando no están de acuerdo con las políticas del gobierno.

Anteriormente renunciaron Anil Shilin y Josh Paul, funcionarios de la misma entidad gubernamental,  al igual que Tareq Habbash, un alto oficial de origen palestino.

Estados Unidos enfrenta críticas internacionales crecientes y de grupos de derechos humanos por su apoyo a Israel y su guerra en la Franja de Gaza, además son notables las divisiones en la administración del presidente Joe Biden, el principal aliado de Israel.

Fuente Almayadeen


Presidente Abinader recibe a presidente de SCJ por Conferencia del Poder Judicial 2024

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió, en el Palacio Nacional, la visita de cortesía del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, junto a cuatro jueces de los Estados Unidos y Panamá, en el marco de la Conferencia del Poder Judicial 2024.

La comisión de jueces, que fue recibida por el mandatario en su oficina privada del Palacio Nacional, estuvo integrada por María Eugenia López Arias, jueza presidenta del Órgano Judicial de Panamá, y de los Estados Unidos, Anna Blackburne-Rigsby, jueza presidenta de la Corte de Apelación del Distrito de Columbia; Robert Rigsby, juez del Tribunal Superior del Distrito de Columbia, y John Morrisey, juez presidente de la Corte Distrital de Maryland.

Además, integraron la comitiva, Elizabeth Andersen, directora ejecutiva del World Justice Project (WJP) y Jeff Apperson, vicepresidente de Relaciones Internacionales de National Center for the State Courts.

Avanzan las negociaciones entre Israel y Hamás para liberación de rehenes

 

Israel ha lanzado una advertencia a Egipto, para que a su vez su Gobierno la transmita a Hamás: queda una última oportunidad para llegar a un acuerdo sobre los rehenes antes de la tan anunciada operación terrestre en Rafah, en el sur de Gaza. 

Los medios de comunicación israelíes informaron que ayer viernes finalizó otra ronda de conversaciones en El Cairo y de que la delegación israelí estaba «dispuesta a hacer nuevas y amplias concesiones para garantizar un acuerdo».

A la espera de una respuesta  por parte de Hamás

Los medios de comunicación informaron que Israel está dispuesto a aceptar la liberación de 33 rehenes vivos, mujeres, niños, ancianos y enfermos y no solo 20 rehenes como propone Hamás. 

No se especificó el momento exacto «para la última oportunidad«, pero las agencias de noticias mostraron imágenes de vehículos blindados israelíes ya concentrados en las inmediaciones de Rafah.

Franja de Gaza.

El segundo al mando de Hamás, Khalil Al-Hayya, confirmó «la recepción de la respuesta oficial de la ocupación sionista a la propuesta presentada a los mediadores egipcios y qataríes». Sin embargo, no está claro cuándo responderá Hamás a la contrapropuesta israelí.

Continúa la investigación de la UNWRA

Los investigadores de la ONU que estudian los casos de los trabajadores de la Agencia para los Refugiados (UNWRA) acusados por Israel de tener vínculos con Hamás han archivado cinco de los 19 casos abiertos por falta de pruebas

En este contexto, otros países decidieron reanudar la financiación a la UNRWA que había sido suspendida después de que Israel acusara a la agencia de ayudar a Hamás. El Gobierno holandés declaró que está considerando reanudar la financiación a la agencia de la ONU si «aplica las recomendaciones para reforzar su neutralidad».

Ayuda humanitaria en camino

Este sábado por la mañana, un pequeño carguero cargado de ayuda donada por Emiratos Árabes Unidos partió del puerto de Larnaca (Chipre) para llegar a Gaza.

Con RD$518.6 millones en subsidio Gobierno mantiene precios de combustibles

 

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno ha dispuesto mantener los subsidios extraordinarios, con más de 500 millones de pesos, destinados, principalmente, a las gasolinas, el gasoil y el GLP. 

Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó, como cada semana, el comportamiento de los mercados internacionales de combustibles y su impacto en el mercado local para la semana del 27 de abril al 3 de mayo de 2024.  “Con el compromiso de evitar la transferencia de las alzas de precios internacionales a nuestros consumidores, el gobierno del presidente Luis Abinader ha decidido mantener los subsidios extraordinarios en varios productos clave”, dijo el viceministro. 

Explicó que al gasoil regular se le estará subsidiando casi 30 pesos por galón; el gasoil óptimo casi 20 pesos por galón; a la gasolina regular será casi 27 pesos por galón y la gasolina premium casi 25 pesos por galón. En el caso del gas licuado de petróleo, se aplicará un subsidio de casi 10 pesos por galón. 

Este esfuerzo representa un sacrificio financiero considerable por parte del Gobierno, de cerca de RD 518.6 millones“Estamos comprometidos con el bienestar económico de nuestros ciudadanos y continuaremos trabajando para mitigar el impacto de los cambios en los precios internacionales de los combustibles”. 

