viernes, 23 de junio de 2023

Presidente Abinader destaca mejora en calidad de vida y aumento de empleos

 

Gracias a políticas de desarrollo e inversión implementadas en este gobierno

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó este jueves que las políticas de desarrollo e inversión implementadas en este gobierno han permitido mejorar la calidad de vida de la gente y aumentar los empleos.

El mandatario pronunció estas palabras durante la clausura del “Segundo Encuentro Nacional de Planificación: Implementando Políticas Públicas”, organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y que tiene como objetivo general fomentar la eficacia de las políticas públicas y la eficiencia del gasto del Estado como herramienta de generación de bienestar para la gente.

Indicó que con una inversión superior a los RD 50,000 millones solo en 2023, se ha priorizado la inversión en los sectores agua, vivienda, transporte y salud.

Al abordar el tema del empleo, aseguró que este ha aumentado y que “el desempleo ampliado ha bajado de 14.7 en diciembre de 2020 a 11.7 en igual período de 2022”, gracias al fomento de los sectores productivos, que ha permitido la creación de nuevas empresas, parques industriales y zonas francas, así como nuevas inversiones hoteleras y de otro tipo, que alcanzaron en 2022 un máximo histórico de 4,000 millones de dólares.

Asimismo, hay una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, pasando de 43.5 % a 46.5 % en el período antes mencionado y los jóvenes que no estudian ni trabajan disminuyeron de 28.3 % a 21.2 %.

Importancia de la articulación institucional

El alcance de estos logros, destacó el jefe de Estado, es fruto de la articulación y visión de conjunto de las políticas públicas y todas las entidades, comenzando por los Ministerios: el de la Presidencia; Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda y Administración Pública, que tienen la responsabilidad de regir el camino a seguir y de acompañar a las instituciones ejecutoras.

Además, los consejos municipales y provinciales de desarrollo, la iniciativa del Gobierno en las provincias y su continua presencia en las comunidades de todo del país, favorecen que las obras que son reclamadas y más necesitadas por los comunitarios sean escuchadas y agregadas al presupuesto por orden de prioridad.

Para continuar impactando positivamente a las sociedades, el mandatario refirió que es necesario continuar promoviendo políticas activas de empleo, las transformaciones tecnológicas, las inversiones públicas y privadasla adaptación del sistema de salud a nuevos perfiles epidemiológicos de nuestra población y el desarrollo de la población rural.

Previamente, durante el desarrollo del encuentro, el ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, dijo que “desde el inicio de esta gestión nos hemos propuesto mejorar la calidad del gasto y de las políticas públicas, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de la gente”.

El mismo estuvo dirigido a responsables de las áreas de planificación y cooperación internacional de 105 instituciones del Gobierno central, entidades descentralizadas, gobiernos locales, instituciones de cooperación internacional y diferentes áreas del MEPyD.

Contó con aproximadamente 300 participantes los días miércoles 21 y jueves 22 de junio.

También participaron el ministro de la Presidencia, Joel Santos; de Administración Pública, Darío Castillo, y de la Juventud, Rafael Féliz. También, el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, así como los viceministros Luis Madera y Ramón Holguín.

Instituciones del Estado organizan campamentos de verano para fomentar cultura de paz

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía, el Gabinete de Familia, el Ministerio de Educación y la Policía Nacional dieron a conocer la realización de unos 20 campamentos de verano para niños y jóvenes de entre 10 a 25 años, para fomentar valores, el civismo, la convivencia pacífica, el respeto, la cultura de paz y la resolución de conflictos. 

La intervención integral acordada se implementará dentro del programa “De Vuelta al Barrio”, que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” y abarcará las regiones Sur, Este, Norte y el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo). 

La información fue dada a conocer durante una reunión que sostuvieron en el despacho del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, el ministro de Educación, Ángel Hernández; el coordinador del Gabinete de la Familia y enlace del Poder Ejecutivo con las iglesias evangélicas, Dio Astacio y el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, entre otros funcionarios. 