Para la semana del 27 de abril al 3 de mayo del 2024, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios: 

Gasolina premium RD 290.10 por galón  mantiene su precio. 
Gasolina regular                             RD 272.50 por galón   mantiene su precio. 
Gasoil regular                            RD 221.60 por galón mantiene su precio. 
Gasoil óptimo             RD 239.10 por galónmantiene su precio.
Avtur           RD 208.13 por galón         baja RD 9.33.     
Kerosene                                    RD 239.00 por galón baja RD 10.30. 
Fuel oíl #6                                 RD 165.37 por galón         baja RD 0.43. 
Fuel oíl 1%S                              RD 183.06 por galón         baja RD 2.44. 
Gas licuado de petróleo (GLP)    RD 132.60 por galón         mantiene su precio. 
Gas natural                                RD 43.97 por m3              mantiene su precio. 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 59.06, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

SNS entrega equipos por RD$70 millones a hospitales de Santo Domingo

 

Deja una respuesta

Conectado como Olga Capellan. Edita tu perfil¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

 


País Posible lleva 2 candidatos a diputados de ultramar en Europa

 

Por Olga Capellán

MADRID, España.- Conociendo a los candidatos a diputados de ultramar por la Circunscripción Nº 3 de Europa, en esta ocasión ha tocado al Dr. Leonel De La Paz, por el joven Partido País Posible; quien dijo aspirar a dicha posición con la finalidad de que el Colectivo Dominicano, en esta demarcación, tenga una verdadera representación en el Congreso Nacional.


¿Quién es Leonel De La Paz? Es un joven médico de profesión, especializado en Medicina Familiar Comunitaria. Actualmente reside y ejerce en la Provincia de Teruel en Aragón, es oriundo de Provincia de Barahona y reside en España desde el año 2008.

Desde su llegada a España se ha mantenido como activista social, es miembro fundador y presidente de la Asociación de Profesionales Dominicanos (AMDOPRESUR) con la cual, desde el año 2013 y hasta la actualidad, viene llevando a cabo diversas actividades socio/sanitarias a favor de la comunidad dominicana en el exterior, desde donde gestiona y facilita encuentros que beneficien a los profesionales de la comunidad médica dominicana en España y otros países.

De acuerdo a informaciones, el Dr. De La Paz se convirtió en un activista político, llegando a alcanzar un importante liderazgo en la diáspora por su eficacia, carácter afable y comprometido con las causas.

Por su liderazgo alcanzado fue escogido como candidato a diputado de ultramar en la Circunscripción Nº 3 de Europa, por el Partido País Posible (PPP) para las próximas elecciones a celebrarse el 19 de mayo venidero en su país (la República Dominicana), con la finalidad de que sus compatriotas elijan a un verdadero representante, quien afirmó que de ser favorecido con el voto, ejercerá su función con apego y decoro, junto a la Ing. Yudissa Reyes, quien es su compañera de boleta.

Además de ser miembro de la ejecutiva de País Posible en Europa, el Dr. De La Paz, también es miembro del Comité Ejecutivo a nivel nacional del PPP en la República Dominicana y además es miembro de la ejecutiva local del Partido Social Obrero Español (PSOE), por el que fue candidato a concejal en el Ayuntamiento de Teruel en Aragón.

El líder político dominicano, desde el año 2010, colabora con sus colegas en los procesos de homologación, apegado a la ética y al compromiso ciudadano, aportando la ejemplaridad en todos sus quehaceres.

Por último, el Dr. Leonel De La Paz, dijo que de ser electo diputado por el Partido País Posible, trabajará sin descanso a favor de la comunidad dominicana en el exterior, para devolver la credibilidad del quehacer político de los dominicanos y el Congreso Nacional, razón por la cual está pidiendo un voto de confianza a todos sus compatriotas, marcando la casilla 16.

28 provincias en alerta por vaguada Olga Capellan abril 27, 2024 2 min de lectura

 

Ministro Igor Rodríguez visita el COE para dar seguimiento a la situación

Distrito Nacional.- El ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez Durán, visitó las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), para dar seguimiento al paso por nuestro territorio de una vaguada que ha generado altos volúmenes de agua.

Así lo hizo saber a través de sus redes sociales. “Junto al mayor general Juan Manuel Méndez, director del @COE_RD, y todo su equipo, coordinamos acciones por el paso de una vaguada que ha generado suficiente humedad en el país, 14 provincias se encuentran en alerta amarilla, mientras que otras 14, en verde. ¡Unidos!”.


Las provincias en alerta amarilla son: Montecristi, Santiago Rodríguez, Santiago, La Vega, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, San Cristóbal, Monte Plata, Santo Domingo, Hayo Mayor, San Pedro de Macorís, Espaillat, Puerto Plata y el Distrito Nacional.

Mientras que, en alerta verde están: Azúa, Dajabón, La Romana, El Seibo, La Altagracia, San Juan, Elías Piña, Peravia, Valverde y Hermanas Mirabal.

El funcionario dijo que el presidente Luis Abinader está atento a todo el proceso que se está llevando a cabo, agregó que las instituciones están listas para responder ante cualquier necesidad, por esa razón, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia y los Comedores Económicos han preparado a sus equipos para dar respuesta inmediata a las familias que sufran algún daño.