La realización de campamentos de verano, que abarcará las dos últimas semanas de julio y las dos primeras semanas del mes de agosto venidero, forma parte de un modelo de intervención integral para fomentar la cultura de paz, en el que se contempla, además del novedoso programa “De Vuelta al Barrio” la implementación de las Escuelas de Familias

También, entre las acciones interinstitucionales figuran la Red de Líderes de Mediadores de Conflictos y Ferias de Orientación Vocacional, Desarrollo Psicoemocional, Cultura y Ciudadanía. 

“Con esta iniciativa buscamos formar a estos niños y adolescentes en principios y valores para fomentar una cultura de paz en los barrios de los distintos sectores del país”, precisó el ministro Vásquez Martínez, al destacar la importancia de los campamentos de verano.

Indicó que dichos campamentos regionales contribuirán a fomentar en los estudiantes la sana convivencia dentro del marco del respeto y que puedan vivir experiencias memorables. 

Sobre el tema, Ángel Hernández, titular de Educación, valoró el gran interés mostrado por Vásquez Martínez para contribuir a la educación de niños y jóvenes y expresó su satisfacción con que puedan incorporar a los alumnos de las escuelas públicas en los campamentos de verano “De Vuelta al Barrio”. 

El pastor Dio Astacio, coordinador general del Gabinete de Familia, destacó que se ha contemplado la realización de espacios juveniles segmentados por edades de jóvenes y género y que cada grupo tendrá una duración de unos cuatro días. De ese modo, durante un mes serán abiertos otros grupos de niños y jóvenes con esas actividades recreativas, culturales, educativas y de orientación, como forma de garantizar que la iniciativa pueda abarcar una considerable cantidad de personas

Precisó que en los campamentos participarán figuras del país que han logrado destacarse a nivel internacional en diversas disciplinas, quienes darán orientaciones y consejos para alcanzar el éxito y evitar caer en los vicios y la delincuencia. 

El enlace del Poder Ejecutivo con las iglesias evangélicas informó que, además, se contempla la implementación de tests psicológicos y análisis de laboratorio como medida preventiva. 

A la reunión asistieron, por parte del MINERD, la directora del Gabinete Magisterial, Clara Joa, y el director de Seguridad Escolar, Martín Tapia Sánchez

Para desarrollar los campamentos de verano en las diversas zonas del país se tomarán en cuenta los índices de violencia.

RD electa consejo consultivo de Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica

 

Lisboa, Portugal.- La República Dominicana, representada por la Dirección General de Cine (DGCINE), fue electa para formar parte del Consejo Consultivo de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) en la XXIII Reunión Extraordinaria del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermedia, llevada a cabo en Lisboa, Portugal.

La directora general, Marianna Vargas Gurilieva, en representación oficial, manifestó que «este es el resultado de los esfuerzos que venimos desarrollando como país en la industria y de cómo estamos siendo referencia para los demás países. Poder aportar y contribuir, partiendo desde nuestra experiencia, para la mejora del sector tanto de dominicana como de la región demuestra los importantes avances que hemos logrado».

El Consejo Consultivo es un órgano auxiliar de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), que desempeña funciones de apoyo, consulta y supervisión de las tareas y materias bajo la responsabilidad de esta y de la Secretaría Ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana (SECI).

Está integrado por seis de los Estados Parte del Convenio, electos por períodos de dos años, que se reúnen ordinariamente tres veces al año y de manera extraordinaria tantas veces como sea necesario. Entre los países que conforman el Consejo Consultivo se encuentran, a parte de la República Dominicana, Argentina, Portugal, España, México y Panamá.

La CAACI es el organismo internacional que trabaja para contribuir al desarrollo de la cinematografía de los países iberoamericanos y su membresía incluye las máximas autoridades audiovisuales y cinematográficas de 22 países.

Nuestro país también preside la comisión de formación de este organismo, el cual está compuesto por las máximas autoridades audiovisuales y cinematográficas de los países pertenecientes.

Entre los resultados obtenidos en la última mesa de trabajo, fueron identificadas cada una de las fortalezas en el área de formación de los países miembros, con el propósito de encontrar puntos de sinergia para impulsar la aplicación entre los países de aquellos programas de formación locales que aportarían a un sostenible crecimiento de su capital humano.

Con el fin de medir el estado del crew en cada país, midiendo tanto la calidad como la disponibilidad para trabajar, está en proceso la creación de una encuesta dirigida a los países, que cuentan con proyectos ganadores del Programa IBERMEDIA en la categoría de coproducción, tomando como referencia el Levantamiento Sectorial de Capital Humano de la República Dominicana.

RD traspasa a España Presidencia de Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar Violencia contra Mujeres

 

Madrid.- República Dominica traspasó a España la Presidencia de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres (IIPEVCM) de España, la cual tiene como objetivo contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en Iberoamérica desde la construcción y consolidación de un marco común de referencia.

De esta forma, el Ministerio de Igualdad de España sustituirá en la Presidencia al Ministerio de la Mujer de República Dominicana, que hasta ahora ha impulsado y coordinado la planificación estratégica de la Iniciativa.

El traspaso de la Presidencia ha tenido lugar en un acto celebrado en la sede del Ministerio de Igualdad de España, en Madrid, en el cual han estado presentes la ministra de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez; la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, y el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, entre otras autoridades. 

Mayra Jiménez, quien es Presidenta saliente de la Iniciativa, se refirió a la importancia de articular estrategias comunes que permitan avanzar en el cierre de brechas y la prevención de la violencia “que afecta a una de cada tres mujeres en el mundo y a cerca del 12 % de mujeres entre 15 y 49 años en América Latina”. 

Igualmente expresó que es necesario impulsar acciones “sobre todo en materia de empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, así como para la participación política y la representación en los espacios de poder y toma de decisiones, como requisitos fundamentales para prevenir las violencias y fortalecer las democracias de los países iberoamericanos”

Además se refirió a los importantes avances y acciones que se han impulsado desde la iniciativa, “gracias al compromiso y voluntad de los diferentes países, que han comprendido que el fenómeno de la violencia contra las mujeres, no es un hecho aislado, sino que compete a toda la sociedad, e incluso traspasa fronteras; compromiso que fue plasmado en la Declaración de Santo Domingo de la IV Conferencia Iberoamericana de Género ‘Hacia una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible y sostenible’ realizada este año en República Dominicana”.

Montero, por su parte, enfatizó que estos últimos años “han sido determinantes para que la cooperación española e iberoamericana se haya reforzado y se hayan construido nuevos retos” y en eso, el feminismo y los derechos de las mujeres “han sido esenciales”. La ministra también ha destacado que este es “el primer espacio oficial de diálogo iberoamericano sobre violencia política contra las mujeres” y que estos espacios oficiales, “son necesarios, aparte de los que se dan a nivel asociativo y de sociedad civil, para que también desde las instituciones pensemos soluciones a esta violencia”.

Por su parte, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, ha señalado que urge avanzar en la participación igualitaria y sustantiva de las mujeres para fortalecer su independencia económica y social como medio de acabar con las múltiples violencias que sufren por razón de género. “Porque la igualdad de género, además de ser un derecho fundamental, es un pilar esencial para la construcción de unas sociedades pacíficas, prósperas y sostenibles y las violencias que sufren hoy las mujeres evidencian un tremendo fracaso de nuestras sociedades”.

Antecedentes

La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres emana de un mandato de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Antigua, Guatemala, en 2018, año en el que los países se comprometieron a sumar esfuerzos en trabajar para poner eliminar esta forma de violencia en la región.

La Iniciativa fue finalmente aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Andorra, en 2021. Trabaja principalmente sobre tres ejes: Fortalecer de las políticas públicas y generar conocimiento sobre la envergadura de la violencia contra las mujeres en Iberoamérica; Fortalecer los servicios de atención, protección y reparación integral, desde una perspectiva multidisciplinar; y Prevenir y sensibilizar en torno a la materia y la creación de herramientas de recogida de información.

La Iniciativa está actualmente compuesta por 13 de los 22 países iberoamericanos, de los cuales son 10 miembros (Andorra, Argentina, Bolivia, Colombia, España, México, Panamá, Portugal, República Dominicana y Uruguay) y 3 invitados (Ecuador, El Salvador y Perú).

Acerca de la SEGIB

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en su carácter de órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana, tiene como objetivos: a) contribuir al fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana y asegurarle una proyección internacional; b) coadyuvar a la organización del proceso preparatorio de las Cumbres y de todas las reuniones iberoamericanas; c) fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación, de conformidad con el Convenio de Bariloche; y d) promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad de sus pueblos.

jueves, 22 de junio de 2023

Gobierno entrega fondos para construcción de Parroquia San Francisco Javier en Rancho Arriba

 

San José de Ocoa.- Como un aporte a la Iglesia católica por su contribución continua a la sociedad, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, se trasladó este miércoles a la referida provincia para entregar un importante aporte económico destinado a la remodelación de la parroquia San Francisco Javier, en el municipio de Rancho Arriba.

Paliza entregó un primer certificado de fondos por RD 6,273,194 pesos de un total de RD 20 millones proyectados. La solicitud fue realizada por el reverendo padre José Osmar López Brito y motivada por la Diócesis de Baní que coordina monseñor Víctor Emilio Masalles Pere.

En nombre de la feligresía y munícipes, el reverendo padre Yovanny Valdez Arias, párroco de la iglesia, expresó su agradecimiento al presidente Luis Abinader y todo su equipo por el esfuerzo hecho al responder a las necesidades de los distintos sectores del país, resaltando de manera puntual las acciones del ministro José Paliza, quien muestra cada día su vocación de servicio.

“Este templo parroquial muy pronto estará totalmente reestructurado. Quiero resaltar la generosidad del presidente Abinader y el ministro Paliza, hombres llenos de humildad que siempre escuchan y que trabajan en favor del pueblo dominicano”, agregó.

De su lado, Paliza elogió la labor que realizan las iglesias en sentido general, llevando la palabra de Dios y reuniendo a la familia. Por eso, “es un honor para mí que me reciban y poder colaborar a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia con esta obra, es nuestro compromiso poder asistirle en sus peticiones por el extraordinario trabajo que por vocación ustedes realizan en favor de la sociedad dominicana”, dijo.

“Desde el gobierno estamos impulsando un desarrollo integral. Por eso nuestro aporte constante a las instituciones que realizan un rol en beneficio de la colectividad; de paso colaboramos con solicitudes históricas como esta de la parroquia San Francisco Javier”, agregó. 

En el acto participaron, la gobernadora Josefina Oliva Castillo de Peralta, los alcaldes de Rancho Arriba y San José de Ocoa, Alcedo de los Santos y Aneudy Ortíz Sajiún y la diputada Altagracia Yarelys Encarnación Gerónimo, entre otras personalidades.

Presidente Abinader inaugura Hospital Municipal de Esperanza Dr. José Fausto Ovalles y en Mao el puente Gregorio Aracena

 

Mao, Valverde.- Dando continuidad a su importante programa de inauguraciones, el presidente Luis Abinader entregó este miércoles, para su puesta en funcionamiento, el moderno Hospital Municipal de Esperanza, Dr. José Fausto Ovalles y el puente Gregorio Aracena sobre el canal Bogaert en el municipio de Mao, provincia Valverde.

Con una inversión de RD 660 millones, el centro fue construido sobre 2,372 metros cuadrados y tendrá capacidad para 28 camas de hospitalización, una moderna unidad de cuidados intensivos, además de equipamiento completo en las áreas de emergencia, inmunización, imágenes, ginecología, laboratorio, cirugía, consulta externa, maternidad, farmacia y 8 consultorios de especialidades generales, entre otros servicios médicos.

En tanto que, el puente Gregorio Aracena sobre el canal Bogaert en Mao es una obra que había sido reclamada por los moradores de toda la región desde hace varios años porque mantenía cientos de viviendas incomunicadas a ambos márgenes del canal. La construcción conllevó una inversión que supera los RD 13 millones.

Al entregar el hospital junto al ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, el mandatario destacó el gran cambio y reforma que está haciendo su Gobierno en infraestructuras de salud.

En ese sentido, informó que en su gestión se están construyendo, solo en la Línea Noroeste, el hospital de Villa Vázquez, en Montecristi, previsto para entregarse a principios en el primer trimestre del próximo año y el de Dajabón, a principios del próximo año.

Asimismo, en Santiago, el Hospital de SAJOMA, San José de las Matas; el Regional de San Francisco de Macorís; Verón, en la Altagracia que se inaugurará en las próximas semanas; la segunda Unidad deTrauma del país que se construye en Azua y en licitación para adjudicación, el Hospital de la Maternidad de Barahona, antiguo Jaime Sánchez.

Además, citó la Naternidad del Hospital de la Mujer y del Marcelino Vélez, en Santo Domingo Oeste, el Hospital General de la provincia de Santo Domingo, el Mario Tolentino Dipp, que tenía varios años detenido será entregado en este verano.

El jefe de Estado resaltó también el Regional y la remodelación del Hospital Musa, en San Pedro de Macorís, así como el Hospital de Jarabacoa y esperan entregar en el tercer trimestre de este año, la remodelación del Hospital del municipio de El Seibo

El presidente Abinader aseguró que en proceso de reforma y cambio que está haciendo en el sector de la salud se han previsto los presupuestos y la contratación del personal especializado para su operación.

Administrando honradamente los recursos del Gobierno

“Hemos tenido con todas estas obras, sin aumentar los impuestos, disminuyendo en términos porcentuales la deuda pública que la encontramos en 62 % y está hoy en 59 % en relación con PIB; aun con eso, con gran disciplina, estamos construyendo porque estamos administrando honradamente los recursos del Gobierno”, manifestó el presidente Abinader.

En otro orden, el gobernante anunció que trabajan en un ambicioso proyecto de titulación juntamente con la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, el ayuntamiento y Bienes Nacionales para entregar unos 3,000 títulos de propiedad a residentes de este municipio de Esperanza. Definió esta acción como un verdadero impacto social, económico y de seguridad jurídica.

El nuevo hospital, ejecutado en 70 % por el MIVED, fue diseñado de acuerdo con las normas hospitalarias del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la entrega, el ministro Bonilla expresó que “hoy, una vez más, estamos aquí para hacer cumplir este noble propósito, y por eso haremos entrega formal de este centro, el Hospital Municipal de Esperanza Dr. José Fausto Ovalles en la provincia Valverde. El primero en este municipio y el más moderno de la provincia. Otra promesa cumplida de nuestro presidente Luis Abinader, que se toma sus palabras muy en serio.”

De su lado, el director del SNS, Mario Lama, afirmó que el presidente Abinader se ha convertido en un presidente histórico que está haciendo grandes transformaciones en toda la red pública de hospitales en todo el país y de las unidades de Atención Primaria, que se han convertido en centros que llevan la salud y mejoran las condiciones de vida del pueblo dominicano. Informó que a partir del próximo lunes 26 se iniciarán servicios a la población en el área de Emergencias y en un mes se está operando a nivel general.

Inauguración del puente Gregorio Aracena sobre el canal Bogaert

Más temprano, el mandatario, junto con el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, dejó inaugurado el puente Gregorio Aracena sobre el canal Bogaert en Mao.

En el acto, el ministro de Obras Públicas indicó que se trata de una obra determinante para la vida cotidiana de la comunidad del sector Enriquillo, en el municipio de Santa Cruz de Mao, porque el puente sirve de comunicación alternativa para los sectores Enriquillo y los barrios Yerba de Guinea y Los Bonilla, además de mejorar la conexión también de zonas periféricas productoras de arroz, lo cual favorece la salida de los productos agrícolas provenientes de Las Hortensias y otras comunidades vecinas.

“El impacto social que tiene el puente Gregorio Aracena muestra cómo acciones de inversión pública relativamente pequeñas, representan cambios sustanciales en la calidad de vida de miles de dominicanos residentes en las comunidades que reclaman la atención de las autoridades nacionales. Por esas razones, puedo afirmar hoy, aquí desde el municipio de Mao, que con el apoyo y las orientaciones del presidente Luis Abinader, desde el Ministerio de Obras Públicas estamos construyendo las obras que transforman el país”, manifestó Ascensión.

Estuvieron presentes el viceministro de Vivienda y Edificaciones, Ney Rafael García; el senador de la provincia Valverde, Eddy Nolasco; la gobernadora Deysi Aquino; el alcalde del municipio de Mao, Odalis Rodríguez y el de Esperanza, Freddy Rodríguez; los diputados Gustavo Adolfo Rodríguez y Martha de Jesús Collado Ozoria de López; la directora del hospital, Marielis Sánchez, y el doctor Fausto Ovalles, entre otras personalidades.

Ministro Turismo y empresarios de Santiago planifican inversión RD400 millones para continuar impulsando turismo

 

Santiago de los Caballeros.- El ministro de Turismo, David Collado, acordó con el sector empresarial de Santiago invertir más de 400 millones de pesos para continuar impulsando el turismo de esta provincia.

En una reunión encabezada por la organización Compromiso Santiago, y donde estuvieron representados los diferentes sectores económicos de la ciudad del área turística como aeropuerto, hoteles, restaurantes, comercio, clínicas, agencias de viajes, entre otros, se presentaron los puntos neurálgicos que deben continuar atendiéndose en la Ciudad Corazón para que se convierta en uno de los principales destinos turísticos del país.

Collado explicó que las primeras inversiones se harán para la realización de la Marca Ciudad de Santiago, lo cual será coordinado y ejecutado por el sector privado, y para la intervención y mejoramiento del área del Monumento a los Héroes de la Restauración, que es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.

“Estamos comprometidos con el desarrollo turístico de Santiago; por eso llevamos Santiago a la Feria ANATO en Colombia y por eso queremos hacer las inversiones necesarias de la mano del sector privado de esta provincia para poder impulsar la marca de la ciudad y que cada día puedan aumentar la llegada de turistas a esta zona”, expresó Collado durante la reunión.

La misma fue coordinada por el empresario Manuel Estrella y estuvieron presentes, además, Ricardo Fondeur, de Compromiso Santiago; Carlos Iglesias, de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago; Sandy Filpo, de la Asociación de Comerciantes e Industriales; Ramón Paulino, del Clúster Turístico de Santiago; Fernando Capellán; Augusto Reyes y Edmundo Aja, entre otros empresarios.

Durante la reunión también se esbozaron los lineamientos necesarios para realizar una estrategia turística de Santiago de los Caballeros sobre la base de 4 pilares fundamentales que se definirán por el sector privado.

Manuel Estrella, como anfitrión del encuentro, agradeció la disposición del ministro Collado en cuanto a poder trabajar de la mano con el sector privado.

“Es una oportunidad para nuestra ciudad, ya que tenemos un ministro que está decidido a apoyar nuestras iniciativas turísticas y de desarrollo, por lo que debemos ser el sector privado ahora los que aprovechemos la oportunidad para impulsar nuestra ciudad” expresó a los asistentes.

Mientras que Ricardo Fondeur explicó que como Compromiso Santiago se pondrán en ejecución los planes que se acordaron para poder hacer seguimientos mensuales al plan de relanzamiento turístico de Santiago.